Está en la página 1de 50

M ódulo 11

Módulo
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo
Caracter ísticas Sensor/Transmisor
Características

Caracterí
Características El
El sensor
sensor obedece,
obedece, alal igual
igual que
que los
los procesos,
procesos, aa los
los
principios
principios de
de conservación yy por
conservación por lo
lo tanto
tanto puede
puede considerarse
considerarse
Clasificació
Clasificación de como
como unun subsistema.
subsistema. La La entrada
entrada aa este
este subsistema
subsistema ser á la
será la
Instrumentos
variable
variable aa medir
medir yy la
la salida
salida ser
seráá la
la señal sensada
señal sensada.. Al
Al igual
igual que
que un
un
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos
proceso
proceso cualquiera,
cualquiera, un
un sensor
sensor presenta
presenta caracter ísticas est
características áticas
estáticas
yy dinámicas.
dinámicas.
Retornar
Sensor
Variable Respuesta del
física sensor

Caracterí
Características E
Características stá
státicas
Estáticas

Caracterí
Características D
Características iná
inámicas
Dinámicas

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Est
Características áticas
Estáticas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características El
El comportamiento
comportamiento est ático de
estático de un
un sensor/transmisor
sensor/transmisor
est á relacionado
está relacionado con
con el
el valor
valor de
de su
su se ñal de
señal de salida,
salida, una
una vez
vez que
que
Clasificació
Clasificación de éésta
sta sese haya
haya establecido,
establecido, es es decir
decir pasado
pasado susu respuesta
respuesta
Instrumentos
transciente.
transciente.
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos En
En otras
otras palabras,
palabras, es
es necesario
necesario esperar
esperar un
un instante
instante de
de
tiempo,
tiempo, caracter ístico de
característico de cada
cada sensor,
sensor, para
para tener
tener la
la lectura
lectura real
real
Retornar de
de la
la variable
variable ffísica
ísica sensada
sensada..

Zona Estática
Señal a Medir

Señal Medida
t to t
to

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Est
Características áticas
Estáticas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Campo
Campo de de Medida
Medida (rango).
(rango). Espectro
Espectro oo conjunto
conjunto de
de valores
valores dede la
la
Caracterí
Características variable
variable medida
medida que
que est á comprendido
está comprendido dentro
dentro de
de los
los llímites
ímites superior
superior ee
inferior
inferior de
de la
la capacidad
capacidad dede medida
medida oo de
de transmisi ón del
transmisión del instrumento;
instrumento;
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos viene
viene expresado
expresado estableciendo
estableciendo los
los dos
dos valores
valores extremos.
extremos.
Alcance
Alcance (span).
(span). Es
Es lala diferencia
diferencia algebraica
algebraica entre
entre los
los valores
valores superior
superior ee
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos inferior
inferior del
del rango
rango del
del instrumento.
instrumento. UnUn Span
Span muy
muy peque
pequeño ño significa
significa una
una
alta
alta sensibilidad
sensibilidad lo
lo que
que puede
puede generar
generar un
un comportamiento
comportamiento inestab le.
inestable.
Retornar Un
Un Span
Span muy
muy grande
grande le le quita
quita sensibilidad
sensibilidad aa la
la medici ón.
medición.
Precisi ón ((accuracy).
Precisión accuracy). Todo
Todo sistema
sistema sensor
sensor responde
responde aa un
un principio
principio
ffísico,
ísico, qu ímico oo biol
químico ógico que
biológico que permite
permite su
su funcionamiento.
funcionamiento. Por
Por ende,
ende,
todo
todo sistema
sistema sensor
sensor tendr
tendrá á limitaciones
limitaciones que
que ser án inherentes
serán inherentes aa sus
sus
principios.
principios. Una
Una de
de tales
tales limitaciones
limitaciones eses la
la precisi ón, que
precisión, que regula
regula el
el
margen
margen de de imprecisi ón instrumental.
imprecisión instrumental. Por
Por

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Est
Características áticas
Estáticas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

ejemplo,
ejemplo, dado
dado un
un sistema
sistema dede medici ón de
medición de temperatura,
temperatura, de de precisi ón
precisión
Caracterí
Características 0,05
0,05 ººC,
C, cuando
cuando su su lectura
lectura fuese
fuese de de 37,2 ºC significa
37,2ºC significa que
que lala
temperatura
temperatura deldel ambiente
ambiente medido
medido est á entre
está entre 37,15
37,15 yy 37,25
37,25 ººC.
C.
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos Habitualmente,
Habitualmente, lala precisi ón se
precisión se expresa
expresa como
como porcentaje
porcentaje de de la
la escala
escala
completa.
completa. Por
Por ejemplo,
ejemplo, un un term ómetro cuyo
termómetro cuyo tope
tope de
de escala
escala fuese
fuese
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos
100 ºC yy de
100ºC de precisi ón 0,5%
precisión 0,5% significa
significa que
que toda
toda lectura
lectura de
de TT ººC
C estar á
estará
sujeta
sujeta aa una
una imprecisi
imprecisiónón de
de 0,5 ºC (si
0,5ºC (si se
se mide
mide 37,2 ºC, la
37,2ºC, la temperatura
temperatura
Retornar estará entre
estará entre 36,7
36,7 yy 37,7
37,7 ººC).
C).
Error.
Error. Es
Es la
la diferencia
diferencia algebraica
algebraica entre
entre el
el valor
valor le ído oo transmitido
leído transmitido por
por
el
el instrumento
instrumento yy el el valor
valor real
real de
de la
la variable
variable medida.
medida. Existen
Existen lo s
los
llamados
llamados error
error est ático yy error
estático error dinámico.
dinámico.
Zona
Zona Muerta
Muerta.. Es
Es elel rango
rango de
de valores
valores de
de lala variable
variable que
que no
no hace
hace variar
variar
la
la indicaci ón oo la
indicación la se ñal de
señal de salida
salida del
del instrumento,
instrumento, es
es decir,
decir, que
que no
no
produce
produce susu respuesta.
respuesta. Viene
Viene dada
dada en
en %
% del
del span.
span.
Sensibilidad
Sensibilidad.. Es
Es lala raz ón entre
razón entre el
el incremento
incremento de
de la
la lectura
lectura yy el
el
incremento
incremento de de la
la variable
variable que
que lolo ocasiona,
ocasiona, despu és
después de
de haberse
haberse
alcanzado
alcanzado el
el estado
estado dede reposo.
reposo.
26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Est
Características áticas
Estáticas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Por
Por ejemplo,
ejemplo, si
si un
un transmisor
transmisor electrónico de
electrónico de 00-10
-10 bar,
bar, la
la presi ón pasa
presión pasa
Caracterí
Características de
de 55 aa 5.5
5.5 bar
bar yy lala señal de
señal de salida
salida de
de 11.9
11.9 aa 12.3
12.3 mAmA c.c.,
c.c., la
la
sensibilidad
sensibilidad es
es de
de ±±0.8
0.8 mA./bar.
mA./bar.
Clasificació
Clasificación de
Repetibilidad
Repetibilidad.. Capacidad
Capacidad de de reproducci
reproducciónón de
de las
las posiciones
posiciones del
del ííndice
ndice
Instrumentos
del
del instrumento,
instrumento, al al medir
medir repetidamente
repetidamente valores
valores id énticos de
idénticos de lala
Código de Identificació
Identificación variable,
variable, en
en las
las mismas
mismas condiciones
condiciones dede servicio
servicio yy en
en el
el mismo
mismo se ntido
sentido
de Instrumentos
de
de variaci ón, recorriendo
variación, recorriendo todo
todo el
el rango.
rango.
Retornar Hist éresis. Fen
Histéresis. ómeno que
Fenómeno que experimentan
experimentan todos todos los
los instrumentos,
instrumentos,
debido
debido al al roce
roce oo aa efectos
efectos electromagn éticos. La
electromagnéticos. La hist éresis est
histéresis á
está
especificad
especificada a por
por el el fabricante
fabricante como como un un porcentaje
porcentaje de dell span.
span.
Resoluci ón. Expresa
Resolución. Expresa la la posibilidad
posibilidad de de discriminar
discriminar entre
entre valores,
valores, debido
debido
aa las
las graduaciones
graduaciones del del instrumento.
instrumento. Se Se suele
suele hablar
hablar de
de nnúmero
úmero de de
ddígitos
ígitos para
para indicadores
indicadores num éricos digitales.
numéricos digitales. La
La resoluci ón est
resolución á en
está en
directa
directa relaci ón aa la
relación la escala
escala del
del instrumento.
instrumento.
Estabilidad
Estabilidad.. Capacidad
Capacidad de
de un
un instrumento
instrumento para
para mantener
mantener su
su
comportamiento
comportamiento durante
durante su
su vida
vida úútil
til yy de
de almacenamiento
almacenamiento
especificadas.
especificadas.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Din
Características ámicas
Dinámicas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Todo
Todo instrumento
de
instrumento
de medici ón
medición presenta
presenta un
un
comportamiento
comportamiento dinámico ante
la
la presencia
dinámico presencia de
ante de la
la variable
variable ffísica
ísica
Clasificació
Clasificación de que
que est á siendo
está siendo aplicada
aplicada aa su
su entrada.
entrada. Esto
Esto se
se traduce
traduce enen unun
Instrumentos
tiempo
tiempo de
de espera,
espera, caracter ístico de
característico de cada
cada sensor,
sensor, dentro
dentro del
del cual
cual lala
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos
salida
salida evoluciona
evoluciona hasta
hasta llegar
llegar aa su
su estado
estado estacionario.
estacionario.

