Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO Nº 7 JUICIO ORDINARIO

Exponga brevemente un supuesto que debe dilucidarse por este tipo de juicio en razón de
la cuantía. Usted es la parte demandada. Explique qué ocurriría si usted alega
litispendencia, dónde y cómo se tramitaría su alegación. Justifique su respuesta con el
precepto legal o normativa aplicable.

1º DECIR UN SUPUESTO DE JUICIO ORDINARIO POR CUANTÍA Y EXPLICAR POR QUÉ


VA POR ESTE PROCEDIMIENTO + ARTS. LEC.

RECLAMACIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN

El señor X sufre un accidente al ser su coche embestido por el vehículo del señor Y en la
Avenida Alcalde Manuel del Valle de Sevilla el 22 de diciembre de 2021. Como perjudicado
quiere reclamar judicialmente los daños personales y materiales sufridos en el accidente, los
cuales ascienden a 10.548,92 euros, al no alcanzar un acuerdo sobre el importe de los mismo
con la aseguradora del señor Y. Para ello habrá de presentar una demanda de juicio ordinario
por razón de la cuantía ante el Juzgado de Primera Instancia que por turno corresponda.

Este caso, al no poder determinarse la clase de procedimiento, ordinario (art. 249.1 LEC) o
verbal (art. 250.1 LEC) por razón de la materia, y al no tratarse de una materia sometida a
procedimiento especial; el criterio que ha de emplearse para determinar el procedimiento
aplicable a este asunto, es la cuantía. El art. 249.2 LEC establece que se sustanciaran por los
trámites del juicio ordinario las demandas cuya cuantía excedan de seis mil euros y aquéllas
cuyo interés económico resulte imposible de calcular; en este caso, al ser la cuantía superior a
dicha cantidad, será aplicable el mencionado procedimiento.

Por último, mencionar que las reglas para la determinación de la cuantía, así como el control de
oficio de la clase de juicio por dicha razón y su impugnación se regulan en los arts. 251 a 255
LEC.

2º EXPLICAR QUE OCURRE SI SE ALEGA LITISPENDENCIA, DÓNDE Y CUANDO SE


TRAMITARÍA LA ALEGACIÓN + ARTS. LEC.

La litispendencia, como excepción procesal, es la existencia de un procedimiento previo de la


misma naturaleza pendiente de resolución, con el cual, el nuevo procedimiento, comparte
identidad de sujetos, objeto y causa de pedir. Ésta debe ser alegada por el demandado en la
contestación a la demanda y será dilucidada, en el procedimiento ordinario, durante el acto de
audiencia previa (art. 416 LEC). Si el tribunal aprecia dicha circunstancia dará por finalizada
la audiencia y dictará, en el plazo de los 5 días siguientes, auto de sobreseimiento; en cambio, si
no aprecia litispendencia, lo declarará en el acto motivadamente, salvo que su complejidad
aconseje resolver la cuestión mediante auto en los cinco días siguientes, en ambos casos, la
audiencia proseguirá para el resto de sus finalidades (art. 421 LEC).

Asimismo, mencionar que, cuando la audiencia versa sobre varias de las excepciones contenidas
el art. 416 LEC, no solo sobre la litispendencia, la ley establece el orden en que han de
resolverse las mismas (arts. 417 a 424 LEC):
1) Falta de capacidad de los litigantes o de representación.
2) Procedencia y admisibilidad de la acumulación de acciones.
3) Falta del debido litisconsorcio.
4) Litispendencia y cosa juzgada
5) Inadecuación del procedimiento por razón de la cuantía.
6) Inadecuación del procedimiento por razón de la materia.
7) Demanda defectuosa.

También podría gustarte