Está en la página 1de 6

EXAMEN MARZO – A – REDES DE COMPUTADORES Test 1 2 Nota

Marzo de 2018

• La nota de este examen corresponde a un 20% de la nota del curso.


• El examen puntúa sobre 10 puntos, y consta de una parte de test (30%) y una parte
de ejercicios prácticos (70%).
• En la parte de test los aciertos suman un punto y los errores restan 0.33.
• Está prohibido copiar.

Nombre:_____________________________________ DNI:____________

Rodear los que corresponda: GII, GIS, GIC, Mat, ADE, Videojuegos, Criminología
Parte test (10 puntos)
1. Los paquetes de la capa de red se denominan:
a. Datagramas
b. Tramas
c. Mensajes
d. Segmentos
2. HTTP 1.1 es un protocolo de la capa de aplicación que...
a. emplea ASCII en sus mensajes, por lo que una persona los podría leer, aunque
como es seguro van cifrados y sin conocer la clave no se pueden ver
b. no emplea ASCII, por lo que al ir los mensajes en binario, una persona no podría
leerlos directamente

c. se basa en peticiones (COMANDO argumentos) y respuestas (CÓDIGO


explicación), donde los objetos (datos) que se solicitan se envían en distintas
conexiones y puertos que los mensajes de control

d. Ninguna de las otras respuestas es correcta


3. Indica la respuesta correcta:
a. En una arquitectura cliente-servidor, el cliente puede estar apagado pero el
servidor debe estar disponible el mayor tiempo posible
b. En una arquitectura peer-to-peer pura, en el host hay procesos cliente y
servidor pero no se ejecutan al mismo tiempo
c. En una arquitectura cliente-servidor, el servidor emplea direcciones IP privadas
para proteger la comunicación
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta
4. Un servidor proxy o caché…
a. se puede emplear para reducir el tiempo de respuesta y ver antes las
páginas en un navegador
b. no pedirá la página web al servidor web original si se le hace un get condicional
y él no tiene la página
c. tiene que enviar más datos hacia el exterior que si no tuviésemos el proxy
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta
5. Si mi ordenador tiene una interfaz de red Ethernet de 100Mbps y lo conecto con un
cable Ethernet a un router de 1Gbps que tiene una conexión a Internet contratada
por FTTH de 300Mbps, ¿qué velocidad máxima de descarga tendré en mi ordenador?
a. 300Mbps
b. 100Mbps

c. 1Gbps
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta
6. Indica la respuesta correcta:
a. La conmutación de paquetes soporta menos usuarios que la conmutación de
circuitos
b. La conmutación de circuitos permite reservar recursos y eso puede resultar
útil en aplicaciones con requisitos de temporización como el tráfico
multimedia
c. La conmutación de paquetes emplea la multiplexación estadística para poder
enviar un mismo fichero a muchos equipos de forma transparente al usuario
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta
7. Indica la respuesta correcta:
a. Un ISP es un Internet Service Provider y los hay de varios tipos, según el
nivel en la jerarquía de Internet
b. Internet no tiene jerarquía, por lo que los ISP son todos iguales
c. Un ISP es un Internet Server Protocol, que define, mediante uno o varios RFC,
el protocolo de comunicación de los servidores en Internet
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta
8. Un registro DNS de tipo MX:
a. Vincula el nombre del dominio con el nombre de un servidor DNS autoritativo.
b. Vincula un alias de correo con el nombre canónico del servidor de correo.
c. Vincula un alias con el nombre canónico de la máquina.
d. Vincula el nombre del host con su dirección IP.
9. El protocolo SMTP:
a. Es uno de los protocolo que utilizamos para subir/bajar el correo del servidor.
b. Es el protocolo que se utiliza para enviar mensajes de correo electrónico
entre servidores de correo.
c. Es un protocolo seguro y está cifrado, lo que hace que sus mensajes no puedan
interpretarse correctamente si no se posee la clave.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
10. El acceso por cable (HFC):
a. Utiliza la infraestructura de la televisión y tiene acceso compartido.
b. Son líneas asimétricas donde la velocidad de subida es muy superior a la
velocidad de descarga.
c. La velocidad depende de la distancia a la central proveedora del servicio.
d. Es inmune a las interferencias electromagnéticas.
Parte de ejercicios prácticos (10 puntos)