La
La forma
forma en
en que
que se
se comporta
comporta el
el instrumento
instrumento durante
durante este
este
Retornar
tiempo
tiempo se
se denomina
denomina caracter ística din
característica ámica.
dinámica.
Señal a Medir

Señal Medida
Zona
Dinámica

t to t
to

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Din
Características ámicas
Dinámicas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características
Normalmente
Normalmente la la din ámica del
dinámica del proceso
proceso eses lenta
lenta en
en
comparaci
comparaciónón aa lala din ámica de
dinámica de los
los instrumentos
instrumentos dede medici ón, de
medición, de tal
tal
Clasificació
Clasificación de manera
manera queque estos
estos úúltimos
ltimos pueden
pueden considerarse
considerarse como
como instant áneos yy
instantáneos
Instrumentos por
por lo
lo tanto
tanto la
la funci ón de
función de transferencia
transferencia deldel sensor
sensor está dada
está dada por
por la
la
Código de Identificació
Identificación sensibilidad
sensibilidad yy es
es una
una constante.
constante.
de Instrumentos

Retornar gm(s)= Kt

Sin
Sin embargo,
embargo, hayhay situaciones
situaciones en
en las
las cuales
cuales la
la dinámica
dinámica
asociada
asociada al
al sensor/transmisor
sensor/transmisor no no puede
puede ser
ser despreciada
despreciada pues
pues es
es
comparable
comparable aa la
la dinámica del
dinámica del proceso
proceso que
que se
se pretende
pretende medir.
medir. Esto
Esto es
es
especialmente
especialmente aplicable
aplicable aa sensores
sensores ttérmicos
érmicos yy cromatogr áficos.
cromatográficos.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Din
Características ámicas
Dinámicas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características
Un
Un modelo
modelo ampliamente
ampliamente utilizado
utilizado para
para representar
representar la
la
dinámica de
dinámica de un
un sensor
sensor es:
es:
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos −t s
K e d
g (s)= T
τ
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos m s+1
m
Retornar
Donde:
Donde:
ttdd :: Tiempo
Tiempo muerto
muerto
ττmm :: Constante
Constante de
de tiempo
tiempo del
del sensor
sensor
K
KTT :: Ganancia
Ganancia estática
estática

En
En alguno
alguno casos
casos eses necesario
necesario utilizar
utilizar modelos
modelos m ás
más
complejos
complejos dede 22oo orden
orden yy en
en casos
casos muy
muy especiales
especiales es
es necesario
necesario
modelar
modelar lala respuesta
respuesta del
del sensor
sensor por
por un
un modelo
modelo de de 22oo orden
orden
subamortiguado
subamortiguado..

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Caracter ísticas Din
Características ámicas
Dinámicas
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características
Supongamos
Supongamos que que lala se ñal que
señal que deseamos
deseamos medir medir cambia
cambia
bruscamente
bruscamente de de un
un valor
valor estacionario
estacionario S S11 aa otro
otro valor
valor estacionario
estacionario SS22,,
Clasificació
Clasificación de como
como sese indica
indica en
en lala figura1(a).
figura1(a). La La respuesta
respuesta del del instrumento
instrumento en en
Instrumentos general
general ser á de
será de la
la forma
forma especificada
especificada en en lala figura1(b).
figura1(b). Se Se pueden
pueden
Código de Identificació
Identificación apreciar
apreciar dos
dos etapas:
etapas: primero
primero hay
hay unun tiempo
tiempo dede demora
demora en en la
la respu esta
respuesta
de Instrumentos
del
del instrumento
instrumento yy luegoluego una
una evoluci ón gradual
evolución gradual haciahacia el el valor
valor
estacionario,
estacionario, correspondiente
correspondiente aa la la nueva
nueva se ñal S
señal S22.. La
La demora
demora se se
Retornar
conoce
conoce como
como retardo
retardo puro
puro oo tiempo
tiempo muerto
muerto yy elel tramo
tramo siguiente
siguiente es
es la
la
etapa
etapa debido
debido aa los
los efectos
efectos dede la
la inercia
inercia del
del instrumento.
instrumento.

