Está en la página 1de 126
PRACTICA ot. La brucelosis tiene gran tendencia @ croncidad debido a que al goer” 3) Mou 6) Anaerobio ©) iracelular ) Saprotto @) Aerobio 02, Sellama epidemia cuando una enfermedad ‘ransmisible se presenta en una localidad. a) Todos los afios con incremento estacional en primavera y verano. ») Cuando se presentan casos esporsdi- os todos los afios. ¢) Cuando se presentan uno 0 varios ca- 508 no esperados en un lugar donde no se observaron casos anteriores durante vatios afios. 4) Cuando se observan numerosos casos, con tasas elevadas durante todos los afios. @} Ninguna de las anteriores. 03. Sefiale el tirmino que no correspondea una propiedad del agente etioligico: a) Infectividad 05, b) Mutacién ¢). Susceptibilidad 4) Patogenicidad @) Antigenicidad éQué es la prevalencia de una enfermedad Infecciosa? a) Namero di fen una familia. bb) Nimero de casos nuevos des en toda la localidad. : ‘9 Namero de casos cronicos en trataien- to deseubiertos en una localided. Todos los casos descubiertos en la en- 2 rete de ne determinada enfermedad. e) Ninguna de ellas. le casos nuevos descubiertos scubiertos ué es la epidemiologia? 3 Una estadistica de enfermedades. b) Una norma médica. ©) Una ciencia, d) Un estudio de epidemias. e) Un método. aS [Ee eee Anatomia: Rae eR te dod produce et Bacilo ® Dacre &) Sie 8 Shae and svete onfermeades puede Ap pot vacunacion? 8 iva del saramplén se (08. Ena inna titan hoy por boy con mejores resultados, del 2) Gammagiabulina 1) Virus vive lofiizado 6} Virus muerto 4) Virus vivo con gammagiobulina fe} Ninguna de las anteriores tempo de ncbacié, ene sara, © steel moment dela expos hae ince de nupsne 2) 10 dos ®) 6 das 9s 4) 2 das e) 14 dias 10, Se dice que una enfermedad tiene carécter enidémico cuando: 2) Existe permanentemente en la pobla- ) Colgeno, 1) Reticulina ©), Mucopolisacéride. )Blastina, @}, Gticidos 132. En la piel, se van a hallar un tipo de macréfago, lamado 8a}, Células de Langerhans. b) Colulas de Kuppfer. 6) Células del polvo. 4) Pulpa roja. e) Microglia 133, Las células que se retineny forman a clas ‘igantes a cuerpo extraito 3) Prasmocito. ) Macréfago. 6) Adipocitos 4) Stemm cel }Plasmocito 134, Elteido tiene abundantesfibras colégenas. 2) epitelia. D) conectvalaxo ©) conectivo denso. 4) nervioso. @). areolar. 135. La errs reumatoidea es wna enfermes difusa del teido 2) piel b) Concave 2 seo eS en RILCE 136 La glide What, cordén umbitic en igils onan ver Sad ube, unis cnet 3) Aco © isin 8) Fro ©) Mucor, 157. aca macnn seve vdteend setae 8) Hite 8) Cade Kip 8 Cebda rete 4) Meola ©) Onset 138. Teidoadiposo ques hale pncpalmente enel feo rein nacido, qe tienen como funcinproporionarcalorypoteccign ate lio exeesivo 23) Todo sdipeso ama. Tajo adiposo blanco. 6) Teo adiposo par. 4). Lpoprotenas de muy boa densidad «) Todos, 139.Son componentes de la. sustencia, intersuay ene tid conecvo; excepto 2) edo glucrénico. &) Ghcesaminogiucano. 6) Ghuccdln 4) Acido condrotinsliico. ) Mucopolsacirido, 140.En el teido cartlaginoso, la célula que sinttca ala matizealaginosa se lama 8) Condroblasto. 1) Osteodlaste. 2} Oseocto, 4) Condrecito. } Condrocele 141. El tejdo calaginoso, histol6gcamente, se va. clasicaren a) Hialino. ») Eléstic, ) Fibrocarttago. 4) Fibres. 4) Nervioso 2) Muscular 2) Todos. Anatomia. seas en proteins etizadas pot: 142 Las bras elastic slostina, sein a) Fibroblast 1) Lovet 1) Macrolags 4) Massie. ©) Adipocita. a sinttzaren 243, Las fibasreticloes, se van a si 8} Macrsago, b) Fibroblast, ©) Stem -) Neurofibr ae ) Compiisculo de Nis ‘ 4) Aparato de Golgi ®} Melanina. La unién entre dos neuronas se den¢ Sinapsis, la que permite la transmision impulso nervioso de una u ott@ mediacién quimica, Esta sinapsis ‘conformada por los siguientes elements: 2) Neurona presingptica, : ) Hendidura o espacio sinépticn. ©) eurona postsinéptica @) Neurotransmisores. ©) Todos, a ec po nee gu co 1 Ci rntneca me ses ocerdeta in de Seon 9 St pean 4) Astrogla S) Micogla, class que constituye alas macroglas 5) iigodendrocitos, 3) Astoctos {Cul de Schwann, ajayd @) bye mn. 178-flabora liquide cefaloraquideo 0 cerebro sina 2) Olgodendrocto. b) Microglia ©) Céiula de Schwann, 4) Astrocito } Célula ependimaria 179.Sintetiza mietina en el sistema nervioso. ) Oligodendrogia b) Macrooia ©) Cla de Schwann, 4) Nezoalia, oe} Asoeito, 180 Sinetiza mieina en el sistema nervioso 2} Obgodendrecit, 4) Microglia ©) Cla de Schwann, 4) Astoeito, ©) Célula ependimaria, 18 Calas del tejdr nervioso que se originan ene ectodermo ® Oligodenidrocita. 4) Célula ependimaria. ©) Célula de Schwann. 4) Astocito, ©} Todos, 182. Se originan en el mesodermo: 2) Oligodendrocito, DY Astrocit Célula de Schwann, 4) Microglia. ©) Célula ependimaria, 183, Célula que en el tjido nervioso realizn fgocitosis 2) Microgia, b) Macreaia ©) Célula de Schwann, 4) Otigodendrogl ) Astocite 184. Es una neurogia; excepto 2) Micro, Db) Astocita. ©) Célula de Schwann, 4) Oligodendrocto. } Neurona 185. Laacumulacién de... museula muscular. 2) cao Dy alucosa. 6) ie. @) ido lictco, )oxigeno. produce fice calambres, dolor y pardisis 186.E! conjunto de cuerpos neuronales, se denomina a} Sustancia gts 1) Ganglo nervioso. ©) Sustanca blanca @) ayd. } Todos. 187. El conjunto de axones neuronales, © enomina a) Sustancia gs ') Sustanca blanco } Nerios, ¢) aye. ) Todos. —__ H is ee, Anatomia Hl og ye Schwa 188. La x6 a) Cue oy ca nen la igor intervie ia? 159. cQué neurotranst i) Aceticoina. sinapsis neuro alent, Gy Norns. 