Está en la página 1de 15

i

POLICIA NACIONAL DEL PERU


ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
CHARCANI - AREQUIPA

CURSO:
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA :
“GIMNASIA EDUCATIVA “
ALUMNO:
CHUMBES ROMAN, Jorge Glen
Docente:
SOT1 PNP QUISPE GARCIA Oscar
Arequipa - Perú
2010
2

GIMNASIA EDUCATIVA
1 LAS VOCES DEL MANDO
Son empleadas normalmente; su volumen o intensidad, debe estar acorde con el numero
de hombres que se comanda .Pueden ser de dos clases.

1.1 Voz Preventiva(VP)

Sirve para alertar o indicar el movimiento por realizar.

1.2 Voz Ejecutiva (VE

Indica la ejecución del movimiento, su pronunciación debe ser breve y en tono firme

2 EL COMANDO POR SEÑALES.


Cuando por el alejamiento del personal o por algún ruido no permiten al jefe dejarse oír,
se emplea el comando por señales que van acompañados por las voces de mando.

2.1 Atención
(1) Señal Preventiva –VP … Levantar el brazo derecho verticalmente con la palma
de la mano hacia la izquierda
(2) Señal ejecutiva-VE ¡ATENCION ¡ bajar enérgicamente hacia el costado del
cuerpo siguiendo la vertical.
3

2.2 Descanso
(1) Señal Preventiva – VP Levantar el brazo derecho verticalmente con la palma de
la mano hacia la izquierda.
(2) Señal Ejecutiva – VE ¡DESCANSO, ¡ bajar el brazo extendido oblicuamente y a
la derecha formando un ángulo de 45· con el cuerpo después volverse al
costado .

2.3 Emprender La Marcha

(1) Señal preventiva _VP ¡DEFRENTE ¡ levantar el brazo derecho verticalmente y


con la palma de la mano hacia el frente , abatirlo en la direccion que se va a seguir y
volverlo a levantar.
4

(2) Señal Ejecutiva – VE ¡MARCHEN ¡´, bajar el brazo y mantenerlo


horizontalmente con la palma de la mano hacia tierra y la punta de los dedos al
frente , durante los tres primeros pasos ; continuar marchando

2.4 Alto

(1) Señal Preventiva – VP Levantar el brazo derecho verticalmente , con l apalma de


la mano hacia la izquierda

(2)Señal Ejecutiva –VE ¡ALTO¡ ,bajarlo enérgicamente al costado del cuerpo

2.5 Girar a la Derecha

(1 ) Señal Preventiva – VP ¡A LA DERECHA ¡ , levantar el brazo derecho


verticalmente con la palma de la mano hacia la izquierda y abatirlo lateralmente a la
5

derecha hasta la linea de los hombros con la palma de la mano hacia tierra y
volverlo levantar.

(3) Señal Ejecutiva – VE ¡DERECHA ¡ Abatir enérgicamente e brazo a la posición


descrita anteriormente y realizar el giro ordenado , el brazo debe quedar
señalando el nuevo frente con la palma hacia tierra ;luego volverlo al costado del
cuerpo

2.6 -Girar a la izquierda.

(1) Señal Preventiva –VP ¡A LA IZQUIERDA ¡ , levantar el brazo derecho


verticalmente con la palma de la mano hacia la izquierda y abatirlo lateralmente
hacia la izquierda por delante del cuerpo .hasta la línea de los hombros y volverlo a
levantar.

(2) Señal Ejecutiva –VE ¡IZQUIERDA ¡ abatir enérgicamente el brazo a la


posición descrita anteriormente y realizar el giro ordenado , el brazo debe quedar
señalado el nuevo frente con la palma hacia tierra ;luego volverlo al costado del
cuerpo
6

2.7 media vuelta

(1) señal preventiva.- VP ¡MEDIA VUELTA¡ levantar el brazo derecho


verticalmente con la palma de la mano hacia la izquierda y hacer un molinete hacia
el interior sobre la cabeza.

(2)Señal Ejecutivava.-VE:¡DERECHA! Bajar el brazo energicamente a la posicion


de atension.

2.8 Direccion Derecha.

(1) Señal Preventiva.-VP¡DIRECCION DERECHA!, LEVANTA EL BRAZO


VERTICALMENTECON LA PALMA DE LA MANO HACIA LA IZQUIERDA,
7

(2)Señal Ejecutiva.-VE¡MARCHEN!bajarlo extendido a la derecha,hasta la linea de


klos hombros, la palma de la mano hacia tierra, cambiando hacia la nueva direccion,
continuar asi hasta que la unidad lo haga.

2.9 -DIRECCION IZQUIERDA


(1) Señal Preventiva.-VP¡ DIRECCION IZQUIERDA levantar el brazo
verticalmente con la palmo de la mano hacia la izquierda,

(2)Señal Ejecutivava.-VE:¡MARCHEN!,bajarlo extendido por adelante del


cuerpo hasta la linea de los hombros, la palma de la mano hacia tierra señalando la
nueva direccion, continuar asi hasta que la unidad lo haga.

2.10 . Paso Ligero.

(1) Señal Preventiva.-VP¡PASO LIGERO!. Levantar el brazo verticalmente con el


puño cerrado, bajar el brazo con el puño a la altura y pegado al hombro, ejecutar el
movimiento varias veces a la cadencia del paso redoblado quedando al final con el
brazo levantado verticalmente con el puño cerrado.

