Está en la página 1de 28

Avance de Trabajo Final

Operador Movil Virtual


Regulación de Servicios de Telecomunicaciones
Docente: Jesús Otto Villanueva Napurí

Integrates:

 Alvinagorta Huanquis, Joel

2023
 Conde Cadillo, Paolo Angelo

 Huaman Zumaran, Jose Porfirio

 Pongo Mamamni, Luis Fernando


TRABAJO FINAL
INDICE
CAPITULO I: RESUMEN...................................................................................................1
CAPITULO 2: OBJETIVO...................................................................................................1
CAPITULO 3: ANTECEDENTES.......................................................................................2
CAPITULO 4: CASOS DE ÉXITO y BUENAS PRACTICAS................................................5
CASOS DE IMPLEMENTACION Y ÉXITO..........................................................5
RECOMENDACIONES O BUENAS PRACTICAS...............................................8
CAPITULO 5: MARCO NORMATIVO................................................................................9
CAPITULO 6: DESARROLLO DEL TEMA.........................................................................9
CAPITULO 7: CONCLUSIONES.........................................................................................9
CAPITULO 8: BIBLIOGRAFIA........................................................................................10
CAPITULO I: RESUMEN

Los Operadores Mó viles Virtuales (OMV) representan una innovadora tendencia


en la industria de las telecomunicaciones, son empresas que ofrecen servicios de
telefonía mó vil sin poseer una infraestructura de red propia. En lugar de ello, los
OMV alquilan capacidad de red de operadores mó viles tradicionales, también
conocido como Operadores Mó viles de Red (OMR), existentes y luego revenden
esos servicios bajo su propia marca.
Los OMV no tienen torres de telefonía ni frecuencias de espectro radioeléctrico
propias, pero pueden ofrecer una variedad de planes y servicios personalizados
para sus clientes. Al no tener que invertir en infraestructura costosa o inversiones
masivas en torres de telefonía ni frecuencias de espectro propio, los OMV pueden
ingresar al mercado de manera má s á gil y competitiva. Los OMV pueden centrarse
en estrategias de marketing, atenció n al cliente y ofertas competitivas para
diferenciarse en el mercado.
Esta modalidad de negocio fomenta la competencia al proporcionar a los
consumidores una mayor variedad de opciones en términos de planes, tarifas y
servicios. Los OMV, al no depender de una infraestructura propia, tienen la
flexibilidad de adaptarse rá pidamente a las demandas cambiantes del mercado y
ofrecer soluciones má s innovadoras. Ademá s, su presencia en el mercado impulsa
a los operadores de red mó vil tradicionales a mejorar la calidad de sus servicios y a
ajustar sus ofertas para mantener su competitividad frente a estos nuevos actores.
Aunque los OMV enfrentan desafíos, como la dependencia de la red alquilada y la
negociació n de acuerdos con operadores de red mó vil, su modelo de negocio ha
demostrado ser exitoso en diversos mercados. La aparició n de los OMV ha
transformado la diná mica del sector de las telecomunicaciones, brindando
beneficios tanto a los consumidores como a la industria en general.

Palabras claves: Operadores Mó viles Virtuales, Operadores Mó viles de red,


Infraestructura de red, mercado, modelo de negocio, competencia, flexibilidad,
calidad de servicio.

CAPITULO 2: OBJETIVO

El objetivo principal de este trabajo de investigació n es analizar y comprender el


funcionamiento, impacto y evolució n de los Operadores Mó viles Virtuales (OMV)
en el mercado de las telecomunicaciones. Se buscará examinar las características
distintivas de los OMV, su modelo de negocio, la regulació n asociada, así como su
influencia en la competencia y la satisfacció n del usuario. Ademá s, se pretende

Página 1 de 29
evaluar las tendencias actuales y futuras de los OMV, explorando posibles
oportunidades y desafíos que enfrentan en el contexto de la evolució n tecnoló gica
y las demandas cambiantes de los consumidores.

CAPITULO 3: ANTECEDENTES

En la ú ltima década, el sector de las telecomunicaciones ha experimentado una


transformació n significativa, marcada por avances tecnoló gicos, cambios en las
preferencias del consumidor y la emergencia de nuevos modelos de negocio. En
este contexto diná mico, los Operadores Mó viles Virtuales (OMV) han surgido como
una fuerza disruptiva, redefiniendo la manera en que los servicios mó viles se
ofrecen y consumen.
La evolució n de las redes mó viles, desde sus inicios hasta las actuales tecnologías
5G, ha sentado las bases para la diversificació n del mercado. Los OMV, con su
modelo de operació n innovador, han capturado la atenció n al desafiar el
paradigma tradicional de los operadores de red convencionales. Su surgimiento no
solo ha sido una respuesta a la demanda de flexibilidad y opciones por parte de los
consumidores, sino también una manifestació n de la creciente complejidad y
dinamismo del ecosistema de las telecomunicaciones.
En este contexto, es esencial examinar los antecedentes que han llevado al
establecimiento y crecimiento de los OMV. Desde sus primeros indicios hasta su
expansió n global, estos antecedentes abarcan la motivació n detrá s de su creació n,
las características distintivas que definen su identidad en el mercado y el marco
regulatorio que ha moldeado su desarrollo. Ademá s, se explorará n las experiencias
internacionales, casos de éxito y los desafíos que han enfrentado, proporcionando
un panorama completo para comprender su impacto en el panorama de las
telecomunicaciones. Este aná lisis retrospectivo sienta las bases necesarias para
abordar de manera integral los aspectos clave de los Operadores Mó viles Virtuales
en la actualidad.
Rivera Espino, S. A., & Victorero Castro, D. B. (2018). Virgin Mobile Perú –
Primer Operador Móvil Virtual (OMV) del Perú. Trabajo de investigación
para optar el Grado de Máster en Dirección de Empresas. Universidad de
Piura, PAD Escuela de Dirección
Este trabajo de investigació n, llevado a cabo por Stalin Alonso Rivera Espino y
Diana Berenice Victorero Castro, se centra en el caso emblemá tico de Virgin Mobile
Perú , el primer Operador Mó vil Virtual (OMV) en el país. Iniciando sus operaciones
en julio de 2016, el caso se enfoca en las decisiones cruciales que el CEO, John
Harris, tuvo que tomar tras el primer añ o de operaciones. La investigació n abarcó
un aná lisis exhaustivo del sector de las telecomunicaciones, identificando
competidores, el entorno regulatorio y el perfil del consumidor. Ademá s, exploró el
modelo de negocios de un OMV, la marca global Virgin y su expansió n en
Latinoamérica, así como la implementació n específica de Virgin Mobile en Perú ,
abordando aspectos organizativos, tecnoló gicos y estratégicos. El caso culminó con

Página 2 de 29
un aná lisis de las decisiones postprimer añ o de operaciones, proponiendo
alternativas de solució n y un plan de acció n. Este enfoque permitió a los autores
analizar críticamente cada aspecto que influyó en la operació n de Virgin Mobile
Perú , identificar desafíos y oportunidades y proponer soluciones para mejorar su
desarrollo como OMV en el Perú .

