Está en la página 1de 1

TALLER # 6

1. Suponga el lector que deposita 25% de su salario mensual de $5500 en una cuenta
de ahorros de cierta unión de crédito que paga intereses compuestos en forma
semestral. a) ¿Cuáles son el pago y los periodos de capitalización? b) ¿Es el periodo
de pago mayor o menor que el periodo de capitalización?
2. En una situación en la que el interés se capitaliza en forma trimestral y los flujos de
efectivo únicos (es decir, F y P) están separados por cinco años, ¿cuál debe ser el
periodo de capitalización de la tasa de interés si el valor de n en la ecuación P/F o
F/P es a) n = 5, b) n = 20 o c) n = 60?
3. Cuando el interés se capitaliza trimestralmente y ocurre una serie uniforme de flujos
de efectivo de $4 000 cada seis meses, ¿qué periodos de tiempo para i y n deben
usarse?
4. Si se depositan $1 000 por mes en una cuenta de inversión que paga una tasa de
interés de 6% anual con capitalización trimestral, ¿cuánto habrá en la cuenta al cabo
de cinco años? No hay capitalización interperiódica.
5. Los ingresos por reciclamiento de papel y cartón en el Centro de Maniobras de Fort
Benning del ejército estadounidense fueron de $3 000 en promedio por mes durante
dos años y medio. ¿Cuál es el valor futuro de los ingresos (después de los dos años
y medio) con una tasa de interés de 6% anual y capitalización trimestral? Suponga
que no hay capitalización interperiódica.
6. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva anual que es igual a 1,2% mensual, con
capitalización continua?
7. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva trimestral que es igual a 1,6% nominal por mes,
con capitalización continua?

También podría gustarte