Está en la página 1de 28
VERSION CHILENA 2.0 Ambito dptimo de utilizacion: Finales de 3% Afio de Educaci6n Basica e inicios de 4° Afio de Educacién Basica AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjén Beatriz Garcia Ortiz COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia (*.) CAPACIDADES GENERALES. (©,) CAPACIDADES ESPEGIFICAS. 4, Memorla-Atencién. 1. Lectura. + Exactitud Lectora. 2. Bases del Razonamiento. + Comprensién Lectora. + Reflexividad. + Analogias. 2. Escritura * Organizacién Perceptiva. + Ortografia Fonética. * Grafia y Expresi6n Escrita. les de Adapiacion. + Ortograffa Visual y Reglada. ‘iométrico. 3. Aprendizajes Matematicos. + Calculo y Numeracion. + Resolucién de Problemas. | Reservados todos Ios derechos por: Instituto de Orientacion Psicologica EOS. Aer CC a awa PARA EL APLICADOR Crear un ambiente tranquilo, distendido y motivador para realizar las apli- caciones, es objetivo prioritarlo. No se debe aplicar Ia Bateria Evaléia-3 de una sola vez, sino dividirla en sesiones que no deben sobrepasar las 2 horas. Procurar dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezar hasta que todos hayan en- tendido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadir cosas nuevas 0 pro- porcionar ayudas no previstas. EI Ambito 6ptimo de aplicaci6n de esta Bateria es finales del tercer afio de Educacién Basica. También puede ser utilizada como evaluacién iniclal al comlenzo del cuarto afio de Educaci6n Basica. El orden en la aplicacién de pruebas no tiene que ajustarse al establecldo en este cuademillo. El aplicador usara criterlos I6gicos: al principio de se- sién pruebas més dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones, etc. Esta Bateria es de aplicacién individual y/o colectiva. Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que Io realiza, se aportan para la evaluacién psicopedagdgica y se autoriza con carécter confidencial su uso para tal fin. Ls impresion de est cuacemilo co ha eaizado on 2016 © Eeltonal EOS ‘Avia. Reina Victoria, @- Tel: 9 654 12.04 Fax: 01 S412 08 - 28008 Mads Depéaito Log: M-15442-2008 ISBN. 97888-87272070 lmprimo: GRAFICAS NACIONES, 5. L Printed in Spain ~ Mado in Spain Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones ostablecidas en las leyes, la reproduccion total o parcial de esta bateria por cualquier medio o procedimiento, Be sfi26 62163 Rod Vi2e1 _________ e isrruro ne omenracion psicococica e MAO Wee INSTRUCCIONES: | En sta prucha debes estar muy atento y hacer las tareas que yo te vaya diiendo. Primero te la explicaré y diré COMENZAR. Transcurrido el tiempo diré TIEMPO y en ese mo- mento ya no se escribe mas en esa tarea, Y pasaremos ala siguiente. 1.* TAREA: Durante DOS MINUTOS debes marcar con una cruz (X ), como en el ejem- plo, los dibujos que sean IGUALES al MODELO.— —.~.-.—-—.—.-. =.= 2 3 Gl [el {71 10] a2] [13] Q VY Ahora debes observar muy atento los dibujos que aparecen a continuacién, ya que deberéis RECOR- DARLOS. Cuando pasen DOS MINUTOS yo te lo indicaré, para que pases a la pagina siguiente y con- testes las preguntas que vendrén a continuacién, (© INSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS aT CMs ICS e TOMS M OME L ESA RICA CU Ew om TAREA: MARCA EL DIBUJO QUE APARECE EN LA LAMINA. Durante UN MINUTO debes marcar con una cruz (X) los dibujos que estaban en la lémina anterior. 3 [4 5 8 3.