S2
Señal a Medir

Señal Medida Figura 1


S1 (a) (b)
Respuesta dinámica de
un sensor/transmisor
t t
to to

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Retornar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Clasificaci ón de Instrumentos
Clasificación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Los
Los instrumentos
instrumentos de de medici ón yy control
medición control son
son
relativamente
relativamente complejos
complejos yy su
su función puede
función puede comprenderse
comprenderse bien
bien
Clasificació
Clasificación de si
si est án incluidos
están incluidos dentro
dentro de
de una
una calificación adecuada.
calificación adecuada. Como
Como
Instrumentos
es
es llógico
ógico pueden
pueden existir
existir varias
varias formas
formas para
para clasificar
clasificar los
los
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos
instrumentos,
instrumentos, cada
cada una
una de de ellas
ellas con
con sus
sus propias
propias ventajas
ventajas yy
limitaciones.
limitaciones.
Retornar

Se
Se consideran
consideran dos
dos clasificaciones
clasificaciones bbásicas
ásicas ::

Segú
Según la
Según la Funció
Función del
Función del Instrumento
Instrumento

Segú
Según la
Según la Variable
Variable de
de Proceso
Proceso

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Seg ún la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Instrumentos
Instrumentos Ciegos
Ciegos

Clasificació
Clasificación de Son
Son aquellos
aquellos que
que nono tienen
tienen
Instrumentos indicaci ón visible
indicación visible de
de la
la variable.
variable. HayHay
Código de Identificació
Identificación que
que hacer
hacer notar
notar que
que son
son ciegos
ciegos los
los
de Instrumentos
instrumentos
instrumentos de de alarma,
alarma, tales
tales como
como
Retornar presostatos
presostatos yy termostatos
termostatos
(interruptores
(interruptores de
de presi ón yy temperatura
presión temperatura
respectivamente)
respectivamente) que que poseen
poseen una
una
escala
escala exterior
exterior con
con unun ííndice
ndice dede
selecci ón de
selección de lala variable,
variable, ya
ya que
que ssólo
ólo
ajustan
ajustan elel punto
punto de
de disparo
disparo deldel
interruptor
interruptor oo conmutador
conmutador al
al cruzar
cruzar la
la

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Sub ódulo 3
Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub -- M
Módulo

Caracterí
Características variable
variable el
el valor
valor seleccionado.
seleccionado. Son
Son
tambi én instrumentos
también instrumentos ciegos,
ciegos, los
los
Clasificació
Clasificación de transmisores
transmisores dede caudal,
caudal, presi ón,
presión,
Instrumentos
nivel
nivel yy temperatura
temperatura sin
sin indicación.
indicación.
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos

Retornar

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Instrumentos
Instrumentos Indicadores
Indicadores

Clasificació
Clasificación de Disponen
Disponen de de un
un ííndice
ndice yy
Instrumentos de
de una
una escala
escala graduada
graduada enen la
la que
que
Código de Identificació
Identificación puede
puede leerse
leerse el
el valor
valor de
de la
la variable.
variable.
de Instrumentos
Existen
Existen tambi én
también indicadores
indicadores
Retornar digitales
digitales que
que muestran
muestran la
la variable
variable en
en
forma
forma num érica con
numérica con ddígitos.
ígitos.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características
Instrumentos
Instrumentos Registradores
Registradores

Clasificació
Clasificación de Registran
Registran con
con trazo
trazo
Instrumentos continuo
continuo oo aa puntos
puntos la
la variable,
variable, yy
pueden
pueden ser
ser circulares
circulares oo de
de gr áfico
gráfico
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos rectangular
rectangular oo alargado
alargado seg ún sea
según sea lala
forma
forma del
del gráfico.
gráfico.
Retornar
Los
Los registradores
registradores de
de
gráfico circular
gráfico circular suelen
suelen tener
tener el el
gráfico de
gráfico de 11 revoluci ón en
revolución en 24
24 horas
horas
mientras
mientras queque enen los
los de
de gr áfico
gráfico
rectangular
rectangular lala velocidad
velocidad normal
normal del
del
gráfico es
gráfico es de
de unos
unos 20
20 mm/hora.
mm/hora.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Elementos
Elementos Primarios
Primarios

Clasificació
Clasificación de Están en
Están en contacto
contacto con
con la
la
Instrumentos variable
variable yy utilizan
utilizan oo absorben
absorben
Código de Identificació
Identificación energ ía del
energía del medio
medio controlado
controlado para
para
de Instrumentos
dar
dar al
al sistema
sistema de
de medici ón una
medición una
Retornar
indicaci ón, en
indicación, en respuesta
respuesta aa lala
variaci ón de
variación de la
la variable
variable controlada.
controlada.
El
El efecto
efecto producido
producido por
por el
el elemento
elemento
primario
primario puede
puede ser
ser un
un cambio
cambio de
de
presi ón,
presión, fuerza,
fuerza, posici ón, medida
posición, medida
el éctrica, etc
eléctrica, étera. Por
etcétera. Por ejemplo:
ejemplo: enen
los
los elementos
elementos primarios
primarios de
de
temperatura
temperatura de de bulbo
bulbo yy capilar,
capilar, el
el
efecto
efecto es
es la
la

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características variaci ón
variación de
de presi ón del
presión del fluido
fluido que
que
los
los llena
llena yy en
en los
los de
de termopar
termopar sese
Clasificació
Clasificación de presenta
presenta una
una variaci ón de
variación de fuerza
fuerza
Instrumentos
electromotriz.
electromotriz.
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos

Retornar

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Transmisores
Transmisores
Caracterí
Características

Captan
Captan la la variable
variable de de
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos proceso
proceso aa trav és del
través del elemento
elemento
primario
primario yy la
la transmiten
transmiten aa distancia
distancia
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos en
en forma
forma de de se ñal neum
señal ática de
neumática de
rango
rango 33 aa 15
15 psi
psi (libras
(libras por
por pulgada
pulgada
Retornar cuadrada)
cuadrada) oo el éctrica de
eléctrica de 44 aa 20
20 mA
mA
de
de corriente
corriente continua.
continua. La La se ñal
señal
neum ática de
neumática de 33 aa 1515 psi
psi equivale
equivale aa
0,21
0,21-1,05 kg/cm22,, por
-1,05 kg/cm por lolo cual
cual aa
veces
veces se se emplea
emplea la la se ñal en
señal en
unidades
unidades m étricas 0,2
métricas 0,2 aa 11 kg/cm2.
kg/cm2.
Asimismo,
Asimismo, se se emplean
emplean se ñales
señales
el éctricas de
eléctricas de 11 aa 55 mA
mA c.c.
c.c. yy de
de 10
10
aa 20
20 mA
mA c.c.
c.c.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Transductores
Transductores

Clasificació
Clasificación de Reciben
Reciben unauna se ñal de
señal de
Instrumentos entrada
entrada en
en funci ón de
función de una
una oo m ás
más
Código de Identificació
Identificación cantidades
cantidades ffísicas
ísicas yy la
la convierten,
convierten,
de Instrumentos
modificada
modificada oo no,
no, aa una
una se ñal de
señal de
Retornar salida.
salida. Son
Son transductores:
transductores: un
un rel é,
relé,
un
un elemento
elemento primario,
primario, un
un transmisor,
transmisor,
un
un convertidor
convertidor PP/
PP/ II (presi ón de
(presión de
proceso
proceso aa intensidad),
intensidad), etc étera.
etcétera.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Convertidores
Convertidores