2) Serotonin. S3CABA. es racteriza por poseet 2 120 Tejido que ‘ropamiosina 1a, miosna Y proteins actin, miosna ¥ 2) To conection Ted cartlaginoso ©) Teido muscular esqueltico. 4) Tejido cartlaginoso @) Tajido glandular exocrine 191, Organo o estructura que ests eonformado ‘por masculs lisos: 2) Corazéa, ») Veiga urinaria ©) Tendén de Aquiles ) Estémago e higado ) Ticeps 192. Teido que confiere soporte estructural y flexibilided al organism a) Cartlaginoso ——b) Glandular ©) Sanguineo 4) Oseo @} Coneetive 183. Le célula mis abundante de! oxganismo humane. es tamade, 2) Nestona b) Adipocito cd Ente 4) Mice @) Leucecits 194.Teiida que actia actia como amortiquador Trtlégc fica, v también com no” Y 8) Taide cartlaginoso, raja epteta Telido adipex a) ido ee a. 3) pido mu dante © importanyg 2 cotula mas abun’ 195 vor tide ea ) Mastocito fy ‘Adipoclto ) Osteoblaniy 6) Fibroblasto ‘ 1 tejdo epitelil, presenta un org 196 Fbrionaio, a nivel de J oe » fa) Endodermo &) Ectodermo dayb : e) Todos vo, la eétula En el teido conectivo, He pos ae un nleo en forma de "ueda de cnet, rnulos de hepatina ehistamina, slag. 2) Fibroblasion ) Macréfago @} Mesenquimal —_d) Mastocto e) Plasmocito 198.La sintesis de anticuerpos (proteinay globulinas) que coresponde a 4 inmunidad humoral, lo realiza: a) Adipocito 'b) Osteoblasto ) Plasmocito 4) Fibroblasto 2) Condroblasto 199.La reparacién de todos los telidos. lesionados, corresponde a: re a) Mesenguimal ) Fibroblasto 9) Plasmocito ) Adipocito 2) Mastocito 200.En zonas de intercambio de sustancias, halla preferentemente el epitelio: a) Estratificado plano. >) Pecudoestatificado <)_ Simple plano @) Estratiticado cibico €) Todos. a oR, PRACTICA san Sam dle on ee 2 eye eso por el cual se forman los sg Lameralonesesis después dl nachiento oe evealza en 5 uedla 6sea amar, fy ace ielina ¢) Hligadoy bazo. {) Medula 6500 ro, 6) Médula espinal soi Ese proceso por el cual os elementos 208 ros "iho son destuos a) Heratopayes b] Hemocateress 6) Hemostaia @) Hematosis. «) Homeostasis. ‘95 considerado el principal érgano Frocatertica 1) Hind, isla dea rj 1) Meola dea ama, 206.8 primer hues en tealizar le owes en el cuerpo hurano es la, 9) Conta 207. el componente mis abundante de ta sangre 28) Plasma sanguine ) Globulos rojon 9) Glabulos biancos 4) Plaquetas ©) Trombacitos 208. Es consderado el elemento figurado més ‘bundante dela sangre 2) Bieubina ') Giobulo blanco, ©) Gldbulo rojo, 4) Leveaito ©) Plaqueta 209. el componente xgénico més abundante el plasma 2) Agua. ) Ghicidos ©) Lpidos @) Proteins } Bilirubin, 210.Cuando la sangre se deja coogular, el sobrenadante se denomin 2) Linfa, ) Plasma ©) Biliabina, 4} Sucra ¢} Hematocio, 211. E suerosanguineo,contiene abundantes 2) Ghicidos, ) Lipidos, ) Anticuerpos. 4) Factors de ln conguacin, @} Elements figurados. 212. Es el responsable de dar el color l plasma sangulneo 1), Hemoglobina ') Trombocto, )Bilirubina, 4) Hiero. «) Gldbulo roa, i Sae y lili Anatomia mide eanidad de glbilos ‘muestra de sangre, 213. Elda) ojos que existe en ut ‘expresad en porcentale 2) hemograma. b) hematepovesis, 6) hematocrit 4) hemocateress } enitopovesis El aumento del hematoctito por encima de Jos valores normales se denomina 2) Hemograma, b) Anemia ) Pelicitemia, <4) Trombocitopenia, fe) Leucopenia. 214 215, La disminucién det hematocrito por debajo de los valores normales se denomina a) Anemia b) Leweopenia ) Poictenia. 4) Tiombocitopenia, @) Leucocitoss, 216. Elemento figuradlo que no presenta niicleo ni organelos en su ciloplasma a}. Plaquetas. b) Tiombocitos. 6) Glébulos rojos. 4} Glébulos blancos. @) Leucocitos. 217. Leucocito con heparina ¢ histamina a) Neutréfilo b) Eosinélilo, ). Baséiito «d) Monocit €) Linfocito. Leucocito con niicleo multilobulado a) Neuteéfilo. b) Eosin6filo. ¢). Baséfilo. 4) Monocito, @) Linfocito. 218, 219. Proteina conjugadn aes encieny, de los gldbulos rojos {a} Mioglobina 1b) Abumina ) Hemoglobina «d)Fibsina ©), Protrombina 220, Flemento quimico ave fora pa hhemoglobina a) Hierto. 221, Seftale la alternativa inconrecta a) Hb + CO = carboxihemoglobing, b) Hb + CO, = carbaminchemogkin, Hb + Oy = oxihemoglobina, d) HbiFe"?) metahemoglobina )Ninguna es incorrect, 222, El mayor potcniaje de CO, 5 transi «nla sare, bajo a forma de a) Carboxihemoglobina. b) CO, libre (disuelto en plasma). €) én bicarbonate (HCO3) d) Carbaminohemoglobina. «} Oxihemoglobina 223, El mayor porcentaje de 0, . se tanspers bajo la forma de a} Carboxihemoglobina, b) Oxihemoglobina. ) Oxigeno libre (disuelto en plasma) «) Carbamino hemoglobina. ) 16n bicarbonato (HCO5) 224 Cuando el oxigeno es transportado uid ala hemoglobina, esta ligado a: a) Globina. 'b) Histidina. ¢) Los protémeros. @) et? e) Fes —— — — reiicr 195 Una molécula de hemoglobina, coudntas rmotiults de O, transpena? at 2 aa 48 e} Varios 26,Una molécule de hemoglobina, ceudntas molédss dé CO transports? v2 ) Varios: a as 27 La pte protece de la hemoglobina se 2) Grupo HEM, | Protemero, ©) Globina &) Aailo pirrtco «@) Feropretoporinina, Eslahorona mis importante ene proceso os extroposess ségeno, Prosesterona, ropoyetina, ‘estosterona, © Cental 120 del grupo sanguinea, en el sitema 1, équign es considerado el donante eral Grupo A. Grupo B. Grupo AB. 4) Gropo 0, ©) Grupo Rh 1 En el slster ABO, qui es carlderado receptor universal? a} Grupo A b) Grupo B 6) Grupo AB, 4) Grupo 0, ©) Grupo Rh’ 232. Enlaentoblasos eta, padre es del grupo slarmadiees dl grupo velhip es dl grupo 2) RAT RAY, Rh RY RT Rho 6) RAT, Rh, Rh? @) RAY Rh, RY fe) RAY RIT Rh? 233.Grupo sanguineo que no presente antigenos a) Grupo A. ) Grupo B. 8. Grupo AB. 4) Grupo 0. 