Está en la página 1de 10

VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

INTRODUCCIÓN coches. La cueva de Nospotentra2 se


encuentra a diez minutos andando por la
Este texto describe el recorrido habitual de ladera, y si seguimos por el camino
la travesía Vallina-Nospotentra1. Está andando unos diez minutos, Vallina3 se
basado en la traducción de Pepe Serrano encontrará a nuestra izquierda y en cuesta
del texto original en inglés del Grupo abajo.
Matienzo. En el texto principal se describe
la travesía, y en los casos en que exista la DATOS ESPELEOMÉTRICOS
opción a desviarse del recorrido habitual se
indicará en notas a pie de página. Desarrollo (verano 2009): 31654m
Para facilitar la travesía en la topo se ha Profundidad:-176 metros de profundidad
marcado con una línea azul el recorrido
descrito en este texto.
INTRODUCCIÓN

ACCESO La entrada superior se encuentra escondida


entre árboles tras una corta aproximación a
Coordenadas (todas en UTM y Datum pie y cuesta abajo, desde la empinada pista
WGS84) que parte de la carretera de Arredondo -
Alisas. La entrada es una abertura de 15 m
Parking (curva a la izquierda en la pista) de ancha que se ha utilizado como refugio a
30T 0450476 4792354 Altura: 397m través de los siglos, y la evidencia de su
ocupación se ha probado, tanto por piezas
Cueva Vallina (Boca Superior) de sílex encontradas como por cerámica de
30 T 450016 4792412 Altura: 420m. la Edad de Bronce. El descubrimiento, en el
interior de la cueva, de un pequeño
Nospotentra (Boca inferior) recipiente cerámico (Cubilete),
30 T 450747 4792364 Altura: 315m. posiblemente la Edad del Bronce, condujo a
la reapertura, después de miles de años, de
Arredondo (Cantabria). Desde Arredondo la segunda entrada, la de la parte inferior.
cogemos la CA-261 que sube hacia el La cueva se exploró por primera vez a partir
Puerto de las Alisas. A 1km de Arredondo de la entrada superior en 1989 por el grupo
pasamos de largo el cruce con la CA-655 británico. La cueva continuó siendo
que va hacia Bustablado. A 1,4km de ese explorada durante los años siguientes por el
cruce y siguiendo por la carretera que sube grupo de Tortosa para pasar de 3 km a 12
el Puerto de las Alisas, encontraremos una km de desarrollo. En 1994, tras ser
pista a mano derecha que sube a las franqueado un paso río abajo, se exploran
cabañas de Colorado. A los 900m de pista, unos 7km más de galerías de forma
y donde la pista da una pronunciada curva a conjunta con los españoles. La longitud de
la izquierda podemos dejar aparcados los 31.201m incluye 3,5 kilómetros de los de
Tortosa descubiertos a principio de los 90

2
Desde Nospotentra hasta la curva donde
1
El nombre español de la entrada inferior es dejaremos los coches hay abundantes senderos (de
“Nospotentra”, por ser lo que se entendió en su día vacas, eso sí) que nos llevarán hasta el coche,
de su nombre original “Lost Pot Entrance” (Entrada aunque deberemos pasar por debajo de algún
del Cubilete Perdido). El encontrarse el cubilete fue cercado.
3
la clave para averiguar que allí en tiempos hubo otra Un hito de piedra marca el punto donde debemos
entrada. Desde fuera de la cavidad vemos que un abandonar el camino para coger un sendero que nos
desplome del terreno la tapó. llevará hasta la boca de Vallina