* TAREA: Ahora lo mismo pero con las siguientes palabras, marcando con un cireulo Sf cuando la pa- labra corresponde a un dibujo que aparezea en Ia ldmina y marcando NO cuando la pala- bra corresponde a un dibujo que no aparece en la ldmina. Tienes UN MINUTO. [1] serrucHo: si No 9] CUCHARA: si NO [2] cucmiLto: si No 10] MARTILLO: si NO [3] Acuna: si NO ff] cicieNa: si NO 4 | RATON: si NO 12] BOTELLA: si No 5] TELEVISOR: s{ NO 13] CABALLO: Si NO 6] RELOJ: sf NO 14] vaso: si No 7] TOSTADOR: si NO (75) smrara: sf No [8] MONO: si No 16] TENEDOR: sf NO A. TAREA: Ffjate bien en el nimero del recuadro y luego biiscalo entre los mimeros que aparecen em el recuadro grande y marcalo con un circulo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. Tienes DOS MINUTOS. 201062036210562153462562 03260258620620165241030266 20897532658962016210452600 20602162013014685620543620 60218632162018756201436021 02620154306021620114102620 60216596201320162030561206 98921062016549853094765984 62016201326210698562016201 a Ee BASES DEL RAZONAMIENTO Pee INSTRUCCIONES: _Las tareas que vienen a continuacién te pueden resultar dificiles a veces, por lo que de- berds estar muy atento/a a las instrucciones que te vaya dando. Tienes varias tareas y en cada una de ellas te iré diciendo lo que debes hacer, de cusinto tiempo dispones y cuando debes finalizar. Asi, cuando se acabe el tiempo, tendrés que pasar a la siguiente, aunque no hayas terminado la anterior. REFLEXIVIDAD ae 1.“ TAREA: VERDADERO O FALSO. Tu tarea consiste en marcar V de verdadero oF de falso en cada caso, en funcién de que el reco- rrido dibujado coincida o no con el recorrido sefialado, teniendo en cuenta que el recorrido comienza donde aparece un @, continiia en el sentido de la flecha y s6lo se sefalan los ©. EJEMPLO- A qui hemos marcado F porque RECORRIDO: recorrido no coincide con los ee . puntos sefalados, 1 c ml Da > E 4Entendiste? Tienes 10 MINUTOS para hacer el resto de los ejercicios. A RECORRIDO: RECORRIDO: B B A a BO] oe [Di © ras} c D | D wy i | @@: ® © INSTITUTO De ORIENTACIGN PSICOLOGICA EOS —__ 3 °o. ., RECORRIDO: RECORRIDO: ps Ad] Ss El + ¥ v ~ fi} cpt S D O®: ei RECORRIDO RECORRIDO: Fa + AS 7 pit pane is. D OO: Qo ., RECORRIDO: RECORRIDO: ‘A3] [Da] Es] [ko] ° + Tay hates BL C1 B3 BL BI jez 3 4S 192 iia? a OS (ea 2 es G D Oz A 4555, a A RECORRIDO: RECORRIDO: B i AL * BL v |ES: Ea}—! ; o | pit 4 D D E @ : ‘© INSTTUTO DE ORUENTACIGN PSICOLOGICA EOS ® wizaea5 | Q ORAM 2.53: 1 4iBdS RECORRIDO: RECORRIDO: 5 B 7 B + [AS] ” AB pi} © zs} a D D RECORRIDO: RECORRIDO: Br (a3] [2] [As] ® Yo | Bo pg * [easiest | @e.: Cae! @ a Pe 3. Asks! | RECORRIDO: | [fe] By OF : 7 = ¥ D @@ : 7 (© INSTITUTO DE ORIENTACION PsiCOLcICA ES 2." TAREA: Mere TERMINA LA FRASE. Tu tarea consiste en encontrar la palabra que corresponde para terminar Ia frase. Mira el nii~ mero que tiene y lo colocas en la casilla de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo: EJEMPLO @ Q) 2 (3) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA POSIBLES RESPUESTAS RESPUESTA NIN . MAYOR Nifto es a nifta como hombre es a... 1. NE, 2 MAYO 3. MUJER 4, MADRE Aqui la palabra que continiia Ia frase es MUJER, por eso deberiamos poner el ntimero 3 en la casilla de RESPUESTA. ;Entendiste? Tienes CINCO MINUTOS. RESPUESTA . U! TIED Avién es a aire como bicicleta es a... 1. ate pues 3. CIELO 4. RUEDA 1. CLAR( 22 Blanco es a negro como dia es a... Sapo NOG 3, DESAYUNAR 4, DESPERTAR Desayunar es a levantarse 1, MANANA 2, ACOSTARSE epee nar ar 3, SABADO 4, HAMBRE . 