Está en la página 1de 17

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

INGENIERÍA DE DETALLE
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

1 18/04/11 CAMBIO N° DE API JV CD FT JDA


0 14/01/11 USO JV CD FT JDA
B 30/11/10 APROBACIÓN DEL CLIENTE JV CD FT JDA
A 04/11/10 COORDINACIÓN INTERNA JV CD FT JDA
REV N° FECHA EMITIDO PARA POR REVISADO POR APROBADO POR APROBADO POR

HATCH CODELCO

N° DE PROYECTO:
N° PO: Pág. 1 de 17
H336073

H336073-0000-10-123-0001 REV. 1

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE Fecha de impresión


Se prohibe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE 18-04-2011 17:26:00
El Documento, una vez impreso, se considera una copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleta
Consulte la revisión actual en: Biblioteca de Proyectos o en el Escritorio de la VCP H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001
Página 1 de 17
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE
TIERRA MASIVOS

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

APROBACIONES HATCH

HATCH FIRMAS FECHA

PREPARADO POR Javier Vergara 14/01/11

REVISADO POR Claudio Descouvieres 14/01/11


Dagoberto Méndez 20/01/11
APROBADO POR Claudio Muñoz 20/01/11
Antonio Arellano 20/01/11
APROBADO POR Freddy Troncoso 21/01/11

APROBADO POR Gautam Parimoo 23/01/11

CODELCO

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS FIRMAS FECHA


REVISOR(ES)
CONTRAPARTE VP

JEFE ÁREA

GERENTE INGENIERÍA Jorge De la Puente A.

GERENTE PROYECTO Daniel Deutsch G.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE Fecha de impresión


Se prohibe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE 18-04-2011 17:26:00
El Documento, una vez impreso, se considera una copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleta
Consulte la revisión actual en: Biblioteca de Proyectos o en el Escritorio de la VCP H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001
Página 2 de 17
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 3 DE 17

Tabla de Contenidos
1. ALCANCES .............................................................................................................................................. 4

2. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS A LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CORPORATIVA........................... 4


2.1 Punto 2.0 Normas, Códigos y Definiciones..................................................................................... 4
2.1.1 Punto 2.1 Normas Chilenas ................................................................................................ 4
2.1.2 Documentos de Referencia ................................................................................................. 5
2.2 Punto 4.0 Trabajos Preliminares ..................................................................................................... 5
2.2.1 Punto 4.2.3 Topografía........................................................................................................ 5
2.2.2 Punto 4.2.4 Depósito de Materiales (Botaderos) .................................................................. 6
2.3 Punto 5.0 Ejecución de los Trabajos ............................................................................................... 6
2.3.1 Punto 5.1 Descripción y Alcances ....................................................................................... 6
2.3.2 Punto 5.2.2 Escarpe ............................................................................................................ 6
2.4 Punto 6.0 Excavaciones .................................................................................................................. 6
2.4.1 Punto 6.2.1 Taludes ............................................................................................................ 6
2.4.2 Punto 6.2.2 Tipos de Excavaciones ..................................................................................... 7
2.5 Punto 7.0 Rellenos........................................................................................................................ 10
2.5.1 Punto 7.1 Descripción y Alcances ..................................................................................... 10
2.5.2 Punto 7.3.2 Tipos de Rellenos........................................................................................... 10
2.6 Aspectos Complementarios a la Especificación Técnica Corporativa ............................................. 15
2.6.1 Limpieza Superficial al Término de Faena ......................................................................... 15
2.6.2 Muestreo, Pruebas, Inspección y Aceptación .................................................................... 15
2.6.3 Consideraciones Ambientales ........................................................................................... 16

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 4 DE 17

1. ALCANCES
Este documento se ha desarrollado como una ADENDA a la documentación corporativa de
Codelco, en particular a la Especificación Técnica Corporativa Civil – Movimiento de Tierras
(DCC2008-VCP.GI-ESPCI02-0000-002-0), que complementa los requerimientos y definiciones
básicas que deberán ser considerados en los trabajos asociados a los trabajos de movimientos de
tierra que deberán ser implementados en el Proyecto “Explotación Mina Ministro Hales”,
desarrollado para Codelco.

Específicamente, este documento establece los aspectos no cubiertos por la Especificación


Técnica Corporativa Civil – Movimiento de Tierras.

2. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS A LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA


CORPORATIVA
2.1 Punto 2.0 Normas, Códigos y Definiciones
2.1.1 Punto 2.1 Normas Chilenas
Normativa nacional adicional a la indicada en la Especificación Técnica Corporativa, y que es
aplicada al Proyecto, es:

1. Normas del Laboratorio Nacional de Vialidad (LNV).


 Método para determinar la granulometría (LNV 105).
 Método para determinar el contenido de humedad (LNV 61).
 Método para determinar el límite líquido (LNV 89).
 Método para determinar el límite plástico (LNV 90).
 Método para determinar la relación humedad/densidad- Ensaye Proctor Normal (LNV
94).
 Método para determinar la relación humedad/densidad- Ensaye Proctor Modificado
(LNV 95).
 Método del cono de arena para determinar la densidad en terrenos (LNV 62).
 Método de ensaye CBR (Razón de soporte de California) (LNV 92).
2. Leyes, decretos y reglamentos que regulan y protegen las condiciones del medio ambiente.
 Ley N°19 300 “Bases del Medio Ambiente”.
 “Normativa Calama Zona Saturada”, DS 57/09.
 Norma Corporativa NCC 24 “Análisis de Riesgos a las Personas, al Medio Ambiente, a
la Comunidad del Entorno y a los Bienes Físicos en Proyectos de la Corporación”.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 5 DE 17

 Norma Estándar Operacional 53 (NEO 53) “Reglamento de Tránsito y Transporte de


Personas y Materiales en Áreas Administrativas, Plantas y Servicios”, de la División
Codelco Norte.
3. Normativa SERNAGEOMIN.
 Decreto Supremo N° 72, ”Reglamento de Seguridad Minera”, Ministerio de Minería.
 Decreto Supremo N° 132, ”Modificaciones al DS N°72 Reglamento de Seguridad
Minera”, Ministerio de Minería.

2.1.2 Documentos de Referencia


• Los siguientes documentos se encuentran incorporados al presente documento:
1. Adenda Criterios de Diseño Civil. H336073-0000-10-122-0001 (H10M401-I1-HATCH-
MMH-CRTCI02-0000-001).
2. Criterio de Diseño Civil – Caminos y Accesos. H336073-0000-10-122-0002 (H10M401-I1-
HATCH-MMH-CRTCI02-0000-002).
3. Especificación Técnica Civil – Caminos y Obras Viales. H336073-0000-10-123-0002
(H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-002).
4. Planos del Proyecto.
5. Informe de Mecánica de Suelos, H336073-0000-10-124-0002 (H10M401-I1-HATCH-MMH-
INFCI02-0000-002), preparado por Petrus.
No obstante el listado anterior, deben considerarse documentos adicionales que la Gerencia de
Construcción indique en forma posterior a la emisión de este documento.

2.2 Punto 4.0 Trabajos Preliminares


2.2.1 Punto 4.2.3 Topografía
• Las mediciones se harán en el sistema métrico decimal y grados centesimales.
• Este Proyecto no contempla especificación técnica para estudios de topografía, por lo que
las tolerancias serán las que se indican a continuación:
 Las tolerancias de cierre aceptadas para trabajos de movimientos de tierra serán las
siguientes:
▪ Triangulación de puntos de apoyo: ± 10 segundos centesimales.
▪ Replanteo de puntos secundarios o poligonales: ± 10 segundos centesimales.
▪ Nivelación: ±1 cm entre puntos de referencia distantes a una distancia mayor o
igual a 500 m y ± 0.5 cm para distancias menores.
▪ Ejes en planta que definen cada una de las partes de la obra se ubicarán a ± 0.5 cm
respecto al eje teórico.
▪ Los ejes en planta de obras de arte se ubicarán a ± 0.5 cm respecto al eje teórico.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 6 DE 17

2.2.2 Punto 4.2.4 Depósito de Materiales (Botaderos)


• Este Proyecto no contempla especificación técnica para estudios de topografía. De acuerdo a
ello, los taludes de corte y terraplén, el escalonamiento necesario y las obra de drenaje
asociadas, se determinarán en el Informe de Mecánica de Suelos del Proyecto.

2.3 Punto 5.0 Ejecución de los Trabajos


2.3.1 Punto 5.1 Descripción y Alcances
• Dentro de los trabajos que el Contratista debe realizar en forma precedente a la ejecución
de los movimientos de tierra, se encuentran los trabajos de estabilización provisoria de
suelos, con el propósito de acceder al sitio de trabajo y proporcionar una base firme para el
trabajo de las maquinarias, siendo todo ello a su costo.

