Está en la página 1de 5

TEMA 10: OTRAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CONDUCTUAL:

¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA?

Vamos a conocer otras técnicas de intervención cognitivo conductual de aplicación más específica.

*FALTA COMPLETAR CON APUNTES BAYÓN O CLARA.

1. REVERSIÓN DEL HÁBITO:

ENTRENAMIENTO EN REVERSIÓN DEL HÁBITO:

Esta técnica fue creada por Azrin y Nunn (1973) para el tratamiento de los tics

Base de la que parte: Los hábitos nerviosos o tics persisten por 3 factores:

 Una limitada conciencia de la cadena de respuestas que se ponen en marcha para provocar el tic
 Una práctica excesiva del tic
 Y tolerancia social a los tics

PROCEDIMIENTO: REVERSIÓN DEL HÁBITO:

Incluye 5 fases:

1. Reversión de la inconveniencia del hábito


2. Entrenamiento en conciencia del hábito
3. Entrenamiento en una respuesta que compita con el hábito
4. Apoyo social
5. Generalización del procedimiento

Fase 1. Reversión de la inconveniencia del hábito:

Se busca hacer consciente a la persona de la interferencia o consecuencias del hábito en su vida ▫

Para ello, se debe identificar las situaciones en las que el hábito está provocando vergüenza, pérdida de tiempo, evitación social,
etc.

Fase 2. Entrenamiento en conciencia del hábito:

Se busca que la persona tome conciencia de la cadena conductual que implica el hábito (los pasos que da hasta consumar la
conducta o hábito) ▫

Para ello, es necesario:

 Describir con detalle, todas las situaciones en las que presenta el hábito
 Identificar/registrar su ocurrencia (cuando ocurre, con qué frecuencia)
 Detectar los antecedentes o inicio de la cadena conductual

Fase 3: Entrenamiento en una respuesta que compita con el hábito:

Instaurar respuesta incompatible que compita con el hábito

Conviene que esta respuesta incompatible sea fácil, no llamativa socialmente de iniciarse y sea físicamente incompatible con la
conducta o hábito disfuncional.

Fase 4: Apoyo social:

Es necesario que la persona cuente con ayuda de una persona cercana en su día a día que le ayude a:

 Detectar el inicio de la cadena conductual


 Poner en marcha la respuesta incompatible
 Reforzar la no ocurrencia del hábito
Fase 5: Generalización del procedimiento:

Implica la extensión de la conducta incompatible iniciada a múltiples situaciones (en imaginación y en vivo).

2. DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO:

TÉCNICA DE DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO:

 Fue creada por Wolpe (1958, 1969)


 Es utilizada para frenar rutinas mentales o cadenas de pensamiento disfuncionales
 Se utiliza especialmente para la detención de pensamientos de carácter obsesivo

Procedimiento de detención del pensamiento:

La técnica incluye 7 sencillos pasos:

1. Descripción de los pensamientos disfuncionales


2. Listado de pensamientos funcionales y agradables
3. Relajación e implicación en la secuencia de pensamiento disfuncional
4. Interrupción de pensamientos disfuncionales
5. Cambio inmediato hacia una secuencia de pensamiento agradable
6. Práctica
7. Generalización a la vida cotidiana

Paso 1: Descripción de los pensamientos disfuncionales:

Solicitar a la persona que escriba tres o cuatro temas o preocupaciones sobre las que no puede dejar de pensar.

Detallar de manera literal (frases literales) de estos pensamientos, tal como le vienen a la mente.

Paso 2: Listado de pensamientos funcionales y agradables

Solicitar que la persona especifique tres o cuatro temas o pensamientos que le resultan agradables

El objetivo de estos pensamientos es redirigir la atención, no la reestructuración cognitiva, por ello, estos pensamientos
agradables pueden no tener nada que ver con los temas de pensamiento disfuncional.

Paso 3: Relajación e implicación en la secuencia de pensamiento disfuncional:

Inducir a la relajación.

Posteriormente, solicitar a la persona que comience a pensar uno de los temas o pensamientos disfuncionales.

Es importante comenzar por el pensamiento o tema que le resulte menos molesto o estresante.

Se pacta un gesto para que la persona avise cuando el pensamiento disfuncional sobre este tema está en plena intensidad.

Paso 4: Interrupción de pensamientos disfuncionales:

Cuando la persona esté inmersa en plena secuencia mental disfuncional gritar la palabra STOP junto con otra acción breve pero
fuerte (ejemplo: golpe en la mesa).

Paso 5: Cambio inmediato hacia una secuencia de pensamiento agradable:

Tras detener el pensamiento disfuncional con la señal STOP y provocar “vacío mental”.

