Está en la página 1de 1

López Salgado Aida Monserrat.

#27
Aula 106-D sección 42 7am/9am martes/jueves
31/08/23
Leyes de los exponentes y radicales

Un exponente es el número que tienen las constantes y variables en el súper índice


Ejemplo: a) 5^2=
El exponente es el número 2 que indica el número de veces que se va a multiplicar la base por si
mismo a) 5^2= 5x5 el error sería multiplicarlo por 2
Ejemplo: b)2^3=2x2x2
Ejemplo: c) 2 m^2n^4 = 2mmnnnnn
Cuando una variable no triene indicado su exponente, su exponente es igual a 1

Las leyes de los exponentes y radicales establecen una forma simplificada de trabajar una serie de
operaciones numéricas con potencias y raíces

7 Leyes de los exponentes:


1ª potencia con exponente 0, establece que toda variable elevada a la 0 sea igual a 1.
2ª potencia con exponente 1, , establece que toda variable elevada a la 1 sea igual a la base.
3ª producto de potencia de igual base, establece que cuando las bases sean iguales y se estén
multiplicando los exponentes se suman.
4ª división de potencias de igual base, establece que cuando las bases sean iguales y se estén
dividiendo los exponentes se restan.
5ª potencia de un producto, establece que si tenemos una multiplicación o el producto de 2 o 3
números elevados a una potencia va a ser igual a se separan o factorizan los números y se obtiene
la potencia por separado.
6ª potencia de otra potencia, establece que si tengo una potencia elevada a otra potencia los
exponentes se multiplican.
7ª exponente o potencia negativa, establece que si tengo un número el denominador se puede
pasar al numerador o viceversa cambia el signo al exponente siempre y cuando el número sea
diferente a 0.

Leyes de los radicales:


1º ley de la cancelación del radical, establece que si tenemos una raíz elevada a una potencia y el
índice de la raíz es el mismo que el del exponente se van a cancelar.
2º ley de la raíz de una multiplicación, establece que cuando se tiene una multiplicación dentro de
una raíz podemos factorizar y sacar la raíz a cada número por separado.
3º ley de la raíz de una división, establece que si se tiene una división dentro de una raíz podemos
separar y sacarle raíz al numerador y sacarle raíz al denominador.
4º ley de una raíz de una raíz, establece que si le sacamos raíz a otra raíz los índices de las raíces se
van a multiplicar y se colocan en el índice de la raíz.
5º ley de raíz de una potencia, establece que podemos pasar de manera radical a forma
exponencial, el exponente se coloca en el numerador y el índice se pasa al denominador.

También podría gustarte