2.3.2 Punto 5.2.2 Escarpe


• Se contempla un escarpe de 20 cm como mínimo en todas las zonas del Proyecto. El
escarpe tendrá por objeto remover la cubierta superficial de “chuzca” o suelos con mayor
contenido de finos o sales.
• El espesor del escarpe podrá ser localmente mayor en el caso de detectarse rellenos
artificiales “sueltos”, suelos finos blandos, costrones cementados con grietas o bolsones de
sal en mayor profundidad, los que deberán ser removidos.
• En relación con el punto anterior, cuando la Gerencia de Construcción lo determine, el
Contratista ejecutará calicatas hasta el límite inferior del material de escarpe, para
determinar el espesor real a remover. Estas excavaciones de exploración serán por cuenta
del Contratista, y se ejecutarán distanciadas unas de otras en no más de 100 m.

2.4 Punto 6.0 Excavaciones


2.4.1 Punto 6.2.1 Taludes
• Se utilizarán los taludes indicados en el Informe de Mecánica de Suelos del Proyecto.
• Los taludes de terminación de las excavaciones quedarán perfilados y con la inclinación
indicada en los planos y documentos del Proyecto. No deberán quedar protuberancias,
material inestable ni depresiones, y la recepción se realizará pasando por la superficie una
Regla Maestra; la tolerancia aceptada será de ± 0.05 m para una regla de 3 m de largo de
pasada, en cualquier dirección. En aquellos sectores que a juicio de la Gerencia de
Construcción el suelo se encuentre con un grado de cementación mayor, la tolerancia
aceptable será de ± 0.10 m.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 7 DE 17

2.4.2 Punto 6.2.2 Tipos de Excavaciones


• Excavación en Roca
 Para las excavaciones en roca aplican los aspectos indicados para Excavaciones con
Explosivos, en la Especificación Técnica Corporativa Movimiento de Tierras.
• Excavación en Roca Rippable
 Este Proyecto no considera este tipo de roca y será considerada como excavación en
terreno común.
• Discrepancia en Tipo de Excavación
 Ante cualquier discrepancia o conflicto en relación con la clasificación del tipo de
excavación (excavaciones con explosivos – roca o excavaciones en terreno común), el
Contratista solicitará mediante un protocolo su clasificación, en el cual se adjuntarán
coordenadas, topografía y cubicación del material.
 En el caso de presencia de suelos mixtos, en los cuales se presenten combinaciones de
los tipos de suelo anteriores (roca o terreno común), la Gerencia de Construcción
determinará las cantidades de excavación asociadas a cada tipo de suelo, considerando
en su decisión los antecedentes entregados por el Contratista.
 En caso que el Contratista ejecute excavaciones en roca, sin solicitar previamente la
certificación por parte de la Gerencia de Construcción, dicha excavación se asumirá
como excavación en terreno común.
• Se elimina el párrafo del ítem Sobreexcavaciones, página 23 de la Especificación Técnica
Corporativa: “A continuación se entregan valores referenciales para determinar el tipo de
relleno. Será la Gerencia de Construcción quien decida sobre el material a utilizar”.

• Se agrega el ítem Excavación en Zanja.


 Toda excavación que se realice para las obras de colocación (alojamiento) de cañerías,
banco de ductos y obras de arte menores, cuyo ancho sea inferior a 3 m, se clasificará
como Excavación Estructural. Para las obras anteriores, sectores o profundidades de la
misma cuyo ancho supere los 3 m, se considerará como Excavación Masiva.
 El Contratista excavará y mantendrá la zanja para la instalación de la estructura
proyectada. La zanja será excavada a lo largo de la línea estacada de acuerdo con los
requerimientos, indicaciones de planos y estándares de seguridad definidos por la
Gerencia de Construcción.
 El nivel de fondo de la zanja indicado en las especificaciones y planos correspondientes
se deberá respetar para prevenir encamados innecesarios. Deberá estar libre de
materiales que puedan causar daño a la estructura inserta dentro de ella. El material
excavado no deberá caer sobre escombros u otra materia extraña que se mezcle con él,
lo que podría impedir posteriormente su utilización como relleno de la zanja.
 La inspección del fondo de la zanja será realizada por la Gerencia de Construcción
antes de aplicar la cama y antes de bajar la estructura correspondiente, para asegurar
que los requisitos de profundidad y forma sean satisfechos.
H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 8 DE 17

• Se agrega al ítem Excavaciones con Agotamiento lo siguiente:


 Adicionalmente a lo indicado en la Especificación Técnica Corporativa, el Contratista
deberá proveer los sistemas necesarios para agotar los afloramientos de agua en las
excavaciones. Se deberá tener presente que el mantener deprimida la napa es una
operación delicada y que si la situación de depresión es interrumpida en forma brusca,
se producirán daños al subsuelo que podrían representar un alto costo y un tiempo de
reparación prolongado.
 El Contratista someterá a la aprobación de la Gerencia de Construcción las
prospecciones y estudios de la napa, los cálculos y equipos que proponga para efectuar
el trabajo. Dentro de ello deberá indicar las medidas de seguridad tomadas para
asegurar la continuidad de la operación, aún en casos de emergencia o corte de energía.
 Una vez deprimida la napa, esta deberá mantenerse en forma permanente, día y noche,
a más de 50 cm por debajo del nivel de excavación, por el período que duren las faenas
de excavación.
 Una vez terminados los trabajos en el área en cuestión, se irá elevando el nivel freático
con una velocidad máxima de ascenso del nivel de agua de 10 cm/hora, siendo
permanentemente controlada por medio de los tubos piezométricos instalados.