Se da a la persona la indicación de que piense en uno de los temas o pensamientos agradables que haya elegido previamente

Se le dan indicaciones para que disfrute de ese nuevo tema durante al menos un minuto.

Para reforzar la visualización o imaginación de este tema o pensamiento, se aportan indicaciones físicas, emocionales, sonidos,
sabores etc.

Paso 6: Práctica-repetición
Repetición de la secuencia: rumiación disfuncional-STOP- pensamiento agradable

La práctica se mantiene hasta que la palabra STOP sea capaz de detener el pensamiento disfuncional y dirigir la atención hacia
el pensamiento agradable

Una vez conseguida la detención, se busca que sea la propia persona haga uso del STOP y detenga el pensamiento disfuncional
por sí solo (sin la intervención del terapeuta)

Cuando consiga el objetivo, se aplica desvanecimiento: La palabra STOP se dirá sin gritar, pero si en voz alta, luego en voz baja,
y por último de forma suvocal.

Paso 7: Generalización a la vida cotidiana:

Una vez se ha conseguido parar las secuencias de pensamiento disfuncional en consulta se pide a la persona que practique en su
día a día.

De forma complementaria a la palabra STOP, la persona puede utilizar una estimulación física que le sirva de “interruptor”.

Ejemplo: Llevar una cinta en la muñeca y darse un golpe con ella a la vez que dice la palabra STOP.

3. INTENCIÓN PARADÓJICA:

BASE TEÓRICO DE LA INTENCIÓN PARADÓJICA:

Una paradoja ES algo opuesto a lo que se considera cierto.

OBJETIVO: Como técnica psicológica se pide a la persona que detenga la tendencia de evadir o controlar sus síntomas, y
busque deliberadamente provocarlos.

EJEMPLO: Si una persona posee insomnio y le incomoda ir a la cama y no dormir, se le da la indicación de que al acostarse en la
cama debe mantenerse despierto/a y evitar a toda costa quedarse dormido/a.

BASES TEÓRICAS sobre la que se apoya la intención paradójica:

 Teoría del doble vínculo de Watzlawick, Beavin y Jackson (1981): sirve para explicar la eficacia de la intención
paradójica, ya que explica que dos mensajes mutuamente excluyentes hacen que responder a uno implique no
responder a otro.
 Teoría de la ansiedad recurrente de Ascher y Schotte (1999): que especifica que la intención paradójica funciona porque
actúa sobre la anticipación de consecuencias catastróficas y contribuye afrontar lo temido.

PROCEDIMIENTO INTENCIÓN PARADÓJICA:

Los pasos a seguir en la aplicación de esta técnica son:

1. Evaluación del problema: identificación de la lógica y soluciones ineficaces que realiza para afrontarlo
2. Redefinir el síntoma: aportarle nuevo significado (ejemplo: señalar sus ventajas)
3. Indicar los cambios paradójicos según la queja o síntoma manifestado por la persona. Los cambios que pueden
pautarse son:
o Prescripción del síntoma
o Restricción paradójica y contención del cambio
o Cambio de postura
o Programación de recaídas
o Confusión e interferencia
o Utilización del paciente y anticipación de resultados

3.1. Prescripción del síntoma:

Se solicita a la persona que se provoque de forma voluntaria los síntomas que trate de evitar; antes de que aparezcan en las
situaciones en las que suelen hacerlo

Esta estrategia está indicada para el abordaje de respuestas involuntarias:

 Cognitivas
 Fisiológicas
 Y conductas sobre las que tiene dificultad de control

3.2. Restricción paradójica y contención del cambio:

Consiste en desaconsejar o prohibir un cambio a través de comentarios o argumentaciones pesimistas.

Ejemplo: Si una persona colabora poco en el tratamiento o incumple el compromiso terapéutico, se le indica que se debe
enlentecer el tratamiento e ir todavía más despacio.

3.3. Cambio de postura:

Supone la adopción exagerada de la postura catastrofista que la persona tiene de sí misma o de una situación

Resulta de utilidad para las conductas de queja o búsqueda de aprobación de los/as demás

3.4. Programación de recaídas:

Consiste en programar recaídas con control, de forma que se vea capaz de afrontar un empeoramiento o tener mayor control.

3.5. Confusión e interferencia:

Consiste en emplear un discurso impreciso, vago por parte del terapeuta, con el objetivo de que la persona (paciente) trate de
precisar más la información o resulté más comprensible.

Ejemplo: Entiendo que le preocupe esto que me cuenta.

Resulta de utilidad cuando la persona presenta resistencia a expresar el problema en términos concretos (discurso ambigüo).