1
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

que están siendo topografiados Stomps” (Pisadas de Domingo) durante


nuevamente. unos 250m hasta llegar al “Glitter Run”
(Corredor de los Brillos), así llamado por los
DESCRIPCIÓN TRAVESÍA pequeños y cristalinos estancamientos de
VALLINA - NOSPOTENTRA agua que lo adornan. En este Corredor de
los brillos encontraremos dos zonas con
Tras unos cincuenta metros de cueva y aportes de agua, uno que gotea desde el
manteniendo unos 5m de altura, el suelo techo, y se pierde por un sumidero en el
desciende a una zona plana y con barro punto más bajo de la galería, y otro que
(límite de la luz del exterior), que da a un parece desde el lateral derecho de la
pequeño paso con corriente de aire situado misma. A menos de cincuenta metros de
en la pared del fondo. Allí encontraremos este segundo aporte de agua veremos que
una gatera de unos cinco metros que puede la galería se desfonda a derecha e izquierda
requerir el achique de agua en época de en una amplia sala5.
lluvia (hay una garrafa y una esponja para La vía normal de la travesía sigue hacia el
poder achicar el agua de la gatera). este (siguiendo prácticamente la dirección
Inmediatamente detrás de esta gatera que traíamos, que sobre la topo es la
encontraremos un corto laminador que nos bifurcación de la izquierda) hacia una paso
deja sobre la cabecera de un pozo de 10 donde el techo baja, destreparemos un
metros. Bajo este pozo una rampa de barro, pequeño resalte de dos metros, y
cuarteado en su parte plana, nos sitúa en la encontraremos la cabecera de nuestro
Galería Vallina que gira a los pocos metros segundo pozo de la travesía6. Este amplio
hacia la derecha tomando dirección este. En pozo está dividido en dos tramos de 12 y 18
el mismo sitio del giro hay una alta m respectivamente (la cabecera del primer
chimenea ciega a la izquierda. La galería, tramo está equipada con un pasamanos de
de10m de alto y ancho, continúa, y pasadas
unas formaciones en avanzado estado de 5
Aquí podemos desviarnos para recorrer varias
deterioro nos encontramos un destrepe de 4 galerías antes de volver al recorrido habitual: Hacia
metros4. A continuación, la galería se el sur (nuestra derecha) el camino bordea un
agranda manteniendo el suelo cubierto de hundimiento y nos lleva hacia un embarrado P25
bloques. Finalmente, la galería desciende situado en la esquina que forma la galería al dar
formando una sala de 20m de ancho por nuevo giro de 90º a la derecha. Este P25 era el
25m de alto, punto este en el que la acceso original a los niveles inferiores. Este es uno
progresión finaliza a nivel de suelo debido a de los puntos donde nos podemos desviar de la
un gran cúmulo de bloques. La pared de la travesía “estándar”: La galería da un nuevo giro pero
derecha se compone de arena y bloques y esta vez hacia la izquierda (este) y nos deja en la
una fácil trepada de 23m nos lleva hasta soberbia galería “Chunnel” (el Túnel), con el suelo
una zona elevada en la que encontraremos cubierto de arena y manteniendo los 10 de ancho
la continuación, también junto a la pared de por 10 de alto progresamos plácidamente durante
la derecha. Este punto es estupendo para 70 metros hasta llegar a una rampa que una vez
echar un vistazo atrás desde lo alto del arriba nos deja cerca de un P10 que mantenemos a
balcón para así contemplar el trayecto ya nuestra derecha. Continuando de frente nuestra
recorrido de la Galería Vallina. Este punto ruta baja hacia un corto destrepe entre bloques que
dista 20 metros en planta de la cavidad nos lleva hasta un P30 con un pequeño paso en su
1823. La Galería Vallina continúa desde el fondo sin explorar. Inmediatamente antes de este
balcón por una zona llamada “Sunday pozo, una trepada nos lleva a una gran sala en la que
se pierde la corriente de aire. Al comienzo de la
galería Chunnel un laminador (crawl) nos lleva a una
4
En la topo aparece como E3, y se puede descender sala sin continuidad.
6
fácilmente buscando un paso entre bloques por el Pasaremos junto a una chimenea equipada en las
lado derecho de la galería. que no se encontró continuidad superior.

