Está en la página 1de 31

205/121

CURSO
CURSO
205/121
Ingeniería de materiales
Ingeniería de materiales
UNIDAD
UNIDAD 3
II

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe+C)

Prof. Walter Aguilar E.

Docente …
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)
Repaso Clase 11: Aleaciones – Diagrama de Fases - Tratamiento
Repaso :
VIDEO (15´) : Metales-Aleaciones-Diagrama Fases
https://www.youtube.com/watch?v=m9BrdcY8YE4&t=219s

Preguntas:
1) ¿Qué ventajas tiene una aleación metálica frente a un metal puro?
2) ¿Cuáles son los métodos para aumentar la resistencia mecánica de un acero ?
3) ¿Qué elementos subatómicos, del átomo, trasladan el calor ?
4) ¿Cuándo el calor se traslada a través del material, se dice que el convección, radiación o conducción?
5) ¿A que debe que los metales, tengan cierta flexibilidad por acción mecánica ?
CLASE 12: Diagrama de Fases
Repaso Clase 11: Aleaciones
Cobre Estaño
SnO2 (Oxido Protector)
R (Oxido) = 1.33 (1<R<2)
CuO, Cu2O
(Óxidos Protector) Dureza: 4.5 HB  Baja (Muy Blando)
Hojalata
R (Oxido) = 1.8 – 1,7
(1<R<2) Dureza: 35 HB  Baja (Blando,Flexible)

Cu + Sn = Bronce Mezcla
La hojalata: No es
Mejoras logradas Cu una aleación.
Sn Es un acero dulce
1) + Duro que el Cu Cátodo (se protege)
(70 – 200 HB: según % Sn) con una capa de Sn
2) + Pto Fluencia que el Cu (este forma capa de
Ánodo (se oxida)
(Cu: 140, Bronce: 100-600 MPa) SnO2)
3) + Modulo E que el Cu Galvanizado : No es
(Cu: 8, Bronce: 10) una aleación
Mas liviano que el Cu Es un acero con una
(Densidad: Cu: 8.96, Bronce: 8.80) capa de Zn (este se
3) Retiene mas calor que el Cu oxida y forma ZnO)
++O2, T Son recubrimientos
CLASE 12: Diagrama de Fases Fe-C
Repaso Clase 11: Aleaciones

1. Es una mezcla homogénea (átomos dispersos uniformemente tipo: agua con azúcar
forman 1 fase ) o una mezcla heterogénea (átomos dispersos no uniformemente tipo:
agua con aceite formando 2 fases).
2. Se obtiene por fusión, de dos a mas elementos químicos (uno debe ser un metal).
La aleación (mezcla) tendrá mejores propiedades que los elementos. Ejemplos:
• Fe-Alfa: Fe + C(% < 0.02%) =>> Dureza baja, alta flexibilidad, baja resistencia a la tracción baja, oxidable
• Acero Inoxidable: Fe + C(% < 2%) + Cr(10-12%) + Ni =>> Dureza Media, flexibilidad media, resistencia a la tracción media, inoxidable
• Bronce: Cu + Sn =>> Dureza baja-media, mayor conductividad térmica que el acero, alta resist a corrosión, muy flexible. Se usa para
fabricar: válvulas, tuberías., intercambiadores de calor. Embarcaciones.
• Latón: Cu (60%) + Zn (40%) =>> Se usa para fabricar armamentos, condensadores, terminales eléctricos,
• Duraluminio (aluminio endurecido) : Al + Cu (2,5-4,5%) + Si (0,3-0,9%) + Mg (0,3-1,0%) + Mn (0,5-0,8 %) =>> Liviano y alta dureza.
• Z-a-ma-c: Zn + Al + Mg + Cu =>> Dureza buena (buena resistencia a la tracción)
• Pb + Sn  Fase Heterogénea =>> Soldadura Autógena
Si SiO2:
Dureza Mohs:
Si=7, Vidrio = 5-6 ¿ el Fe y C, comparten e- de valencia?
CLASE 12: Diagrama de Fases del Acero
Aleación Fe+C (Acero)
Características Principales

ALEACION = Mezcla = Metal 1+ Metal 2 (o un no metal)


 ACERO: (Fe+C) + otros metales.