1) Grupo. ht Grupo songuineo que no presents ‘antcueros {Agutininas) = 2) Grupo A. 1 Grupo 8B. ©) Grupo AB. 8) Grupo 0, @) Ningura 235. El anigeno “D' es caracterisico del grupo sanguineo a) Bh ap b) RW AB ga 236.Es el proceso por el cual se reaiza la produccisn de globules rojos 2) Enropoyesis ') Hematopoyes. €) Leucopoyess 4) Trombopoyesis ) Hemostasia, EE” | Caatomia —_—_—_—_— man gluon 237. Eset proceso por el cn ot ‘blancos a) Enopovess 1) Leucopovess 6) Trombopovests «d} Hematopovess 1} Hemostasia al se formant las 238.Es el proceso por el cual plaques 2) Extropovesis 1) Leucopovess «} Trombepoyess. 4) Hematopoyess ) Hemostasia, 239.6 la hormona que interviene en la ‘rombopoyess 2) Eritropoyetina, ») Leucopoyetina ©) Timopoyetina, 4) Trombopoyetin, @} Hemoglobina, 240, Célula a parti de la Plaquetas por fray Sitoplasma 2} Stem Cel b) Megacaticcito, ©) Megacarioblaste, 4} Fibroblast, 2) Célula mesenquimal cual se originan las gmentacién de su 241. Cetuta que intervi hhemostasia 3} Glsbulo roo, §) Gisbuto bianco. 9) Fragueta 4) Britocio @} Leucocit, lene activamente en la 8) Leuconoyesis ) Trombocitopenia, ©) Trombocitosis, 4) Leucopenia ) Leveoctois, 203, Son fases de la hernostasin, 0645, ‘a) Vaseulay "i bb) Plaquetaria, ) De la congulacion, 4) De la ibrinolisis @) Hemorragia 248 Son factores vilming K depeng exceplo all bu gy OX eh Xl 245, La frinolis es producide por a) Plasmina ) Hemoglobina €) Trombina, a) Fibrina, ¢} Plasminégeno. 246 La hemflia clsle, se produce py Pr del fat dela coagulate al bi ave ie avn vm 247. Célula sanguine del organismo a) Eritrocito b) Plaqueta, ©) Leucoeit, 9) Gidbulo rojo, ©) Trombocito, 8 encargada de ladles 248. Leucocito, encar bacterias a) Newtsfilo, ») Eosinsfilo, ©) Basofl @) Monocito, ©) Linfocito, Sedo de a destuesinde ©) Baséhio, 4} Monocite, [102 ®) Linfocto, cet » Sus ar4nulos contig x60 § ienen ‘sting 3) Nout 1) Eosinailo, Basso 4) Monoet, 1) oct heparina e sgt Levcoeilo, qUe al aband PE sanguineo $e transtorma e f) Nout, ') Eosinaflo, 2) Boflo, 4) Nenocito ®) Linfoit. ner ol torrente n macrsago 132 comer ot det de tema 3) Newt. 1 Eosindil, ©) Baséfio. A) Monoste. «)Linoat, 3 Clsbele anes parastado pore vis s8(v0H) “ atlyy sunk b Lag 2} Leucadia, cre slo anco qual abandonartonete rgunso se tansfora en psec jty8 Bly oe isk e)Lateoei, 2 to encargado de matareélulas ovals cancerigenas Lg ) Plaqueta, ote. z opiedades de los glébulos Blancos, iota nodes iniento ameboidea. hes, snp tag i 3 258.Es la parte del organismo con mayor canided de miroorganismos 2) Tubo digestivo, ) Pre. 6) Boca @) Vagina. ©) Cabello. 259. No es consderado ejemplo de inmunidad tral 2) Acid clorhiio. ) Usama. ©) Macéfaga 4) Epito respiatrio con cos. ) Anticverpos. 260. Las vacunas BCG , POLIO y TRIPLE, son empl de lamunidad 2) Natural 1) tanta, ©) Atv @) Pasi, } Ata 261. enfermammos de parotid (Papers) @De qué tipo de inmunided estamos hablando. a) Natural ata, Atv, 4) Pasi ) Atif 262.2Qué son as vacunae? a} Medicaments conve microbio. ') Son antbiéens } Conjunto de anseverps. 4) Meza de inmunogibulines. } Son preparados constituidos por antgenos acters, vis), aleargados (que estimuan a inmunidd, , Pasiva. ve | a) contene ainda At | gy ays 243 Lace mata ote “yoe : mt Las proteinas de_ complemen ne? ° ee 2h 269 Sangios de inmunidad 3 In eee! 3 toe b) trnata ot ¢) pala a nut to de |) Posva 264 Bsr ant = tee Oe innards as ‘270. Enlainmunidad artificial activ seg kaw 2) Anicuerpos ; 3 pate 3) Inmunoslobulinas. o) Aa oc), Emimas ian conta a |) Globuos blances 25, Los ants ques apcan con a otdelun deo sepents gue po de |e) a9. inmate. : a Nan 271.Lavegina tiene un pH = 4.5. cue 8 hea inmunidd le brinda ala mujer?” Q Ae a) Natural ln 5) Inna, © At ee 4) Pasa 266.Les wos qu se apcan en nmunded, | &} Sor : ge ad at Nate ©) ite 272.La melanina dela piel nos Sve 1s eyo ultavioleta que son Pave cancergenos, qu tipo de ©) Aida trina ® $48 to de inmunid De a) Natural ud sé contitldos fos uaros | 6) inate Acta 4) Pasva ese, 2) ayb. vibe : Reema 73.6 el ante se = cuerpo que atraviesa Is ba 18 See cn so cc rca Se slemanesporbecerge te cunde | HBA bg g inrurided song. oS cauétnode | VD ggg UM Spray “MEN de 2 Raia 274. Bot ao TRICE Es [a inmunoglobutina ¢, prleclar ao pes alla Dirt pee eM elgg 98D ented Sel is el Sida a) Ribonucleasa, ay 8) Taner inves, 2) nese 4) Ctosna ¢) Interferon 6 rotensctpcén i material genético, Sn vne dA SDA by ARN. ) ADNy ARN, 4) ADNy ARNm. f) ADNy ARN. Receptor del Lg .Tesponsable de ‘ei al vieus VIH GP 120 b)GP24 oe} ARN 28 cps 3 ADN La prueba de Elsa, daué detect? a) ELADN del VIE. bh) EVARN del VHI } La proteina Gp 120 |) La proteina Gp 24 snticuerpas cone VEL say cenquéarosedetectéet virus IM sents |e Inenfermedad dol SIDA? ‘y) 1983) 1984 2) 2005 1997 centile een tO * ce) 1984 J primer caso den jas VIF en nest by) 1983 e} 2005 198 197 vaio de tarsi oe ae » (VIM ide copillos dense: de oases 4) Bess. Pes hi. {de mado 283 Un no lata et inetd cone vi “aSDA (VIE). ¢Si una emer sane do de Tetra iio aus posi fa} Lamujerseinfecta cone hip, By La mujer psa a ser potas ¢)- La mujer se enfra de SIDA. 4) La mujer que da de tar a ni if tao no s podria infetr con el wus dal SIDA (IH ) Elio etn cua 284 Un homie que est inetd con vias a SIDA (VI), sn sigos ni sites. dice que 9) Esun porador 1b) Esenfereo de SIDA 6) then coma. 6) Le quedan poos dias de vids Noha nes enfermede. 