Clasificació
Clasificación de Son
Son aparatos
aparatos que
que reciben
reciben
Instrumentos una
una señal de
señal de entrada
entrada neum ática (3
neumática (3--
Código de Identificació
Identificación 15
15 psi)
psi) oo el éctrica (4
eléctrica -20 mA
(4-20 mA c.c.)
c.c.)
de Instrumentos
procedente
procedente de de unun instrumento
instrumento yy
Retornar despu és de
después de modificarla
modificarla env ían la
envían la
resultante
resultante en
en forma
forma de
de señal de
señal de
salida
salida estándar.
estándar.
Ejemplo:
Ejemplo: un
un convertidor
convertidor P/I
P/I (se ñal
(señal
de
de entrada
entrada neum ática aa se
neumática ñal de
señal de
salida
salida el éctrica), un
eléctrica), un convertidor
convertidor I/P
I/P
(se ñal de
(señal de entrada
entrada el éctrica aa se
eléctrica ñal
señal
de
de salida
salida neum ática).
neumática).

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Receptores
Receptores

Clasificació
Clasificación de
Instrumentos Reciben
Reciben las
las señales
señales
Código de Identificació
Identificación procedentes
procedentes de
de los
los transmisores
transmisores yy
de Instrumentos
las
las indican
indican oo registran.
registran. Los
Los
Retornar receptores
receptores controladores
controladores env ían
envían
otra
otra señal de
señal de salida
salida normalizada
normalizada aa
los
los valores
valores ya
ya indicados
indicados 33-15
-15 psi
psi en
en
señal neum
señal ática, 44-20
neumática, -20 mA
mA c.c.
c.c. en
en
señal el
señal éctrica, que
eléctrica, que actúan sobre
actúan sobre el
el
elemento
elemento final
final de
de control.
control.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Controladores
Controladores

Clasificació
Clasificación de Comparan
Comparan la la variable
variable
Instrumentos controlada (presi ón, nivel,
controlada (presión, nivel,
Código de Identificació
Identificación temperatura)
temperatura) con
con un
un valor
valor deseado
deseado
de Instrumentos
yy ejercen
ejercen una
una acci ón correctiva
acción correctiva de
de
Retornar acuerdo
acuerdo concon lala desviaci ón. La
desviación. La
variable
variable controlada
controlada la
la pueden
pueden recibir
recibir
directamente,
directamente, como
como controladores
controladores
locales
locales oo bien
bien indirectamente
indirectamente enen
forma
forma de de se ñal neum
señal ática oo
neumática
el éctrica,
eléctrica, procedente
procedente de
de un
un
transmisor.
transmisor.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Elemento
Elemento final
final de
de control
control

Clasificació
Clasificación de Recibe
Recibe la la se ñal del
señal del
Instrumentos controlador
controlador yy modifica
modifica el
el caudal
caudal del
del
Código de Identificació
Identificación fluido
fluido oo agente
agente de
de control.
control. En
En el
el
de Instrumentos
control
control neum ático, el
neumático, el elemento
elemento suele
suele
Retornar ser
ser una
una vválvula
álvula neum ática oo un
neumática un
servomotor
servomotor neum ático que
neumático que efect úan
efectúan
su
su carrera
carrera completa
completa de de 33 aa 15
15 psi
psi
(0.2 -1 kg/cm2).
(0.2-1 kg/cm2). En
En el el control
control
el éctrico, la
eléctrico, la vválvula
álvula oo el
el servomotor
servomotor
anteriores
anteriores son
son accionados
accionados aa trav és
través
de
de un
un convertidor
convertidor de
de intensidad
intensidad aa
presi ón.
presión.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Funci
Según ón del Instrumento
Función
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características En
En el
el control
control el éctrico yy en
eléctrico en
particular
particular en
en regulaci ón
regulación de
de
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos temperatura
temperatura de
de hornos
hornos pueden
pueden
utilizarse
utilizarse rectificadores
rectificadores de
de silicio
silicio
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos (tiristores).
(tiristores). Estos
Estos se
se comportan
comportan
esencialmente
esencialmente como
como bobinas
bobinas de
de
Retornar
impedancia
impedancia variable
variable yy varían la
varían la
corriente
corriente de
de alimentaci ón de
alimentación de las
las
resistencias
resistencias del
del horno,
horno, en
en la
la misma
misma
forma
forma en
en que
que una
una vválvula
álvula de
de control
control
cambia
cambia el
el caudal
caudal de
de fluido
fluido en
en una
una
tuber ía.
tubería.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Según la Variable de Proceso
Según
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

De
De acuerdo
acuerdo con
con la
la variable
variable del
del proceso,
proceso, los
los instrumentos
instrumentos
Caracterí
Características se
se dividen
dividen de
de acuerdo
acuerdo aa la
la variable
variable ffísica
ísica aa medir,
medir, como
como ejemplos
ejemplos
se
se presentan
presentan los
los siguientes
siguientes instrumentos
instrumentos de de ::
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos

Código de Identificació
Identificación
4 Caudal
Caudal
de Instrumentos 4 Nivel
Nivel
4 Presi ón
Presión
Retornar
4 Temperatura
Temperatura
4 Densidad
Densidad
4 Peso
Peso Espec ífico
Específico
4 Velocidad
Velocidad
4 pH
pH
4 Conductividad
Conductividad
4 Etc
Etc……

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Retornar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Código de Identificaci
Código ón de Instrumentos
Identificación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características El
El objetivo
objetivo de
de utilizar
utilizar una
una simbolog ía en
simbología en los
los flujogramas
flujogramas
de
de proceso
proceso es
es para
para dar
dar una
una informaci ón practica
información practica sobre
sobre el
el tipo
tipo yy
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos función de
función de cada
cada instrumento
instrumento utilizado
utilizado en
en la
la aplicación. Para
aplicación. Para
Código de Identificació
Identificación designar
designar yy representar
representar los
los instrumentos
instrumentos de
de medición yy control
medición control se
se
de Instrumentos
emplean
emplean normas
normas muy
muy variadas
variadas que
que aa veces
veces var ían de
varían de industria
industria en
en
Retornar industria.
industria.

La
La simbolog ía m
simbología ás utilizada
más utilizada hoy
hoy en
en ddía
ía yy aceptada
aceptada en
en
todo
todo el
el mundo,
mundo, con
con ligeras
ligeras variantes,
variantes, es
es la
la que
que sigue
sigue el
el criterio
criterio
dado
dado por
por la
la ISA
ISA ((Instrument
Instrument Society
Society of
of Am érica), cuyas
América), cuyas normas
normas
tienen
tienen como
como objetivo
objetivo establecer
establecer ccódigos
ódigos yy ssímbolos
ímbolos de
de
aplicación, en
aplicación, en la
la áárea
rea industrial.
industrial.

