Está en la página 1de 14

 Rhodiola

Rhodiola
Origen: Europa, Asia, Norteamérica

Usos: aumentar la fertilidad, protección contra el


estrés emocional, medioambiental y físico,
combate la depresión.

Nombre Común : raíz de rosal

Sus raíces huelen a rosal, la calidad del aceite de Rhodiola se mide por su olor
puro de rosas.

Arbusto de hoja perenne, crece en suelo seco y arenoso, hasta alcanzar 75 cm de


altura, tiene hojas gruesas y suculentas, y sus flores forman un ramillete
apretado de color amarillo o rosa.
Desde la antigüedad es nombrada en los tratados de medicina, en el siglo 1
aparece en “De Materia Medica”, en donde se le llama Rodia Riza, en 1749 se recibe
el nombre de Rhodiola rosea en el libro en “materia Medica”, se describen sus usos
contra el dolor de cabeza y el histerismo.

Los vikingos, quienes posiblemente la descubrieron en Islandia, la masticaban


para tener fuerza y resistencia en sus largos viajes.
En Siberia desde la antigüedad se bebe un cocimiento de la raíz a diario para
aliviar la fatiga, ya que se cree que así se vivirá 100 años, es símbolo de salud y
fertilidad y se le sirve a los novios para su noche de bodas.

En Mongolia se consumía para tratar


la tuberculosis, la pulmonía y el
cáncer, y para prevenir enfermedades
en invierno. Los monjes tibetanos la
tomaban antes de meditar y los
sherpas antes de subir a grandes
alturas.
Debido a que la planta se recolecta mayormente de forma silvestre, está protegida
desde los años 80´, promoviéndose el cultivo de invernadero, una planta debería
estar por lo menos 10 años en crecimiento para alcanzar su potencial.

En la actualidad crece no solo en el ártico, si no también se cultiva en Europa y


Norteamérica, y está registrada como parte del mejoramiento nutricional durante
la guerra fría en Rusia, ayudando desde atletas, ingenieros o astronautas.
Se considera superior al ginseng cuando se padece stress agudo y ayuda a
metabolizar la serotonina,” la hormona de la felicidad”.

Restaura la función inmunológica, regula el azúcar en la sangre y da energía


al cuerpo. Alivia la fatiga y favorece la fertilidad tanto en hombres como en
mujeres.
En la medicina china (hong jing tian) se usa para tonificar la energía, sustenta el
funcionamiento del corazón y el bazo, estimula la concentración, limpia los
pulmones, relaja el sistema nervioso y refuerza el sistema inmunitario, se receta
después de una enfermedad para ayudar en el agotamiento.
Los efectos terapéuticos más importantes se deben a sus componentes activos primarios,
rosavin y salidrosida, que solo se encuentran en ella, se cree que estos afectan al
sistema nervioso central y mejoran la concentración y la resistencia, son además
antidepresivos y ansiolíticos.

Funciona para reequilibrar la fuerza vital, sostiene el cuerpo de manera integral, nos
ayuda a envejecer bien, relajados, concentrados, fuertes y nutridos, con mejores ciclos
de sueño y de alimentación.
Mente
 Es recomendable para personas autoexigentes y que se desgastan física y
mentalmente.

 La hormona del stress cortisol, se genera cuando estamos bajo presión, puede provocar
ofuscación y dispersión mental, la Rhodiola ayuda a regular las glándulas
adrenales y a manejar el stress.

 Los test de memoria demuestran que mejora la concentración, la capacidad de


aprendizaje y reduce el cansancio y la fatiga mental.
El cuerpo

 Aumenta la capacidad de nuestro organismo de aprovechar la energía celular,


reduce la sensación de cansancio y agotamiento, regula los patrones de sueño y
acelera el proceso de quemar grasa.

 Se están realizando estudios, porque al parecer regularía la tiroides en


hipotiroidismo leve.

 Mejora la actividad sexual al sacar a las personas de estados deprimidos.

 Mejora el funcionamiento del musculo cardiaco.


Belleza y Espíritu

 La rhodiola protege nuestra piel de los efectos del stress, y hace que nuestra piel no
envejezca de forma prematura.

 La rhodiola se usa para restituir el chi, la energía vital que nos ayuda a conectar
con nosotros mismos y a rejuvenecer nuestro espíritu.

También podría gustarte