Está en la página 1de 8

TAREA 1

1.- Se tienen los siguientes datos para una persona que está próxima a jubilarse bajo la Ley
1973 del IMSS
a) Edad: 64 años
b) Semanas de cotización actuales: 2,200
c) Salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas: $1,750

Calcular la pensión del IMSS con asignaciones y el aguinaldo a recibir.


2.- Para una persona que está por jubilarse en 2023 bajo la Ley del IMSS de 1973, se tienen
las siguientes condiciones:
a) Edad 65 años
b) Semanas de cotización: 1945
c) Sueldo base mensual 2023: $45,000
d) Aguinaldo 2023: conforme a la LFT
e) Días de vacaciones 2023: LFT + 3
f) Porcentaje de prima vacacional: 25%
g) Vales de despensa 2023: $2,100 mensuales
h) Antigüedad en su último empleo: 12 años
i) Histórico de Salario Base de Cotización

Año 2019 2020 2021 2022 2023


SBC $1,400.00 $1,495.00 $1,510.00 $1,580.00 ?
Días 310 360 360 360 360
efectivos

Nota: Para el promedio del SBC, considerar semanas de 7 días, es decir, el promedio de los
últimos 1,750 días.
j) UMA 2023: $103.74
Calcular la pensión del IMSS con asignaciones y el aguinaldo a recibir.
3.- Para una persona que está por jubilarse en 2023 bajo la Ley del IMSS de 1997, se tienen
las siguientes condiciones:
a) Edad 62 años
b) Semanas de cotización hasta 2023: 910
c) Sueldo base mensual 2023: $8,000
d) Aguinaldo 2023: conforme a la LFT
e) Días de vacaciones 2023: LFT
f) Porcentaje de prima vacacional: 50%
g) Vales de despensa 2023: $2,550 mensuales
h) Antigüedad en su último empleo: 20 años
i) Saldo acumulado en su AFORE: $870,000
j) Anualidad vitalicia pagadera 12 veces al año: 200
k) Inflación 2021: 7.36%
j) Inflación 2022: 7.82%
l) El SBC promedio de toda la carrera laboral es equivalente al 80% del SBC actual.
m) UMA 2023: $103.74

Calcular la pensión final del IMSS bajo la ley de 1997.


4.- Se tiene un empleado con las siguientes características.

a) Antigüedad: 7 años
c) Sueldo base mensual 2023: $10,000
d) Aguinaldo 2023: 30 días
e) Días de vacaciones 2023: LFT + 5
f) Porcentaje de prima vacacional: 80%
g) Vales de despensa 2023: $2,160 mensuales
h) Bono trimestral: $12,000

I) Calcular el Costo Anual de Compensación Total que la empresa desembolsará por este
empleado
II) Calcular el Costo Anual de Seguridad Social que será aportado por el empleado

Nota: Considerar meses de 30 días y años de 360 días.


5.- Se tiene la siguiente información:

a) Sueldo base mensual: $14,000


b) El empleado tiene prestaciones de ley
c) Antigüedad: 13 años
d) Factor anual de cuota de seguridad social correspondiente a Retiro (No incluye CEAV):
$4,996.00

Con base en lo anterior, determinar cuánto vale el bono semestral que percibe el
empleado.
Nota: Considerar años de 360 días y meses de 30 días.
6.- Se tiene la siguiente información:

a) Antigüedad: 4 años
c) Sueldo base mensual 2023: $125,000
d) Aguinaldo 2023: 40 días
e) Días de vacaciones 2023: LFT + 3
f) Porcentaje de prima vacacional: 45%
g) Vales de despensa 2023: $2,400 mensuales
h) Bono anual: $500,000
i) Al concluir el décimo mes del año, esta persona es despedida injustificadamente
j) Disfrutó 12 días de vacaciones en su último año de servicios.
k) No se le ha pagado la prima vacacional
l) No hay adeudos pendientes por sueldos, ni por vales de despensa ni por bonos.

I) Calcular el salario integrado expresándolo en términos mensuales


II) Calcular el factor de integración
III) Calcular el total de percepciones que deben ser incluidas en su finiquito

Considerar meses de 30 días y años de 360 días.


7.- Calcular la indemnización Legal y la Prima de Antigüedad que corresponde en cada uno
de los siguientes casos:
a) Un trabajador que fue separado de su empleo porque llego un nuevo jefe que ya tenía
un equipo diferente. El lugar de trabajo es en la zona fronteriza, el empleado tenía 10 años
de antigüedad y un salario base mensual de $22,000. Las prestaciones a las que tenía
derecho son: Prestaciones de ley + bono anual equivalente a 5 meses de sueldo base +
fondo de ahorro con aportaciones mensuales del 10% del sueldo base con tope de 1.3
UMA’s mensuales + tarjeta de despensa de $3,000 mensuales.

b) Un empleado que es despedido por tener 3 faltas injustificadas en los últimos 30 días. El
lugar de trabajo es la zona general, el empleado tenía 2 años de antigüedad y un salario
base mensual de $13,000. Las prestaciones a las que tenía derecho son: Aguinaldo
equivalente a 45 días de salario, días de vacaciones: LFT + 10, porcentaje de prima
vacacional de 50%, fondo de ahorro con aportaciones mensuales del 10% con tope de 1.3
UMA’s mensuales.

c) Un empleado que renuncia de forma voluntaria pues cambiará de lugar de residencia. El


lugar de trabajo es en la zona general, el empleado ganaba un salario base de $7,000,
tenía una antigüedad de 7 años en el momento de la separación y contaba con
prestaciones de ley.

d) Una empleada cuya edad es de 32 años, es despedida por estar embarazada. Contaba
con 14 años de antigüedad en la empresa, y recibía un salario base mensual de $25,000.
Contaba con prestaciones de ley más un bono anual de $360,000. En el lugar de trabajo
aplica la zona fronteriza.
8.- Una empresa que tiene plantas en el estado de Coahuila despedirá injustificadamente a
un grupo de empleados.

Se tienen las siguientes características

Número de Antigüedad Salario Base Planta


empleados
despedidos
20 3.00 $18,000 Saltillo
18 7.00 $33,000 Piedras Negras
34 5.00 $24,000 Monclova
26 2.00 $50,000 Ciudad Acuña

a) Todos los empleados cuentan con prestaciones de ley


b) Usar la clasificación de municipios que se encuentra en el Classroom para la zona del
salario mínimo

I) Calcular los montos totales de Indemnización Legal y Prima de Antigüedad que deberá
desembolsar la empresa por el despido de estos empleados.

También podría gustarte