A
A continuación se
continuación se resumen
resumen las
las normas
normas ISA-S5.1-84
ISA-S5.1-84
sobre
sobre instrumentaci ón de
instrumentación de medición yy control.
medición control.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Código de Identificaci
Código ón de Instrumentos
Identificación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Se
Se dividir á esta
dividirá esta Componentes
sección en
sección en dos
dos partes:
partes: En
En
Clasificació
Clasificación de primer
primer lugar
lugar se
se presentar án
presentarán Simbologí
Simbología de
Simbología de Instrumentació
Instrumentaci
Instrumentaciónón
Instrumentos segú
según Norma
según Norma ISA-
ISA-S5.1-
S5.1-84.
ISA-S5.1-84.
los
los ssímbolos
ímbolos en
en si
si mismo,
mismo,
Código de Identificació
Identificación Letras
Letras en
en Có
Códigos de
Códigos de
de Instrumentos
para
para despu és discutir
después discutir una
una Instrumentació
Instrumentaci ón
Instrumentación
Codificaci ón
Codificación Alfanum érica
Alfanumérica
Ejemplos
Ejemplos de
de Aplicació
Aplicación en
Aplicación en
Retornar para
para indicar
indicar la
la labor
labor Planos
Planos de
de Instrumentació
Instrumentaci ón
Instrumentación
especifica
especifica queque realiza
realiza elel
instrumento.
instrumento.

T R C 2 A
(2a) (3a) Sufijo (opcional)
Identificación del Lazo de Control
1a Letra Letras siguientes
(Asociado a área o equipo)
Identificación Funcional

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Simbología de Instrumentaci
Simbología ón seg
Instrumentación ún Norma
según
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo ISA -S5.1-84.
ISA-S5.1-84.

A
A continuació
continuación se
continuación se indican
indican los
los síímbolos que
ssímbolos que se
se emplean
emplean enen los
los planos
planos
Caracterí
Características yy dibujos
dibujos de
de representació
representaci ón de
representación de instrumentos
instrumentos de de procesos
procesos industriales.
industriales.

Clasificació
Clasificación de 1. Conexión a proceso o enlace mecánico, o alimentación de instrumentos
Instrumentos
2. Señal neumática o señal sin definir en una línea de proceso
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos 3. Señal eléctrica
proceso.instrumentos
4. Tubo capilar
Retornar
proceso.instrumentos
5. Señal hidráulica

6. Señal electromagnética o sónica ( sin hilo ni tubo )

El
El tipo
tipo de
de alimentació
alimentación de
alimentación de instrumentació
instrumentación se
instrumentación se suele
suele abreviar
abreviar como
como sigue:
sigue:
AS
AS Alimentació
Alimentación de
Alimentación de aire
aire
ES
ES Alimentació
Alimentación Elé
Alimentación Eléctrica
Eléctrica
HS
HS Alimentació
Alimentación Hidrá
Alimentación Hidráulica
Hidráulica
WA
WA Alimentació
Alimentación de
Alimentación de agua
agua

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Simbología de Instrumentaci
Simbología ón seg
Instrumentación ún Norma
según
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo ISA -S5.1-84.
ISA-S5.1-84.

Caracterí
Características SIMBOLOGIA SIGNIFICADO

Montaje Local
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos
Montaje en Panel 1
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos
Montaje Detrás del Panel
Retornar
CIRCULOS PARA UNA VARIABLE MEDIDA CON CUALQUIER NUMERO DE FUNCIONES

Montaje Local

Montaje en Panel

Montaje Detrás de Panel Auxiliar

CIRCULOS PARA DOS VARIABLES MEDIDAS. OPCIONALMENTE INSTRUMENTO CON MAS DE UNA FUNCION.
PUEDEN AÑADIRSE CIRCULOS ADICIONALES SI SE PRECISAN.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Simbología de Instrumentaci
Simbología ón seg
Instrumentación ún Norma
según
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo ISA -S5.1-84.
ISA-S5.1-84.

Cracterí
Cracterísticas

Clasificació
Clasificación de
Instrumentos

Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos

Retornar

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo Simbología de Instrumentaci
Simbología ón seg
Instrumentación ún Norma
según
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo ISA -S5.1-84.
ISA-S5.1-84.

Caracterí
Características

Clasificació
Clasificación de
Instrumentos

Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos

Retornar

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Para
Para establecer
establecer la
la exacta
exacta naturaleza
naturaleza de
de la
la funci ón de
función de cada
cada
dispositivo
dispositivo se
se suele
suele utilizar
utilizar un
un ccódigo
ódigo de
de letras.
letras. Una
Una identificaci ón
identificación
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos representativa
representativa es
es como
como sigue:
sigue:

Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos Tag
Tag Number
Number:: Clave
Clave de
de identificaci ón del
identificación del instrumento.
instrumento. Incluye
Incluye
funcionalidad,
funcionalidad, áárea
rea aa la
la que
que pertenece
pertenece yy correlativo
correlativo de
de áárea.
rea.
Retornar

T R C 2 A
(2a) (3a) Sufijo (opcional)
Identificación del Lazo de Control
1a Letra Letras siguientes
(Asociado a área o equipo)
Identificación Funcional

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

T R C 2 A
Caracterí
Características (2a) (3a) Sufijo (opcional)
Identificación del Lazo de Control
1a Letra Letras siguientes
Clasificació
Clasificación de (Asociado a área o equipo)
Instrumentos Identificación Funcional
1a Letra
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos Variable medida o de iniciación
Modificante
Retornar
Cualquier letra primera si se utiliza con letras de modificación
D, F u otra cambia su significado para representar una nueva
variable medida. Por ejemplo los instrumentos TDI y TI miden
dos variables distintas: la temperatura diferencial y la
temperatura respectivamente.
Letras siguientes
Función pasiva o de presentación de datos
Función de salida
Modificante

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

LETRAS
LETRAS DE
DE IDENTIFICACION
IDENTIFICACION DE
DE INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS
Caracterí
Características
Se
Se muestra
muestra aa continuación
continuación algunas
algunas de
de las
las letras
letras de
de identificación
identificación
Clasificació
Clasificación de utilizadas
utilizadas en
en planos
planos de
de instrumentación
instrumentación yy control.
control.
Instrumentos
PRIMERA LETRA SEGUNDA LETRA TERCERA LETRA
Letra ACTUACION O VARIABLE TIPO DE LECTURA DEBAJO FUNCION
Código de Identificació
Identificación DE PROCESO U OTRA FUNCION ADICIONAL
de Instrumentos Alarama incluye
A Análisis (Composición) Alarma
Inter-look y Emerg.
B Llama Libre Libre
Retornar
C Conductividad Regulación (ON-OFF)
D Densidad o Peso específico
Elemento detector
E Fuerza eléctrica (fem)
Elemento primario
F Caudal
Controlador de tiempo de
J
sistema de enclavamiento
Vidrio sin medida
G
Vidrio de nivel
H Manual Alarma de alta
I Indicación ( Indicador)