• Se agrega el capítulo 6.2.3: Ejecución de los Trabajos


 El Contratista proporcionará toda la maquinaria, equipo, herramientas, materiales y
personal requeridos para la correcta, completa y oportuna ejecución de los trabajos.
 Los planes de trabajo y métodos no considerados en las presentes Especificaciones
Técnicas deberán ser estudiados por el Contratista y serán de su exclusiva
responsabilidad. No obstante, deberán someterlos a la aprobación de la Gerencia de
Construcción.
 La ubicación de acopios temporales deberá contar con la aprobación de la Gerencia de
Construcción.
 Los procedimientos de excavación deberán planificarse de manera que aseguren la
estabilidad de los taludes abiertos. Especial consideración tendrán aquellas áreas donde
se produzcan interferencias con otros trabajos o instalaciones existentes.
 El Contratista será responsable de mantener los taludes en condiciones seguras, tanto en
lo que concierne a la estabilidad como a la erosión, en todas las excavaciones que
permanezcan temporalmente abiertas, debiendo peinar los taludes erosionados y retirar
todos los derrames producto de su erosión, sin que ello signifique un recargo de los
valores cotizados en la propuesta.
 En caso que en los planos no se indique, la excavación masiva se ejecutará hasta 0.30 m
sobre la cota de sello de excavación indicada en los planos de diseño, y a continuación
se excavará en forma controlada la profundidad restante; esto con el fin evitar sobre-
excavaciones. En cualquier caso, esta excavación controlada se considerará como
excavación masiva.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 9 DE 17

 El Contratista deberá ejecutar las entibaciones que sean necesarias para asegurar la
estabilidad de los taludes, a medida que las excavaciones avanzan en profundidad o
extensión. Las entibaciones que use el Contratista deberán ser autorizadas por la
Gerencia de Construcción antes de su construcción, sin que esto releve al Contratista de
su responsabilidad respecto a la seguridad de los trabajos.
 En caso que se originen derrumbes, a pesar de la entibación colocada, el Contratista
deberá retirar a su cargo todo el material derrumbado y reforzar la entibación, o bien
tender los taludes a los valores en que estos sean estables. Se realizará una renivelación
de la excavación marcándose por medio de estacas de madera la profundidad de corte
faltante en cada punto.

• Se agrega el capítulo 6.2.4: Transporte de Excedentes


 El Contratista deberá ejecutar el carguío y transporte a depósitos autorizados de los
excedentes de excavación, materiales inadecuados y escombros. El Contratista tendrá la
obligación de habilitar estos depósitos en los lugares autorizados por la Gerencia de
Construcción.
 El Contratista deberá preocuparse del mantenimiento de los depósitos. Al depositar los
materiales deberá hacerlo en forma ordenada, y de manera de permitir la posterior
utilización de alguno de ellos. En consecuencia, no se permitirán superficies formadas
por montículos de escombros de descarga, los que deberán ser alisados por el
Contratista para formar superficies continuas, que se adapten a las superficies naturales
de la zona como un todo armónico.
 En relación a los caminos hacia los depósitos, en aquellos que no sean pavimentados se
debe considerar un sistema supresor de polvo tales como riego con camiones aljibes u
otro tipo de elementos supresores. Asimismo, se deberán adoptar las medidas necesarias
para no generar contaminación acústica ni atmosférica.
 Los camiones deberán disponer de lonas que cubran el material transportado.
 Los camiones utilizados deben cumplir con las indicaciones de la Norma Estándar
Operacional 53 (NEO 53) “Reglamento de Tránsito y Transporte de Personas y
Materiales en Áreas Administrativas, Plantas y Servicios”, de la División Codelco Norte.
Entre estas indicaciones se encuentran las siguientes:
▪ La carga no podrá exceder los pesos máximos y dimensiones que las características
técnicas del vehículo permitan. La carga debe estar estibada y asegurada. En el
evento de sorprenderse transporte de carga con caída a la calzada, la Unidad
Gestión Vial dispondrá la ejecución de trabajos de limpieza cargando su valor al
centro de costo del cual depende el vehículo que transporta la carga.
▪ Los camiones deben estar equipados con un sistema de alarma sonora que indique
que se está desplazando en retroceso.