2. VOLAR Avién es a auto como paloma es a... ai 3. GATO 4. BLANCO Perro es a casa como pdjaro es a. 1: euro a a a 3. AIRE 4. TIERRA 1, LUN, . ESTRELL Dia es a sol como noche es a... NA zs 3. DIA 4. ACOSTARSE Nifto es a hombre como nifia es a... 1 2 HERES 3. MUJER 4, HERMANO less] Jamén es a cerdo 1, ARBOL 2. FRUTA ae] aaa a 3, MANZANO. 4. POSTRE ‘© stTuTo DE ORIENTAGION PsicoLGsica Eos 1. ALTO 2, BAJO Pelado es a peludo como gordo es a... it _ 3. CABELLO 4, FLACO 1. HORA 2. ANO Dia es a semana como mes es a... 3. SIGLO 4, ENERO i 2, CACHORRO Gato es a ratén como perro es a... 1 cree 3. GATO 4, GATA |. HERMAN: 2. PADRE Tia es a sobrino como madre es a... en 3. SOBRINO 4. HUO . MANANA 2. DESAI Calor es a frio como dia es a... SL MANN, re 3. NOCHE 4, DESPERTADOR . 2. B Camello es a desierto como le6n es a... ee Sue 3, TIGRE 4, FIERA 1, BANARSE, 2. VERANO. Arbol es a campo como arena es a. 3. CALOR 4, PLAYA F 2, PUERT Dinero es a banco como barco es a... ue o. 3. PLAYA 4, MARINERO e 1, DESCANSAR 2, MESA, Cama es a acostarse como silla es a... 3, SENTARSE 4. COMER 1. MES 2. ANO, Lunes es a semana como Enero es a... 3, TRIMESTRE 4, SEMESTRE 1. NTURA Libro es a biblioteca como cuadro es a... eave za 3. SALON 4, MUSEO Allo y flaco es a alta y flaca 1, ALTAYGORDO [2 BAJAY GORDA como bajo y gordo es d... 3 4 ALTA DELGADA © INSTITUTO DE omteNTACIGN PsICOL (© NSTITUTO DE ORIENTACION PSICOLOGICA EDS NIVELES DE ADAPTACION flea do y marea con un cireulo unas veces te pasa y otras: >. Fijate en el ejemplo. EJEMPLO: Me levanto por las mafianas con ganas de ir al colegio. ==-- > EL CIRCULO ESTA PUESTO EN S porque a este nifio/a le pasa esto casi todos los dias. has comprendido Ia tarea, responde teniendo en cuenta lo que te ocurra ati. ‘No plenses excesivamente las respuestas, pues ninguna es buena ni mala. Contesta con sinceridad, pues sera un medio de conocerte a ti mismo mejor. Esta prueba no tiene tiempo, pero intenta no distraerte. Intenta no poner demasiado la respuesta AV. A continuacidn se dicen algunas cosas que le pasan a algunos niios y nas ya otros no, Lee con mucho cud ti también te pasa muchas veces, N, si no te pasa munca o easi nunca 0 AV, si te d. 1b. a. 13. dd. 15. 16. 17, 18. ww. ‘Termino las tareas que me proponen en clase --~ Cas jempre hago las tareas que me dan para la casa - Para hacer las tareas me lo tienen que decir mis padres Trato con cuidado mis titiles escolares -~ Casi todos los dias dedico un tiempo a hacer mis tareas en la casa, aunque no me lo haya dicho el profesor -~ Por las noches, preparo todo Io que me tengo que llevar al dia siguiente al colegio -- Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas.--~ Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio ~ Me demoro mas que mis compafieros en lo que me manda el profesor - Intento estar muy atento a las explicaciones del profesor Me gusta que me den tareas nuevas que nunca habja hecho - Intento hacer todas las tareas escolares y que éstas me resulten muy bien ~ Si algo no me sale lo intento hasta que me salga bien -- Las tareas que son un poco dificiles me gustan més que las facies. - Cuando me ganan en algin juego me pongo a Horar -- Cuando el profesor pregunta en la clase y yo lo sé, espero hasta que el profesor me diga que responda Si un nifio me insulta, si yo puedo, lo insulto mas --- ‘Cuando el profesor se enoja en la clase me pongo tan nervioso que me dan ganas de lorar 