Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR CRUZ ROJA ARGENTINA

FILIAL SALTA N° 8034


Tema: Trastorno de Pánico y fobia

Profesora: Soledad Montoya

Asignatura: Salud mental y Psiquiatría I


Alumnos: Orihuel,
 Fabiana Andrea
 Sandoval, Agustín
 Chavarría, Daiana

Año: 2° Comisión: B
Fobia
Miedo producido por la presencia o anticipación de un
objeto o situación especifica con exposición a la cual casi de
manera invariable provoca una respuesta de ansiedad o ataque
de pánico, incluso cuando se reconoce que el miedo es
excesivo o irracional. El estímulo fóbico es evitado o
soportado con marcada angustia (Shahrokh y Hales, 2003)

El inicio de los síntomas se presenta por lo general entre los 20 y 30


años de edad y persisten por muchos años. Se diagnostican con más
frecuencia en mujeres que en hombres, la alteración puede ser grave.
En casos extremos el individuo es incapaz de salir de su hogar sin ser
acompañado por algún familiar o amigo; y si esto no es posible la
persona se queda confinada por completo en su casa.

Etiológicas para Fobias


Se desconoce la causa de las fobias; sin embargo, existen varias
teorías que pueden ofrecer una visión de la etiología.

Teoría Psicoanalítica
Freud creía que las fobias se desarrollan cuando un niño experimenta
sentimientos normales hacia el padre del sexo opuesto (complejo de
Edipo/Electra) y teme la agresión del padre del mismo sexo . Para
protegerse a sí mismos, esos niños reprimen este miedo del mismo
padre, y lo desplazan a algo más seguro y más neutral, que se vuelve
el Estímulo fóbico, pero el niño no se da cuenta de ello.
El psicoanálisis moderno
No cree que la única fuente de las fobias sea la ansiedad de
castración. Se considera que otros miedos inconscientes también se
expresan de manera simbólica como fobia. Por ejemplo, una niña que
es abusada sexualmente por un adulto, amigo de la familia cuando la
lleva a dar un paseo en bote, crece con miedo intenso e irracional por
el agua. La teoría psicoanalítica postula que el miedo al hombre se
reprimió y se desplazó a los botes, que se vuelven un símbolo
inconsciente de la persona temida, pero uno que la chica puede ver
como más seguro, ya que sus miedos la previenen de enfrentar el
miedo real.
Teoría de Aprendizaje
Se dice que un estímulo estresante produce una respuesta “no
condicionada” de miedo. Cuando el estímulo estresante se empata
con un objeto inofensivo de manera repetida, el objeto inofensivo por
último produce una respuesta “condicionada”: miedo. Esto se convierte
en fobia cuando el individuo evita de manera consciente
el objeto inofensivo para escapar del miedo.
Algunos teóricos del aprendizaje sostienen que los mie-
dos son respuestas condicionadas . En el caso de las fobias, cuando
el individuo evita el objeto fóbico, escapa al miedo, que es un
poderoso estímulo.
Las fobias también se pueden adquirir por aprendizaje directo o
imitación (p. ej., una madre que muestra miedo hacia un objeto
proporciona un modelo para el niño, quien también puede desarrollar
una fobia hacia el mismo objeto).
Teoría Cognitiva
Los teóricos pensaban que algunos individuos tienen pensamientos
negativos e irracionales que producen reacciones de ansiedad. Los
individuos buscan comportamientos para evitar las reacciones de
ansiedad, y se presentan las fobias.
Algo relacionado con la teoría cognitiva es la participación del locus de
control. Johnson y Sarason (1978) sugieren que los individuos con
locus internos de control pueden responder diferente a los cambios de
vida. Los individuos con una orientación externa de control que
experimentan ataques de ansiedad en un periodo de estrés, son los
que dirigen la ansiedad de manera equivocada y la atribuyen a fuentes
externas (p. ej., áreas concurridas) o a una enfermedad (p. ej., ataque
al corazón). Pueden percibir la ansiedad experimentada como fuera de
su control.