• Se agrega el capítulo 6.2.5: Recepción Sellos de Excavación


 Los sellos de excavación deberán ser recibidos conforme por el Ingeniero Geotécnico.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 10 DE 17

• Se agrega el capítulo 6.2.6: Compactación de Sellos de Excavación


 Una vez descubierto el sello de excavación masivo post escarpe y excavación para
conformar las explanadas, sellos de fundaciones o fondo de piscinas, se procederá a su
compactación por medio de pasadas de un rodillo vibratorio pesado. El rodillo
especificado tendrá idealmente un peso estático de 10 t como mínimo y se darán al
menos 6 (seis) pasadas de rodillo vibratorio por cada punto del sello de excavación,
traslapando al menos 1/3 del rodillo entre franjas de paso. El material de sello deberá
alcanzar una densificación igual o superior al 95% de la densidad máxima compactada
seca obtenida con el ensayo Proctor Modificado. El control de compactación se
chequeará a lo menos en 1 (un) punto por capa por cada 100 m² compactados.
 En caso que el sello de excavación descubra suelo con cementación, no se deberán
alterar las características naturales del suelo. Por lo tanto, este no será compactado
mecánicamente.

• Tolerancias de Terminación de Excavaciones


 ± 0.02 m para sellos de fundaciones, radieres y plataformas de correas.
 ± 0.03 m para sellos de otras plataformas.

2.5 Punto 7.0 Rellenos


2.5.1 Punto 7.1 Descripción y Alcances
Se incorporan los siguientes párrafos a la Especificación Técnica Corporativa.

• Contacto entre Relleno Nuevo y Talud Existente


 En la zona de contacto entre un relleno nuevo y un talud existente se diseñarán gradas
de transición cuando la pendiente sea mayor o igual al 20%. Dichas gradas tendrán un
ancho mínimo de 20 m y una altura de 0.50 m.

• Taludes
 Los taludes de rellenos podrán ser temporales o definitivos. Deberán regirse según lo
indicado en los planos del Proyecto. El uso de taludes distintos a los indicados, deberán
contar con la autorización escrita de la Gerencia de Construcción.

2.5.2 Punto 7.3.2 Tipos de Rellenos


• Rellenos Masivos Con Compactación Controlada. Se agregan a la Especificación Técnica
Corporativa los siguientes párrafos:
 Corresponden a materiales que se utilizarán para generar plataformas en los sectores en
que no se apoyen estructuras, terraplenes de caminos, plataformas de servicios,

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 11 DE 17

superficies de apoyo de geomembranas, relleno de depresiones, restitución de niveles


para apoyo de radieres y en aquellos sectores indicados por el Proyecto.
 Estos materiales podrán ser conformados por un conglomerado de bloques, gravas y
arenas limosas con grava dispersa. Las características de estos rellenos son las siguientes:
▪ Tamaño máximo de 6”.
▪ Índice de plasticidad inferior al 6%.
▪ Porcentaje de finos inferior al 25%.
▪ Porcentaje de sales solubles totales inferior al 4% en peso.
 El espesor de las capas a ser compactadas, así como el número de pasadas y la
respectiva humedad de compactación deberán evaluarse mediante terraplenes de
prueba hechos in situ.
 No obstante lo anterior, se considerará colocar el relleno masivo con compactación
controlada en capas de 0.50 m de espesor máximo, y se compactará con equipo
vibratorio hasta alcanzar el 90% de la densidad máxima compactada seca dada por el
ensayo Proctor Modificado de todo el espesor de la capa.
 El control de compactación se chequeará a lo menos en 1 (un) punto por capa por cada
200 m² compactados como máximo y un mínimo de 3 (tres) puntos por capa, salvo
indicación contraria instruida por escrito por la Gerencia de Construcción.
 La geometría final de estos rellenos será la indicada en los planos del Proyecto. La
tolerancia máxima en los niveles será de ±0.05 m.

• Se reemplaza el ítem repetido Relleno Masivo con Compactación Controlada en la


Especificación Técnica Corporativa por Rellenos Masivos Sin Compactación Controlada, y se
agregan los siguientes párrafos:
 La colocación de este tipo de relleno masivo se efectuará por volteo, con tamaño
máximo de capa de 1 m.
 La geometría final de estos rellenos será la indicada en los planos del Proyecto. La
tolerancia máxima en los niveles será de ±0.20 m.

