Está en la página 1de 10

¡¡QUE TE PIQUEN LAS

GANAS DE PREVENIR EL
DENGUE!!

andrea perez
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN
Se realiza diagnóstico de situación en el Centro de Salud N°38 de “Villa Esmeralda”;
ubicado sobre RUTA NACIONAL N°51 hacia el sudoeste de Salta Capital. Teniendo en
cuenta las zonas aledañas a cargo del servicio de dicho centro: Ecovillage El Prado,
Finca El Prado, Villa Rebeca, Vía Aurelia, Club de Campo Ojimoro, La Vervena, Club de
Campo El Aybal, Predio Coop de Tabaco, La Casa Del Sol, Esmeralda, Amaneceres Del
Aybal, B ° Las Madreselvas y B ° Las Violetas.

INTRODUCCIÓN
Debido a temperaturas altas y estivales en las zonas, se presenta el riesgo a futuro de
patologías causadas por el mosquito Aedes Aegypti.
Motivados por esta situación se decide desarrollar un proyecto de investigación e
intervención para la promoción y prevención de dicha enfermedad.

OBJETIVO GENERAL
• Promover acciones saludables para la prevención del dengue.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar al vector transmisor portador (mosquito);
• Reconocer los síntomas;
• Concientizar sobre la importancia de la prevención del dengue;
•Brindar a la comunidad información sobre la problemática.

JUSTIFICACION
El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos hembras
principalmente de la especie Aedes Aegypti; conocidos también por vectores.
Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos entre
personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos
hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un
portador infectado (persona o animal) y posteriormente los transmiten a un nuevo
portador, una vez replicado el patógeno. Con frecuencia, una vez el vector ya es
infeccioso, puede transmitir el patógeno el resto de su vida en cada picadura o
ingestión de sangre posterior.
El virus causante pertenece a la familia Flaviviridae que presenta cuatro serotipos
distintos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Los cuatro pueden circular
simultáneamente en una misma región y tienen consecuencias atroces tanto en la
salud de los seres humanos como en las economías nacionales.
Es importante destacar que los mosquitos no nacen con los virus en su cuerpo, estos
virus son adquiridos solo al picar a una persona infectada y luego lo transmiten al picar
a otras personas.
Cuando el mosquito pica a una persona infectada por el DENV, el virus se replica por el
intestino medio del mosquito antes de diseminarse hacia tejidos secundarios como lo
son las glándulas salivales. El tiempo que transcurre ente la ingestión del virus y la
transmisión a un nuevo hospedador se denomina periodo de incubación extrínseco y
cuando la temperatura ambiente oscila entre 25° y 28°C dura entre 8 y 12 días.
El dengue es el causante de un amplio espectro patológico, que puede abarcar desde
una enfermedad asintomática hasta síntomas graves similares a los de la gripe.
Si bien es menos frecuente que una persona evolucione hacia un dengue grave
conlleva un mayor riesgo de muerte si no se trata debidamente.
Este mosquito es originario de África, pero en la actualidad se encuentra en las
regiones tropicales y subtropicales del planeta. Por otro lado, el rápido crecimiento de
la población humana y el aumento de la urbanización han dado paso a la creación de
viviendas deficientes, sistemas inadecuados de suministros de agua y gestión de
desechos y, en consecuencia, a una abundancia de espacios propicios para los
criaderos de mosquitos.
El Aedes Aegypti es el mosquito que causa el dengue, zika, chikunguya y la fiebre
amarilla. El Aedes parece un zancudo normal, sin embargo, posee características
específicas que lo diferencian de cualquier otro mosquito, entre ellas se encuentran:
- Tamaño: Entre 0,5 y 1 cm.
- Color: Posee color negro y rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo.
- Alas: Posee dos pares de alas translucidas.
- Patas: Posee tres pares de patas.
A este mosquito no le gusta el calor y, por esto, en los horarios más calientes del día se
encuentra escondido a la sombra o dentro de tu casa.