2 O_o strato 0 omteracion psicocccrica cs fotetey s [on] aw s N AV s [Nu] Aw 8 N WV s.r. $ N AV s N AV s[ un] w s [ui w $ N AV $s N AV s [nia s N AV $ N AV s N AV s[uiw s N AV s N AV s[uiw 420, Si alguna ver,no me sale un ejerccio, tio lo que tengo a mano, NPE ns porque me da mucha rabia $ av 211, A veces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia- > [~§ WV 22, Cuando estoy enojado soy capaz de aguantarme las ganas de pelear -~ $ WV. 23, Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo - $ wv 24, Cumplo las normas que el profesor dice en la clase ---------- s wv 25, Me peleo frecuentemente con los demas - s [Na 26, Cuando un compaiiero me habla, pongo atencién y le contesto adecuadamente > [S| _N | AV 27, Me gusta ayudar a mis compafieros cuando me lo piden >(Cs—n[w 28, Cuando algéin amigo o compafiero tiene un problema, intento ayudarlo ---> [S| N | AV 2, Me gusta tener muchos amigos --- s [Nw 30, Cuando un compafiero me presta algo, lo cuido més que si fuera mio -- s[.N|w 3] -Me gusta prestar mis cosas s[.N[w 32, Algunas veces tomo cosas de mis compafieros sin pedirles permiso -- s.N [wa 33, Me gusta hacer trampa para ganar en algunos juegos -- s [nla 34, En el curso hago caso de las normas que tenemos para todos- s[.N [aw ‘35, Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo -- s [Nw 36. Mis profesores me estiman = s [Na ‘37, Siempre intento hacer ese tiltimo ejercicio que es el mas complicado - s [Nu [wa 38, Casi mada de lo que hago me sale bien -- s[.N [wa ‘SD, Cuando tengo que hacer una prueba me pongo nervioso --~ s [NA 40. Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da lo mismo lo que piensen los otros s TN [aw 4], Me considero una buena persona ~ s [Nav 42, Me daria miedo ir a un campamento de verano ~ s LN Lav 43, Le caigo simpitico a la gente s [Nav 44, Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme --~ s Dn [a 43, Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles s[.N|[w Escribe el nombre y apellidos de los tres compaiieroslas de tu curso con los que més simpatizas, or orden de preferencia: Por iiltimo, escribe el nombre y apellidos de los tres compafieroslas con los que menos simpatizas, por orden de no preferencia: BP ate a Es eS 2 oe ss jae 3 (© INSTITUTD DE ORIENTACION PSICOLOGICA EOS ROTA N ON ma tiempo que tienes para hacerla, INSTRUCCIONES: Las tareas que ahora vamos a realizar son ficiles, pero debes estar atento y leer con mucha atencién las lecturas que te propongo. Yo te iré explicando cada tarea y el 1° TAREA: Lee con atenci6n cada frase, observa los dibujos y pon luego una cruz (X) en el dibujo que corresponda con lo que dice el texto. Tienes CINCO MINUTOS. Esta hoja tiene la forma un poco @) ovalada, y sus bordes son dentados, no lisos. Ese drbol no pierde las hojas en todo @ el aito. Su copa tiene la forma parecida a un circulo. Tachuela es un payaso que siempre B) Heva un gorro con algtin adorno encima. @ Es un insecto volador, delgado Y pequefto, que nos pica en verano. Es un gran edificio en el que viven muchas personas, cada una en su departamento. Es la torta que se comié Juan con sus amigos al cumplir 6 aftos. Z| Como no podia volar, su largo cuello © ieserein ‘para alcanzar las hojas altas. RS @ El padre de Ana siempre iba bien peinado. ‘Me gusta esa flor tan pequena Qe) que crece sola en su planta con grandes hojas. Ese animal volador tan pequefio y que no molesta a nadie. © misTmuTo DE onIEVTACION