Ballesteros Vinueza, M. L. (2019). Análisis Técnico y Regulatorio para la


Implementación de un Operador Móvil Virtual en el País. Proyecto previo a la
obtención del título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones.
Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Esta investigació n se propuso analizar los modelos de negocios de los Operadores
Mó viles Virtuales (OMV), también conocidos como MVNO, en el contexto de las
telecomunicaciones. Se describieron en detalle diversos aspectos relacionados con
los OMV para comprender su impacto en el actual panorama del sector. Ademá s, se
exploró la incorporació n de estos operadores en el competitivo ambiente de
servicios de telecomunicaciones. En el caso específico de Ecuador, a pesar de que la
regulació n no contempla formalmente la existencia de OMV, se identificó a
TELECSA S.A., operando de manera aná loga a un OMV. Esta empresa ha logrado
ofrecer servicios bajo la tecnología GSM utilizando la red de OTECEL (Movistar). La
investigació n reveló que el territorio nacional aú n presenta un 50% sin cobertura
celular, y considerando la actual dominancia de dos operadores en el mercado
ecuatoriano (Movistar y Porta), se evidencia una oportunidad considerable para la
entrada de nuevas empresas celulares, lo que podría contribuir a eliminar el claro
monopolio existente.

Barriga, C., Gavilano, M., & Argandoña, D. (2013). Operadores Móviles


Virtuales: Funcionamiento, Experiencia Internacional y Recomendaciones
sobre Modificaciones Normativas necesarias para su eventual
funcionamiento en el Perú. Gerencia de Políticas Regulatorias y
Competencia, Subgerencia de Evaluación y Políticas de Competencia y
Subgerencia de Análisis Regulatorio, OSIPTEL.
Después de revisar el presente documento, se ha explorado exhaustivamente el
funcionamiento de los Operadores Mó viles Virtuales (OMV) y se ha analizado
detenidamente el impacto que su introducció n podría haber tenido en el mercado,
fundamentá ndose en teorías y experiencias previas en diversos países. Ademá s, se
examinó có mo se materializó la entrada de estos operadores en los mercados
mó viles de diferentes países, destacando las modificaciones normativas
implementadas por los respectivos gobiernos para facilitar su ingreso y operació n.
El aná lisis se centró en proporcionar una visió n detallada de los cambios
normativos adoptados en otros contextos y có mo estos contribuyeron a la
promoció n y facilitació n de la presencia de OMV. Como resultado de esta revisió n
exhaustiva, se formularon recomendaciones de política que sugieren posibles
ajustes normativos necesarios para permitir el funcionamiento eficiente de los

Página 3 de 29
OMV en el mercado peruano. Este enfoque basado en la teoría y la experiencia
internacional pretende ofrecer una guía estratégica para la eventual integració n
exitosa de Operadores Mó viles Virtuales en el contexto específico del mercado
peruano.

Casas Mallma, R. J., & Gamero Meza, M. F. (2018). Los Operadores Móviles
Virtuales: Factores que han determinado su limitado desarrollo en el Perú.
Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de
Magíster en Regulación y Gestión de Servicios Públicos. Universidad del
Pacífico, Unidad de Postgrado.
El trabajo de investigació , se logró identificar y comprender los factores que han
limitado el desarrollo de los Operadores Mó viles Virtuales (OMV) en el Perú entre
2016 y agosto de 2018. Utilizando diversas fuentes de informació n secundaria y
encuestas a actores del mercado, se evaluaron el marco regulatorio y la estrategia
comercial implementada por los OMV. Se concluyó que el desarrollo limitado se
debió a falencias en el marco regulatorio, evidenciadas por regulaciones
econó micas generales y la influencia negativa de la verificació n biométrica.
Asimismo, se identificó una estrategia comercial inadecuada, ya que el primer OMV
no definió un nicho específico y compitió directamente en el mismo mercado del
operador mó vil con red (OMR). Se proponen recomendaciones para superar estos
desafíos y promover la entrada y operació n exitosa de los OMV en el mercado
peruano de servicios mó viles, proporcionando así una guía estratégica para futuras
mejoras.

Tirado, G., & Pelaes, O. (2020). Diseño de un Operador Móvil Virtual para el
Perú [A Virtual Mobile Operator Design for Peru]. Coordinador de
Investigación, Escuela de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ciencias e
Ingeniería, Universidad de Ciencias y Humanidades, Perú. Investigador en
Telecomunicaciones, Gerente de Planificación de Acceso de Telefónica del
Perú, Perú.
En este trabajo de investigació n se llevó a cabo el diseñ o de un operador mó vil
virtual (OMV) para su implementació n en el Perú . La investigació n se fundamentó
en el aná lisis de experiencias internacionales exitosas en la aplicació n de este
modelo, permitiendo la selecció n y establecimiento de la arquitectura del OMV, la
estrategia de mercado y el aná lisis regulatorio para garantizar su adecuado
funcionamiento. Es relevante destacar que los OMV son empresas que ofrecen
servicios de comunicaciones mó viles sin poseer una red de acceso propia,
prescindiendo de estaciones bases de telefonía y careciendo de licencia para el uso
del espectro radioeléctrico. Su operació n se realiza mediante acuerdos con
operadores mó viles de red (OMR), firmando contratos que establecen los costos
por el uso de la red del OMR.