285, Es une ula presenta de antigen? a} Maceo. 1) Newell. 6) Ease. 4) Bos «) Linito 86, Aumenta a trp coo 3) nteeukna 2 ‘) Inedeukne- 1 oj Imerern Citoquina. fe} Ancor ‘27. ein a eps omnia 2 smuneatobuinas i) antowerrs yeni 4) Aasigenos WA Jobuinas Anateris os o0* (288 Code le wa ei ein . ine em rio tailor? hei coset ‘a Apolipoproteinas 6) Tse €) Haag 4) Hermopeta fe) Cendopesin. 290 Tapert el HEM dela heed 2} Apolipoproteina 3) Trnslrina )Hopsogobina. 4) Heropexine )Cerlepasina 231 Transporta le hemoglobin plasmética rotedente de los gdbulosrojslisados 2) Apolpoprotena 1) Tantra, © Haptogibina 4) Heropexin ©) Cerepasina 292. Transpotecobe ena sangre Fajol soya cocido Fol nero condo, 9) papnec coca, gos. ta hemoglobina ME abungy, adulto €5 © 5 SHA BHDAZ —g)yy 4) Todos) Ninguno. "PF _catobelo dela Hb que da, 796 Uroblindgeno fecal . 6) HEM. «) Globina 4) Bilimubina. @) Pgmento bili. 1297. Nalor normal de hematocrito en gy i mujer espectivamente: a) 45% - 42% b) 42% - 45% 65% - 20% 4d) 20% - 65% 2) 50% - 50% 298. Eslamado también acid a) Neutréfilo, : 1b) Eosinéfilo, } Bas6filo, 8) Monod ©) Lint 299. Le perorinas eprteneden Whig) LB ) Macréfagos Mirg a) LNK 200. © aeritoblastoss a) blastoss fetal, el feta b) Eze 2 ge a Todos los fetos. °) Ning feto, : Ce ee ta ree PRACTICA gor. Labial dl cra es 307, Que vilula presenta la atria pulmoney 3 Mediasino ) Valvla de Eustaqvio 8) Cavidad orden 1) Vatvulade Thebesio 2) Medkastino superior 6} Valvula de Aroncio 4) Mediastine inferior 4) Vala sigmoidea aortica 1} Mediasino inferior medio fe) Valvula sigmoiden pulmonar so0, Se denomina “choque de punt’ 308, 2Que valve presenta la arteria aorta? 3) Alvétice del corazén f), Valvuia de Eustaquio 1) Al quito espacio intercostal 1) Valuua tcsspide ) Ale linea medio claviula izquierda 6}. Vala bicispide ) Alla base del corazén, @). Valvua sigmoidea Adtica «}Allatido del corazén en el qunto ex. | _¢). Vall sigmoidea Pulmonar pci intercostal 309, Ente fa aurculaiaqulesda y el ventrculo 4303, €Qué vaso sanguineo desemboca en la | _iauietdo se localiza surclainquierda? a} Valuua tcsspide f) Vena cava superior ) Valvulabiedspide ) Arteria aorta 6} Valvula mitral «} Vena cava inferior 4) Valuula de Eustaquio 4) Arteria pulmonar @) bye f) Venas pulmonares 310, Entre la aurcula derecha y el ventrfulo 4304, eQué vaso sanguineo desemboca en Ia | derecho se localiza puricula derecha? 2) Vala wicipide 2) Venas pulmonares ) Valvula bicospde &)Venas eavasy seno venoso coronario | ¢| Walla igloguena )Adteria coronaria 4) Valvla arial - ventiular &) Arteta aor ) aye fe} teria pulmonar a 311, Elaparato valvular est constiuide por: 306, edo quedo expunge 2 by eats tee ras de ue neas ) Arteria aorta ©} Valvas b i 4) Misculos papilares ‘seria pulmonar eae 1) Vena eava superior © Vena cava inferior See eal 312, Enlos fotos; la aurcula deecha se comuniea com a aurculaiaquierda a través 1a} Del agujero de Botal x mo angion exe woae 3! | 3) Dent al ieee ¢) Del anilo de Viewson 1 eee 4) Del onic aurculo venriclar ¢} Del conductor aterieo ©) Vena cava superior ‘Venas pulmonares it a Gs o) Subelovia to se focal en 4 nd de re Na as ee 3) te kes i 4 al de East Maha de Thebes 15, Eno de Mogg se ocala 2) "Va sgmota ten 3} Vala smoke pulonar sla de Estat ills weispide SHG. Es considerado el "Marcapaso" del corazén 4) Nod sinusal }) Sistema nodal €)Nodo auriculo - venticuar Haz de His ©) Fibras le Purkinje 317. La lesion del nodo sinusal causa: @) Infastocandiaco 6) Paro candice ©) Soplo eardiaco, ) Ruidos eardiacos eo} Hipertensién “18, La fala de inigaciin del corazén, causando Jnmuerte del misculocantiaco (necrosis deh ‘miocardio) se denomina, a) Paro cantiaco b) Soplo cardiaco ©) Infauto cardiaco Angina de pecho y ruido cardiac ©) Hipertension y arterioesleroie ® La capa més gruesa e inn Portante del orazén se denomina, 320, san 322, 323, 324, RS 2) Fivlocardlo 3} Miocordio 8) Poncaio 4) tenn $) Sco poneérco ‘Se le conace también como la hoa pericardio ser0s0: Endocardio ol ae Enel clo cardiaco, cud es a fase més an. a ln vez se contina con la fase Se Contacclin ovolumstia? i 4) Sisole b) Didstole e} Llenado 4) Eyeccion ©) Reljcén novoluméticn En que fase del ciclo cardiaco los ventrcugg expulsan 70 ml. de sangre asus respective aterias? : 2) Llenado b) Sistole ©) Diéstole a) Eyeecién f : ®), Rolajacién isovolumétrica EI 1° ruido cardiaco se realiza en: a) Sistole b) Didstole © Llenado 4) Eyeccisn ©) Contraccién isovolumétrica EI2°ruido ‘cardiaco se realiza en la fase de: a) Sistole b) Didstole Lenado Eyeccién ©). Relajacién isovolumética a tine, 5, 15° 4 ld carta, 5 Ocoee s) sole 3} Disale 2) Uenago 4 Byeein 4} Contain kevin En qué fase det Bl ce de a vba aur ye 525 Fede (coi) pa ar tI mido cardiac 1} ido eardincy 2) Sid cardiac &) mide eardace 6} No produce nid cardlaco El clerte de las vatu ‘ventculares produce: 2) PP rido eardaco, b) 2 ido cardiac ©) FP ride cardinco 4) # ride cardiaco «) No produce tudo cardiaco ules” auriculo 398. clette de las vélvulas sigmoideas produce: 8), IP muldo eardiaco 1) 2 mule cardiaco ¢) mo eardiaco 3) # mide cardiaco ©) No produce rude eardiaco 9. Lasfosesllenado y elejacién fovolumética rcesponde, Stole ) Disstole Contaccién +s de contraccién iovolumética y n corresponden: 5) Destle Relgjacién lenado Ninguno ‘391, £1 aumento de la frecuencia cardiaen se sdenomina 8) Taguipnea 1) Beadiardio ©) Hipettensin 4) Taquiara ) Toqutigmia 882. Ladisminueén dela frecuencia crdiaca se Adenomina 2} Bradipnea ) Tanunda ©) Taguig 4) Taquipnes ©) Bradicrdia 333, Dende se inicia y dénde termina la reulaciin menor, respecivament? 