Está en la página 1de 188

CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

DERECHOS REALES
✓ Código de curso:2345
✓ Comisión:03-1749 (1er Cuatrimestre- 2022 )

UNIDAD I
TEMA: TEORIA GENERAL DE DERECHOS REALES
Ubicación de los derechos reales en la clasificación de los derechos subjetivos

El eje patrimonial son los derechos personales, como derechos subjetivos, también encontramos los de
familia, intelectuales personalísimos. Lo que pide el programa es la ubicación de estos derechos según su
oponibilidad, según su oponibilidad los derechos subjetivos pueden ser absolutos y relativos.

Los derechos personales los 5 mencionados los derechos reales son absolutos, los personales son relativos,
los derechos de familia tienen oponibilidad mixta, en su parte potestativa su oponibilidad es absoluta, pero
en las relaciones familiares la oponibilidad será relativa, por ello son mixtos.

Los personalísimos son absolutos, los intelectuales son relativos.

Ahora estos derechos subjetivos según su contenido, si tiene contenido patrimonial o extrapatrimoniales.

Derechos reales, patrimoniales, como los derechos personales. los de familia siguen siendo mixtos tienen
características patrimoniales y otras prestaciones no, los personalísimos extrapatrimoniales y los
intelectuales son mixtos, en cuanto a la explotación la obra es patrimonial, pero la titularidad de la obra es
moral el contenido.

ORIGEN HISTORICO DEL DUALISMO – DERECHOS REALES Y PERSONALES

Analizamos el dualismo por oposición hay teorías unitarias, donde tenemos teorías unitarias realistas y toras
personalistas, las primeras dicen todo son derechos reales, la segunda todos son derechos personalistas,
esto dentro de las teorías unitarias.

DOCTRINAS UNITARIAS
Niegan el distingo entre los derechos reales y los personales. Dos doctrinas:

• Unitaria PERSONALISTA (todos los derechos son personales).


• Unitaria REALISTA (Todos son derechos reales).

DUALISMO
TEORIA CLÁSICA DUALISTA -DIFERENCIACIÓN DIVISIÓN ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES

• Derecho real poder jurídico que supone una relación directa entre una persona y un objeto dos
elementos titular y objeto . : no existe un sujeto pasivo determinado.

• Derecho personal relación jurídica entre dos personas muestra Tres elementos un sujeto activo ( un
sujeto pasivo ( y un objeto (la prestación consistente en un dar, un hacer oUn no hacer) : EXISTE UN
SUJETO PASIVO DETERMINADO.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Su origen en el derecho romano primitivo no había catálogo de derecho había acciones, no se distinguían,
sino que había un poder soberano del páter y si tenia un derecho se dirigía sobre la cosa o sobre la persona
del deudor, donde podía ejecutar sobre la persona del deudor. Ley poetelia papilia se comienza a distinguir
entre derechos reales y personal por que viene abolir el régimen del nexum donde se ejecuta el patrimonio
del deudor no sobre la persona.

Ellos no hablaban de derecho reales y personales, pero lo distinguían a través de las accione. Si los
glosadores vieron que si alguien tenía una acción era por que tenia un derecho real, y si tenia una acción
personal era por que tenia un derecho personal. Los glosadores que teorizaron el estudio del derecho
romano distinguieron.

La doctrina clásica entendió el derecho real, era un poder jurídico entre un titular y un objeto a diferencia
del personal que es una relación jurídica establecida entre un sujeto activo acreedor y un pasivo deudor con
un objeto de determinada prestación.

Nuestro código, Vélez y hasta Freitas tienen este dualismo.

TEORIA UNITARIA PERSONALISTA


Las teorías unitarias, no concibe distinción. La unitaria personalista decía que el derecho siempre vinculaba
personas y que a todo derecho le corresponde un deber, Planiol es el pionero peor Kant años antes ya lo
mencionaba que el derecho suponía relación entre sujetos y a cada derecho le corresponde un deber.

