Está en la página 1de 5

Bitácora 1:

¿Qué paso?

En la primera clase del segundo corte hicimos una retroalimentación de la película manos
milagrosas, la cual la profesora nos la había recomendado ver y realizamos un breve resumen, en
el que todos brindamos nuestra opinión sobre dicha película. También, hicimos un curioso ejercicio
con las sillas, este trataba de que todos los estudiantes dieran la vuelta sin dejar caer la silla (esta
se colocaba en dos patas) y ya para terminar, antes de finalizar la clase la profesora seleccionó unas
personas para qué conformarán un grupo.

¿Qué aprendimos?

Aprendimos sobre la importancia del trabajo en equipo y la colaboración para lograr objetivos en
común. También, aprendimos sobre el compañerismo y lo importante que es entender a los
demás. En el juego de las sillas, experimentamos en primera persona cómo es trabajar juntos y
apoyarse mutuamente para lograr un mismo objetivo, en este caso, mantener las sillas en
equilibrio. Gracias a esto el grupo se pudo unir más, y reconocer que cada uno de nosotros es
valioso para el desarrollo de cualquier actividad, lo que nos permite aprender de los demás y
poder apoyarnos. También aprendimos que, en un equipo, es crucial que cada miembro tenga un
papel definido y que todos trabajen juntos para alcanzar el éxito.

¿Cómo aplicamos lo que aprendimos?

Este aprendizaje es muy crucial para nosotros, pues como ingenieros debemos aprender a trabajar
en equipo tanto en un entorno laboral como en el personal. Este aprendizaje lo aplicamos para
comprender lo fundamental que es cada miembro de un equipo, también para saber cómo tratar y
comunicarse con los demás integrantes del grupo. Además, lo que aprendimos lo podemos aplicar
en como clasificar a cada uno de los integrantes según su rendimiento, permitiéndonos darnos
cuenta de las actitudes que tienen mis compañeros respecto a trabajos en grupo. Por otro lado,
también podemos aplicar lo que aprendimos dando todo nuestro potencial en las tareas que cada
uno debe realizar para que el equipo funcione.
Bitácora 2

¿Qué paso?

En la clase los grupos de trabajo vimos un vídeo sobre inteligencias múltiples, el cual hablaba de
que existían ocho inteligencias que usaban los seres humanos. Después de ver esos vídeos hicimos
varias actividades aplicando ciertas inteligencias que la profesora nos mencionaba, y con cada
ejercicio realizado obteníamos puntos. Al final estos se sumaban y determinaban quien había sido
el equipo ganador.

¿Qué aprendimos?

Aprendimos que cada miembro del equipo tiene diferentes inteligencias. Al todos ser buenos en
distintas cosas resulta más fácil complementarse. Además, aprendimos que es importante conocer
a tus compañeros para poder trabajar como equipo. En los ejercicios que habíamos llevado a cabo
necesitábamos la participación de todos, por lo que era esencial saber las capacidades de cada uno
para poder desenvolvernos de la mejor manera. También, las actividades que ejecutamos nos
obligaron a pensar fuera de lo común y buscar soluciones ingeniosas. Y, por último, aprendimos a
comunicarnos y presentar nuestras ideas de manera efectiva.

¿Cómo aplicamos lo que aprendimos?

Lo aprendido nos sirve para reconocer y aplicar las diferentes inteligencias y capacidades que
tenemos para resolver problemas. En el momento en que uno mismo pueda identificar sus
habilidades, puede desempeñarse correctamente en situaciones las cuales requieran de sus
fortalezas. También, aplicamos lo que aprendimos al reconocernos a nosotros mismos y al
identificar las habilidades de nuestros compañeros. Además, eso nos ayuda a ser unas personas
más empáticas y comprensivas, debido a que reconocemos en que actividades se desempeñan
mejor los demás.
Bitácora 3:

¿Qué paso?

En la clase tuvimos una charla sobre primeros auxilios emocionales (lo cual era una charla sobre
qué hacer ante una situación en donde una persona estuviera atravesando un episodio emocional)
donde nos enseñaron que tipos de crisis existen y nos dijeron como podíamos sobrellevarlas en
caso de pasar por una de estas. También nos hicieron escoger una pareja para un ejercicio en
donde se tenía que escoger quien de los dos sería A y quien sería B. Luego nos dijeron que A debía
contarle a B una crisis de si mismo o de alguien cercano, mientras B tenía que escucharlo
atentamente. Después del ejercicio preguntaron cómo se habían sentido y acto seguido se
invirtieron los papeles. A debía escuchar y B contar algo.

¿Qué aprendimos?