PSICOLOGICA EOS 2° TAREA: Ahora vamos a leer en silencio esta historia intentando comprenderia lo mejor posible ya que Inego tendremos que contestar a unas preguntas. Tienes CINCO MINUTOS para leeria. Cuando yo te avise pasa a la pagina siguiente y contesta a las preguntas. Ml nacimienty de Lucero Cc ada dia, antes de las siete de la maftana, el padre de José lo Nama; él se levanta de la cama y va a ayudarle a dar de comer a las vacas, después de lavar- sey vestirse. Vive en una granja y, aunque sélo tiene 10 afios, todos tienen que cola- borar en algo. Cuando ya han puesto el forraje en los comederos de los animales, los dos vuelven a casa y desayunan con toda la familia. En primavera y verano no esté mal, pero en invierno tiene que abrigarse mu- cho antes de salir a los corrales, ya que vive en el campo, en un pueblecito de mon- tafta, y alli hace mucho frio a esas horas... ;C6mo le gustaria, en esos gélidos ama- neceres, que su familia se dedicase a otro trabajo! Sin embargo, de vez en cuando madrugar y pasar mucho frio tiene sus com- pensaciones, como el mes pasado, cuando su madre lo sacé de la cama un poco an- tes que de costumbre: Qué pasa, mamé? ;Dénde esta papa?, preguntd. —iVen! ;Apurate!, le respondié su madre. Sin vestirse siquiera, poniéndose sélo las botas de agua y su chaquetén de cuero forrado de lana sobre el pijama, salté de la cama, intrigado, y siguié a su ma- dre hasta los corrales. Su hermana Julia ya estaba alli cuando Ueg6: —Pero, {Qué es lo que pasa?, preguntaba una y otra vez, aunque nadie le res- pondia. Corriendo, con el corazén latiéndole con mds fuerza que nunca, legé hasta el cobertizo en donde dormian los animales y entonces se aclaré el misterio: incli- nados sobre La Moruna, tumbada en el suelo de tierra, su padre y el veterinario, que atin no se habia quitado un grueso chaleco de lana, estaban terminando de ayu- dar a nacer a un hermoso ternerito con una gran mancha negra en la frente, que intentaba ya ponerse torpemente de pie sobre sus cuatro patas... ;Era precioso! Como siempre, ya todo habia terminado cuando llegé el flojo de Luis, su her- mano pequefio, bostezando y frotandose los ojos hinchados de suefio. Cuando den- tro de unas horas fuese al colegio, no podria contar nada sobre el nacimiento de Lucero, llamado asi por la hora en que nacié... ;Aunque seguramente se lo inven- taria, porque ademds de un poco flojo Luis era también un poquito mentiroso! 1s) C ) a oO (© ISTITUTO DE ORIENTACiON PSICOLSGICA EOS 3.°TAREA: RECORDANDO LA LECTURA. Pon una cruz (X) en las respuestas correctas. Tienes CINCO MINUTOS. COMENZAR. (AD) cQué estacién del aio crees que era cuando naci6 Lucero? ‘A PRIMAVERA B | VERANO E Cudntos eran en la familia de José, conténdolo a AT TRES B | CUATRO ¢Cudntos hermanos eran en la familia de José? AT UNO. B DOS: C]TRES (A) cCudntos aftos crees que tendria José? A] MENOS DE 5 BENTRESY 12 Por qué le latia el corazén con fuerza a José? A]PORIR CORRIENDO |B | HACIA MUCHO FRIO _[C ¢Quién crees que era La Moruna? AJLAPERRADE JOSE _[B|SUHERMANA CT UNA VACA (QD) ePor qué te Yamaron Lucero al ternero? A]NACIOTEMPRANO __|B|TENIAUNAMANCHA _|C|PORLALUZDEL DIA. D | IMPOSIBLE SABERLO eQuién era el mas madrugador de todos los hermanos? Al José BI LUIS C | JULIA Qué crees que significa la palabra “gélido”? A] OscuRO B] UN POCO FRIO CT AL AMANECER D | MUY FRIO. ‘© ISTITUTO DE ORIENTACIGNPsICOLOGICA Eos UN REGALO g PASARSELO BIEN