Página 4 de 29
CAPITULO 4: CASOS DE ÉXITO y BUENAS PRACTICAS

CASOS DE IMPLEMENTACION Y ÉXITO


Para presentar la siguiente informació n de casos de éxitos de los OMV nos
referenciamos del siguiente artículo de Osiptel:
“Operadores Móviles Virtuales: Funcionamiento, Experiencia Internacional y
Recomendaciones sobre Modificaciones Normativas necesarias para su eventual
funcionamiento en el Perú”
El artículo habla sobre los Operadores Mó viles Virtuales (OMV), estos OMV
ingresaron al mercado en la década de 1990 y desde entonces al mes de junio de
2010, había má s de 650 OMV en el mundo, principalmente en Europa Occidental y
con respecto hacia América Latina este tenía un menor desarrollo, pero se
esperaba un crecimiento, incluyendo la entrada de Virgin Mobile en Perú .
Los OMV suelen ser operadores de nicho que ofrecen productos específicos a
grupos demográ ficos particulares. Ofrecen principalmente servicios prepagos y
fueron pioneros en expandir los servicios de datos mó viles. A finales de 2011,
había aproximadamente 125.6 millones de suscriptores a OMV, representando el
9% de los usuarios de telefonía mó vil, pero solo generando el 1% de los ingresos
totales del sector.
A nivel internacional, los reguladores han adoptado diferentes estrategias frente a
los OMV. Algunos han intervenido directamente en el mercado, estableciendo
obligaciones de compartició n de infraestructura o acuerdos mayoristas entre OMV
y Operadores Mó viles de Red (OMR). Otros reguladores han permitido la
negociació n voluntaria entre operadores sin imponer obligaciones de acceso.
Ejemplos incluyen Irlanda, Dinamarca y Noruega, que establecieron marcos
regulatorios específicos para los OMV, mientras que Reino Unido, Holanda y
algunos países de América Latina permitieron la negociació n voluntaria.
Una vez analizado en el artículo las implementaciones de las OMV en los países
mencionados nos dicen que hay diferencias en có mo los Operadores Mó viles
Virtuales (OMV) entraron y crecieron en los mercados de Europa y Estados Unidos
en comparació n con los mercados de Latinoamérica. En Europa y Estados Unidos,
el nú mero de OMV aumentó rá pidamente en pocos añ os. En cambio, en
Latinoamérica, el ingreso de los OMV fue má s lento y participaron menos
empresas. Luego, menciona que hay un cuadro que resume los principales OMV
que estaban operando en los países estudiados hasta septiembre de 2012.
A continuació n, se presentan estas tablas de resumen

Página 5 de 29
Fuente: Claudia Barriga, Manuel Gavilano, y Daniel Argandoña. “Operadores
Móviles Virtuales: Funcionamiento, Experiencia Internacional y
Recomendaciones sobre Modificaciones Normativas necesarias para su
eventual funcionamiento en el Perú” de 2013

Página 6 de 29
Fuente: Claudia Barriga, Manuel Gavilano, y Daniel Argandoña. “Operadores
Móviles Virtuales: Funcionamiento, Experiencia Internacional y
Recomendaciones sobre Modificaciones Normativas necesarias para su
eventual funcionamiento en el Perú” de 2013

Página 7 de 29
RECOMENDACIONES O BUENAS PRACTICAS
Al igual que para los casos de éxito para la presente sección de recomendaciones o
buenas prácticas, se tomó como referencia el artículo de Osiptel:
“Operadores Móviles Virtuales: Funcionamiento, Experiencia Internacional y
Recomendaciones sobre Modificaciones Normativas necesarias para su eventual
funcionamiento en el Perú”
El articulo presenta recomendaciones para implementar Operadores Mó viles
Virtuales (OMV) en Perú , ya que hasta septiembre de 2012 no había ninguno en
funcionamiento ni regulació n específica para ellos. Se menciona que empresas
como Virgin Mobile y Falabella expresaron interés en ingresar al mercado peruano
en el añ o 2012. Las recomendaciones incluyen:
Regulación del Mercado de Originación y Acceso de Redes Móviles: Definir si
se desea una intervenció n activa estableciendo obligaciones de compartició n de

Página 8 de 29
infraestructura o dejar que las negociaciones voluntarias entre los Operadores
Mó viles de Red (OMR) y OMV prosperen.
 Intervenció n Activa: Se sugiere determinar si se desea que el regulador
(OSIPTEL) intervenga directamente estableciendo obligaciones de
compartició n de infraestructura o reventa de trá fico a los Operadores
Mó viles de Red (OMR). Ejemplos internacionales incluyen marcos
regulatorios específicos en Irlanda, Dinamarca, Noruega y Hong Kong.
 Negociaciones Voluntarias: Dejar que las negociaciones voluntarias entre
los OMR y OMV avancen sin intervenció n directa del regulador. Ejemplos
incluyen Reino Unido, Holanda, Francia, Bélgica, Estados Unidos, y algunos
países latinoamericanos como Chile y Colombia.
Licencias de Operación para OMV: Determinar si los OMV deben ser
concesionarios o comercializadores, y ajustar las obligaciones y derechos de
acuerdo con la normativa legal vigente.
 Concesionario vs. Comercializador: Definir si un OMV debe ser considerado
un concesionario (con mayores requisitos y obligaciones) o un
comercializador (con menores requisitos y obligaciones).
 Nueva Categoría de Licencia: Evaluar la necesidad de crear una nueva
categoría de licencia intermedia que se ajuste mejor a las características
técnicas y econó micas de los OMV.
Obligaciones de Calidad y Atención al Usuario: Establecer que el OMV sea
responsable de la calidad del servicio y atenció n al cliente, supervisando contratos
para evitar prá cticas anticompetitivas.
Asignación de Numeración: Decidir caso por caso có mo asignar numeració n,
considerando si el OMV recibirá su propio bloque de numeració n o subasignació n
del OMR anfitrió n.
Síntesis: Definir claramente los requisitos y obligaciones para que el OMV pueda
operar, determinando el tipo de licencia, derechos, obligaciones y pagos al Estado.