Aprendimos sobre primeros auxilios emocionales. Como todos somos personas nos podemos herir,
por lo que nuestro apoyo siempre vamos a ser nosotros mismo y las personas que nos rodean. Una
gran medicina es el habla, el expresar eso que hiere, y un médico debe saber escuchar. Así que es
necesario prestarles atención a las situaciones de los demás y ser más empáticos con ellos. De este
modo podemos apoyar a quienes nos rodean en caso de que tengan una crisis.

¿Cómo aplicamos lo que aprendimos?

Este aprendizaje nos sirve para mejorar nuestra capacidad de escuchar y hablar con los demás.
Permitiéndonos ser capaces de afrontar una situación que normalmente vemos angustiante como
un colapso emocional, ya sea en nosotros o en otras personas. Además, nos ayuda a ser más
abiertos con los demás, permitiéndonos dar estos auxilios, y recibirlos. Por otro lado, estos
conocimientos los podemos usar identificando cuando es necesario brindar dichos auxilios
emocionales, que generalmente estos se aplican cuando sucede una crisis.
Bitácora 4:

¿Qué paso?

En la clase se presenciaron unas exposiciones que la profesora había asignado. En estas teníamos
que explicar lo que sucedía en el capítulo que nos correspondía de “El caballero de la armadura
oxidad”, además había que presentar el análisis que se realizó de dicho capítulo con base en el
tema que la profesora le había asignado a cada grupo. Al final de la clase se hicieron unas
observaciones a cada equipo, en donde cada uno de los integrantes dio su opinión de como
estaban trabajando juntos.

¿Qué aprendimos?

Las exposiciones permitieron el aprendizaje a través de la práctica y la experiencia, además


aprendimos que trabajar en equipo es más que simplemente dividirse el trabajo. Por otro lado, las
exposiciones del caballero de la armadura oxidada nos dejan una enseñanza de poder
desprendernos de cosas que no aportan nada a nuestra vida, de saber que no somos perfectos y
que hay que saber identificar nuestros defectos. Nos enseñaron la importancia de expresar
nuestros sentimientos. Además, aprendimos que la inteligencia emocional, la comunicación y la
resolución de conflictos se pueden aplicar en cualquier contesto, ya sea en la vida real o hasta en
una historia.

¿Cómo aplicamos lo que aprendimos?

Este aprendizaje nos sirve para seguir mejorando nuestra compresión sobre las capacidades de
nuestros compañeros, permitiéndonos delegar funciones a los integrantes de nuestro equipo
según sus habilidades. Además, los conocimientos que nos dejaron las exposiciones los podemos
aplicar a nivel personal, identificando nuestras emociones, resolviendo conflictos de la mejor
manera, y teniendo prudencia con nuestras palabras. Lo que nos permitirá tener un mejor manejo
de nosotros mismos, lo cual es esencial para tratar con las personas y así poder trabajar en equipo.
Bitácora 5:

¿Qué paso?

En la clase tuvimos que preparar una exposición con una dinámica para nuestros compañeros. El
tema de dicha presentación fue uno de los acuerdos del libro “los cuatro acuerdos” que fue
asignado por la profesora. Además, se realizó un quiz del libro “El caballero de la armadura
oxidada” para verificar quien lo había leído. Al final la profesora nos dio una breve introducción
sobre el tercer corte, ella nos indicó que seguiríamos trabajando en grupo y que los grupos uno
podría escogerlos.

¿Qué aprendimos?

Aprendimos a utilizar la creatividad y la dinámica como herramientas efectivas de presentación, y


la diversidad de enfoques y perspectivas de nuestros compañeros en sus exposiciones. Además,
aprendimos la importancia de los conceptos del libro de los cuatro acuerdos en un contexto
práctico y pudimos reflexionar sobre su relevancia en nuestra vida diaria. Gracias a las exposiciones
pudimos aprender de unas reglas con antecedentes y de antigüedad no escritas que ayudan a una
convivencia sana y a ser una mejor versión de ti. Ya que además de ayudarte como individuo,
también permite entender la situación de otros y saber porque se hace lo que se hace.

¿Cómo aplicamos lo que aprendimos?

Estos recursos y herramientas creativas podemos aplicarlos para ganar la atención de la gente, en
futuras exposiciones o proyectos. Por otro lado, los cuatro acuerdos los podemos aplicar en
nuestra vida personal, para así tener una convivencia más tranquila y amena con los demás.
También lo que aprendimos podemos utilizarlo para saber cómo abordar de la mejor manera los
problemas que se presenten en un equipo, porque es necesario saber cómo tratar con las
personas. Sin embargo, no solo sirve para tratar con los demás, sino que también podemos aplicar
las enseñanzas que nos dejaron los cuatro acuerdos en nosotros mismos, esforzándonos en ser
nuestra mejor versión.

También podría gustarte