dia que nacié Lucero, ;A qué hora crees que se levanté José? ENTRE LAS8YLAS9 | B| ENTRE LAS7Y LAS 8 (C| ENTRE LAS 6 Y LAS 7 NINGUNA DE ESAS (22) Cémo crees que era la familia de José? A] MILLONARIA BIRICA C[MUY POBRE DJ] NIRICA NIPOBRE (23) 2Cémo crees que iria vestido el veterinario? AT ABRIGADO B/ENMANGACORTA __[C[CHAQUETAY CORBATA [D| CON UNBUZO. A) 2Cémo crees que era el suelo de los corrales en donde dorméan las vacas de José? A] DE MADERA B] DE TIERRA C[DE PIEDRAS D] IMPOSIBLE SABERLO (25) El que ha escrito la historia, ;Qué crees ti que piensa de Luis? | ES MUY MENTIROSO_| BNO ES MENTIROSO_| C]ES UN POCO MENTIROSO ¥ FLOJO|D | ES MUY FLOJO 4° TAREA: Ahora tienes que leer estos pequefios textos y buscar endl de las cuatro frases que hay debajo de cada uno de ellos es la que resume mejor lo que dice el texto completo, poniendo una cruz (X) en la frase que quiera decir lo mismo que el texto que estd encima. Tienes 5 MINUTOS. i 26. Los perros, los gatos, los peces de colores, los hamsters y los canarios no pueden estar en una casa sin que nadie limpie sus jaulas, los lave y les dé de comer. Tener una mascota en casa es una res- ponsabilidad y hay que prestarle atencién. Los animales necesitan muchas cosas. Los animales domésticos necesitan muchas cosas. Si tienes un animal doméstico, debes cuidarlo. Hay que cuidar a los animales. © msrmuro ve omtemAciOn Psicoudcicnsos, 27, Aquellas largas tardes invernales de frio y viento en Punta Arenas parecia que no sé terminaban nunca. Mientras duraba la tormenta, habia que quedarse encerrado en casa, sin poder salir a jugar, ya veces la tormenta duraba varios dias. Las tariles de invierno hacia mucho frio y mucho viento. Las tormentas en Punta Arenas a veces duraban varios dic (Cuando habia tormenta en Punta Arenas no podfan salir a jugar. Los inviernos en Punta Arenas eran muty aburridos. 28, Aunque su familia era millonaria, Margarita nunca habia sido una nifia caprichosa, que estuviese pidiendo cosas a todas horas, sino todo lo contrario. Sabia que habia muchas personas en el mundo que pasaban hambre y penurias de todo tipo, de modo que cada dia guardaba una parte de lo que le daban sus padres y, una vez al mes, Hevaba ese dinero a Aldeas Infantiles, una organizacién de per- sonas que con el dinero que le dan se dedica a ayudar a los nifios pobres. ‘Margarita era una nifia rica. ‘Margarita no era una nifia caprichosa. ‘Margarita era una nifia rica pero generosa. Aldeas Infantiles ayuda a los nifios pobres. 29. Cuando Gusi el gusano llegé hasta el charco, vio que una rama lo atravesaba como un puente. Tacs Taramay vio que era fuerte y segura, que no se movia, pero prefirié darse la vuelta y arrastrarse al- rededor del charco para legar al otro lado antes que pasar directamente por encima de la rama. Gusi era un gusano. Gusi era un gusano valiente. re Gusi era un gusano un poquito cobarde. Gusi dio la vuelta al charco antes que pasar por encima de la rama. 30. A mediodia llegé el circo a la ciudad. Las personas que viajaban en él bajaron enseguida de sas camiones y empezaron a armarlo todo, menos unos cuantos que, sin esperar a comer, se vistierom con sus ropas de payaso y salieron a las calles a anunciar que el circo habia legado y que actmabe alas 8 dela tarde. A las siete ya lo habian armado, pero no pudieron comer hasta esa hora, » al rato ya estaban actuando bajo la carpa. Al dia siguiente repitieron su especticulo y, apenas