CAPITULO 5: MARCO NORMATIVO


En este capítulo se mencionara el marco normativo de los OMV las cuales estan
descritas en el siguiente documento:
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30083 LEY QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA
FORTALECER LA COMPETENCIA EN EL MERCADO DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS MÓVILES
Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/19190/9984-publicacion-
del-decreto-supremo-n-004-2015-mtc-en-el-diario-oficial-el-peruano.pdf?
v=1700381310

Página 9 de 29
En el reglamento comienza con la revisió n del concepto del OMV. La siguiente
definició n fue sacada de:
CAPÍTULO I DEFINICIÓN DE OPERADORES MÓVILES VIRTUALES “Ley
que Establece Medidas para Fortalecer la Competencia en el Mercado de los
Servicios Públicos Móviles”
El Operador Móvil Virtual es el concesionario que posee título habilitante para
prestar servicios públicos móviles como Operador Móvil Virtual, cuenta con un
Registro de Operador Móvil Virtual, brinda servicios minoristas a usuarios finales y
carece de asignación de espectro radioeléctrico. El Operador Móvil Virtual puede
prestar servicios empleando sus propios elementos de red o los de los Operadores
Móviles con Red y empleando o no numeración propia, según lo solicite al MTC.
El presente documento se establece las reglas, procedimientos y disposiciones
necesarias para la aplicació n de la ley que lo que busca es fortalecer la competencia
en el Mercado de los servicios Pú blicos Mó viles.
Los alcances de esta norma son los siguientes:
1) El Operador Móvil con Red
2) El Operador Móvil Virtual
3) El Operador de Infraestructura Móvil Rural
En cuanto a los principios del Operador Mó vil Virtual está n sujetas a los siguientes
puntos:
 Principio de Igualdad de Acceso: Todos los proveedores de servicios
mó viles, ya sea la empresa principal, una empresa virtual o la que
proporciona la infraestructura en á reas rurales, deben tratar a sus usuarios
y a los proveedores de servicios de manera justa cuando las condiciones son
similares.
 Principio de Neutralidad: Los proveedores no deben usar su posició n para
beneficiarse a sí mismos o a sus empresas relacionadas a expensas de sus
competidores. Esto incluye el control de elementos de red.
 Principio de No Discriminación: No se les permite a estos proveedores
negar servicios a personas o empresas que cumplan con las condiciones
establecidas para el servicio, segú n las normas actuales.
 Principio de Libre y Leal Competencia: Los proveedores deben realizar
sus actividades sin perjudicar la competencia justa, la prestació n de
servicios de telecomunicaciones, o la provisió n de instalaciones de red.
 Principio de Atención y Defensa del Consumidor: Los proveedores
deben llevar a cabo sus actividades siguiendo estrictamente las reglas del
Marco Normativo de Usuarios, asegurando la atenció n y protecció n
adecuadas a los consumidores.

Página 10 de 29
Luego de presentar los principios el reglamento habla acerca de las derechos y
obligaciones que deben cumplir los OMV, el cual lo presentamos como una tabla
resumen.
Articulo 11: Derechos de los Operadores Móviles Virtuales: (Elaboración
Propia)
N Derechos Descripción
°
1 Acceso e Derecho a conectarse a las redes de Operadores
interconexió n a redes Mó viles con Red de manera continua y por el tiempo
necesario, con excepciones establecidas en el numeral
13.3 del artículo 13.
2 Acceso a servicios Derecho a acceder a servicios mayoristas del
mayoristas Operador Mó vil con Red para crear su propia oferta
comercial de servicios.
3 Acceso a condiciones Derecho a acceder a condiciones mayoristas para
mayoristas replicar tarifas de servicios mó viles de voz, mensajes
y acceso a internet ofrecidos por el Operador Mó vil
con Red.
4 Intervenció n de Derecho a solicitar la intervenció n de Osiptel si,
Osiptel después de 60 días, no llegan a un acuerdo con el
Operador Mó vil con Red para acceso e interconexió n.
5 Condiciones no Derecho a recibir condiciones no discriminatorias en
discriminatorias comparació n con otros Operadores Mó viles Virtuales,
conforme al principio de Igualdad de Acceso.
6 Roaming En casos con su propio có digo IMSI, derecho a
internacional permitir que sus usuarios realicen comunicaciones
internacionales de voz y datos en acuerdos de
roaming con otros países.
7 Implementació n del Derecho a realizar actividades necesarias para
servicio implementar el servicio, siendo responsable de la
prestació n del servicio segú n acuerdos o mandatos.
8 Presentació n de Derecho a presentar argumentos ante Osiptel en
argumentos a Osiptel procedimientos iniciados por el Operador Mó vil con
Red para obtener autorizació n de medidas de gestió n
de trá fico.
9 Migració n a otro Derecho a migrar a otro Operador Mó vil con Red con
Operador Mó vil con toda la base de datos de sus abonados, garantizando
Red la continuidad del servicio.

Articulo N°12 Obligaciones de los Operadores Móviles Virtuales


N° Obligaciónes Descripción

1 No tener vinculació n El Operador Mó vil Virtual no debe tener ninguna conexió n o


con el Operador Mó vil relació n con el Operador Mó vil con Red con el que haya firmado
con Red un acuerdo o tenga un mandato de acceso e interconexió n.

Página 11 de 29
2 No celebrar contratos Se prohíbe la celebració n de contratos de exclusividad con
de exclusividad Operadores Mó viles con Red u otros acuerdos que puedan
restringir la libre competencia. Los acuerdos de exclusividad no
pueden incluir el acceso a la red y servicios mayoristas.

3 Atender reclamos de El Operador Mó vil Virtual tiene la obligació n de atender los


usuarios reclamos de sus usuarios.