• Rellenos Estructurales. Se agregan a la Especificación Técnica Corporativa los siguientes


párrafos:
 Los rellenos estructurales deberán realizarse de acuerdo a las dimensiones y ubicación
indicados en los planos del Proyecto.
 Se descarta de antemano el uso de ripio de lixiviación como material de empréstito para
rellenos estructurales.
 Para efectos de la presente Especificación Técnica, los rellenos estructurales se
clasificarán en Rellenos Estructurales Masivos y en Rellenos Estructurales Localizados.
Las características de cada uno de estos rellenos se especifican a continuación.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 12 DE 17

Rellenos Estructurales Masivos

▪ Los Rellenos Estructurales Masivos se ejecutarán con equipos de gran dimensión y


alto rendimiento. Corresponden a materiales que se utilizarán para reemplazo de
los sectores con exceso de sales, donde se requiera materializar plataformas de
operación en donde se apoyarán estructuras de hormigón armado o estructuras
rígidas o semi-rígidas y en aquellos sectores indicados en los planos del Proyecto.
▪ Las características de estos rellenos son las siguientes:
○ Libre de materia orgánica.
○ Suelo granular areno gravo limoso o gravo areno limoso de partículas firmes y
duras.
○ Se acepta hasta un 10% de sobretamaño sobre 3”, sin embargo, no se admitirán
bloques de tamaño superior a 4”.
○ Porcentaje de finos inferior al 20%.
○ Índice de plasticidad inferior a 6%
○ Porcentaje de sales solubles totales inferior al 3% en peso.
○ La fracción del relleno bajo 3” debe respetar la banda granulométrica indicada
en la Tabla 2-1.

Tabla 2-1. Banda Granulométrica Rellenos Estructurales Masivos y Localizados


Fracción En Peso
Malla Apertura, mm
Que Pasa (En %)
3” 76.2 100
2” 50.8 -
1 ½” 38.1 -
1” 25.4 -
¾” 19.05 -
3/8” 9.52 -
# Nº4 4.76 35-100
# Nº10 2 -
# Nº40 0.42 -
# Nº200 0.074 0 –20

▪ Cumpliendo lo anterior, se podrá utilizar el material proveniente de las


excavaciones el que deberá ser mezclado y revuelto para homogeneizarlo.
▪ El material se colocará en capas de 0.30 m de espesor como máximo y se
compactará con equipo vibratorio hasta alcanzar el 95% de la densidad máxima
compactada seca dada por el ensayo Proctor Modificado.
▪ La compactación de cada capa de material de relleno deberá ejecutarse en forma
sistemática, ordenada y continua, y en general se deberá ejecutar en paralelo a la
dirección de colocación del relleno.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 13 DE 17

▪ Los sectores donde el relleno no cumpla con la obtención de la compacidad exigida


serán recompactados, o se procederá a reemplazar el material por otro que cumpla
lo especificado.
▪ La densidad de relleno se chequeará a lo menos en 1 (un) punto por capa por cada
100 m² compactados como máximo y con un mínimo de 3 (tres) puntos por capa,
salvo indicación contraria instruida por escrito por la Gerencia de Construcción.
▪ Para la compactación de este tipo de rellenos se utilizará un rodillo liso vibratorio
de peso estático superior a 10 t. El traslape mínimo entre zonas compactadas será
de 30% del ancho del rodillo.
▪ La geometría final de estos rellenos será la indicada en los planos del Proyecto. La
tolerancia máxima en los niveles será de ±0.015 m.

Rellenos Estructurales Localizados

▪ Corresponden a materiales que se utilizarán para reemplazo de suelos donde se


requiera materializar plataformas de operación en donde se apoyarán estructuras de
hormigón armado rígidas o semi-rígidas y que por sus características no se pueda
materializar con maquinaria mayor y deba ser ejecutado con equipos manuales.
▪ Estos materiales tendrán las mismas características que los Rellenos Estructurales
Masivos, salvo en los siguientes puntos:
○ No se admitirán bloques de tamaño superior a 3”.
○ El material se colocará en capas de 0.15 m de espesor como máximo.
○ La compactación será ejecutada con equipos manuales, tales como una placa o
pisón.
▪ La compactación de los rellenos de sobreexcavación contenidos por muros
cantilever o de estructuras será ejecutado con equipo vibratorio liviano en una faja
de 2 m de ancho en la cercanía del paramento. Lo anterior evita generar empujes
adicionales sobre los muros por efecto de la compactación.
▪ En el caso de rellenos estructurales localizados adyacentes a estructuras de
hormigón, el relleno deberá iniciarse una vez que el hormigón haya desarrollado el
75% de su resistencia a 28 días, o después de 14 días de hormigonado y una vez
retirados los moldajes, retapados los tensores, colocada la impermeabilización de
fundaciones y recibida la limpieza de las superficies.
▪ En el caso de rellenos sobre túneles de hormigón deberá limitarse el nivel de
relleno con equipos de bajo peso estático a lo menos 1 m sobre la clave, de no
existir indicación en contrario en planos, o de acuerdo a lo que determine la
Gerencia de Construcción.