8 Ventculo derecho y aurea quid ) Venticuo inguierd y auricula dere ) Aurculaiequleda y ventrculo derecho 4) Auscle derecha y ventiulo nquerdo ) Aurela derechay auula inquerda 334, Dende se inicia y dénde termina la aulcion mayor, respecvamente? 2) Veneeuloiquirdo y aurea drecha 1) Auriuladerecha y ventric iequierdo «) Ventrculo derecho y aurculazquierda 4) Aural izquerda y ventrilo derecho «) Ventriulo nguierdo y ventculo dere cha 385. Lamayor cantdad de sangre se localiza en a) Arterias b) Venas 6} Capiores @) Corazén ) Tejidos 336. Comunican las artis con as ves 2) Artrilas 1) Met-ateriola ©) Capilares 4) Vasa vasorum @} Venulas Se daatami 2 come obfelv? enor tee 7, Lae ee ‘ealiza: ois a) ta hen elt La ron inten Y ci aa 2 bene Drea gay jon extn 4398, La racine IP Dole, exada COMP b) Doble 4) Simple. «) Doble, abi s abundantes €n 3, Los sot arguieos miso ‘el everpo humana 5 ‘345, Elsiguiente vos0 s2nguneo contiene ans tet ager 2 le } Ne if Genaaimete ene vANUAS 21g gu record: 4) Aeros b) Venes 7 ) Capilares ¢ 4). Meta-arteriolas E @) Vasa-vasorum ‘oxigenada: @) Venas pulmonares b). Vena cava superior ¢) Vena cava inferior a) Arteras 6) Venas dd) Arferia pulmonar 6) Capiares fe) Vena porta Vs vasorum 346, EQué vaso sanguineo contiene sang, } Meta artrilas 340, Las arterias que irrigan a los vasos senguineos se denominan: . hipoxigenada? a) Venas pulmonares ) Arteria aorta 6) Arteria pulmonar a) Verula 8) Meta aterila @ Copires 4) Arteria coronaria 4) Vasa vasorum e) Arteria carétida primitiva derecha, ¢) Ninguno a 347. La dilatacién anormal de la pared venas 241 a cape mis gus y més importante de se dentomina: = as are es: a) Virices ay Masculer b) Aneurisma ©) Adventca ee ae @) Hipertensién “La capa mis gue ds venas es: a Sera in anormal de la pared 8) Adenia arterias se denomina: : 5 ie a) Vérices od ayb esclerosis 5. La capa de las art resin arterial es t— iolas que contra la 34s 9. Las artetias se originan en @) Hipertension ®) Derrame cerebral ‘erminan en tos (el) Gnatomia: 337. La circulacién menor iene como objetivo walla a) La hematoss 1) La resptacin celular 6} La espiracion interna 4} La respiraciin extera 8) avd 388, La circulacién en el euerpo humano es: 2) Doble, cerrada y completa 1) Doble, cerada e incompleta ©}. Simple cerada e incompleta 4) Simple, cerrada y completa 2) Doble, abiertae incompleta 389, Los vasos sanguineos més abundantes en el cuerpo umano son: a) Arterias b) Venas ©) Capilares ) Vasa vasorum e) Meta arteriolas 340. Las arterias que irrigan a los vasos sanguineos se denominan: a) Vénula b) Meta arteriola @ Capilares d)_ Vasa vasorum e) Ninguno 341, La cape més grusa y més importante de las arteta es a) Muscular b) Interna ) Adventicia @) Intima 342, La capa més gruesa de las venas es: a) Extema b) Adventicia Interna, ) Muscular el ayb 343. La capa de las arteriolas que controla la presion arterial es: a) Adventila by) Externa ¢) Muscular 4) Media ) Interna 344, Generalmente lenen vAlvulas fg su recortdo: a). Arteras b) Venas ) Capilares d). Meta-arteriolas e) Vasa-vasorum 345, Elsiguiante vaso sanguineo contene ‘oxigenada: a) Venas pulmonares ) Vena cava superior ) Vena cava inferior Arteria pulmonar @) Vena porta 346. EQué vaso sanguineo contiene sangy hipoxigenada? _ 2) Venas pulmonares 4 ) Arteria aorta 4 ©) Arteria pulmonar 4) Arteria coronaria } Arteria carétida primtiva derecha 347, La dilatacion anormal de la pared se denomina: a) Vatices ) Aneurisma 2 Soplo 4) Hipertensién @) Arterioesclerosis 348. La dilalacién anormal de la pared de arterias se denomina: a) Virices b) Aneurisma 2) Arterioesclerosis 4). Hipertension ©) Derrame cerebral 349. Las arterias se originan en el (0) terminan en los (el) ee RCE, 3) coranén - capiares 1) caplares -coraxdn }wenticulos = corasén @) corazén - venta fe} entitle - ventric 50, Las venns se orginan en 2} os capilares - el corarén 1b) os vertrculos = los eapiares ©) las meta arterols- foe vente 4) las venulas las aurea } ls veirculos- la aureas ylerinan 361, Esla fuera que eerce la sangre, sobre as poredes arenes tobe 23) Presén ater 1b) Puls arterat ©) Soplo cardinco 4) Rudo cardiaeo ©) Hipertensién 352, sla clataci6n que rake la pared are, ol pasje de sangre 8), Hiportension atrial 1) Presién arterial ©) Puls arterat Si Sopo eardinco Fulda eardiaco 1 gosto cardiaco equivale aproxi- vvlament Mk BL BL wal SL Es componente del elecrorardlograme: 0) Onda P ‘Onda T Complejo QRS &) Todas e) Ningna ta el retreceso o reflyjo de sangre: 9) Aetias 1) Capilares ©) Cuerdas tendineas 8) Valvulas ©) Fora oval 356, B corn derecho conine sangre! a} Oxigenada 1) ipo - oxgenada €) Arterial a) Mezelay sangre 6) Arterial y venosa El corzén iequierdo contiene sangre a} Avera ') Oxigenade ¢} Venosa 4) Hlipo-oxigenada @) ayb 358. Es el espacio comprendido entre ambos pulmones: 2) Covidadtordxica b) Mediastino €} Seno