4 Cumplir con normas Debe cumplir con las normas establecidas en el Marco Normativo
del Marco Normativo de Usuarios.
de Usuarios

5 Presentar informació n Debe proporcionar la informació n que el MTC solicite, incluyendo


al MTC Estados Financieros Auditados anuales y otra informació n
financiera perió dica determinada por el MTC.
6 Informar sobre cese Debe informar al MTC, Osiptel y al Operador Mó vil con Red con el
definitivo de que tiene un acuerdo o mandato sobre cualquier circunstancia
operaciones que pueda implicar el cese definitivo de sus operaciones.
7 Informar a usuarios Debe informar a sus usuarios sobre el cese definitivo de sus
sobre cese definitivo operaciones con al menos sesenta días de anticipació n,
continuando la prestació n de servicios durante ese período y
brindando informació n sobre la portabilidad numérica.
8 Cumplir con Debe cumplir con las obligaciones establecidas para la prestació n
obligaciones de continua e ininterrumpida de servicios a sus usuarios, al menos
prestació n continua hasta el cese definitivo de operaciones o por el plazo contemplado
en el numeral 7.
9 Entregar proyecciones Debe entregar proyecciones de trá fico al Operador Mó vil con Red
de trá fico al Operador al que solicita acceso e interconexió n durante la etapa de
Mó vil con Red negociació n del acuerdo y perió dicamente segú n lo acordado
entre las partes.
10 Realizar actividades Debe llevar a cabo las actividades necesarias para la
para la implementació n del servicio, incluyendo la gestió n comercial, a
implementació n del menos que exista un acuerdo entre las partes que establezca lo
servicio contrario.
Recuperado de: Reglamento Ley Nº 30083
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/19190/9984-publicacion-del-decreto-
supremo-n-004-2015-mtc-en-el-diario-oficial-el-peruano.pdf?v=1700381310

Luego finalmente se detalle las obligaciones econó micas de los Operadores Moviles
Virtuales:
Elaboració n Propia : OBLIGACIONES ECONÓMICAS DE LOS OPERADORES
MÓVILES VIRTUALES, CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES TÉCNICOS
FUNDAMENTALES DE SEÑALIZACIÓN Y NUMERACIÓN
N° Obligació n Descripció n
Articulo econó mica
15 Derecho de Deben realizar pagos por el derecho de concesió n y

Página 12 de 29
concesió n y tasa la tasa por explotació n comercial, establecidos en
por explotació n los artículos 227 y 229 del Reglamento de la Ley de
comercial Telecomunicaciones, como concesionarios de
servicios pú blicos de telecomunicaciones.
16 Pago de Canon y El Operador Mó vil Virtual que revende servicios
Metodología para pú blicos mó viles y no tiene numeració n propia no
su determinació n paga el canon directamente; es el Operador Mó vil
con Red quien lo paga. Otros Operadores Mó viles
Virtuales deben pagar el canon, cuyo monto se
calcula segú n el artículo 231 del Reglamento de la
Ley de Telecomunicaciones.
17 Aportes al Deben realizar pagos por aportes al PRONATEL y
PRONATEL y por por Regulació n, conforme a las regulaciones
Regulació n establecidas en la Ley y en la Ley Marco de los
Organismos Reguladores de la Inversió n Privada
en los Servicios Pú blicos, como concesionarios de
servicios pú blicos de telecomunicaciones.
18 Aplicació n del Plan Operadores Mó viles Virtuales con central de
Técnico conmutació n pueden acordar con el Operador
Fundamental de Mó vil con Red el uso del sistema de señ alizació n.
Señ alizació n Deben cumplir con el Plan Técnico Fundamental de
Señ alizació n, garantizando calidad en el
encaminamiento, tasació n, tarificació n y calidad de
llamadas.
19 Aplicació n del Plan Operadores Mó viles Virtuales con numeració n
Técnico propia deben cumplir con el Plan Técnico
Fundamental de Fundamental de Numeració n, incluyendo
Numeració n disposiciones sobre acceso a servicios especiales,
suplementarios y el derecho a la portabilidad
numérica. Si no tienen central de conmutació n,
está n exceptuados de ciertos requisitos, pero
deben hacer un uso eficiente de la numeració n
asignada.

Recuperado de: CAPÍTULO IV OBLIGACIONES ECONÓMICAS DE LOS OPERADORES MÓVILES


VIRTUALES, CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES TÉCNICOS FUNDAMENTALES DE SEÑALIZACIÓN Y
NUMERACIÓN https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/19190/9984-publicacion-del-
decreto-supremo-n-004-2015-mtc-en-el-diario-oficial-el-peruano.pdf?v=1700381310

Por ultimo se detalla como seria la atenció n y solució n de Reclamos, el cual esta
comprendido con solo 2 artículos del marco normativo:
Se cita textualmente esta informació n:
Artículo 20.- De la atención y solución de reclamos de los Usuarios de los
Operadores Móviles Virtuales El Operador Móvil Virtual tiene a su cargo la
atención y solución de los reclamos de sus usuarios, para lo cual debe cumplir con
el Marco Normativo de Usuarios.

Página 13 de 29
Artículo 21.- De la atención y solución de reclamos y controversias El Osiptel en el
marco de sus competencias, determina el procedimiento aplicable para la atención
y solución de reclamos o controversias que pudieran presentarse en la aplicación
de la Ley y el presente Reglamento.
Recuperado de CAPÍTULO V ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DE RECLAMOS
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/19190/9984-publicacion-del-
decreto-supremo-n-004-2015-mtc-en-el-diario-oficial-el-peruano.pdf?
v=1700381310

CAPITULO 6: DESARROLLO DEL TEMA


En este capitulo se desarrolla el las OMV que estan operando en el Perú
identificá ndolas y hablando de como está n siendo reguladas por OSIPTEL, así
como también mencionamos ciertas características del contrato.

OMV Virgin mobile

Breve resumen del OMV Virgin Mobile


Virgin Mobile es la línea de servicios móviles afiliada a la famosa marca global
Virgin, y marcó un hito como el primer Operador Móvil Virtual (OMV) en el mundo.
Su debut en el mercado británico tuvo lugar en 1999, y desde entonces ha
experimentado un significativo crecimiento, extendiéndose a diversos países en la
actualidad.
Desde su lanzamiento, Virgin Mobile se orientó hacia el público joven de 18 a 39
años, implementando una estrategia de marketing inteligente para penetrar en el
mercado. En 2010, se estableció Virgin Mobile Latinoamérica, dando inicio a su
expansión que se materializó en Chile en 2012.
Ingreso del OMV en el Peru
El ingreso de Virgin Mobile al Perú lo convirtió en el quinto operador del
Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Asimismo, mostraron su oferta
comercial con planes promocionales, los cuales no fueron exitosos.
Lo novedoso de esta compañía británica fue que era el primer operador móvil
virtual en el mercado nacional; es decir, no contaba con una infraestructura de red
y para funcionar necesitaban colaborar con otras empresas que sí la tenían, los
llamados operadores móviles con red u OMR. Por ende, Movistar fue la empresa
que les alquiló su red.
Virgin Mobile tuvo una breve presencia en el mercado peruano, limitándose a tan
solo 13 meses. El Operador Móvil Virtual (OMV) anunció su ingreso a Perú en julio
de 2016. A pesar de su enfoque en el servicio prepago con beneficios similares a
los planes postpago, la compañía tuvo que retirarse del país.

