Está en la página 1de 1

ECORREGIONES

DEL PERÚ
BOSQUE SECO ECUATORIAL
ESTA REGIÓN SE EXTIENDE A LO
LARGO DE LA COSTA DEL PACÍFICO
DESDE LA PROVINCIA DE
ESMERALDAS HASTA LA PROVINCIA
DEL GUAYAS, TERMINANDO EN EL
GOLFO DE GUAYAQUIL. ESTOS
BOSQUES SE CARACTERIZAN POR
TENER UNA VEGETACIÓN DECIDUA Y
SE ENCUENTRAN EN UN CLIMA
TROPICAL.

BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO


AL IGUAL QUE OTROS BOSQUES
TROPICALES, EL BOSQUE TROPICAL DEL
PACÍFICO PRESENTA UNA
ESTRATIFICACIÓN VERTICAL. EN LA
CAPA SUPERIOR, SE ENCUENTRAN LOS
ÁRBOLES MÁS ALTOS QUE FORMAN EL
DOSEL DEL BOSQUE,
PROPORCIONANDO SOMBRA Y
COBERTURA

LA SERRANIA ESTEPARIA
LA SERRANÍA ESTEPARIA SE
ENCUENTRA EN ÁREAS CON UN CLIMA
ÁRIDO O SEMIÁRIDO, LO QUE SIGNIFICA
QUE LAS PRECIPITACIONES SON
ESCASAS Y LA EVAPORACIÓN ES
ALTA. LAS TEMPERATURAS PUEDEN
VARIAR AMPLIAMENTE, CON DÍAS
CALUROSOS Y NOCHES FRÍAS.

LA PUNA
LA PUNA TAMBIÉN ES HOGAR DE
COMUNIDADES INDÍGENAS QUE HAN
DESARROLLADO UNA CULTURA Y FORMA
DE VIDA ADAPTADA A LAS CONDICIONES
DE LA REGIÓN. ESTAS COMUNIDADES SE
DEDICAN PRINCIPALMENTE A LA
GANADERÍA DE CAMÉLIDOS, COMO LAS
ALPACAS Y LAS LLAMAS.

EL PARAMO
DEBIDO A SU FRAGILIDAD Y
IMPORTANCIA ECOLÓGICA, EL
PÁRAMO REQUIERE DE MEDIDAS DE
CONSERVACIÓN PARA PROTEGERLO
DE LA DEGRADACIÓN Y EL CAMBIO
CLIMÁTICO. VARIOS PAÍSES HAN
ESTABLECIDO ÁREAS PROTEGIDAS
PARA PRESERVAR Y GESTIONAR ESTOS
ECOSISTEMAS ÚNICOS.

También podría gustarte