*Este mosquito además de ser silencioso se caracteriza por:


- Pica generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana
o al final de la tarde.
- Pica principalmente en las piernas, tobillos o pies y su picadura no suele doler ni
causar comezón.
- Vuela bajo, como máximo a un metro de distancia del suelo.
CICLO DE VIDA DEL AEDES AEGYPTI
El Aedes tarda en promedio de 3 a 10 días para desarrollarse, viviendo
aproximadamente un mes. El ciclo de vida de este mosquito comienza en el agua
estancada donde el huevo se transforma en larva y luego a pupa. A continuación, se
transforma en el mosquito listo para reproducirse. Las fases de su ciclo de vida son:
- Huevo: Puede permanecer hasta 8 meses inactivos pegados arriba de la línea de
agua, incluso en un lugar seco y en el frio intenso, hasta encontrar las condiciones
ideales para transformarse en larva, tales como el calor y estar cubierto por agua.
- Larva: Vive en el agua, se alimenta de protozoarios, bacterias y hongos presentes en
el agua y en tan solo 5 días se convierte en pupa.
- Pupa: Vive en el agua donde continúa desarrollándose, transformándose en un
mosquito adulto en 2 a 3 días.
- Mosquito adulto: Está listo para volar y reproducirse, pero para esto necesita
alimentarse de sangre humana o de animales, momento en el que ocurre la
transmisión de las enfermedades.
Es importante mencionar que en promedio una hembra del mosquito puede producir
3000 huevos en todo su ciclo reproductivo.

IDENTIFICACIÓN DE SINTOMAS

Los síntomas leves del dengue pueden confundirse con otras enfermedades que
causan fiebre, molestias y dolores o sarpullido.
El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes:
• Náuseas, vómitos
• Sarpullido
• Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor
muscular, dolor en las articulaciones o huesos)
Loa síntomas de dengue generalmente duran entre 2 y 7 días. La mayoría de las
personas se recuperan en alrededor de una semana.
RECOMENDACIONES:
- No existe un medicamento específico para tratar el dengue, NO SE AUTOMEDIQUE.
- Ante la presencia de cualquier síntoma consulte con el médico.
COMO COMBATIR EL MOSQUITO
Es importante eliminar o evitar que se acumulen en casa objetos como tapas,
neumáticos, macetas o botellas, latas, pedazos de plásticos, ya que pueden contener
agua estancada, facilitando el desarrollo y/o proliferación del mosquito. Por esto se
recomienda:
•Mantener los tanques de agua con la tapa;
•Limpiar las canaletas, removiendo las hojas, ramas, y otros objetos que puedan;
impedir el paso del agua;
•No dejar acumular agua de lluvia sobre el tejado;
•Lavar semanalmente tanques utilizados para almacenar agua con cepillo y jabón;
•Mantener los barriles de agua bien tapados;
•Llenar los platos de macetas con arena;
•Guardar las botellas vacías boca abajo;
•Llevar los neumáticos viejos al basurero o guardarlos en un sitio donde no queden
expuestos a la lluvia;
•Colocar la basura en bolsas cerradas y cerrar bien la papelera o tacho de basura.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES LUGAR OBSERVACIONES

-Presentación *Impresiones. Docente a cargo: CENTRO


del proyecto
11/10/2022 por medio de *Artículos - GABRIELA DE
informe Artísticos. CESPEDES
impreso. SALUD
*Tela ecológica. Y
-Realización de N°35
cartelería. *Computadora. - ALUMNOS DE
ENFERMERIA
-Realización de PRESUPUESTO COMUNITARIA 1 VILLA
folletos. DE CRUZ ROJA:
- 10 hojas ESMERALDA
impresas a color *Romero Luciana
ACTIVIDAD para realizar Antonella (SOBRE
EXTRA: informe $200 *Perez Cáseres
-Carpeta de Andrea Gimena RUTA
informe $150 *Vélez Briton
- Cartelería - Tela ecológica *Albornoz Rocío NACIONAL
sobre la MISIÓN $2oo *Briones Santiago
que realiza el - 4 planchuelas de *Tolaba María N°51)
Centro de Salud goma eva con José
N°35 de “Villa brillo ($280 cada *Marín Rocío
Esmeralda” una) $1.120 Tiziana
- 3 cartulinas ($50 *Avalos
cada una) $150 Guadalupe
- Fotocopias $40 *Torres José
- Silicona en barra *Kloster Milena
$150 *Tapia Marisa
- 9 planchuelas de *Mamani Marilú
goma eva común *Liendro Sánchez
$1260 Nazarena del
- 1 Silicona $5oo Milagro
-Impresión $20 *Flores Vanesa
- 2 fibrones de *Cano Sofía
color negro $500 Celeste
- Impresiones para
armado de folletos
(400 folletos)
$1000

TOTAL: $ 5290
EVALUACION:

Para prevenir casos de dengue, el Centro de Salud N°38 “Villa Esmeralda” proveerá de
información a través de folletos y cartelería disponibles a toda la comunidad.

También podría gustarte