Página 14 de 29
La estrategia de Virgin Mobile en Perú incluía la creación de nuevos productos
para el público joven, utilizando sus puntos de venta conocidos como "rock
centers". La meta inicial era alcanzar el 2% del mercado, equivalente a la captación
de 500,000 líneas, pero la empresa se retiró antes de lograr este objetivo.

Virgin Mobile y Osiptel:

Este Documento de Arrendamiento tiene como


objetivo principal informar y proporcionar detalles
sobre el "Contrato de Arrendamiento de
Infraestructura" celebrado entre Telefónica del Perú
S.A.A. y Virgin Mobile Perú S.A. en la fecha del 02 de
marzo de 2016. Este acuerdo fue formalizado
mediante la firma de los representantes legales de
ambas compañías, evidenciando el compromiso y
consentimiento de ambas partes en relación con los
términos y condiciones del contrato.

Adicionalmente, se adjuntan las órdenes de servicio correspondientes, las cuales


ofrecen un desglose detallado de la infraestructura que está siendo arrendada en
virtud de este contrato. Estas órdenes de servicio proporcionan información
específica sobre los servicios y recursos involucrados, contribuyendo así a una
comprensión más completa de la transacción entre las dos entidades.
Es crucial destacar que esta comunicación y la relación contractual están en plena
conformidad con la Ley de Acceso a la Infraestructura de los Proveedores
Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Esta ley fue aprobada
mediante el Decreto Legislativo Nº 1019. Además, se hace referencia a las
Disposiciones Complementarias de esta ley, las cuales fueron aprobadas mediante
la Resolución N° 020-2008-CD/OSIPTEL. Estos marcos legales establecen las
pautas y regulaciones que rigen las relaciones y transacciones entre proveedores
de servicios públicos de telecomunicaciones, asegurando un entorno normativo
claro y transparente.

Página 15 de 29
Recuperado de: https://www.osiptel.gob.pe/media/krplriq3/contrato-ai-tdp-vm-
resolucion164-2016-gg-osiptel.pdf

El contrato de addenda entre Virgin Mobile y Osiptel


tiene como propósito informar y abordar la resolución
relacionada con el "Contrato para la Prestación de
Servicios Públicos Móviles por parte de Operadores
Móviles Virtuales" (denominado el Contrato
Principal), suscrito entre Telefónica del Perú S.A.A. y
Virgin Mobile Perú S.A. en fecha 15 de octubre de
2015. La resolución en cuestión dispuso la
incorporación de observaciones a dicho contrato.

En respuesta a esta resolución, se adjunta el "Primer Addendum al Contrato para la


Prestación de Servicios Públicos Móviles por parte de Operadores Móviles
Virtuales", el cual incorpora la totalidad de las observaciones realizadas al
Contrato Principal. Este documento complementario busca abordar y reflejar los
ajustes y modificaciones necesarios para satisfacer las inquietudes o
requerimientos que hayan surgido durante el proceso de revisión.
En el contexto de esta comunicación, se reitera la solicitud de aprobación del
Contrato Principal. Esta solicitud se basa en el cumplimiento de lo establecido en el
artículo 81 de la Ley que establece medidas para fortalecer la competencia en el
mercado de los servicios públicos móviles, Ley N° 1300831, y el numeral 2 del
artículo 130 de su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-
2015-MTC.
A continuación, se envía lo acordado en las adendas mencionadas que hacen un
total de 5 addendas. Es decir, las Condiciones económicas
Tráfico de Voz

Página 16 de 29
Trafico SMS

Recuperado de: observaciones al Contrato para la Prestación de Servicios Públicos


Móviles por pa rte de Operadores Móviles Virtuales.
https://www.osiptel.gob.pe/media/ublgz1jg/addenda-contrato-omv-virgin-
tdp.pdf

Datos:
La trasmisión de datos utilizando la red de TELEFÓNICA por parte de clientes del
OMV se factura por MB cursados mensualmente, sin distinción por tecnologia de
acceso (2G/3G/4G). Las tarifas aplicables al trafico de datos son escalonadas, la
facturación total mensual se calculará por MB y sobre una base acumulada para el
consumo mensual de cada escalón, de acuerdo a lo siguiente:

Página 17 de 29
Recuperado de: observaciones al Contrato para la Prestación de Servicios Públicos
Móviles por pa rte de Operadores Móviles Virtuales.
https://www.osiptel.gob.pe/media/ublgz1jg/addenda-contrato-omv-virgin-
tdp.pdf
Como dato complementario se incorpora una línea del tiempo del proceso de
regulación de Virgin Mobile en el Perú y la infraestructura que tuvo en el tiempo de
Operacion:

Página 18 de 29
Recuperado de: VIRGIN MOBILE PERÚ – PRIMER OPERADOR MÓVIL VIRTUAL
(OMV) DEL PERÚ.
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f28ef77f-4c79-4253-
92b5-09ed952ba88e/content

OMV Dolphim
Breve resumen del OMV Virgin Mobile
Desde su inicio en 2009, Dolphin ha sido una empresa dedicada a brindar servicios
de misión crítica en el mercado peruano. Su enfoque principal ha sido
proporcionar soluciones de comunicación a empresas de seguridad, serenazgo,
Sedapal, puertos, aeropuertos, mineras, transportes, entre otros sectores. La
esencia de su oferta radica en la necesidad de contar con servicios de
comunicación que operen de manera rápida, constante e instantánea, fundamental
para entornos donde la seguridad y la eficiencia son imperativas.