termine on, lo recogieron todo para salir hacia otra ciudad al dia siguiente muy temprano. gz Elcirco tlegé a la ciudad al mediodia. La vida en el circo es muy dura y esforzada, La gente del circo se pasa la vida viajando de un lado a otro. La vida del circo es muy divertida, 18 (© INGTITUTO DE ORENTACon PEER ESS EXACTITUD LEC ee INSTRUCCIONES: Ahora vamos a hacer tareas que tienen que ver eon tu rapidez lectora, presta aten- cién ya que yo te iré explicando lo que tienes que hacer y el tiempo que tienes para hacerlo. I TAREA: La tarea que vamos a realizar a continuacién consiste en marcar la palabra que yo vaya dictando, entre las palabras que tenemos en cada linea del cuadernillo. Aunque parezca una tarea sencilla, debemos estar muy atentos para escuchar las palabras que vaya diciendo, porque sélo las diré dos veces y algunas de ellas son muy parecidas. ¢Entendiste? Pues bien, COMENZAR. 29 | aaraaoy] destarcido | restracido ] (© INSTITUTO DE ORIENTACION PsICOLGICA EOS 2°TAREA: — Aqui tienes palabras que estén mal escritas, pero si las lees y oyes lo que dicen, verds que som nombres de cosas, como en este ejemplo. Lee atentamente para no equivocarte y une cada palabra al dibujo correspondiente con una linea. Tienes sélo TRES MINUTOS. tebe ef = o [ole © INSTITUTO De ORIENTACION Pea £05 CO ACE NTE TOT aCe rie cara| INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar tareas de escritura, unas son féciles y otras un poco mis dificiles. Yo te las iré explicando y sefialando el tiempo de que dispones para realizarlas. {2 TAREA: — Escrébe las palabras que te vaya dictando en los recuadros que aparecen a continuacién. 3 | z Ez 9 } ) } 2 13 } + | | 1 | | » | » TOTAL DE ACIERTOS (1-20) 2° TAREA: — Escribe en las lineas siguientes el texto que te voy a dictar. TOTAL DE ACIERTOS (© INSTITUTO DE ORIENTATION PSICOLOGiCAEOS 3*TAREA: Copia con tu propia letra las silabas, palabras o frases que hay encima de cada recuadro. @upes i alubia Washington ballenato alcohol créstic Play-station aeroplano exigiio orfebre Hobe ib PLLL La casa de Maria esté en la montana José no se parece nada a su padre. Se parece a su tio Cuando salimos de excursi6n con el curso, siempre levo algunas frutas, unos bocadillos y jugo para la colacién $) mass ee naruto 0 onrerarstmremceieica cos GRAFIA Y EXPRESION ESCRITA INSTRUCCIONES: La tarea que vamos a realizar ahora es un poco més dificil que Ia copia y el dictado que hemos hecho anteriormente. Observa atentamente los dibujos que aparecen en esta pagina, en cada una de ellas aparecen personas que estdn haciendo algo: ~ {Qué puede verse en el primer dibujo?... ESPERAR RESPUESTAS. trata de un nifio que esta hablando con su profesora. - zQué puede verse en el segundo dibujo... ESPERAR RESPUESTAS trata de una fiesta, en la que se ve una pareja bailando. - 2¥ enel tercer dibujo qué puede verse?... ESPERAR RESPUESTAS. trata de una persona que le esté poniendo bencina a su automévil. Ahora la tarea consiste en que en los recuadros que hay al lado de cada dibujo, es- cribas una historia que inventes respecto a cada una de los dibujos. @PREPARADO?... ;COMENZAR! a EVALUACION DE LA ESCRITUR é ‘YValoracién ort Copia Diciada Libre Giro inverso otras. Prensién del atil Omisiones de [silabas: Sincinesias palabras Control de la presion letras Posicién del papel Adiciones de [silabas Postura en el pupitre, palabras Fluldez al eseribir ‘Sustituciones: Enlaces Rotaciones: Linealiad