• Rellenos Muros TEM


 Los Rellenos Muros TEM corresponden a los rellenos reforzados utilizados en la
conformación de los Muros TEM del Proyecto. Las características de estos deben

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 14 DE 17

respetar las indicaciones del Proveedor de Muros TEM y las indicaciones del Informe de
Mecánica de Suelos.

• Rellenos Para Zanjas. Se agregan a la Especificación Técnica Corporativa los siguientes


párrafos:
 Relleno En Contacto con Tuberías.
▪ Deben cumplir con los requerimientos de los Rellenos Estructurales Localizados,
limitados a un tamaño máximo de ½”.
 Relleno Adicional.
▪ Tamaño máximo 4”. Porcentaje de finos inferior al 20%. Índice de plasticidad
inferior a 9%.
▪ Misma densidad que rellenos adyacentes.
▪ En caso que sobre la zanja se ubique una zona de circulación de vehículos, se debe
alcanzar el 90% de la densidad máxima compactada seca dada por el ensayo
Proctor Modificado.
▪ La geometría final de este relleno será la indicada en los planos del Proyecto.

• Se incorpora el capítulo 7.3.4: Transporte


 El transporte de los materiales de relleno desde los empréstitos, las excavaciones y los
acopios aprobados por la Gerencia de Construcción deberán realizarse mediante
sistemas de operación y equipos de transporte adecuados para no producir efectos
perjudiciales ni contaminación de polvo u otros materiales deleznables en los materiales
de relleno o en el medioambiente. La Gerencia de Construcción podrá pedir cambiar
los sistemas y equipos para corregir las situaciones indeseables.
 Los camiones deberán disponer de lonas que cubran el material transportado.
 Los camiones utilizados deben cumplir con las indicaciones de la Norma Estándar
Operacional 53 (NEO 53) “Reglamento de Tránsito y Transporte de Personas y
Materiales en Áreas Administrativas, Plantas y Servicios”, de la División Codelco Norte.
Entre estas indicaciones se encuentran las siguientes:
▪ La carga no podrá exceder los pesos máximos y dimensiones que las características
técnicas del vehículo permitan. La carga debe estar estibada y asegurada. En el
evento de sorprenderse transporte de carga con caída a la calzada, la Unidad
Gestión Vial dispondrá la ejecución de trabajos de limpieza cargando su valor al
centro de costo del cual depende el vehículo que transporta la carga.
▪ Los camiones deben estar equipados con un sistema de alarma sonora que indique
que se está desplazando en retroceso.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 15 DE 17

• Se incorpora el capítulo 7.3.5: Restricciones Climáticas


 El Contratista no podrá colocar rellenos durante los períodos de precipitaciones de una
intensidad que afecte el acondicionamiento de la humedad, salvo autorización de la
Gerencia de Construcción.
 Se deberá emparejar la superficie de los rellenos, para facilitar el drenaje, cuando la
colocación de estos deba suspenderse por lluvia o amenaza de lluvia. Antes de reiniciar
los trabajos, se deberá escarificar y acondicionar la humedad a los límites especificados,
si fuera necesario.

2.6 Aspectos Complementarios a la Especificación Técnica Corporativa


2.6.1 Limpieza Superficial al Término de Faena
• Se debe efectuar una limpieza completa de la franja y de los terrenos utilizados durante la
construcción, retirando todas las cañerías, equipamientos, herramientas y otros materiales
sobrantes, así como toda basura contaminante.
• Los materiales excedentes deberán trasladarse hacia los depósitos designados para tales
efectos.
• Finalmente se harán emparejamientos y se dispondrá el material sobrante de excavaciones
en forma ordenada, de manera de dejar la topografía, en lo posible, como estaba
originalmente.