En el transcurso de los años, Dolphin se ha enfrentado a la necesidad de


evolucionar para satisfacer las demandas cambiantes del mercado. Conscientes de
la importancia de adaptarse a las tecnologías emergentes, la empresa decidió

Página 19 de 29
incursionar en el mundo de las Operadoras Móviles Virtuales (OMV). Esta
transición se justificó por la búsqueda de una plataforma que permitiera trabajar
en cualquier momento y en cualquier red móvil, utilizando un único número y un
chip que funcione en cualquier red disponible.

Ingreso del OMV en el Peru


El camino hacia convertirse en una OMV no estuvo exento de desafíos. La firma
estableció un acuerdo con Bitel, respaldado por un mandato otorgado por Osiptel,
facilitando el acceso a las redes móviles. Sin embargo, las negociaciones con otros
operadores fueron prolongadas, evidenciando el papel fundamental del regulador
en estas transacciones.
En particular, las negociaciones con Entel, iniciadas en 2017, no alcanzaron un
acuerdo debido a desafíos económicos y de flexibilidad en los planes. Este
obstáculo condujo a una búsqueda alternativa, culminando finalmente en una
exitosa asociación con Bitel en octubre de 2018, donde Dolphin logró el estatus de
"operador full".
A pesar de las complejidades y desafíos, Dolphin se ha mantenido enfocado en su
objetivo de ofrecer un servicio de alta disponibilidad que permita la conexión a
todas las redes. La empresa se distingue por su enfoque en un nicho específico,
evitando la competencia directa con los operadores tradicionales.
El compromiso de Dolphin con la innovación y la adaptación se refleja en su
inversión significativa, superando el millón de dólares en equipos para
establecerse como un "operador full". Aunque el proceso ha sido arduo, se espera
que Dolphin complete las negociaciones con otros operadores en los próximos 60
días, anticipando un lanzamiento en el segundo trimestre.
En un panorama donde la conectividad y la demanda de servicios avanzados son
fundamentales, Dolphin también aspira a seguir las tendencias emergentes, como
la convergencia de la radio y el Internet de alta velocidad para facilitar la
transmisión y procesamiento de datos en tiempo real, especialmente en el ámbito
del Internet de las Cosas (IoT).
Además, Dolphin aboga por la creación de una "banda de innovación" en el
espectro, inspirándose en el ejemplo de EE. UU., para fomentar la participación de
operadores más pequeños en el desarrollo de servicios de vanguardia. La empresa
propone la asignación de un espacio compartido, licitado por regiones, para

Página 20 de 29
impulsar la innovación en el sector de las comunicaciones móviles. Con una visión
clara y un enfoque estratégico, Dolphin busca no solo establecerse como una OMV
exitosa sino también contribuir al desarrollo y la innovación en las comunicaciones
en el Perú.
Ya en el 2020, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones (Osiptel) de Perú autorizó el acceso del operador Dolphin
Mobile a las redes de América Móvil, que opera en el país bajo la marca Claro. La
resolución, que estableció las condiciones generales, técnicas y económicas para la
relación de acceso entre ambas partes, fue publicada en el diario oficial El Peruano.
Dolphin Mobile había solicitado previamente a Claro acceso a su red, detallando los
servicios mayoristas y los elementos de red necesarios para cumplir con dicho
objetivo.
El Osiptel explicó que durante el procedimiento se emitió el Proyecto de Mandato
de Acceso, permitiendo a ambas partes expresar sus comentarios u objeciones.
Esto se hizo teniendo en cuenta la complejidad del proyecto. Con base en ello, se
formularon requerimientos de información complementaria a ambas partes y se
sostuvieron reuniones de trabajo para formular el correspondiente Mandato de
Acceso.
En junio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó la
concesión a Dolphin Mobile para la prestación de servicios públicos móviles como
operador móvil virtual (OMV), por un plazo de 20 años en todo el país.

Dolphin Mobile y OSIPTEL


Entrando al portal de OSIPTEL, llamado Operadores Móviles Virtuales, podemos
encontrar tres documentos relacionados.
Resolución de Gerencia General: N° 011-2019-GG/OSIPTEL
La carta, fechada el 19 de diciembre de 2018, está
dirigida a OSIPTEL y específicamente al Sr. LENNIN
FRANK QUISO CORDOVA, Gerente de Políticas
Regulatorias y Competencia (e). Se refiere a la
prórroga del plazo de implementación de un
Operador Móvil Virtual (OMV) entre Dolphin
Telecom del Perú S.A.C. y Viettel Perú S.A.C. (BITEL),
según la Resolución N° 202-2018-CD10SIPTEL.
En el numeral 9.2 del Anexo II del informe
relacionado con el mandato, OSIPTEL establece un
plazo de sesenta días hábiles para que BITEL realice
diversas actividades en su red, después de recibir una
comunicación específica de Dolphin Telecom. La carta menciona que ambas
empresas están en la etapa final de las pruebas técnicas y acuerdan extender el
plazo original hasta el 4 de enero de 2019 debido a posibles altos niveles de tráfico

Página 21 de 29
en los días siguientes. Se destaca la necesidad de evitar impactos negativos en la
red que puedan afectar el servicio. La carta está firmada por Javier Sánchez
Benalcazar, Gerente General de Dolphin Telecom, y Benjamín Aste, Gerente Legal y
de Asuntos Regulatorios de BITEL.

Resolución de Gerencia General: N° 192-2020-GG/OSIPTEL


El presente documento es el Addendum N°2 al
Mandato de Acceso entre América Móvil Perú S.A.C
(CLARO) y Dolphin Mobile S.A.C (OMV). Este
Addendum modifica el Mandato de Acceso aprobado
por OSIPTEL mediante Resolución de Consejo
Directivo N° 177-2019-CD/OSIPTEL. Las partes
acuerdan modificar el plazo para realizar actividades
en la red de CLARO, estableciendo un plazo de hasta
noventa (90) días hábiles.
El Addendum también aborda la inclusión de
condiciones relacionadas con el ingreso de cable de
Fibra Óptica (FO) y la Capacidad de Energía. Se
establece la prestación del Ingreso de cable de FO, con
CLARO recibiendo el cable del OMV y realizando el tendido hasta la sala de CLARO.
Además, se detallan los términos económicos de esta prestación. También se
introduce el concepto de Capacidad de Energía, indicando que los precios no
incluyen el consumo de energía, y el OMV deberá pagar mensualmente a CLARO
por este consumo.
El Addendum entra en vigencia a partir de su aprobación por parte de OSIPTEL, y
las demás disposiciones del Mandato se mantienen inalterables. El documento está
firmado en Lima, Perú, el 01 de julio de 2020.