 Son mezclas de tipo:


 Heterogéneas (1 Fase solida: S1+S2+S3…)
 Homogéneas (1 fase solida: S1)
 Los elementos, no reaccionan químicamente, tampoco
forman enlaces es decir NO comparten e- valencia.
 La aleación metálica, también tendrá propiedades
metálicas:
 Brillo metálico.
 Buena conducción térmica
 Buena conducción eléctrica
 Las propiedades de la aleación, depende de su estructura
cristalina y este depende del % de c/elemento)
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)
Propósito
Propósito

Al final de la sesión, el estudiante comprende claramente el diagrama


de fases del acero, y su correcta aplicación para elegir el acero
adecuado para ciertas aplicaciones
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)
Disponibilidad del Hierro
Abundancia del Hiero

Hierro (Fe)
• 4to
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)
Diagrama Fe+C

Acero
 Todo aquel que tenga: C < 2.11% E

Fundición:
 Todo aquel que tenga: C > 2.11%

Si, un acero contiene C= 0.77% e


 se llama : Acero “Perlita”

Si un acero tiene C= 4.3%


 Se llama: Fundición “Ledeburita”

% carbono
CLASE 12: Diagrama de Fases del Acero
Grados de Libertad de Gibbs = F
Con varias variables y ninguna es Fija

F = C -P+2

• F = Grados de Libertad = número de variables independientes que puedo cambiar, sin afectar la micro-estructura.
• C: # de componentes presentes en la mezcla (Ej: Acero = Fe+%C  tiene 2 componentes (Fe y C)
• P: # de Fases Presentes: Gas, liquido 1, Liquido , Liquido 3,….. Solido 1, solido 2, solido 3…..

Con varias variables y una es Fija


Variable Fija  Presion = 1 atm

F = C - P + 1
CLASE 10: Aleaciones no férreas: Cu; Zn
REPASO Clase 9

X3

X4
CLASE 10: Aleaciones no férreas: Cu; Zn
REPASO Clase 9

NO OLVIDAR
+Fases = -F
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe+C)
Solido Gama y Solido (Alfa+Fe3C)

2 fases Solidas
• S1: Alfa
• S2: Fe3C
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe+C)
Solido Gama y Solido (Alfa+Fe3C)

2 fases Solidas
• S1: Alfa
• S2: Gamma
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe+C)
Redes Cristalinas: BCC, FCC
Fe Delta: Red: BCC
Solido, BCC, máx. solubilidad de C = 0.09% a 1495°C.
Dureza= 90 HB | Rm= 300 MPa | Deformación= 40% máximo
1539° Dureza y tenacidad : BAJA  Dilatación: ALTA
No tiene importancia industrial

E Fe Gamma (Austenita) : Red FCC


Max. solubilidad del C a 1148°C es 2,11%
Max solubilidad del C a 1000°C, es 1.5%
Dureza= 300 HB | Rm=100 Kg/mm2 | Deformación: 30% máx.
Media: Dureza y Tenacidad
Amplia aplicación industrial
e
Fe Alfa (Ferrita) : Red BCC
Max, Solubilidad del C a 727°C = 0.002%
Max. Solubilidad del C a 25°C = 0.0008%
Dureza=90 HB | Rm= 28 Kg/mm2 | Deformación: 40% máx.
Baja: Dureza y tenacidad.
Dilatación : ALTA < Fe Delta

Fe3C (Cementita): Carburo de Hierro


Solido, formado por un átomo de carbono y tres de hierro.
Es muy duro y muy frágil.
Dilatación = BAJA
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)
Micro-estructuras y Redes Cristalinas
CLASE 12: Aleaciones y Diagrama de Fases (Fe-C)
Micro-estructuras y Redes Cristalinas
CLASE 12: Aleaciones y Diagrama de Fases (Fe-C)
Micro-estructuras y Redes Cristalinas
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Importancia del Diagrama de Fases del Acero
Diagrama de Fases del Acero
Que es..?
Muestra el tipo de estructura del acero, para cada T y %C
Muestra los cambios que sufren los aceros al calentarse o
enfriarse lentamente y los puntos críticos donde coexisten
en equilibrio, mas de una fase: S1, S2, S1+S2, S1+L, S2+L
Para que sirve ?
Lograr aceros con propiedades elegidas, a partir un % de
carbono y un tratamientos térmicos (T).
Propiedades | Dureza - Resistencia a la Tracción - Alargamiento
• Ferrita: 60 HB - 28 kg/mm2 - 40% (Blanda-A. Desgaste)
• Austenita: 300 HB - 100 kg/mm2 - 30%
• Cementita: + 800 HB - (Alta Fragilidad-Baja Tenacidad)

