Está en la página 1de 5

5 señales de advertencia críticas de que estás a punto de

agotarte (y cómo evitarlas)

El mundo de la música puede ser un lugar maravilloso de creatividad,


autoexpresión y virtuosismo. Podría decirse que los músicos son algunas de las
personas más dedicadas, apasionadas e innovadoras que existen, y su
capacidad para producir actuaciones con tiempo y recursos limitados es un
testimonio del ingenio, la flexibilidad y las habilidades de pensamiento
innovadoras que son necesarios para tener éxito.

Sin embargo, a pesar de la constante dedicación y pasión de los músicos por


esta forma de arte, la intensidad y la producción creativa pueden volverse
rápidamente abrumadoras, especialmente en la búsqueda de la excelencia en
circunstancias desafiantes. Las largas jornadas de trabajo, la escasa estabilidad
financiera, el estrés constante de las actuaciones y las próximas audiciones, y la
falta de apoyo personal y profesional pueden erosionar rápidamente la salud, la
creatividad y el arte en general, y provocar agotamiento.

En esta publicación de blog, cubriré 5 señales de advertencia críticas cuando el


agotamiento puede estar a la vuelta de la esquina y brindaré algunas estrategias
sobre cómo puedes evitar esto en tus estudios de música.

En primer lugar, ¿qué es el agotamiento?

Burnout, término acuñado por el psicólogo Herbert Freudenberger, es un estado


de agotamiento físico, emocional y mental como resultado del estrés crónico y el
exceso de trabajo. Puede hacerte sentir sin energía y mentalmente
desconectado de actividades que antes te resultaban interesantes y
satisfactorias. También puede reducir su sensación de logro por sus logros y
resultar en una actitud apática hacia sus estudios de música.

Entonces, veamos las señales de advertencia y las formas en que puede evitar
caer en la trampa del agotamiento en el futuro...

- Señal de advertencia n.º 1: práctica implacable con rendimientos


decrecientes

Una de las primeras señales de que estás al borde del agotamiento es cuando
la práctica se convierte en una rutina implacable con rendimientos decrecientes.
Es posible que te encuentres practicando durante horas y horas, pero el progreso
se siente lento y tu entusiasmo disminuye. La música que alguna vez te trajo
alegría ahora se siente como un desafío sin fin.
Cómo evitarlo:

• Calidad sobre cantidad: cambie su enfoque de la cantidad de horas de


práctica a la calidad de sus sesiones de práctica. Identifique objetivos
específicos para cada sesión, analice pasajes complejos y
utilice técnicas de práctica deliberadas para maximizar la eficiencia.

• Descansos programados: incorpora descansos breves y regulares


durante la práctica para recargar tu mente y tu cuerpo. Estos descansos
pueden ayudar a prevenir la fatiga física y mental y mantener tus
sesiones de práctica productivas y sintiéndote fresco.

• Varíe su rutina: explore diversas técnicas de práctica, como práctica


lenta, visualización y juego con diferentes dinámicas, ritmos y
articulaciones para crear variación y novedad en su rutina. Mezclar tu
práctica puede reavivar el entusiasmo y estimular tu progreso.

- Señal de advertencia n.° 2: agotamiento físico y emocional

Las actividades musicales pueden provocar agotamiento físico y emocional, a


menudo enmascarado por la dedicación a su oficio. Puede notar un aumento en
la tensión, fatiga, lesiones o incluso signos de estados ansiosos y depresivos
que se infiltran en sus actividades musicales diarias.

Cómo evitarlo:

• Prioriceel cuidado personal: dedique tiempo a prácticas de cuidado


personal como ejercicio, meditación , nutrición e hidratación adecuadas
y, lo más importante, priorice dormir lo suficiente cada noche. Estos
hábitos no sólo nutren su bienestar físico sino que también contribuyen
a un estado emocional equilibrado.

• Establezca límites: establezca límites claros entre sus estudios


musicales y su vida personal. Evite el exceso de reservas con
conciertos, ensayos o compromisos docentes, y asegúrese de tener
suficiente tiempo de inactividad para descansar, relajarse y recargar sus
baterías. Si es posible, tómate un tiempo alejado de las actividades
musicales; a veces, unos días o un par de semanas de descanso
pueden ser el tónico exacto que necesitas para rejuvenecer y volver a
tus estudios musicales con más fuerza que nunca.

• Busque apoyo: no dude en buscar apoyo emocional cuando sea


necesario. Hable con amigos, familiares o un profesional de la salud que
comprenda los desafíos únicos que enfrentan los músicos.
- Señal de advertencia n.° 3: pérdida de motivación y pasión

El agotamiento a menudo aparece cuando comienzas a perder la motivación y


la pasión por la música. La alegría que alguna vez sentiste al tocar o estudiar
música comienza a disminuir y se convierte más en una tarea que en un placer.

Cómo evitarlo:

• Redescubre tu por qué: tómate el tiempo para reflexionar sobre tu


pasión inicial y tu propósito por la música. Vuelve a conectarte con las
emociones, historias y valores que originalmente te inspiraron a
dedicarte a la música y tómate un tiempo para repasarlos con más
detalle. Entonces podrás tomar decisiones más conscientes y
deliberadas para cumplirlas en tus futuras oportunidades musicales.