Resolución de Consejo Directivo: N° 00045-2023-CD/OSIPTEL


La Resolución del Consejo Directivo aborda la
solicitud de interpretación presentada por América
Móvil Perú S.A.C. ante el OSIPTEL. La solicitud se
refiere a la aplicación del numeral 2 del Anexo III -
Condiciones Económicas del Mandato de Acceso de
Operador Móvil Virtual entre Dolphin Mobile S.A.C. y
América Móvil Perú S.A.C., aprobado mediante
Resolución de Consejo Directivo N°
177-2019-CD/OSIPTEL.
En el documento, se destaca que existe una
discrepancia entre América Móvil y Dolphin Mobile
en la interpretación del mencionado numeral 2,

Página 22 de 29
relacionado con la adecuación o ajuste automático de las contraprestaciones según
lo establecido en el Contrato de Referencia.
El OSIPTEL, en su consideración, señala que la solicitud de América Móvil para que
el Consejo Directivo se pronuncie interpretando el mandato debe ser declarada
improcedente. Se argumenta que tal pronunciamiento podría invadir competencias
atribuidas a instancias encargadas de resolver controversias, y se sugiere que las
partes pueden iniciar un procedimiento de modificación de mandato si así lo
desean.
Además, se menciona que se evaluará la revisión de la metodología para
determinar el cargo y su mecanismo de ajuste establecidos en los mandatos de
Operadores Móviles Virtuales (OMV). La resolución concluye con las acciones a
tomar, incluyendo la notificación a las partes involucradas, la publicación en
medios oficiales y la evaluación mencionada.
En resumen, la Resolución declara improcedente la solicitud de interpretación de
América Móvil, sugiriendo que las partes resuelvan sus diferencias mediante el
procedimiento de solución de controversias, y se anuncia una evaluación de la
metodología para determinar los cargos en los mandatos de OMV.

OMV Móvil Falabella


OMV Tuenti

CAPITULO 7: CONCLUSIONES

CAPITULO 8: BIBLIOGRAFIA

OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en


Telecomunicaciones) (2013), “Operadores Móviles Virtuales:
Funcionamiento, Experiencia Internacional y Recomendaciones sobre
Modificaciones Normativas necesarias para su eventual funcionamiento en el
Perú”. Recuperado de:

https://www.osiptel.gob.pe/media/re0m0txb/informe_final_omvs_2013-
vobol-web.pdf

Página 23 de 29
OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones) (2021), CONTRATO DE ACCESO DE OPERADOR MÓVIL
VIRTUAL. Recuperado de:

https://www.osiptel.gob.pe/media/zhsdryln/resol154-2021-gg-contrato.pdf

OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en


Telecomunicaciones) (2018), Recuperado de:

https://www.osiptel.gob.pe/media/fiofxvuc/ley-30083-fortalecer-
competencia-servicios-moviles.pdf

Rivera Espino, S. A., & Victorero Castro, D. B. (2018). Virgin Mobile Perú –
Primer Operador Móvil Virtual (OMV) del Perú. Trabajo de investigación
para optar el Grado de Máster en Dirección de Empresas. Universidad de
Piura, PAD Escuela de Dirección

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4592/MDE_1853.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

Ballesteros Vinueza, M. L. (2019). Análisis Técnico y Regulatorio para la


Implementación de un Operador Móvil Virtual en el País. Proyecto previo a la
obtención del título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones.
Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1417/1/CD-2088.pdf

Casas Mallma, R. J., & Gamero Meza, M. F. (2018). Los Operadores Móviles
Virtuales: Factores que han determinado su limitado desarrollo en el Perú.
Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de
Magíster en Regulación y Gestión de Servicios Públicos. Universidad del
Pacífico, Unidad de Postgrado.

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2245/
Rosario_Tesis_maestria_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tirado, G., & Pelaes, O. (2020). Diseño de un Operador Móvil Virtual para el
Perú [A Virtual Mobile Operator Design for Peru]. Coordinador de
Investigación, Escuela de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ciencias e
Ingeniería, Universidad de Ciencias y Humanidades, Perú. Investigador en
Telecomunicaciones, Gerente de Planificación de Acceso de Telefónica del
Perú, Perú.

https://journals.indexcopernicus.com/api/file/viewByFileId/137427.pdf}
https://dplnews.com/dolphin-mobile-podra-acceder-a-las-redes-de-america-movil-
en-peru/
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/telefonia-nueva-operadora-movil-saldra-
competir-pais-abril-noticia-606487-noticia/

Página 24 de 29
https://www.osiptel.gob.pe/portal-de-operadoras/contratos/operadores-moviles-
virtuales
OSIPTEL. (2019). Resolución N° 011-2019-GG/OSIPTEL: Aprobación de
Contrato de Acceso con Operador Móvil Virtual Dolphin Telecom del Perú S.A.C.
y Viettel Perú S.A.C.
OSIPTEL. (2020). Resolución N° 192-2020-GG/OSIPTEL: Aprobación del
denominado "Addendum N° 2 al mandato de acceso entre América Móvil Perú
S.A.C. y Dolphin Mobile S.A.C.
OSIPTEL. (2023). Resolución de Consejo Directivo Nº00045-2023-CD/OSIPTEL.
Solicitud de interpretación para que el Consejo Directivo del OSIPTEL efectúe la
aplicación correcta del numeral 2 del Anexo III - Condiciones Económicas del
Mandato de Acceso de Operador Móvil Virtual, entre Dolphin Mobile S.A.C. y
América Móvil Perú S.A.C
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f28ef77f-4c79-
4253-92b5-09ed952ba88e/content

https://www.osiptel.gob.pe/portal-de-operadoras/contratos/operadores-
moviles-virtuales/?&anio=&input=&page=4

https://www.osiptel.gob.pe/media/om5jpqtc/contrato-omv-virgin-tdp.pdf

https://www.osiptel.gob.pe/media/ublgz1jg/addenda-contrato-omv-virgin-
tdp.pdf

Página 25 de 29

También podría gustarte