2.6.2 Muestreo, Pruebas, Inspección y Aceptación


• Todas las obras involucradas en este Proyecto, sean parciales o totales, estarán sujetas a
inspección, controles de calidad y chequeos, cada vez que la Gerencia de Construcción lo
estime conveniente. La inspección de las obras se hará de acuerdo a estas especificaciones y
los planos del Proyecto.
• El muestreo y las pruebas al agregado y al asfalto que deberá realizar el Contratista, para el
control de calidad de las obras, serán efectuados por un laboratorio externo, previamente
aprobado por la Gerencia de Construcción. Los análisis y ensayos se harán en concordancia
con el Volumen 8 del Manual de Carreteras del MOP.
• La GC realizará, eventualmente, inspecciones en fábrica y/o en terreno para verificar la
correcta ejecución de los trabajos de acuerdo a planos, especificaciones y procedimientos
de control de calidad del Contratista.
• Los protocolos de pruebas, inspección y aceptación de las obras deberán ser emitidos antes
de 48 horas desde el momento de su ejecución.
• El Contratista no podrá continuar con una etapa de construcción si no ha entregado a la GC
los protocolos de inspección completos de la etapa anterior.
• El Contratista debe implementar un Plan de de la Calidad de acuerdos a los requisitos de la
familia de normas ISO 9000.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 16 DE 17

2.6.3 Consideraciones Ambientales


2.6.3.1 Cumplimiento de Políticas y Normas Internas
Las siguientes Políticas y normas deben cautelarse, entre otras, durante la ejecución de las obras:

• Política Corporativa de Desarrollo Sustentable, Codelco.


• Política Corporativa de Seguridad, Salud Ocupacional, Gestión Ambiental y Comunidad,
Codelco.
• Manifiesto para la Conducción Segura de Equipos Móviles (VCP-GDS-067-09), Agosto de
2009.
• Normativa Calama Zona Saturada (DS 57/09).
• Ordenanza general de Urbanismo y Construcción (Decreto No. 47).
• Disposición de Seguridad en Excavación (NCh 349 Of. 99).

2.6.3.2 Compromisos Ambientales


Las siguientes consideraciones deben integrarse al diseño, en referencia a los Compromisos
Ambientales adquiridos respecto a la construcción del Proyecto.

• Las obras del Proyecto deben minimizar los impactos ambientales negativos sobre sitios
arqueológicos. En la eventualidad que las obras se realicen en áreas en las cuales existan
sitios arqueológicos identificados, las medidas de mitigación vinculadas a estos deberán ser
visadas al menos 3 meses antes del inicio de los trabajos. En caso que durante el desarrollo
de los trabajos se encuentren restos de características arqueológicas, los trabajos deben ser
interrumpidos en forma inmediata, procediendo a avisar al supervisor de Sustentabilidad en
terreno, reasignar equipos y personal del Contratista en otras áreas sin costo para el
Propietario, incluir señalética, e iniciar las acciones exigibles de identificación y rescate por
arqueólogo. Si la detención dura más de 24 hrs, el Contratista tendrá derecho a un plazo
igual a los días de detención en el hito correspondiente al área afectada, pero sólo para el
sector directamente afectado. Estas mismas acciones deben aplicarse en caso de encontrarse
elementos militares, tuberías, cables, etc.
• La ejecución de las obras debe considerar medidas de mitigación que minimicen las
emisiones de polvo y gases. Los camiones y equipamientos deben contar con las revisiones
técnicas vigentes. Se debe minimizar las alturas de descarga de materiales al suelo desde las
maquinarias durante las excavaciones y el transporte de materiales debe efectuarse con
camiones cubiertos con lonas.
• En casos que las obras requieran tronaduras de rocas, estas deben ser claramente señaladas
para asegurar los requerimientos legales específicos, no parte de esta especificación,
respecto al almacenamiento, transporte, manejo de explosivos, coordinación y señalética de
horas del día para la ejecución de las tronaduras.
• Las obras deben considerar el uso de agua para el control de polvo vía camiones aljibe. Se
aplicarán supresores o estabilizadores para fijar el contenido de finos de caminos, de ser

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04
Especificación Técnica
ADENDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MOVIMIENTOS DE TIERRA MASIVOS
H336073-0000-10-123-0001
CODELCO CHILE, VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS N° PROYECTO: H336073
PROYECTO EXPLOTACIÓN MINA MINISTRO HALES REV. 1, PÁG. 17 DE 17

necesario, de acuerdo a resultados del monitoreo de control de la calidad del aire, entre
otros.
• De acuerdo a los resultados de la línea base ambiental, no hay presencia de fauna que
requiera protección. Sin embargo, en caso que durante el desarrollo de los trabajos se
encuentren madrigueras de fauna, los trabajos deben ser interrumpidos en forma inmediata,
procediendo a avisar al supervisor de Sustentabilidad en terreno para coordinar los pasos a
seguir con las autoridades, respecto a rescates de las especies.

H10M401-I1-HATCH-MMH-ESPCI02-0000-001

© Hatch 2011/04

También podría gustarte