• Establezca metas inspiradoras : establezca metas musicales


significativas e inspiradoras que vayan más allá de la búsqueda de la
perfección. Las metas que reflejen su crecimiento y expresión artística
pueden reavivar su pasión.

• Experimente con nuevos estilos: incursione en diferentes géneros,


estilos o repertorios musicales para inyectar nuevo entusiasmo en su
práctica y actuaciones. Mira grabaciones o presentaciones en vivo de
personas, bandas o conjuntos que normalmente no verías, para
ayudarte a generar inspiración y nuevas ideas en tu forma de tocar.

• Encuentre un pasatiempo: Pasar tiempo realizando otras actividades y


pasatiempos agradables puede rejuvenecer su amor, aprecio y energía
por la música. Tomarse un tiempo de la práctica para dedicarse a otros
intereses generalmente complementará, no restará valor a tus estudios
musicales, y te ayudará a convertirte en una persona más integral.
Después de todo… ¡hay otras cosas en la vida además de la música!

- Señal de advertencia n.° 4: descuidar la salud física

La búsqueda incesante de la excelencia musical puede provocar una falta de


atención a la salud física. Horas de práctica o actuación pueden provocar malas
posturas, distensiones musculares, lesiones y otras dolencias físicas.

Cómo evitarlo:

• Consideraciones ergonómicas: preste atención a su postura mientras


practica y actúa. Invierta en equipos ergonómicos, como una silla
ajustable o un atril para reducir el esfuerzo físico. Incluya ejercicios
regulares de estiramiento y relajación en su práctica para que pueda
mantenerse relajado y flexible durante sus sesiones.

• Ejercicio regular: Incorpora el ejercicio físico regular a tu rutina diaria.


Actividades como el yoga, el entrenamiento de fuerza o simplemente
salir a caminar pueden ayudar a mejorar su salud física y mental en
general, reducir la tensión y aumentar la resistencia.

• Consulta profesional: Si experimenta molestias físicas o dolor


relacionado con sus actividades musicales, consulte a un fisioterapeuta
o especialista para orientación y rehabilitación.

- Señal de advertencia n.° 5: aislamiento y soledad

Horas de práctica musical cada día pueden generar sentimientos de aislamiento


y soledad, especialmente cuando estás profundamente absorto en tus estudios
o tienes un horario de actuación exigente. Estar atrapado solo en una sala de
práctica, aunque a menudo es productivo, puede contribuir fácilmente al
agotamiento si no se equilibra con otras actividades o interacciones sociales.

Cómo evitarlo:

• Creeuna red de apoyo: cultive una red de compañeros músicos,


mentores y amigos que compartan su pasión por la música. Participe
en colaboraciones, asista a sesiones improvisadas o únase a
comunidades musicales para combatir el aislamiento.

• Descansos mentales: programe descansos mentales en su práctica o


rutina de ensayo para conectarse con amigos y seres queridos. Las
interacciones sociales pueden brindar apoyo emocional y recargar su
creatividad.

• Tutoría y orientación: busque tutoría o asesoramiento de músicos


experimentados que puedan brindarle conocimientos, apoyo y
orientación valiosos. Su sabiduría puede ayudarte a afrontar los
desafíos de una carrera musical y ser una buena caja de resonancia
cuando estés luchando con los obstáculos inevitables que todos
enfrentamos.

El agotamiento es un desafío muy común en el mundo de la música. Sin


embargo, al reconocer estas cinco señales de advertencia críticas e implementar
las estrategias sugeridas, podrá encontrar el equilibrio adecuado en sus estudios
e interpretaciones musicales. Es fundamental priorizar no sólo la excelencia
musical sino también tu bienestar físico y emocional. Al hacerlo, podrás seguir
creando música hermosa que sea atractiva y satisfactoria para ti y tu audiencia.
Recuerde, la clave para la longevidad en la música es lograr el equilibrio
adecuado entre dedicarse a su oficio y, al mismo tiempo, cuidar su mente y su
cuerpo para garantizar el éxito continuo.

Resumen

- Señal de advertencia n.º 1: práctica implacable con rendimientos


decrecientes
- Señal de advertencia n.° 2: agotamiento físico y emocional
- Señal de advertencia n.° 3: pérdida de motivación y pasión
- Señal de advertencia n.° 4: descuidar la salud física
- Señal de advertencia n.° 5: aislamiento y soledad

Otras lecturas

• Bernhard, C. (2010). Una encuesta sobre el agotamiento entre los


estudiantes universitarios de música: una réplica. Investigación sobre
interpretación musical , 3 (1), 31-41.

• Orzel,
H. (2011). Estrés y agotamiento de los estudiantes de música de
pregrado . Universidad Estatal de San José.

• Zabuska, A., Ginsborg, J. y Wasley, D. (2018). Un estudio comparativo


preliminar sobre el agotamiento y el compromiso de los estudiantes de
rendimiento en Australia, Polonia y el Reino Unido. Revista
Internacional de Educación Musical , 36 (3), 366-379.

También podría gustarte