de vaseva @) Hilo @) Foss oval £359, Eloguero de Botal se cera: 8} Antes del nacimiento b) 7? mes de vida invauterina ©) Yate de vida 4) Enis puberad «}_Inmeditamente después el necimien o 360 Prenat paras de. 2 y3? | a) Auricula quieren 1) Acta derecka «Ventriculo inquerdo 4d) Venviclo derecho e) eyed 361. En lo fase es llenado, las vélvulas aurculovencuares se encuentra 2) Abiertas 1b) Coradas ©) Une abieta y ora cerada 4), Ambas cemadas ) Rigidas 362, EnlafasedeFenado asi sgmoides se encuentan: SC: ail ig e a) Abiertas i) Comadas 1 Un bia ya colt dd) Semi abies Semi crradas exe 0g oP 26, Simutpiames a pers el volumen ‘sto fa} Gastocatdiaco 1) bit cariaco ©) Elpubo arterial 4) La presin atrial e) ay 364, La presin aerial normal equiva 3) 120/70 mmita 1) 90/40 mmHg 200/100) ‘mmHg 4) 712 mig @) 70770 mmbig 365. 2A eudnto equivale a Feeuencia cardiac nexmal? 8) 7Ocicos &) 50 cos ©) Dcicos 4) 100 ees ) 180 eos 366. Inga el cello 2) Arteria ca Jin min ya bene ida ) Arteria sublavia 6} Ate axlar 8) Atari fom ©) Atria me 387. frig el 2) Aran, paral sesh 2 ntti y a pei D) Aste popes Aaa pect 3) Atria ebia Arteria radial 368. La area cre i pin Ahecamente de), Avec nace a) Arteria ace ta D) Tron brani ©) Actetiasubclas He? techo La aural dees @) Vertical 2) Elhigado ) Elintestino )_ Los rifones @)_ Los capilares f) Laaurieula del coranén _369, La vena porta drena, (esac La atteriaesplénica i sein b) Al bazo Als tifones d) Al péncteas @) Alhigado Segin el esquema que se i el nombre de la siguiente 371. La ntmero 1 comesponde: 2) Aielas %) Ventriculos ©) Arterias a) Venas @} Copilares 372. La nimero 2 comesponde: 2) Abriculas 8) Ventecutos ) Avtorias 4) Venas @) Capilares §} ens pulmonares eee gra La 14 conesponde 2) Vena cava superior 3) Vena cava interior «Seno ven0%0 coronarig 6) Arteria aorta «Asteria pulmonar 475. La N° conesponde, 2) Vena cava superior i) Vena cava inferior ©) Arte aorta 4) Arteria pulmonar }Venas pulmonares 4376. La N°6 conesponde: 2) Arteria gota 1) Asteria pulmonar 6) Venas pulmonares 4) Veras cavas ®) Arteria coronaria $77 LAN? conesponde: Arora aorta Aria pulmonar Venas eavas \Venas pulmonares 518 La N°S comrsponde: ») Valvula bicispide Vala tredepide Vlwala de Thebesio ©) Valvula de Eustaquio ia aorta Lo N°9 conesponde: Valvula bitspide Vlvla tiedspide Vatvula sigmoidea Y) Valvula de Thebesto ©) Valuula de Eustaquio 550) La NPD comesponde: ©) \Vsloula sgmoidea, pulmonar ) Viton tedspide ula bidspide Valusla de Thebesio ©) Valuslaauriulo ventricular 381, La NAL, comesponde 8), Vs sgmidea adetea 1) Valls sigmeodea pulmonar Valea tiuspide 4) Valvua biispide ) Valls de Thebesio ‘382, Segin a Hemodinimica de la ereulacn, Serine I alternative cnect: Pp(Presn) Vero SORE £383, Sogn el esquema que se muestra, sefale Inala conecta Sina Senge (SZ Oreos Varo Vatu stora Sanguine a) PyeP by Py>Py ©) PrePy a) Todas oe} Faltan datos 384. Segin el grifico anterior, sefiale la erativn comet 8} Lasangre no esté en moviniento. 1b) Lasangre ciculade Py hacia Pe Lasangre circula de hacia Py d) Todas «) Ninguna es corecta anit woe 345. at a) Leno? a ») Eye og enn Cannan gure a s as a east 0 ‘Chinicamente 386 on a} Preson sti ‘b) Presid maine 1) Pres ina 4) Prson den ed esa respond Sogin el rc que 5 Ine iets resus: ides pulnar 388. L309 conespnd 2) Peers tena qe ) Attia coronaria aon nara deecha @) Attia caétida eta sb 21 Vena pulmones comresponds 9 a b) Asteria subclavia derechy teria sublav equendy 4) aster carotida 4} once braquioceai q La N°S comesponde: a) Auteria subclaviatzquterdy b) teria subclavia derecha ¢)_ Arteria pulmonar Vena pulmonar fg) Arteria carétida 390. gt. La N%6 corresponde: 2) Carétida primitiva derechy bb). Carétida primitiva izquierda ) Carétida subclavia 4 4) Arteria coronaria 6) Alera meningea media 4392. La N°T corresponde: a) Arteria car6tida primitva in ) Asteria carotida primitva 6) Arteria subclavia 4). teria coronaria «}_ teria meningea menor 593. La N°8 corresponde: a) Arteria subclavia iaquierda 7 ') Adria subclavia derecha «)Ateria car6tda primitive 4) Ateriaaxilar e} Arteria humeral 394. Seguin el gréico la N°9 corespo 2) Aorta ascendente 1) Cayado aéstico <) Aorta descendente 4) Arteriailiaca ©) Arteria renal 395. Seguin el grfico que sefala la RTE 2) Anastomosis bb). Sinapsis ) Placa motora | Varices op En el siguiente electrocardi indica la onda *P" ‘ograma qué nos 4), Despolarizacién auricular \)) Despolarizacién ventricular Repolarizacion auricular Repolarizacion ventricular «Todas jor, qué indica el complejo polarizacién auricular wespolarizacién ventricular tepolariacién auricular cepolarizacion ventricular las. 398, Del gréfico anterior, qué indica la onda T {a}. Despolarizacién auricular bb) Despolarizacién ventricular ©) Repolarizacién auricular d)_Repolarizaci6n ventricular ©) Todas 399. éQuién representa a repolarizecién auricular? a) OndaP. b) Onda T ©) Onda U 4) Complejo QRS ©) Nosale ena grfica 400. Qué representa la onda U a) Despolarizacién auricular >). Despolarizacion ventricular ). Repolarizacién auricular d) Repolarizacién ventricular @) Despolarizaci6n de los misculos papilares. aaa PRACTICA enale fo ve NO COMesponde al iar *) Teague iy Lanna 6) Faringe 4) Esolago (} Bronquios aol ape 490.0na dels funciones de las fosas nasal, es nnn inspiado. 