2
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

aproximación con la cuerda montada aproximarnos a la cabecera del tercer pozo


directamente sobre la chapa, igualmente los (P13)13.
dos parabolt de la cabecera están unidos En la base del P13 el camino se divide: una
por un aro de cinta plana7). La repisa donde rampa (con dirección Noreste) te conduce al
se encuentra la cabecera del P18 tiene resto de la cavidad; la ruta más amplia es la
espacio para al menos cuatro personas, que te lleva a la entrada inferior
pero debemos tener precaución, ya que no Nospotentra. Desde la base del P13,
hay ningún pasamanos al que anclarse, siguiendo esta galería amplia en dirección
salvo la cabecera, que se encuentra en un sureste, a apenas veinte metros
extremo y donde apenas se pueden colocar encontraremos una rampa con un fácil
dos personas8. El descenso del P18 te deja destrepe descendente de 4m (el Windy
sobre una zona de bloques, donde Corner, o Rincón del Viento) y aumentan las
seguiremos descendiendo, pasando por la formaciones de calcita. Nuestra ruta
base del P25 que antiguamente servía para continúa variada, comparativamente de
bajar a los pisos inferiores (ver nota número menor tamaño, pero de fácil progresión.
5), hasta llegar junto a un nuevo P129 (que Pasamos de largo unos cuantos accesos
no debemos descender). Aquí debemos laterales hasta llegar a una zona de
girar ligeramente a la izquierda10, y el bloques14. Aquí continuaremos atravesando
recorrido normal discurre por la zona un pequeño agujero que se abre
evidente en dirección E- NE durante 150 m ligeramente a mano izquierda15. Tras este la
en donde, erguidos y en ocasiones galería se ensancha permitiéndonos
agachados, seguiremos la corriente de aire caminar, pero solo unos metros; hasta que
hasta una empinada rampa descendente encontremos una gatera ascendente que te
con arena11 que nos deja en una sala de deja en la base de la apertura artificial, de la
techo alto. En un lateral de la sala12 que con una trepada de tres metros
deberemos trepar unos tres metros para saldremos al exterior.

Club Viana 2014


7
Convendría retocar esta instalación, sustituir la
cuerda del pasamanos y montar el pasamanos con
un maillón. Igualmente se debería sustituir la placa
de uno de los anclajes por otra con argolla, para
poder retirar la cinta plana)
8
La cabecera del P18 está montada con dos
parablot, uno con argolla y otro con maillón (que
convendría sustituir por otra placa con argolla), lo
que puede complicar la recuperación de cuerdas.
9
En la base del P12 encontramos una serie de
conductos que han sido forzados hasta un paso
obstruido con fuerte corriente de aire después de
haber destrepado por una abertura.
10 13
Si rodeamos el P12 podemos acceder a una Justo sobre la cabecera de este pozo se equipó el
pequeña sala de suelo arenoso y techo bajo con acceso hacia unos conductos sin continuidad.
14
preciosas formaciones En este punto se encontró el cubilete de barro de
11
Antes de la rampa de arena, una bifurcación a la la Edad de Bronce y al fondo una gatera
15
derecha te lleva a una serie de salas y galerías con un Viendo la topo antes de este agujero, existe la
destrepe de 20m a la izquierda de la primera de ellas opción de tomar un ramal a la izquierda justo antes
que te deja en el B-flat-Passage (Galería B Plana) de este agujero. Este ramal nos llevará a la misma
12
A la izquierda y cerca de la parte alta de la rampa galería, pero no es muy recomendable, ya que
de arena hay unos conductos con bellas formaciones tendremos que atravesar una gatera con casi un
de yeso. palmo de agua.

3
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

4
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

5
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

6
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

7
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

8
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

9
VALLINA – NOSPOTENTRA Topo: Grupo Matienzo VIANA 2014

10

También podría gustarte