Esta teoría fue dibujando un sujeto pasivo en los derechos reales, una obligación pasiva universal un sujeto
indeterminado. Obligación pasiva universal, Freitas fue principal opositor de esta teoría. Decía, que esa ob
no lo era en sentido técnico, porque cuando es una ob en sentido técnico tenemos un deudor que se priva
de algo, hay una privación por el sujeto pasivo que no tendría sino se hubiera comprometido con el
acreedor, acá no hay mas que un deber de respeto que deriva del princ. De no dañar.

no hay en los derechos reales ningún sujeto pasivo.

TEORIA UNITARIA PERSONALISTA

• KANT:EL DERECHO SIEMPRE IMPLICA UNA RELACIÓN ENTRE PERSONAS.


• FUERON DIBUJANDO LOS RASGOS DE UN PRESUNTO SUJETO PASIVO (CADA UNO DE LOS
INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD).
• OBLIGACIÓN PASIVAMENTE UNIVERSAL.

REFUTACIONES

LA LLAMADA OBLIGACIÓN PASIVA UNIVERSAL NO ES UNA VERDADERA OBLIGACIÓN : (la actitud de respeto
de los integrantes de la comunidad de los derechos ajenos no importa una obligación en sentido propio de la
palabra Quien está obligado a abstenerse de nada se priva, solo le está prohibido ingresar en órbitas
jurídicas ajenas)

LA OBLIGACIÓN PASIVA UNIVERSAL TAMBIÉN SE ADVIERTE EN LOS DERECHOS PERSONALES (el deber de
respeto también se capta en los derechos personales Todos están impedidos de perturbar el cumplimiento
por el deudor de su prestación, deben respetar el dar, el no hacer o el hacer

PARECEN OLVIDARSE QUE EN LOS DERECHOS PERSONALES HAY UNA TÍPICA OBLIGACIÓN A CARGO DE UN
DEUDOR DETERMINADO O DETERMINABLE.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

TEORIA UNITARIA REALISTA


La teoría unitaria realista, Consideraban que el derecho no era relación entre personas, sino que era entre
personas y patrimonio de las personas. Esta teoría despersonalizaba la persona del deudor.

- Saleilles: todo se reduce a una relación entre patrimonios.


- Se ha querido ver en los derechos personales más que un vínculo entre personas, una relación entre
patrimonios importa una relación entre el acreedor y el patrimonio del deudor
- Invoca a su favor el principio de que el patrimonio del deudor es prenda comun de sus acreedores.

REFUTACIONES

- LA REGLA ES EL CUMPLIMIENTO NORMAL Y ESPECÍFICO DE LA OBLIGACIÓN (Los bienes que integran


el patrimonio del deudor cumplen una función de garantía potencial de los créditos de los
acreedores, la que se materializa solo frente al incumplimiento del deudor
- PRODUCE LA DESPERSONALIZACIÓN DE LA PERSONA DEL DEUDOR (Hace a la esencia de los derechos
personales la persona del deudor, no resultando indiferente para el acreedor A menudo es decisivo
para el nacimiento de la relación jurídica Las condiciones personales del deudor se convierten en
determinantes en las denominadas obligaciones intuitu personae que excluyen el cumplimiento por
terceros)