Aspectos Biológicos
Los niños sienten miedo como parte normal del desarrollo; muchos
temen a los ruidos fuertes. Los miedos comunes de niños pequeños y
preescolares incluyen temores a los extraños, animales, oscuridad, y
ser separados de sus padres .
Los miedos al rechazo social y las inquietudes sexuales son comunes
entre los adolescentes. Los miedos innatos representan una parte de
las características o tendencias con las cuales nacemos y que influyen
en cómo respondemos a lo largo de la vida a situaciones específicas .
Los miedos innatos por lo general no llegan a tener la intensidad de
las fobias, pero pueden desarrollarse si se refuerzan por eventos
posteriores en la vida. Por ejemplo, una niña de cuatro años de edad
le teme a los perros. A la edad de cinco años, se sobrepone y juega
con su perro y los perros de los vecinos sin temor. Después cuando
tiene 19 años es mordida por un perro callejero y desarrolla fobia a los
mismos.

EXPERIENCIAS DE VIDA.
Ciertas experiencias tempranas pueden establecer el escenario para
las reacciones fóbicas en la vida.
● Un niño que es castigado encerrándolo en el armario desarrolla fobia
por los elevadores u otros lugares cerrados.
● Un niño que se cae de las escaleras desarrolla fobia a los lugares
altos.
● Una joven mujer, cuando era niña, sobrevivió a un choque aéreo, en
el cual murieron sus padres, tiene fobia por los aviones.

Fobia Social
La fobia social es un miedo excesivo a situaciones en las cuales la
persona puede hacer algo embarazoso o ser evaluada de forma
negativa por otras personas. El individuo tiene preocupaciones
extremas sobre ser expuesto al escrutinio de los demás y teme a
situaciones sociales o rendimiento en las cuales pueda suceder algo
que lo avergüence. En algunos casos, el miedo puede ser a hablar, o
comer en un espacio público, utilizar un sanitario público, o escribir en
presencia de otros. En otros casos, la fobia social puede involucrar
situaciones en general, como decir algo o contestar preguntas que
provoquen risas en los demás. La exposición a una situación fóbica,
por lo general, ocasiona sentimientos de pánico, sudoración,
taquicardia y disnea.
El inicio de los síntomas de este trastorno con frecuencia empieza al
final de la niñez o al inicio de la adolescencia algunas veces de por
vida. Parece ser igualmente común en varones y mujeres. La
alteración ou3den interferir con el funcionamiento social o laboral, o
por angustia.

Fobia Específica
La fobia específica fue llamada fobia. La característica esencial de
este trastorno es un miedo obvio, persistente y excesivo o irracional en
presencia de un objeto o situación específica. Las fobias específicas
se presentan con frecuencia con otros trastornos de ansiedad.
La persona fóbica puede no ser (o menos) ansiosa que cualquier otra,
hasta que se expone al objeto o situación. La exposición al estímulo
fóbico produce síntomas abrumadores de pánico, que incluyen
palpitaciones, sudoración, mareo y dificultad para respirar. De hecho,
estos síntomas se presentan en respuesta al pensamiento de la
persona en el estímulo fóbico. De manera que la persona reconoce
que su miedo es excesivo pero es impotente para cambiar, incluso
cuando el individuo soporte de manera ocasional el estímulo fóbico
cuando experimenta ansiedad intensa.
Las fobias empiezan a cualquier edad. Aquellas que inician en la niñez
con frecuencia desaparecen sin tratamiento, pero las que persisten en
la adultez por lo general requieren terapia. El trastorno se diagnostica
con más frecuencia en mujeres que en hombres.
Las personas rara vez buscan tratamiento, a menos que la fobia
interfiera con la capacidad para funcionar.
Las fobias específicas se clasifican según el estímulo fóbico.
FOBIAS ESPECÍFICAS
NOMBRE CLÍNICO OBJETO O SITUACIÓN
TEMIDO
Acrofobia Alturas
Agorafobia Espacios abiertos
Ailurofobia Datos
Apifobia Abejas
Astrafobia Rayos
Aviofobia Volar
Claustrofobia Espacios cerrados
Cinofobia Perros
Entomofobia Insectos
Gefirofobia Fuentes
Hematofobia Sangre
Hidrofobia Agua
Microfobia Gérmenes
Monofobia (o autofobia) Estar solo
Misofobia Suciedad
Nictofobia Oscuridad, noche
Pirofobia Fuego
Yatrofobia Médicos
Xenofobia Extranjeros