del rengién Inieessiones ae ta ‘Senaracion de letras ‘silabas Regularidad del tamafio Uniones indobidas: “Tamafio excesivo Fragmentaciones Inclinacion de letras “VALORACION ORTOGRAFIA Trazos altos/bajos ‘VALORACION GLOBAL [WALORAGION GRAFIA DE GRAFIA Y EXPRESION ESCRITA, OBSERVACIONES Muy bien = 1 Bien =2 Regular =3 4 Muy Mal = 5 © INSTITUTO DE OmIENTACIGNPsICOL aca Eos (C a (oist2ie] INSTRUCCIONES: En esta prueba yo te iré indicando lo que debes hacer en cada tarea. En cada caso te in- dicaré cuando ha terminado el tiempo y debemos pasar a la siguiente. COMENZAMOS. 1“ TAREA: Tw tarea consiste en completar las palabras que hay debajo de cada dibujo con las letras que Ie falten. Para esta tarea dispones de CUATRO MINUTOS. 2° TAREA: Pon una cruz en el circulo que hay en las palabras de la siguiente lista que estén mal escritas como en el ejemplo. Trabaja rapido, sélo tienes TRES MINUTOS. Puntuacion del dictado: 24 17. Biernes.. oad 18, Velocidad. : 27. Algien. 19. Higera. : 28. Joya 20. Desayuns E 21, Enseguida. 30. Aller. 22, Simpati 21. Valiente 23. Plaza... 32. Prohivido 2A, Tasista... 33, Amariyo. 25, Ascenzor. ® a ee (© INSTITUTO De ORTACIONPEESEBSICA £08 APRENDIZAJES MATEMATICOS es INSTRUCCIONES: A continuacién vamos a realizar tareas de matematicas. En cada caso te daré la ins- truccién y el tiempo. Si no entiendes una tarea levanta Ia mano, para que te podamos ayudar. CALCULO Y NUMERACION cere En esta primera tarea vas a realizar cuatro cosas diferentes. En algunas encontrarén un ejemplo. En primer lugar tienes que continuar series de nimeros, poniendo en el recuadro el nimero que sigue a otros que ya estan escritos. En segundo lugar tienes que escribir los ntimeros que corresponden a las cantidades que estin escritas con letras. En tercer lugar tienes que escribir la cifra (unidades, decenas, centenas, etc.) que corresponden a un niimero. Por tiltimo realizards una serie de operaciones de célculo (sumar, restar, multiplicar y dividir). ¢Entendiste? Dispones de VEINTE MINUTOS. Comenzar. 1. Continia las siguientes series: y 6, 8 125, 150, 175, > 140, 120, 100, 55, 45, 35, MM | © 94s, 933, 921, 10, » 20, 40, 60, _. ® 38, 45, 52,_.. 2. Escribe con ntimero las siguientes cantidades: > Quinientos veinte 8 Novecientos cinco ered > Milnoventaydos (UI © Setecientos treinta |) ® Diez milcuarenta [I en ® Cien mil doscientos 3. Eseribe las cifras de los nitmeros como en el ejemplo: 14 decenas unidades A ° ‘@ 8 891 decenas |) centenas |) unidades |) 6 ” ® @ 12.130 unidades de mit | decenasde mil | unidades |) decenas |) centenas |) 4, Completa las siguientes operaciones: 2 2) 2 986 Ey 28) 44 489 432 57 +72 + 876 +517 —24 © INSTTUTO DE ORIENTACIGN PSiCoLGGICA EOS 1, 2. 3. 4, ® s76xs= © 409 x 45= ©4:2= 9 oco:3= BR © ss: 9= RESOLUCION DE PROBLEMAS RISE Ahora tienes que resolver 10 problemas, algunos te resultardn muy féciles y otros no tanto. En cada problema, en la parte derecha, aparecen unos cuadrados para poner los resultados. Observa que en algunos problemas tienes que contestar a varias preguntas y por tanto tendrés que responderlas or- denadamente. Veamos un ejemplo: Javier tiene 120 monedas y tiene que compatirlas con sus dos hermanos. @Cudntas monedas le corresponderdn a cada uno de los tres? RESULTADO ¢Entendiste? Dispones de VEINTE MINUTOS. ;Comenzar! Juan tiene 3 amigos y 2 amigas. ;Cudntos amigos y amigas tiene en total? RESULTADO seins ints

También podría gustarte