*Dice txon que no es muy útil, ella prefiere decir que especifique a la persona.

3.6. Utilización del paciente y anticipación de resultados:

Consiste en utilizar como estrategia la evaluación para producir un cambio en la secuencia del problema.

4. ENTRENAMIENTO EN REGULACIÓN EMOCIONAL:

La regulación emocional forma parte de muchos programas de intervención cognitivo-conductual

La regulación emocional ES un proceso, a través del cual las personas influyen en sus emociones (sienten mayor capacidad de
gestión de las emociones que experimentan.

En la gestión emocional es importante:

 Aprender a disminuir o aminorar una emoción (ej: restringir la expresión de enfado en público).
 Pero también, incentivar o incrementar la expresión de una emoción (ej: expresar interés por una persona cuando se
desea estar con ella).

PROCEDIMIENTO DE REGULACIÓN EMOCIONAL:

1. Psicoeducación sobre las emociones: Conocer el papel y utilidad de cada emoción

2. Facilitar el reconocimiento de la emoción o estado emocional (conciencia emocional). Para ello resulta de utilidad:

 Elaborar jerarquía de emociones ordenadas por dificultad de manejo


 Etiquetar cada emoción de forma correcta
 Detectar los estímulos o contextos que desencadenan cada emoción y respuestas que ocasiona
o Antecedentes de la emoción
o Cogniciones asociadas a la emoción
o Reacciones fisiológicas de la emoción
o Conductas asociadas a la emoción

3.- Aceptar la respuesta emocional: supone:


 Normalizar la emoción sentida
 No invalidar, ni juzgar la emoción
 Incrementar la tolerancia a esa emoción o estado emocional

4. Activar recursos para cambiar la intensidad de la emoción: Estrategias que resultan de utilidad:

 Exposición con prevención de respuesta


 Distracción y desactivación fisiológica
 Resolución de problemas
 Activación conductual
 Incremento de habilidades sociales

También podría gustarte

  • Tema 5: Fiabilidad:: Instrumentos
    Tema 5: Fiabilidad:: Instrumentos
    Documento6 páginas
    Tema 5: Fiabilidad:: Instrumentos
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento18 páginas
    Tema 7
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2B
    Tema 2B
    Documento8 páginas
    Tema 2B
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento15 páginas
    Tema 4
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento6 páginas
    Tema 4
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4B
    Tema 4B
    Documento5 páginas
    Tema 4B
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2 Apuntes Hechos Definitivos
    Tema 2 Apuntes Hechos Definitivos
    Documento10 páginas
    Tema 2 Apuntes Hechos Definitivos
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento6 páginas
    Tema 2
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 Apuntes Hechos Definitivos
    Tema 1 Apuntes Hechos Definitivos
    Documento17 páginas
    Tema 1 Apuntes Hechos Definitivos
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento5 páginas
    Tema 7
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 Visión Entero
    Tema 3 Visión Entero
    Documento24 páginas
    Tema 3 Visión Entero
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4 Audición Apuntes Hechos
    Tema 4 Audición Apuntes Hechos
    Documento10 páginas
    Tema 4 Audición Apuntes Hechos
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 12
    Tema 12
    Documento7 páginas
    Tema 12
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 8
    Tema 8
    Documento8 páginas
    Tema 8
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 10
    Tema 10
    Documento10 páginas
    Tema 10
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • 59 Segundos (Richard John Wiseman)
    59 Segundos (Richard John Wiseman)
    Documento265 páginas
    59 Segundos (Richard John Wiseman)
    bertin osborne
    100% (2)
  • Tema 11
    Tema 11
    Documento4 páginas
    Tema 11
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5
    Tema 5
    Documento7 páginas
    Tema 5
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento6 páginas
    Tema 4
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 9
    Tema 9
    Documento9 páginas
    Tema 9
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6
    Tema 6
    Documento5 páginas
    Tema 6
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5 - Presentación Orientativa para Estudio
    Tema 5 - Presentación Orientativa para Estudio
    Documento22 páginas
    Tema 5 - Presentación Orientativa para Estudio
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 6 - Presentación Orientativa para Estudio-2020-2021-1
    Tema 6 - Presentación Orientativa para Estudio-2020-2021-1
    Documento25 páginas
    Tema 6 - Presentación Orientativa para Estudio-2020-2021-1
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones
  • Tema+1 Para+aula Redux WEB
    Tema+1 Para+aula Redux WEB
    Documento17 páginas
    Tema+1 Para+aula Redux WEB
    bertin osborne
    Aún no hay calificaciones