9) clertar * 2) puna €) conducie 4) humedecer #8) todos 40 Los fosas nasales presentan todos los Componentes, excepto a) Tabique nasal 5) Vestbulo nasal 6) Fosas nasales 405. el gare dela fonacién, ya que presenta os verde worales Faringe ange lo que no comesponde al aparato Lecnge ‘onguilos TRILCE 407, No es funeién de laren respratoria de las fora navaes| 28) Condueein ) Ollscion }Calentamiento del nite inspite 4) Purlienin del aire fe) Acondicionamiento del ate 408.Son células que se hallan en las fosas nasales y producen mucis 8) Célula eaiformes 1) Vibrisas. ©) Célula mioeptlaes. 4) Celulas eptlieseindicas. Calls flroplastes. 409, Conforma el piso de las fosasnasales 2) Huesos palatnos, ) Maxlar superioe ©} Maxdar inferior. 4) Heo maar. @) ayb 4410.Son cometes que pertenecen al hueso emaides 2) Cometes superiors, b) Cometes de Santorn ©} Cometes meds 2). Cometesinferiores. ay 411, Los senos paranasales, son 8) Seno manda 1) Seno estencial Seno frontal «d) Cedilasetmoidales, «} Todos, 412.Es funci6n de los senos-paranasales; excepto: 2) Disminuyen ol peso de in cabeza, 'b) Permiten la fonacin, €} Caleniamiento del aie inspired, 4) Foca laresonanca de a vor, @} Todos Anatornia 413. Los files nero fat atoviesan a hese 4) Hess eames 1) Hue we Hera mae supeton 8) Hus estenoides. 6} Hues frontal, 4414. el hug donde se captan Ios estilo oderteras 2) Respin espana 1) Hen vestibular 6) Pio respirator, 2) Prato, Putra amarila 415. La itamacién de ls sens paranasales, 36 sdenomine 2) Anosmia ) Neumonia ©) nfecciénrespiatora 4) Faringis } Siasiie 416. La marcha vascular 0 zona de Kiesebach, 2 origina por la anastomoris de a) Anteri efenopaatina 1) Arenas etmoidales arerores, 6) Areas bronquiales, di ayb e) bye 417. Comrie aatinge con edo medio (ci linn). 2) Tampa de Esai, ©) Serer prnaies 3 Neve 4} Cora, © Toma de aca 48. Comuiatt ans oases on a al Senos paranasales, nas Bi Net 6) ramped Ease 2) Coanas, me 2) Vib, 419, Fringe ep Sani sign 3) Petnie 1b) Laringolaringe 6) Haofoninge 4) Orotwinge 6) Hipolninne £20. eatin ge 9 ry 2) Trideo ) Comiculado 6) Caneforme a) Caeoideo 3) Epigots En el interior de la lringe, se a) Nédulos b) Salo masculos Cuerdas vocales 4) Tendones: fe} Huesos 422, Son los earsiagos funcionales de 2) Aritenoides ) Santorini 6} Corniculados 4) Cuneiformes @) Todos a2 423.En Ia lringe ef eartlago cona imanzana de Adin” es 2) Epiglots 5) Asitenoides 4) Tiroides 4) Weisberg ©) Crioide “(24 Eo cartlag linge, que Coneza renal Seno veal renal 2 pilocalicial se localiza en: renal ula renal ul vena io renal, ©) Pedal rena EE Bae a ee STRILCE S520 Ft unde anatnica y ficken del hd 1) Lobia vena by Netw 1) Ulla tenat lo wen 1) Seno real 521. Es compose a) Arteria ena 1) Vena renal ©) Hilo rena. A) Peis renal ©) ajbyd ‘el pei teal 522.Es un oriicio por el cual emergen los compen pds 2) Hilo renal 1) Médula real ©} Cortera eral. 4) Seno renal. ) Papi renal 523. Membrana, en forma de diatragma, perfrada por agujetos por donde cxe la ‘rina formada en o ifn a la primera vie 2) Corteza renal ) Médula renal 6) Papla renal 4) Hilo renal ) Pediulo renal ‘524, ZQué parte del nefrén se localiza en la ‘dla renal? a) Tébulo contorneado distal (TCD) ') Tabulo contomedado proximal (TCP) Asa de Henle (AH) 4) Tubo colector (TC) } Papa renal 525, Quépartedelnetén selocaliza enka corteza renal? a) TP 9) TD 1) Capsula de Bowman 4) Caplares glomerulares } Todos Anatomia 26,1 eg de Bouman mi os DBT ‘lomerlres (OMT a Compisculo de Malpioht bP 3 1D 3) AH ye 4527, Los calles lomarlares se ongnan PO Iaramicacion de 2a). Arteriola ferent b) Aero aferete ) Araria renal. <4) Vena renal. NA 1528, La unién de los capilares glomert criginan 2) Arterola ferent bb) Arteria renal )Arterola eferente. <4) Vena renal «¢) “abo contorneado proximal. 1529. £1 tibulo contorneado proximal presenta eptelio a) Seudoestratificado. b) Polmorto. ) Poliestatificado, <) Esatiicado. €@) Simple aibico con microvellosidades. 530. Los podoctos se localizan en a) Cépsula de Bowman. b) Capilares giomerulares. meg 4) 1D ec 51, las de Hone presenta epi a) Seudoestratificado. heed 0) Polistes ¢) Estratificado. 8) Paina ©) Sine. 82. EI tibulo cont contorneado epitelio ee distal, presenta 9) Seudoestatificad, by Polimorfo. 2) piestatiado. 4) Estratiicado. {} Monoestraificado eilindrico, lector presenta epitlio 1533. El tubo col a) Polimorto. b) Simple clinic. «), Poiestraificado 4) Estraticad. «) Seudoesratificado 534,Es componente del aparato yy glomerular 2), Célula yuxtamerular. b) Mécula densa ) Célula Polkissen. 4) Todos. e) Ninguna a) Arteriola aferente. ) Arteriola eferente. ©) Capilares glomerulares. 4) TCR e) TD. 536. La macula densa se localiza en: a) TCP ») ToD AH qd) T ©) Cépsula de Bowman 537, Sinteliza renina : a) Célula ») Cipla de Bowron «). Mécula densa 4) Célula de Polkissen. e) Hilo renal. _—_wooo trib gta eropoyetina Capa de Bowman. 2) Caule yotegdomertors 1) Gada Plksen, Gy Maca densa, 3 ilo real cq ul flacén glomeniae 599 SCalla ytlomenae. Cala Potssen 2) Capsla de Bouman, {) Mela densa, Hilo real Hl liqudo fitrado de tos caplores tjomerlares Ta cSpsula de Bouman se gevoina a Osa by Plasma Suto 4 Birubina ¢) Unaiveda. #0 4 Los process en la formacién dela orn ®) Fkacion 1) Resbsorcién ¢) Sececén 4) Todos fe) ayb ‘proceso por el eval parte del plasma pasa deste loscaplares glomerlres ala cpsula ' Bowman se denomina Finecién 8 Sono por el eal parte del ultaitredo user al sangre se denomina 544, Proceso por el cual algunos eataboltos pran den sangre al fn se denoming 2) Flacion Dy Reabsorcion 6) Sececn 4) Todos «) Osmosis 545. Cuil ese meabolsno que no araviess la membrana de fiacén? 