Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE:
KEVIN DUCHI
FECHA:
13/11/2023
CARRERA:
ING. TELECOMUNICACIONES
PERIODO:
2S-2023
Informe de práctica formas de onda
DE ONDA
Características de las ondas

1. Período

Entre el inicio y el fin de un ciclo en una onda hay una porción de tiempo que se denomina
período. El período se mide en unidades de tiempo y su símbolo es T. Observa la definición que
se da en Wikipedia (en el primer párrafo) y estudia la animación con que se ejemplifica este
concepto. Fíjate en un ciclo y en la medición del T.
2. Frecuencia
La frecuencia es el número de ciclos que se producen en un segundo. El símbolo Hz (Hercio)
significa justamente eso, ciclos en un segundo.
FORMAS DE ONDA PERIODICAS
Se expresa en Hertz (Hz), es decir ciclos por segundo (un ciclo es todo lo que sucede durante una
perturbación completa). En el caso de las ondas sonoras la frecuencia está entre 20 Hz y 20000
Hz. Las ondas acústicas de menos de 20 Hz se denominan infrasonidos, y los de más de 20000
Hz se llaman ultrasonidos. Por lo general, ni unos ni otros son audibles por el ser humano. Por
esta razón los animales se muestran inquietos en los instantes previos a los terremotos: pueden
escuchar la señal de advertencia que resulta inaudible para el ser humano.
fs = 10000;
t = 0:1/fs:1.5;
x1 = sawtooth(2*pi*50*t);
x2 = square(2*pi*50*t);
subplot(2,1,1)
plot(t,x1)
axis([0 0.2 -1.2 1.2])
xlabel('Time (sec)')
ylabel('Amplitude')
title('Sawtooth Periodic Wave')
subplot(2,1,2)
plot(t,x2)
axis([0 0.2 -1.2 1.2])
xlabel('Time (sec)')
ylabel('Amplitude')
title('Square Periodic Wave')
FORMAS DE ONDA APERIODICA
Aun cuando muchos sonidos son aproximadamente periódicos, como los sonidos producidos por
los instrumentos musicales de altura determinada (guitarra, flauta, piano), la vasta mayoría de los
sonidos naturales son aperiódicos, es decir que las sucesivas perturbaciones no se producen a
intervalos regulares y no mantienen constante su forma de onda. Esto es lo que técnicamente se
denomina ruido. Las ondas aperiódicas en general no producen sensación de altura. Algunos
ejemplos son el ruido urbano, las consonantes, el ruido del mar y del mar, y el sonido de muchos
instrumentos de percusión tales como los tambores o los platillos.
fs = 10000;
t = -1:1/fs:1;
x1 = tripuls(t,20e-3);
x2 = rectpuls(t,20e-3);
subplot(2,1,1)
plot(t,x1)
axis([-0.1 0.1 -0.2 1.2])
xlabel('Time (sec)')
ylabel('Amplitude')
title('Triangular Aperiodic Pulse')
subplot(2,1,2)
plot(t,x2)
axis([-0.1 0.1 -0.2 1.2])
xlabel('Time (sec)')
ylabel('Amplitude')
title('Rectangular Aperiodic Pulse')
ONDA GAUSIANA
Un haz gaussiano es representado por [1]

donde el radio complejo de curvatura esta dado por:

Esta expresión es solución de la ecuación paraxial. La amplitud del campo es entonces:

tc = gauspuls('cutoff',50e3,0.6,[],-40);
t1 = -tc : 1e-6 : tc;
y1 = gauspuls(t1,50e3,0.6);
t2 = linspace(-5,5);
y2 = sinc(t2);
subplot(2,1,1)
plot(t1*1e3,y1)
xlabel('Time (ms)')
ylabel('Amplitude')
title('Gaussian Pulse')
subplot(2,1,2)
plot(t2,y2)
xlabel('Time (sec)')
ylabel('Amplitude')
title('Sinc Function')
Bibliografía
[1] “LA NATURALEZA DEL SONIDO”. Sitio Oficial de la F C E I A. Accedido el 13 de
noviembre de 2023. [En línea]. Disponible:
https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/sonido.htm#:~:text=Se%20expresa%20en%20Hert
z%20(Hz,20000%20Hz%20se%20llaman%20ultrasonidos.
[2] “Ondas: Gaussianas - luz-wiki”. Inicio | luz. Accedido el 13 de noviembre de 2023. [En
línea]. Disponible: https://luz.izt.uam.mx/wikis/mediawiki/index.php/Ondas:_Gaussianas
[3]“MATLAB Login | MATLAB & Simulink”. MATLAB Login | MATLAB & Simulink.
Accedido el 13 de noviembre de 2023. [En línea]. Disponible: https://matlab.mathworks.com/

También podría gustarte