COMPARACION ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES


SIMILITUDES

• Ambos son patrimoniales

DIFERENCIAS

• Oponibilidad (Aclaración: Cuando veamos publicidad no confundir con oponibilidad, pero para que
sea oponible contra personas específicas que son terceros interesados de buena fe, a ese derecho
real debo darle publicidad, el CCC establece dos mecanismos, la registral y la posesoria que es el
estar en el inmueble y realizar actos posesorios estoy publicitando, estos son los únicos supuestos de
publicidad suficiente)
• Sus elementos, en los derechos reales hablamos de TITULAR Y OBJETO, no se suele decir sujeto.
Objeto es el termino correcto, no cosas por que es acotado. En los personales tenemos dos sujetos.
• Objeto, en los derechos reales por regla son las cosas, pero en los personales son prestaciones. En
los derechos reales excepcionalmente puede ser objeto un derecho y debe ser expresamente
dispuesto por el CCC.
• Esencia : Poder jurídico es el derecho real, no es una facultad aislada sino que dependerá de la
titularidad del derecho, la amplitud de las facultades que tienen los titulares del derecho real varia
según cual se trate pero no es una es varias, por eso se dice poder. Es hace que el titular pueda
dirigirse a la cosa, y tener todas las utilidades de ese derecho real que tengo, lo que no sucede en los
derechos personales porque obra la participación del otro sujeto. La relación entre titular y la cosa
es inmediata, en los derechos personales es medita por la participación.
• Prescripción: opera la adquisitiva si se cumplen los requisitos
• Fuente, la mayoría de los derechos reales para poder adquirir se ven las Adquisiciones originarias y
las derivadas, las primeras no se recibe la titularidad por trasmisión, sino que lo adquiere de por sí,
en las derivadas el derecho viene de otor titular. Las adquisiciones originarias son donde la ley da
origen al derecho. Hay varios ejemplos.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Las concausas, son los títulos suficientes y modos suficientes, necesarios para adquirir derechos reales por
forma derivada. Con excepción de la hipoteca y la servidumbre negativa que se adquieren de forma derivada
solo mediante el titulo suficiente. No hay modo por que no se ejercer por la posesión. Por que el modo mas
normal es la tradición, y si la persona no tiene la cosa, se hace solo con el título.

• Se dice que los derecho reales son inherentes a las cosas y el titular tiene facultad de persecución y
preferencia, de perseguir la cosa en manos de quien se encuentre, y de preferencia es de hacer valer
el derecho, siempre quien tiene el primer derecho, primero en el tiempo, el primer derecho real
constituido. (no confundir con privilegios que son de los créditos)
• El tiempo de duración del derecho personal es al cumplimiento de la prestación, el derecho real
varia, algunos son temporales otros perpetuos, pro la duración en si siempre es más larga.
• Régimen legal: que opera en cada derecho, siendo en los derechos reales el orden público , en los DR
conviven el OP pero hay presencia de Autonomia, aunque reina el OP .En los personales reina la
autonomia de la voluntad pero también hay injerencia del orden público.
• La configuración es Legal de los derechos reales, son números cerrados números clausus, solo
enumerados en el CCC. En los Personales creados por las partes.
• La tradición obra distinto, en los personales suele usarse con el extinguir el derecho personal al
entregar la cosa, en cambio en los reales es para adquirir.

CONECTAN

• Al momento del nacimiento necesita el DR la presencia del DP. La necesidad de un título y modo
suficientes. El titulo suficiente muchos pueden ser, como compra venta, siendo el modo suficiente la
tradición, se necesita un derecho personal para adquirir un derecho real, para cumplir con el titulo y
el modo. La tradición cumple doble finalidad, extingue la relación personal y hace nacer la real.
• Puede ser objeto de un derecho real, un derecho personal.
• A veces con la titularidad de determinadas DR vienen asociadas determinadas obligaciones, las
Protem Rem.
• Si este deber de abstención de los derechos reales, no se cumple trae como consecuencia la
indemnización deber de reparar daños y perjuicios.

RELACIONES ENTRE DERECHOS PERSONALES Y REALES

• El derecho personal muchas veces es camino para llegar al derecho real

• El derecho personal a veces es el único camino para llegar al derecho real (DR de garantía)

• El derecho personal es requisito para nacimiento de derecho real (entrega tradición)

• Algunos derechos reales son accesorios de derechos personales (DR de garantía)


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

PRETENDIDAS SITUACIONES INTERMEDIAS ENTRE LOS DERECHOS REALES Y LOS


DERECHOS PERSONALES
➢ In faciendo
➢ Ius ad rem
➢ Propter rem
No existen, o son uno o son otros. Entre estas están las proter rem, el ius ad-rem, derechos reales in
faciendo (es un hacer)

Estos derechos reales IN FACIENDO: Un hacer. Presenta como contenido de un derecho real el contenido
propio de los personales que es el hacer, en los derecho reales no hay un hacer en cabeza del titular del
derecho “las servidumbres nunca puede ser un hacer “desde estar razonamiento romano, se entendía que
un derecho real no podía ser un hacer. Vélez tomo esto y lo expreso y se entendía q no solo se aplicaba a la
servidumbre sino a la totalidad de DR.

Hoy en día no se expresa, pero se sabe y se dice de forma implícita al describir como puede ser una
servidumbre, siendo de no hacer, o un dejar hacer, pero nunca tiene contenido positivo.