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

ANALISIS
ANALISIS (A)
(A)
Caracterí
Características
1 AA Analysis Alarm
2 AA H Analysis Alarm High
Clasificació
Clasificación de 3 AA HH Analysis Alarm High High
Instrumentos 4 AA L Analysis Alarm Low
5 AA LL Analysis Alarm Low Low
Código de Identificació
Identificación 6 AC Analysis Controller
de Instrumentos 7 ACV Analysis Control Valve
8 AE Analysis Element
Retornar 9 AI Analysis Indicator
10 AIC Analysis Indicating Controller
11 AICV Analysis Indicating Control Valve
12 AIT Analysis Indicating Transmitter
13 AQ Analysis Integrator or Totalizator
14 AR Analysis Recorder
15 ARA Analysis Recording Alarm
16 ARC Analysis Recording Controller
17 ARCA Analysis Recording Controller Alarm
18 AS Analysis Switch
19 AS H Analysis Switch High
20 AS L Analysis Switch Low
21 AT Analysis Transmitter
22 AX Analysis Operation

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

CONDUCTIVIDAD
CONDUCTIVIDAD (C)
(C)
Caracterí
Características
1 CA C on d u ctivity Alarm
Clasificació
Clasificación de 2 CA H C on d u ctivity Alarm H ig h
Instrumentos 3 CA HH C on d u ctivity A larm H ig h H ig h
4 CA L C on d u ctivity Alarm Low
Código de Identificació
5 C A LL C on d u ctivity Alarm Low Low
Identificación
de Instrumentos 6 CC C on d u ctivity Con troller
7 CCV C on d u ctivity Con trol V alve
8 CE C on d u ctivity Elem en t
Retornar 9 CI C on d u ctivity In d icator
10 C IC C on d u ctivity In d icatin g C on trolle r
11 C IC V C on d u ctivity In d icatin g C on trol V alve
12 C IT C on d u ctivity In d icatin g T ran sm itter
13 CQ C on d u ctivity In teg ra tor or T ota liza tor
14 CR C on d u ctivity R ecord er
15 CRA C on d u ctivity R ecord in g Alarm
16 CRC C on d u ctivity R ecord in g Con troller
17 CRCA C on d u ctivity R ecord in g Con troller A larm
18 CS C on d u ctivity S w itch
19 CS H C on d u ctivity S w itch H ig h
20 CS L C on d u ctivity S w itch Low
21 CT C on d u ctivity T ran sm itte r
22 CX C on d u ctivity O p eration

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

CAUDAL (F)
Caracterí
Características
1 FA F lo w A la r m
2 FA H F lo w A la r m H ig h
Clasificació
Clasificación de
3 FA HH F lo w A la r m H ig h H ig h
Instrumentos
4 FA L F lo w A la r m L o w
5 FA LL F lo w A la r m L o w L o w
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos
6 FC F lo w C o n tr o lle r
7 FCV F lo w C o n tr o lle r V a lv e
8 FE F lo w E le m e n t
Retornar 9 FI F lo w In d ic a to r
10 F IC F lo w In d ic a tin g C o n tr o lle r
11 F IC V F lo w In d ic a tin g C o n tr o l V a lv e
12 F IT F lo w In d ic a tin g T r a n s m itte r
13 FQ F lo w In te g r a to r o r T o ta liz a to r
14 FR F lo w R e cord e r
15 FRA F lo w R e c o r d in g A la r m
16 FRC F lo w R e c o r d in g C o n tr o lle r
17 FRCA F lo w R e c o r d in g C o n tr o lle r A la rm
18 FS F lo w S w itc h
19 FS H F lo w S w itc h H ig h
20 FS L F lo w S w itc h L o w
21 FT F lo w T r a n s m itte r
22 FX F lo w O p e ra t

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

MANUAL (H)
Caracterí
Características
1 HC Hand Controller
2 HCV Hand Control Valve
Clasificació
Clasificación de 3 HIC Manual Indicating Controller Station
Instrumentos 4 HS Hand Activated Switch

Código de Identificació
Identificación TIEMPO (K)
de Instrumentos 1 K A T im e A la r m
2 K A H T im e A la r m H ig h
3 K A HH T im e A la r m H ig h H ig h
Retornar 4 K A L T im e A la r m L o w
5 K A LL T im e A la r m L o w L o w
6 K C P r o g r a m C o n t r o lle r
7 K CV I n t e r lo c k e d C o n t r o l V a lv e
8 K E T im e E le m e n t
9 K I C lo c k
10 K IC T im e I n d ic a t in g C o n t r o lle r
11 K IC V T im e I n d ic a t in g C o n t r o l V a lv e
12 K IT T im e I n d ic a t in g T r a n s m it t e r
13 K Q T im e I n t e g r a t o r o r T o t a liz a t o r
14 K R T im e o r O p e r a t io n R e c o r d e r
15 K RA T im e o r O p e r a t io n R e c o r d in g A la r m
16 K RC T im e R e c o r d in g C o n t r o lle r
17 K RCA T im e R e c o r d in g C o n t r o lle r A la r m
18 K S T im e S w it c h o r T im e r
19 K S H T im e S w it c h H ig h
20 K S L T im e S w it c h L o w
21 K T T im e T r a n s m it t e r
22 K X O p e r a t io n C o u n t e r

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

NIVEL (L)
Caracterí
Características
1 LA Level A la r m
2 LA H Level A la r m H ig h
Clasificació
Clasificación de 3 LA HH Level A la r m H ig h H ig h
Instrumentos 4 LA L Level A la r m L o w
5 LA LL Level A la r m L o w L o w
Código de Identificació
Identificación
6 LC Level C o n t r o lle r
de Instrumentos
7 LCV Level C o n t r o l V a lv e
8 LE Level E le m e n t
Retornar 9 LI Level I n d ic a t o r
10 L IC Level I n d ic a t in g C o n t r o lle r
11 L IC V Level I n d ic a t in g C o n t r o l V a lv e
12 L IT Level I n d ic a t in g T r a n s m it t e r
13 LQ Level I n t e g r a t o r o r T o t a liz a t o r
14 LR Level R e cord e r
15 LRA Level R e c o r d in g A la r m
16 LRC Level R e c o r d in g C o n t r o lle r
17 LRCA Level R e c o r d in g C o n t r o lle r A la r m
18 LS Level S w it c h
19 LS H Level S w it c h H ig h
20 LS L Level S w it c h L o w
21 LT Level T r a n s m it t e r
22 LX Level O p e r a t io n