2) Urea b) Agua 6) Protenas 4) Glucose 6) Tones ‘546. Ineriene en la erropeyess a) Renina 'b) Prostaglandina €).Eritopoyetine 4) Mscula donsa ) ECA 547 La huncin més importante del sci es 8) Formar ona 0) Absorber agua «Elmina ines. 4) Sinetiar ea, ) mpi o alarar la sangre. ‘548. Interviene en la regulacién de la presin teil. 2) Extropayetina b) Mécula densa @) Renna 4) Célula Potkison 2) Célula mesangial 549, Transforma el anglotensionégeno en angiotensin | 2) Renina ECA 6) Angjotensina I 4) Aldosterona } Angiotensin I sot xidos sou, 21300 de inl 2) eD at aan WA a pforol ta mayor nore 0 a) WP be 0 aH 4) TC. Capsule de Bowman 550, Qu de ogee ene P OS ee Ie awe 93% 554, Elsa de Here reabsorbed 2542 15% 3% (2S ae 93 155. Qué% de aqua sereabsorbe en el TCD? 3) 65% 15% 10% 493% 93% 586 ue 5 de assem eho 26% wn oom dae gomeui oy et vo equiva 10 Presi hid, 369-A alor? bos o) NA uivale fa presién bi usnto equivale i 560. merlot? Mot, §) 60 mm 3) 18mmHs 3) 10 mes gy 32 mmHg @) NA. g-ta preston oncélica 6: S60) 10 met b) 18 mm 10mmH a) 32 mint NA 560. La presion efectiva de fitracién, a} 60 mm b) 10mm 32 mmH d) 18 mH NA. 1563, La reabsorcién de Na* a) Caetonina 9 ogun depend b) Aldosterona @) ADH d) PTH a NA 564. La rea orci depend ne Ha en aig jos, Heol de la ort 8°)“ Urocromo by) Renina ¢) Aldosterona 4) Bilieubina ) Urea La angiostensina 1 es tra sina Tl, gracias 9 3) Renina i) Aldosterona Entropovetina Cortisol ©) ECA nsformada a [Lsangiostensina l produce : \asoconsticcin by Secrecién de aldosterona, ) Esienula la sed 4568 El angiotensinégeno se sinttiza en 3) Figade b) inn 6) Pulmén 8) Hueso e} Cerebro 569, La ensima convertidora de aingiotensina se sintetiza en =| a) Rinén ) Higado ©) Pulmén 4) Nefrén @} Cerebro 570. Los caplaes pertubulares se oiginan en 2) Arteria renal ) Arteriola aferente, 6) Asteriola eferente. 4) Capilares glomerulares. ) Vena renal S571.Bsfuncién del ifn = a) Regular la volemia. ) Regula los electroitos. ©} Limpia la sangre. 4 Est ero ©) Todos. "s 572, Le presién oncétca oF tn onetiica depend de: b) Lipidos ©) Proteina 4) ones ©) Agua 573. El mayor componente dela orina es: a) Lipidos. b) Urea } Creatinina @) Amoniaco e) Agua 574. No es componente normal de la orina a) Agua b) Urea ) Protones ) Cretinina @) Glucose, 575.La pérdida de sangre en la orina s¢ denomina = 2) Poliuria ) Glucosuria ) Hematuia 4) Piura } itiasis renal 576. La pérdida de pus durante la miccién se denomina a) Proteinuria ) Glucosuria ) Hematuria 4) Piura @) Litasis 577.La pérdida de glucosa en Ia orina se ) Las ‘Mujeres, § lsfeor S nifios 4 vanes Los ad ites varones Ma ee ee: ‘ o ide el Nett6n,aproximadamenie? _ gape dea Sider dea rng ae ye g Urea aw 9 Age ob) Urea aut 4) Amoniaco fling 594. La depuracién de sangre se denomina 2) Hemodialisis b) Hemélisis Litiasis 4) Poltria 4) Polaquiuria 535 Signo caracterstico de la prostatitis: 2) Liss 2) Hematuia © Ghcosutia 4 Proteinuria €) Aumento de la frecuencia urnarla 595. Mowing owenacenom ee’ 8) Ri at 3 on Pe ¢} Vejiga urinaria amano en el homtare 597.1 lunen iat da es poi a) 180L/d mse 3 sma 3 tou 8) Somer o sue 598, El misculo detrusor se localiza en a) Uréter by Urea ce} Veliga urinaria 4) Rion @) Pelvis renal {599, El esfintr uetal interno, es misculo a) Liso b) Esquelético ©) Cardiaco 4) Todos } Esponjoso 600. El esfinter uretral externa, es misculo a) Liso bb) Esquelético ) Cardiaco 4d) Todos e) ayd nsec | 0 TRILCE PRACTICA sctodgestivo tone la func pe al Cn 2 stn saline os da pees fos, Y Fpocsns quimicos, Tyas enZIM Cos, realy avd pay ) Txtos tubo digestivo fo que not sey 8 fans esc, tlio — me a aviad ra excepto. vo de as cee lin no py Tests la masticacin yl slvacién 1) er yesibulo es su porcén anterior sua forma parte de a boca, gy baler {} Les sills presentan al mésculo fusrodor La fan esenta comunicacién con or ute medio. 3) Cwided ora Blog. 1) Foss masles, Tees. 5. Es verdad respecto al est6mago 2) Su capacidad es de aproximadamente 3 rs. 1) Saliite superior es el ploro, «} La poreién del cuerpo se relaciona con eldiatagma. 4) Lacurvatura mayor es convera. ©) Elpiloro se insrta en el cars ‘as clulas principales de las gléndulas sas, producen al Mucus 5) ido coho 6) Factor intinseco de Caste 81 epsindgeno Fc exinseeo {97.101 tenes 2) Las encima Holton en 1 Ahelos dentin do tention de canes ©} Proyecclones ees aminaes 4 Hews plans ©) To mips 608. La estructura dental que poze ermine herviosas sensitivas y ademas varon Songuines, se Hama 8) Dentin | ) Mart ) Rate 4) Palpa dena ) Corona» 609,Les papilas linguales caliciformes © irounvlades, se caracteiza por a} Tener funcién sensiva 1b) Segregar enaimas para la digestion de proteinas. Son las mas desaroladas. 4d) Forman la Vlingual en la parte posterior dela lengua. el eyd 610.£1 bolo alimenticio durante la deglucin, transta dese a boca hacia el eséfago, va a cireulr por todo; except {}, Oroaringe ') Bucofaringe <. Rinofaringe «) Hipofringe ) Laringoaringe 611. Para que el bolo alimenticio no pase a las vias respratrias, durante la deglucién LL Lalainge desciende IL Elesdfago se conroe muy répidamente reduciendo sa luz I, Se cierra la via respratora y queda et tubo digestivo libre. IW. Laepigiots cera ala got. 1 pil, a) on @) uN al —

También podría gustarte