Tolo lo que no esta permitido esta prohibido. Entonces no está permitido tener un contenido positivo, esta
prohibido.

DERECHOS REALES “ IN FACIENDO”


• Concepto clásico del derecho real de raíz romanista fue estructurado como un poder ejercido
directamente sobre un objeto, tradicionalmente una cosa, por contraposición a los derechos personales, que
significan una relación jurídica que genera la facultad de exigir a una persona determinada o determinable el
cumplimiento de una prestación

• El derecho real inviste del poder de obtener directamente de un objeto todas sus utilidades, o algunas o
una de ellas El personal faculta a requerir al deudor el cumplimiento de la prestación

• Con este punto de partida la expresión “derechos reales in faciendo o sea derechos reales que implican un
hacer, es un contrasentido, porque a través de ellos se admitiría un derecho real que tuviera el contenido de
un derecho personal
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

• En el derecho romano se sentó la imposibilidad de la incoherencia apuntada con la máxima servitus in


faciendo consistere nequit o sea, que la servidumbre (derecho real) no puede consistir en un hacer

• El principio romano debe generalizarse a la totalidad de los derechos reales ::“El derecho realno puede
consistir nunca en que alguien haga algo en beneficio de su titular”

• Durante el feudalismo la postura romana se disloca, se admite que ciertos derechos reales impongan en el
lado pasivo prestaciones positivas in faciendo Consistían en pago de una suma de dinero, como en la entrega
en especie y hasta en la prestación de servicios personales Se trataba de verdaderas cargas que pesaban
sobre los vasallos

• El principio romano fue receptado por el Código Civil de Vélez

• Si bien no existe una norma paralela en el Código Civil y Comercial la conclusión no debe cambiar, pues
solo se permite que la servidumbre consista en un soportar o en una abstención a favor del titular del fundo
dominante (art 2164 o sea que está impedido que se traduzca en un hacer, pues todo lo que no está
permitido está prohibido orden público)

• Esto nos lleva a desechar la posibilidad de una presunta categoría intermedia

IUS AD REM:
DERECHO A LA cosa, derecho en expectativa, derecho en potencia. Origina en derecho canónico y nace en el
interregno del obispo. Hoy en día se entiende el derecho de compraventa.

Origen en el Derecho Canónico durante el siglo XIII a influjo de quien ocupara el sillón pontificio como
Inocencio IV A la dignidad de obispo iba unido un conjunto de bienes que posibilitaba el desempeño de su
gestión a través de sus rentas, sobre los cuales ejercía un derecho real (ius in re) Este derecho nacía de la
investidura que le brindaba la colación, porque recién entonces adquiría la posesión de los bienes pero esa
colación no era inmediata a la designación Durante el lapso que transcurría entre la elección del obispo y la
colación, éste tenía sobre los bienes una suerte de expectativa de derecho Ese derecho potencial se designó
como derecho a la cosa (ius ad rem)

• En el Derecho Feudal se empleó el ius ad rem para referenciar la situación jurídica de los vasallos a quienes
se les había otorgado la investidura o concesión formal o simbólica pero que de no tenían la posesión
efectiva de los bienes del feudo

• Siglo XX algunos autores retomaron la idea del ius ad rem para reforzar la posición de quienes se
encuentran en ciertas situaciones en las que no se puede hablar de auténtico derecho real Se presentan
situaciones jurídicas como la del adquirente de un inmueble mediando boleto de compraventa que fue
investido de la posesión de la cosa e incluso pagó una parte significativa del precio Sin dudas todavía no será
titular de un derecho real, pero las esperables consecuencias lógicas de la dinámica del derecho lo
conducirán al derecho real que se cristalizará cuando se alcance el título suficiente.

• LA NECESIDAD DE TÍTULO Y MODO SUFICIENTES COMO REQUISITO PARA LA TRANSMISIÓN DE LOS


DERECHOS REALES, PERMITE HABLAR DE UN TRÁNSITO DEL DERECHO PERSONAL AL DERECHO REAL
DURANTE ESE TRÁNSITO Y HASTA EL NACIMIENTO DEL DERECHO REAL HAY UNA EXPECTATIVA, UNA
VOCACIÓN

OBLIGACIONES PROTEM REM:


son las que siguen a la cosa, ambulatorias. Tiene determinadas características.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Fallo Codero. Voto de Alterini.