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

HUMEDAD (M)
Caracterí
Características
1 MA H u m id it y A la r m
Clasificació
Clasificación de 2 MA H H u m id it y A la r m H ig h
Instrumentos 3 MA HH H u m id it y A la r m H ig h H ig h
4 MA L H u m id it y A la r m L o w
Código de Identificació
Identificación 5 M A LL H u m id it y A la r m L o w L o w
de Instrumentos 6 MC H u m id it y C o n t r o lle r
7 MCV H u m id it y C o n t r o l V a lv e
8 ME H u m id it y E le m e n t
Retornar 9 MI H u m id it y I n d ic a t o r
10 M IC H u m id it y I n d ic a t in g C o n t r o lle r
11 M IC V H u m id it y I n d ic a t in g C o n t r o l V a lv e
12 M IT H u m id it y I n d ic a t in g T r a n s m it t e r
13 MQ H u m id it y I n t e g r a t o r o r T o t a liz a t o r
14 MR H u m id it y R e co rd e r
15 MRA H u m id it y R e c o r d in g A la r m
16 MRC H u m id it y R e c o r d in g C o n t r o lle r
17 MRCA H u m id it y R e c o r d in g C o n t r o lle r A la r m
18 MS H u m id it y S w it c h
19 MS H H u m id it y S w it c h H ig h
20 MS L H u m id it y S w it c h L o w
21 MT H u m id it y T r a n s m it t e r
22 MX H u m id it y O p e r a t io n

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 1
Módulo 21
2
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

VELOCIDAD (S)
Caracterí
Características
1 SA Speed A la r m
Clasificació
Clasificación de 2 SA H Speed A la r m H ig h
Instrumentos 3 SA HH Speed A la r m H ig h H ig h
4 SA L Speed A la r m L o w
Código de Identificació
Identificación 5 SA LL Speed A la r m L o w L o w
de Instrumentos 6 SC Speed C o n t r o lle r
7 SE Speed E le m e n t
8 SI Speed I n d ic a t o r
Retornar 9 S IC Speed I n d ic a t in g C o n t r o lle r
10 S IC V Speed I n d ic a t in g C o n t r o l V a lv e
11 S IT Speed I n d ic a t in g T r a n s m it t e r
12 SQ Speed I n t e g r a t o r o r T o t a liz a t o r
13 SR Speed R e cord e r
14 SRA Speed R e c o r d in g A la r m
15 SRC Speed R e c o r d in g C o n t r o lle r
16 SRCA Speed R e c o r d in g C o n t r o lle r A la r m
17 SS Speed S w it c h
18 SS H Speed S w it c h H ig h
19 SS L Speed S w it c h L o w
20 SSV Speed C o n t r o l V a lv e
21 ST Speed T r a n s m it t e r
22 SX Speed O p e r a t io n

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

PRESION (P)
Caracterí
Características
1 PA P re ssu re A la r m
2 PA H P re ssu re A la r m H ig h
Clasificació
Clasificación de
3 PA HH P re ssu re A la r m H ig h H ig h
Instrumentos
4 PA L P re ssu re A la r m L o w
5 PA LL P re ssu re A la r m L o w L o w
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos 6 PC P re ssu re C o n tr o lle r
7 PCV P re ssu re C o n tr o l V a lv e
8 PE P re ssu re E le m e n t
Retornar 9 PI P re ssu re I n d ic a t o r
10 P IC P re ssu re I n d ic a t in g C o n tr o lle r
11 P IC V P re ssu re I n d ic a t in g C o n tr o l V a lv e
12 P IT P re ssu re I n d ic a t in g T r a n s m itte r
13 PQ P re ssu re I n te g r a t o r o r T o ta liz a to r
14 PR P re ssu re R e cord e r
15 PRA P re ssu re R e c o r d in g A la r m
16 PRC P re ssu re R e c o r d in g C o n t r o lle r
17 PRCA P re ssu re R e c o r d in g C o n t r o lle r A la r m
18 PS P re ssu re S w itc h
19 PS H P re ssu re S w itc h H ig h
20 PS L P re ssu re S w itc h L o w
21 PT P re ssu re T r a n s m itte r
22 PX P re ssu re O p e r a tio n

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

PESO O FUERZA (W)


Caracterí
Características
1 W A W e ig h t A la r m
Clasificació
Clasificación de 2 W A H W e ig h t A la r m H ig h
Instrumentos 3 W A HH W e ig h t A la r m H ig h H ig h
4 W A L W e ig h t A la r m L o w
Código de Identificació
Identificación 5 W A LL W e ig h t A la r m L o w L o w
de Instrumentos 6 W C W e ig h t C o n t r o lle r
7 W CV W e ig h t C o n t r o l V a lv e
8 W E W e ig h t E le m e n t
Retornar 9 W I W e ig h t I n d ic a t o r
10 W IC W e ig h t I n d ic a t in g C o n t r o lle r
11 W IC V W e ig h t I n d ic a t in g C o n t r o l V a lv e
12 W IT W e ig h t I n d ic a t in g T r a n s m it t e r
13 W Q W e ig h t I n t e g r a t o r o r T o t a liz a t o r
14 W R W e ig h t R e cord e r
15 W RA W e ig h t R e c o r d in g A la r m
16 W RC W e ig h t R e c o r d in g C o n t r o lle r
17 W RCA W e ig h t R e c o r d in g C o n t r o lle r A la r m
18 W S W e ig h t S w it c h
19 W S H W e ig h t S w it c h H ig h
20 W S L W e ig h t S w it c h L o w
21 W T W e ig h t T r a n s m it t e r
22 W X W e ig h t O p e r a t io n

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

TEMPERATURA (T)
Caracterí
Características
1 TA T e m p e r a tu r e A la r m
Clasificació
Clasificación de 2 TA H T e m p e r a tu r e A la r m H ig h
Instrumentos 3 TA HH T e m p e r a tu r e A la r m H ig h H ig h
4 TA L T e m p e r a tu r e A la r m L o w
Código de Identificació
Identificación 5 TA LL T e m p e r a tu r e A la r m L o w L o w
de Instrumentos 6 TC T e m p e r a tu r e C o n tr o lle r
7 TCV T e m p e r a tu r e C o n tr o l V a lv e
8 TE T e m p e r a tu r e E le m e n t
Retornar 9 TI T e m p e r a tu r e I n d ic a to r
10 T IC T e m p e r a tu r e I n d ic a tin g C o n tr o lle r
11 T IC V T e m p e r a tu r e I n d ic a tin g C o n tr o l V a lv e
12 T IT T e m p e r a tu r e I n d ic a tin g T r a n s m itte r
13 TQ T e m p e r a tu r e I n te g r a to r o r T o ta liz a to r
14 TR T e m p e r a tu r e R e c o rd e r
15 TRA T e m p e r a tu r e R e c o r d in g A la r m
16 TRC T e m p e r a tu r e R e c o r d in g C o n tr o lle r
17 TRCA T e m p e r a tu r e R e c o r d in g C o n tr o lle r A la r m
18 TS T e m p e r a tu r e S w itc h
19 TS H T e m p e r a tu r e S w itc h H ig h
20 TS L T e m p e r a tu r e S w itc h L o w
21 TT T e m p e r a tu r e T r a n s m itte r
22 TX T e m p e r a tu r e O p e r a tio n

