Está en la página 1de 2

Evaluación Invierno Altiplanico

Proyecto Quebrada Blanca Fase II

Escriba los antecedentes con letra imprenta y clara


Nombre
Completo RUT

Empresa Fecha

Lea con atención cada pregunta y marque solamente UNA alternativa, aprueba con un mínimo de 90%

1.- Las fechas de inicio y término del invierno altiplánico son:

A) Desde el 21 de Julio a 21 de Septiembre.


B) Desde el 15 de Diciembre al 15 de Marzo.
C) Desde el 20 de Junio al 20 de Septiembre.
D) Ninguna de las alternativas es correcta.

2.- ¿Qué son los detectores de actividad eléctrica?:

A) Son equipos usados para determinar la distancia en que se encuentra la actividad eléctrica con respecto al punto en que se encuentra el
detector.
B) Son los sistemas de pararrayos en las instalaciones.
C) Instalaciones que se pueden considerar zonas de resguardo.
D) Ninguna de las alternativas es correcta.

3.- Los rangos de distancia de actividad eléctrica para QB son:

A) 50 a 16 kilómetros Área de Aproximación de Actividad eléctrica, el personal debe considerar donde se refugiará si su trabajo lo
realiza a la intemperie.
B) 16 a 8 kilómetros. Área de Aviso de Actividad Eléctrica, el personal que trabaja a la intemperie debe estar cerca de un refugio para
protegerse.
C) 8 a 0 kilómetros. Área de Resguardo del Personal, ninguna persona debe permanecer en la intemperie y se debe permanecer en un refugio
o vehículo.
D) Todas las alternativas son correctas.

4.- La frecuencia radial en la que se comunica la condición de actividad eléctrica en QB.

A) Frecuencia 3
B) Frecuencia 5
C) Frecuencia 8
D) Ninguna alternativa es correcta.
Evaluación Invierno Altiplanico
Proyecto Quebrada Blanca Fase II

5.- Dentro de las conductas que deben asumir las personas con alerta de resguardo:

A) Salir al aire libre a constatar el avance de la tormenta.


B) En vehículos conducir a instalación a una velocidad moderada.
C) En periodo de actividad eléctrica, no portar ningún elemento metálico.
D) Solo alternativas B y C son correctas.

6.- Los lugares más expuestos a caída de rayos son:

A) Altos picachos, cimas de cerros, cierres metálicos, alambradas.


B) Líneas eléctricas aéreas, subestaciones eléctricas
C) Grandes espacios abiertos, torres, líneas férreas, ductos metálicos en sectores altos.
D) Todas las alternativas son correctas.

7.- Si se encuentra al interior de un vehículo, en alerta de resguardo usted debe:

A) Permanecer en sus vehículos junto con sus ocupantes. Verificando vía radial (canal N° 8) o por teléfono a la garita control de acceso (57
252 0000 anexo 8400) la condición de alerta.
B) Conducir a velocidad máxima, para llegar lo más rápido al refugio.
C) Subir a personal a la parte trasera de la camioneta y aproximarse al refugio.
D) Solo alternativas B y C son correcta.

8.- En alerta de resguardo se prohíbe:

A) Permanecer a la intemperie.
B) No se consideran los lugares techados como alerta de resguardo.
C) Prohibido abordar o descender de vehículos livianos y de vehículos de transporte de personal.
D) Todas las alternativas son correctas.

9.- Los colores y tipos de luces señalizadoras en los accesos informan.

A) Color Rojo: Significa que no debe abandonar la instalación.


B) Color Verde: Significa que no existe tormenta.
C) Color Amarillo: Precaución estar alerta, condición climática adversa cercana a la faena.
D) Sólo alternativa A y C son correctas.
E) Sólo alternativa A y B son correctas.

10.- La normativa relacionada al invierno altiplánico de QB2 Involucra.

A) A todo trabajador de operaciones, empresa contratista, visita y autoridad presente en QB.


B) Sólo a personal contratista.
C) Sólo a personal de operaciones.
D) Ninguna de las alternativas es correcta.

También podría gustarte