(2)Señal Ejecutivava.-VE:¡MARCHEN!bajar el brazo con el puño cerrado a la


altura del hombro, permanecer asi durante los tres primero pasos, continuar al paso
ligero.
8

2.11 -Reunion

(1)Señal Ejecutivava.-VE:¡REUNION!levantar el brazo derecha verticalmente con


el puño cerrado y permanecer asi hasta que la reunion este en via de efectuarse, si el
que comanda esta armado con fusil o carabina toma el arma por la garganta y al
suspenda verticalmente.

2.12 -Columna.-cuando los elementos que la constituyen estan colocados


uno detrás de otro.
9

2.13 .Linea.- cuando los elementos que la constituyen estan colocados


uno al costado de otros, cualquiera sean las formaciones o
intervalos.

2.14 . FORMACION.-L a colocacion regular de los efectivos policiales


dispuestos linea o en columna.
10

3 DIFERENTES TIPOS DE FORMACIÓN

A esta altura de nuestras consideraciones, no hay duda de que las formaciones se hacen
con el fin de reunir al grupo en forma ordenada, organizada y rápida.

Hay diferentes tipos de formaciones según sea la finalidad que se persiga en la tarea a
seguir. A continuación mostramos esas formaciones, su esquema y las señales de
brazos del instructor o encargado de indicarlas.

3.1 RECTANGULO.

El Instructor, Director o Líder coloca sus brazos hacia arriba en figura de rectángulo.

Las patrullas se forman en línea con el Guía a la derecha formando tres lados de un

rectángulo. El Jefe ocupa el cuarto lado, que es siempre uno de los más largos.

Tradicionalmente se usa cuando una visita va a dirigir la palabra.

Actualmente esta es la formación más usual de los clubes, se utiliza casi para todo tipo

de actividad, inclusive para algunas ceremonias, entrega de reconocimientos, etc.


11

3.2 FILAS

El Instructor extiende los brazos hacia delante, a la altura de los hombros, con las

palmas vueltas hacia delante. Las unidades se colocan unas detrás de las otras a dos

pasos frente al Jefe, y a dos pasos entre los costados. Se usa para relevos y otros

juegos.

3.3 LÍNEA

El Instructor extiende ambos brazos horizontalmente para orientar la formación. Las

patrullas forman con dos pasos de intervalo entre una y otra. Se utiliza para

inspeccionar o para revista de uniformes y equipo, y, en general, para no dificultar la

circulación por un camino.

3.4 Columna (cerrada o abierta).

Es una formación de desplazamiento para que las unidades vayan unas detrás de las
otras, cada una en línea.
12

Para la columna cerrada, el Instructor coloca los brazos con los puños cerrados,
doblados hacia arriba, en ángulo recto delante del pecho. La distancia entre las unidades
es de dos pasos. Se usa como formación en un local pequeño.

Para la columna abierta, el Jefe coloca los brazos con los dedos extendidos, doblados

hacia arriba en ángulo recto, delante del pecho. La distancia entre las patrullas es de

cinco pasos como mínimo. Se usa para inspección o como formación en desfiles.
13

3.5 Semicírculo.

El Instructor describe un círculo con el brazo derecho extendido, y las unidades se

alinean en torno a él, formando un semicírculo. Se usa para hacer demostraciones.

3.6 Círculo.
14

El Instructor describe un círculo con el brazo derecho sobre su cabeza, y las unidades

se alinean en torno a él, formando un círculo(circunferencia o redondela). Se usa

preferentemente para juegos.

3.7 Estrella.

El Instructor extiende los brazos oblicuamente hacia arriba, en forma de V. las

unidades forman en columna con el Consejeros a la cabeza y marchan hacia el

instructor, como los radios de una rueda, deteniéndose a cinco pasos de él. Esta

formación se usa siempre que, a continuación de ella, se haya de efectuar un

desplazamiento por Unidades; por ejemplo, antes de extenderse en le campo para un

gran juego. El Instructor, situado en el punto que indica la figura, explica el tema y las

reglas del juego. Enseguida las unidades marchan, sin movimientos preparatorios, y

casi siempre a paso normal, cada una en la dirección que se le ha indicado.


15

Contenido
GIMNASIA EDUCATIVA...............................................................................................2
1 LAS VOCES DEL MANDO.....................................................................................2
1.1 Voz Preventiva(VP)............................................................................................2
1.2 Voz Ejecutiva (VE..............................................................................................2
2 EL COMANDO POR SEÑALES..............................................................................2
2.1 Atención..............................................................................................................2
2.2 Descanso.............................................................................................................3
2.3 Emprender La Marcha........................................................................................3
2.4 Alto.....................................................................................................................4
2.5 Girar a la Derecha...............................................................................................4
2.6 -Girar a la izquierda............................................................................................5
2.7 media vuelta........................................................................................................6
2.8 Direccion Derecha..............................................................................................6
2.9 -DIRECCION IZQUIERDA...............................................................................7
2.10 . Paso Ligero....................................................................................................7
2.11 -Reunion..........................................................................................................8
2.12 -Columna.-cuando los elementos que la constituyen estan colocados uno
detrás de otro.................................................................................................................8
2.13 .Linea.- cuando los elementos que la constituyen estan colocados uno al
costado de otros, cualquiera sean las formaciones o intervalos....................................9
2.14 . FORMACION.-L a colocacion regular de los efectivos policiales
dispuestos linea o en columna.......................................................................................9
3 DIFERENTES TIPOS DE FORMACIÓN..............................................................10
3.1 RECTANGULO...............................................................................................10
3.2 FILAS...............................................................................................................11
3.3 LÍNEA..............................................................................................................11
3.4 Columna (cerrada o abierta).............................................................................11
3.5 Semicírculo.......................................................................................................13
3.6 Círculo..............................................................................................................13
3.7 Estrella..............................................................................................................14

También podría gustarte