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Letras en Códigos de Instrumentaci
Códigos ón
Instrumentación
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

POSICION (Z)
Caracterí
Características
1 ZA P o s it io n A la r m
Clasificació
Clasificación de 2 ZA H P o s it io n A la r m H ig h
Instrumentos 3 ZA HH P o s it io n A la r m H ig h H ig h
4 ZA L P o s it io n A la r m L o w
Código de Identificació
Identificación 5 ZA LL P o s it io n A la r m L o w L o w
de Instrumentos 6 ZC P o s it io n C o n t r o lle r
7 ZCV P o s it io n C o n t r o l V a lv e
8 ZE P o s it io n E le m e n t
Retornar 9 ZI P o s it io n In d ic a to r
10 Z IC P o s it io n I n d i c a t in g C o n t r o lle r
11 Z IC V P o s it io n I n d i c a t in g C o n t r o l V a lv e
12 Z IT P o s it io n I n d i c a t in g T r a n s m it t e r
13 ZQ P o s it io n I n t e g r a t o r o r T o t a liz a t o r
14 ZR P o s it io n R e co rd e r
15 ZRA P o s it io n R e c o r d in g A l a r m
16 ZRC P o s it io n R e c o r d in g C o n t r o lle r
17 ZRCA P o s it io n R e c o r d in g C o n t r o lle r A la r m
18 ZS P o s it io n S w it c h
19 ZS H P o s it io n S w it c h H i g h
20 ZS L P o s it io n S w it c h L o w
21 ZT P o s it io n T r a n s m it t e r
22 ZX P o s it io n O p e r a t io n

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Consideraciones generales
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

g
g La
La letra
letra XX puede
puede emplearse
emplearse enen las
las designaciones
designaciones no no
Caracterí
Características indicadas
indicadas que
que se
se utilicen
utilicen solo
solo una
una vez
vez oo un
un número
número limitado
limitado
de
de veces.
veces. SeSe recomienda
recomienda queque su
su significado
significado figure
figure en
en el
el
Clasificació
Clasificación de exterior
exterior del
del círculo
círculo de de identificación
identificación del
del instrumento.
instrumento.
Instrumentos Ejemplo:
Ejemplo: XR-3
XR-3 registrador
registrador de
de vibraciones.
vibraciones.
Código de Identificació
Identificación g
g En
En la
la letra
letra AA para
para análisis,
análisis, es
es conveniente
conveniente definir
definir el
el tipo
tipo de
de
de Instrumentos
análisis
análisis al
al lado
lado del
del símbolo
símbolo enen el
el diagrama
diagrama de
de proceso.
proceso.
Retornar
Retornar g
g Se
Se supone
supone que
que las
las funciones
funciones asociadas
asociadas con
con el
el uso
uso de
de la
la letra
letra
Y
Y se
se definirán
definirán enen elel exterior
exterior del
del símbolo
símbolo del
del instrumento
instrumento
cuando
cuando sea
sea necesario.
necesario. Por
Por ejemplo
ejemplo podría
podría Y
Y significar
significar una
una
operación
operación de de ráiz
ráiz cuadrada
cuadrada aplicada
aplicada sobre
sobre lala variable
variable
indicada
indicada en
en la
la primera
primera posición
posición del
del código.
código.
g
g PSV,
PSV, válvula
válvula de
de seguridad
seguridad dede presión.
presión. Se
Se utiliza
utiliza en
en reemplazo
reemplazo
de
de PCV
PCV (válvula
(válvula de
de control
control dede presión)
presión) cuando
cuando ésta
ésta se
se utiliza
utiliza
contra
contra condiciones
condiciones de de emergencia,
emergencia, no no importando
importando las las
características
características de de la
la válvula.
válvula. Por
Por ejemplo
ejemplo comocomo válvula
válvula
autorreguladora
autorreguladora de de presión
presión dede salida
salida de
de un
un sistema
sistema mediante
mediante
el
el alivio
alivio oo escape
escape de
de fluido
fluido al
al exterior.
exterior.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo
Ejemplo Aplicativo

CAMPO CAMPO O PANEL CAMPO

Ele me ntos Convertidores o


Prim arios Transmisore s instrumentos
a uxiliare s
Pre sión
Integrador
PT Sumador
Multiplicador-divisor

Caudal
FT
Receptore s Controla dore s Elementos
finales de
Indicadores Regis tradores Indicadores Regis tradores
control
Nivel
LT

LI LR L IR LR R

Te mpera tura
TT

Tiristor
Convertidor
Otras varia ble s
I/P

Alte rnativas el éctrica s


Al terna tivas neumatica s

Principal
Principal Retornar
M ódulo 11
Módulo
Ejemplo Aplicativo
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características En este diagrama de
control de nivel en un estanque. El
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos nivel se mide, se indica y se
transmite mediante el LIT N° 123. La
Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos señal es captada por un controlador
de nivel N° 345, que además posee
Retornar un elemento de registro, elemento
el cual manipula la abertura de la
válvula neumática N° 078. Puesto
que la válvula es neumática, y el
controlador es electrónico, se utiliza
un conversor de corriente a presión,
el N° 121. Para efectos de controlar
el flujo Q1 se tiene una llave manual,
la N° 036.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Ejemplo Aplicativo
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características

Donde:
Donde:
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos
LT-1 == Transmisor
LT-1 Transmisor de
de nivel
nivel 44 -- 20
20
Código de Identificació
Identificación mA.
mA.
de Instrumentos
I/P -1= Convertidor
I/P-1= Convertidor neumático aa
neumático
Retornar
corriente
corriente 44 -- 20
20 mA.
mA.
LV -1 == V
LV-1 álvula de
Válvula de control,
control, falla
falla
cerrada.
cerrada.
LSH-1=Switch
LSH-1=Switch de
de nivel
nivel alto,
alto,
normalmente
normalmente cerrado.
cerrado.
LSL-1=Switch de
LSL-1=Switch de nivel
nivel bajo,
bajo,
normalmente
normalmente abierto.
abierto.
LC-1 == Controlador
LC-1 Controlador de
de nivel.
nivel.

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 11
Módulo
Ejemplo Aplicativo
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características Control de tam año AI
de partículas
Correa Transportadora LA H
A IT
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos
LSH
AE

Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos
LE
C ontrol de
DETECTO R DE
velocidad CHU TE TA PAD O
Retornar ZSL

ZA L
XC
ZCLL
SE

XA
WE
SC L
Control de tensión
Control de de la correa
tonelaje D etector de
ST WY
correa rasgada
W QL W CL W IC

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58
M ódulo 1
Módulo 21
2
Ejemplo Aplicativo
Sub
Sub -- M ódulo 3
Módulo

Caracterí
Características

Intercambiador de Calor
Clasificació
Clasificación de
Instrumentos

Código de Identificació
Identificación
de Instrumentos

Retornar

26/08/2018
Principal
Principal Avanzar
Avanzar
21:58

También podría gustarte