Ejemplos:
A1 A2
• Con 1.5%C y Acero Gama  Rango de T ??°
• Con 1,5%C, acero Gama+Cementita  Rango de T°??
1.5%C 4.3%C • Se tiene 2 aceros (A1, A2), ¿cual es mas resistente
mecánicamente a 400°C ?
CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)
Aceros Eutectoide y Eutéctico

Acero con 0.77% < C


• Acero HIPOEutectoide
Acero con C = 0.77% :
• Acero Eutectoide = Acero Perlita E
Acero con 0.77% < C < 2.11% :
• Acero HIPEREutectoide
Acero con C=2.11%
• Acero Eutéctico = Acero Ledeburita e
Acero con 2.11% < C < 4.30% :
• Acero HIPOeutectico
(E1)
Acero con C = 4.30% :
• Acero Eutéctico (E2)
Acero con 4.30% < C:
(e1)
• Acero HIPOeutectico
(e2)
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Perlita, Ledeburita y otras Microestructuras

Ledeburita
+
Cementita
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)

Acero Eutectoide, Eutéctico, Hipo, Hiper y las otras micrestructuras

(e): Acero Eutectoide


(e1): Acero Hipo-eutectoide
(e2): Acero Hiper-eutectoide

(E): Acero Eutéctico


(E1): Acero Hipo-eutectico
(E2): Acero Hiper-eutectico
Hiper-E
Hipo e Hiper-e Hipo-E
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Microestructura Perlita (C=0.77%)
Zona Blanca Zona Negra
(Ferrita) (Fe3C)
Micro-estructura C=0.77%

Homogéneo

F
E
e R
R
I
Ledeburita T
+ e A
Cementita

Heterogéneo

Alfa + Fe3C
(con 0.8%C)
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Microestructura Hipo- eutectoide
Micro-estructura Hipo-Eutectoide (C< 0.8%C)

Hipo-e
Áreas blancas = Ferrita (-%C)
0.8 Áreas Negras = Cementita (+%C)
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Acero Martensitico

Contienen: Cr (10,5 % - 18%), C (max. 1,2%) y otros elementos.


• Son austenitico (gamma), pues C max 1.2%,
• Son inoxidables (Cr forma capa protectora)
• Son mas duros que un austenitico (Cr aporta dureza)

Tratamiento Térmico de Aceros austeniticos:


Templado: logran cambiar Austenita a Martensita (E)
• Calentar hasta la zona de Austenita (980°C – 1050 °C)
• Enfriamiento brusco en agua sin agitación).

Acero Típico: Acero AISI 420


(AISI: Instituto Americano de Hierro y Acero)
• Composición: Cr (17%), C (0.95 – 1.2%)
• Usos: Utensilios de cocina (cubiertos), rodamientos
CLASE 12: Diagrama de Fases del Fe-C
Ejercicio

Se necesita producir una pieza de


acero para una turbina de gas de una
planta termoeléctrica. Dicha turbina
operara en un rango de temperatura
de 600°C a 800°C, La pieza de acero,
debe tener buena dilatación (ojo**),
con una dureza no mayor de 80 HB,
debido a que va a interactuar con
una pieza de similares propiedades.
Usando el diagrama de fases del
acero, diga cuál es el % máximo de
carbono que debería tener dicha
pieza de acero..?
CLASE 12: Aleaciones y Diagrama de Fases (Fe-C)
Aleaciones de Acero: Fe-C
Diagrama de Fases : Hierro - Carbono

VIDEO: Diagrama de fases Hierro – Carbono (15´)


https://www.youtube.com/watch?v=zeH_cD8tT-A
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Repasemos y Miremos las microestructuras….
Las Micro-estructuras : Alfa, Gama, Fe3C, Eutectoide, Eutéctico, Perlita, Ledeburita……

VIDEO (10 min.) : Microestructuras del Acero


https://www.youtube.com/watch?v=bf8n_rNP_Ok
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Repasemos las Micro-estructuras
Gamma

CLASE 12: Diagrama de Fases (Fe-C)


Rango de Temperaturas: recocido
CLASE 12: Diagrama de Fases Fe-C
Ejercicio

Acero y Cerámica

Un acero fundido, es una aleación constituida


por un metal (Fe) en mayor % y un no metal
(Carbono) en menor %. Una cerámica también
está compuesta por uno metal y uno o mas no
metales. Por tanto podemos decir que un acero
y una cerámica mantienen algunas propiedades
similares. Cual puede ser la propiedad mas
común de ambos..?

También podría gustarte