Ejercicio 1 (6 puntos)

Un servidor (A) se dispone a enviar un fichero de 30Mb a un cliente (B), dividiéndolo en 3


paquetes de 10Mb cada uno. Justo después, sin esperar a que lleguen a destino esos
paquetes, envía un fichero de 20Mb a otro cliente (C), dividiéndolo en 4 paquetes de
5Mb. En la figura 1 están representados los enlaces y los routers que deben atravesar
los paquetes. Asumimos que la velocidad de propagación es de 2*10 ⁸ m/s. Ignoraremos el
tiempo de procesamiento del router y asumiremos un esquema de almacenamiento y
reenvío.

R1
20Mbps
10 R3
1000 m M 20Mbps B
50 bp
A 00 s ps 1000 m
m 10 Mb
R2
0m
500

5Mbps
2000 m

Figura 1

a) ¿En qué instante de tiempo alcanza el primer paquete B? (1 punto)


b) ¿Cuál es el retardo de cola del tercer paquete enviado a B en el router R1? (1 punto)
c) ¿Dónde se encuentran los cuatro paquetes enviados a C cuando el último paquete
enviado a B ha llegado a su destino? (2 puntos)
d) ¿En qué instante de tiempo han llegado los cuatro paquetes a C? (1 punto)
e) ¿En qué instante de tiempo han llegado los tres paquetes a B? (1 punto)
Solución:
Ha salido Ha salido Ha salido Ha salido
A R1 R2 R3 B
de A de R1 de R2 de R3
1 1 1 1 1 1 1 1
1
0,5 s 0,5s + 5 μ s 1,5s + 5 μ s 1,5s + 30 μ s 2,5s + 30 μ s 2,5s + 55 μ s 3s + 55 μ s 3s+ 60 μ s
2 2 2 2 2 2 2 2
2
1s 1s+5μs 2,5s + 5 μ s 2,5s + 30 μ s 3,5s + 30 μ s 3,5s + 55 μ s 4s + 55 μ s 4s + 60 μ s
3 3 3 3 3 3 3 3
3
1,5 s 1,5 s + 5 μ s 3,5s + 5 μ s 3,5s + 30 μ s 4,5s + 30 μ s 4,5s + 55 μ s 5s + 55 μ s 5s + 60 μ s

Ha salido Ha salido Ha salido de


A R1 R2 C
de A de R1 R2
B
1 1 1 1 1 1
1
1,75 s 1,75s + 5 μ s 4 s + 5 μ s 4 s + 30 μ s 5 s + 30 μ s 5 s + 40 μ s C
2 2 2 2 2 2
2
2s 2s+5μs 4,5 s + 5 μ s 4,5 s + 30 μ s 6 s + 30 μ s 6 s + 40 μ s
3 3 3 3 3 3
3
2,25 s 2,25 s + 5 μ s 5 s + 5 μ s 5s + 30 μ s 7 s + 30 μ s 7 s + 40 μ s
4 4 4 4 4 4
4
2,5 s 2,5 s + 5 μ s 5,5 s + 5 μ s 5,5 s + 30 μ s 8 s + 30 μ s 8 s + 40 μ s
a) ¿En qué instante de tiempo alcanza el primer paquete B? (1 punto)
En 3s y 60μs
b) ¿Cuál es el retardo de cola del tercer paquete enviado a B en el router R1? (1 punto)
Llega completo al router en 1,5s+5μs y comienza a transmitirse en 2,5s+5μs, por lo
tanto su retardo de cola en R1 es = 2,5s+5μs – (1,5s+5μ) = 1 s
c) ¿Dónde se encuentran los cuatro paquetes enviados a C cuando el último paquete
enviado a B ha llegado a su destino? (2 puntos)
El tiempo en el que todos los paquetes han llegado a B es 5s y 60 μs. Observando la
tabla de tiempos podemos asegurar que en ese tiempo:
• el primer paquete a C se encuentra en C
• el segundo paquete a C se encuentra saliendo de R2
• el tercer paquete a C se encuentra esperando en R2
• el cuarto paquete a C se encuentra saliendo de R1
d) ¿En qué instante de tiempo han llegado los cuatro paquetes a C? (1 punto)
En 8s y 40μs
e) ¿En qué instante de tiempo han llegado los tres paquetes a B? (1 punto)
En 5s y 60μs
Ejercicio 2 (4 puntos)