Clasificación – Miedo
Acrofobia - Alturas
Ailurofobia - Gatos
Algofobia - Dolor
Antofobia - Flores
Antropofobia - Personas
Acuofobia - Agua
Aracnofobia Arañas
Astrafobia - Luz
Belonefobia - Agujas
Brontofobia - Truenos
Claustrofobia - Lugares cerrados
Cinofobia - Perros
Dementofobia - Locura
Equinofobia - Caballos
Escolecifobia - Gusanos
Gamofobia - Matrimonio
Herpetofobia - Lagartijas, reptiles
Homofobia- Homosexualidad
Murofobia- Ratones
Misofobia - Suciedad, gérmenes, contaminación
Numerofobia- Números
Nictofobia - Obscuridad
Ocofobia - Conducir un automóvil
Ofidiofobia- Serpientes
Pirofobia- Fuego
Siderodromofobia - Viajar en tren o carreteras
Tapofobia - Ser enterrado vivo
Tanatofobia - Muerte
Tricofobia - Cabello, pelo
Triscaidecafobia - El número 13
Xenofobia - Extranjeros
Zoofobia – Animales

Subtipos de las fobias específicas


● Tipo animal. Este subtipo se identificaría como parte del diagnóstico
si el miedo es a los animales o los insectos.
● Tipo ambiente natural. Los ejemplos de este subtipo incluye objetos
o situaciones que se presentan dentro del ambiente natural, como a
las alturas, tormentas o agua.
● Tipo sangre-inyección-lesión. Este diagnóstico se debe especificar si
el miedo es a ver sangre o una lesión, o recibir una inyección u otros
procedimientos invasivos médicos o dentales.
● Tipo situacional. Este subtipo es designar el miedo a una situación
específica, como transporte, túneles, puentes, elevadores, volar,
conducir o lugares cerrados.
● Otro tipo. Esta categoría cubre todos los miedos excesivos o
irracionales. Puede incluir a contraer una grave enfermedad,
situaciones que pueden llevar a que la persona vomite o entre en
choque, miedo a ruidos fuertes o miedo a conducir.

Trastorno de pánico
El inicio es imprescindible se manifestado por ansiedad o presión,
miedo o terror. Relacionado con sentimientos fatalico inminente
acompañado de incomodidad fisicointensa.
Síntomas específicos:
 Sudoración.
 Palpitación y agitación acelerada.
 Sensación de respiración acostada.
 Sensación de ahogo.
 Nauseas o molestia abdominal.
 Sensación de mareos, temblor.
 Des realización
 Miedo a morir.
 Escalofríos
TRANSTORNO DE AGORAFOBIA
ANSIEDAD – MIEDO O EVITAR LUGARES O SITUACIONES QUE
PODRIN PROVOCAR PANICO Y SENSACION DE ESTAR ATRAPADO.

TRANSTORNO ANSIEDAD GENERALIZADA


 Ansiedad no generalizada (perdura por 6 meses o más).
 Angustia.
 Alteración en relación social.
 Ansiedad excesiva y preocupante (lugares o eventos difíciles
de controlar).
 Sentimiento de nerviosismo – intranquilidad.
 Fatiga con facilidad.
 Irritabilidad.
 Falta de concentración.
 Tensión muscular.
 Alteración del sueño.

También podría gustarte