Desde los navegadores del equipo A y del equipo B solicito al mismo tiempo una página
web alojada en el servidor S1. Esa página hace referencia a 2 objetos alojados en S1 y 3
objetos alojados en S2. Despreciando los tamaños de la página y los objetos, suponiendo
que S1 y S2 atienden a las peticiones de los navegadores según estén estos navegadores
configurados, y siendo el RTT entre A y S1 o S2 de RTTA y el RTT entre B y S1 o S2
de RTTB. Dibuja los diagramas de comunicación entre los hosts indicando en cada
petición/respuesta de qué es, e indica el tiempo total que tarda A y el tiempo total que
tarda B en visualizar la página completa con todos sus objetos en los siguientes casos:

a) A está configurado para conexiones no persistentes y B para conexiones


persistentes. (1 punto)

b) A está configurado para conexiones no persistentes y B para conexiones


persistentes, con 2 conexiones en paralelo como máximo en ambos casos. (1 punto)

c) A y B están configurados para conexiones persistentes con pipelining, A con un


máximo de 3 peticiones simultáneas y B con un máximo de 2. (1 punto)

d) Si RTTA = RTTB, ¿qué navegador tardará menos en cada uno de los apartados

anteriores, el de A o el de B? (1 punto)

Nota: Optimiza las conexiones, es decir, abre únicamente las que vayas a necesitar en
cada momento para traer la información lo antes posible.

Solución:
a)
A B

S2 Inicio c S1 P S2
onex. T nex. TC
CP Inicio co
OK TC
OK TCP P
GET htm l
l GET htm
ht m l,close OK htm
l
P OK Inicio c
nex. TC Inicio c j1 onex. T
CP
Inicio co onex. T
CP GET ob
OK TC OK obj1
P
OK T C P OK TCP
j3 GET ob
GET ob GET ob
j1 GET ob
j2 j3
OK obj3 OK obj2
,close ,close OK obj3
OK obj1
x. TCP Inicio c GET ob
co ne onex. T j4
Inicio CP
OK TC
P OK TCP OK obj4
ET o b j4 GET ob GET ob
G j2 j5
OK obj4
,close ,close
P OK obj2 OK obj5
nex. TC
Inicio co
OK TC
P
j5
GET ob
OK obj5
,close

A tarda 8RTTA B tarda 6RTTB


b)

A B

S2 Inicio c S1 P S2
onex. T nex. TC
CP Inicio co
OK TC
OK TCP P
GET htm tml
l GET h
. TCP ht m l,close OK htm
l
OK Inicio
2conex Inicio
ob j1 2conex
Inicio 2conex GET .
OK OK obj1 2T CP TCP
CP . TCP
2TCP OK 2T OK
GET obj
obj4 GET obj
j3, GET 1, GET
obj2 GET
obj2 3, GET
GET ob obj4
OK obj3 OK obj2 K obj4
2close , OK obj4 , OK obj2 OK obj3
,O
P OK obj1
nex. TC 2close GET ob
j5
Inicio co
OK TC
P OK obj5
j5
GET ob
OK obj5
,close

A tarda 6RTTA B tarda 5RTTB

c)
A B

S2 Inicio c S1 P S2
onex. T nex. TC
CP Inicio co
OK TC
OK TCP P
GET htm l
l GET htm
OK htm
. TCP OK html l Inicio
conex GET obj j1 conex.
Inicio GET ob
GET obj 1 j2 TCP
OK 2 GET ob TC P
TCP OK obj1 OK
,
OK obj1 OK obj2 GET obj
obj4, j2
j3, GET OK ob 3, GET
GET ob j5 obj4
GET ob ,O K obj4
OK obj3
OK obj3 GET ob
OK obj5 , OK obj4, j5
OK obj5

A tarda 4RTTA B tarda 5RTTB

d) En la configuración del apartado a y b tarda menos el navegador del host B. En la


configuración del apartado c tarda menos el navegador del host A.

Navegador host A Navegador host B

a 8 RTT 6 RTT

b 6 RTT 5 RTT

c 4 RTT 5 RTT

También podría gustarte