La característica principal es que su fuente es la ley no pueden convenirse entre particulares.

Estas obligaciones, el crédito y la deuda conviven con la cosa y acompañan a la cosa. La posibilidad de que el
abandono sigue al nuevo poseedor. El crédito y la deuda persigue a la cosa, quien termina la relación con la
cosa queda desobligado y el obligado protem rem responde con todo el patrimonio, es decir las que genera
el durante su titularidad y sobre las anteriores.

Ej: la medianería.

Las expensas NO SON por que el sujeto anterior no se libera por dejar la cosa, no cabalga con la cosa, Las
expensas sumas deudor, pero su abandono no es liberatorio.

CARACTERES
• Ciertas prestaciones de dar, hacer, o no hacer, son debidas a alguien en virtud de un particular poder de
hecho o de derecho sobre una cosa.

• A estas obligaciones se las califica como “ también como propter rem” ” o “

• Nacen y se transmiten en cabeza de los sujetos que se encuentran al menos en alguna relación real con la
cosa. No necesariamente debe la relación apoyarse en un derecho real.

• Son obligaciones de fuente legal ex lege

• El crédito y la deuda nacen con la relación con la cosa, la transmisión de ambos sobreviene también con el
cambio de titularidad de la relación

• Cuando la relación con la cosa cesa, el crédito y el débito se extinguen para aquel que cesa su relación con
la cosa y pasan al que accede a ella

• El obligado responde ante el incumplimiento de la obligación con todo su patrimonio

• El abandono de la cosa libera de la obligación, ya que desvincula al sujeto de la relación que lo obligaba

• Estas obligaciones no implican una situación intermedia Son derechos personales cuyo único elemento real
está constituido por el particular poder sobre la cosa que hace nacer el crédito y el débito y que determina
que tanto uno como el otro ambulen adheridos a la cosa y a través de las sucesivas traslaciones.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

CLASE 3 LUNES 04/04

UNIDAD I (TEORÍA GENERAL DEL DERECHO REAL)


1.- CONCEPTO
Artículo 1882: El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su
objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia y las
demás previstas en este Código.

DOS ELEMENTOS :

TITULAR DEL DERECHO COSA

Cual es su objeto? La cosa.

Poder jurídico: Hay un señorío de la voluntad del titular del derecho real, se ejerce por la propia voluntad, en
forma autónoma e independiente de toda otra voluntad.

Estructura legal : Creados por ley, regulados por ley. Números Clausus 1884.

Esta definición viene del proyecto del 98, solo agrega una palabra “autónoma”, y esta definición viene de
una definición anterior que dio el Dr Alterini. El decía, es un poder jurídico, de estructura legal …

• QUE SE EJERCE EN FORMA DIRECTA SOBRE EL OBJETO SIN QUE DEBA INTERMEDIAR PERSONA
ALGUNA
• PODER JURÍDICO
• PLEXO DE FACULTADES
• FACULTADES DE PERSECUCIÓN Y PREFERENCIA (ART. 1886)
• ESTRUCTURA LEGAL: ORDEN PÚBLICO

A grandes habla de un PODER JURIDICO, la idea de poder es de fuerza, que da cierta ventaja, un poder
jurídico por que esta reconocido en el ordenamiento, me lo da el ordenamiento, y este poder me permite
concentrar el MAYOR NUMERO DE FACULTADES para que ejerza sobre el objeto.

DIFERENCIA: En la estructura de un derecho personal tengo un número de facultades, hay un sujeto activo
uno pasivo y alguien debe a otro, la regla por ejemplo…las facultades del acreedor son pocas. Una cautelar
reclamar, no tengo ese cumulo de facultades sobre la cosa sobre el objeto .

Es de estructura legal, lo que quiere decir, a presencia del orden público, hay una estructura legalmente
contenida principalmente en el código CCC, y todas las facultades son previstas por la ley.

La definición contina diciendo, el poder es ejercido por el titular DIRECTAMENTE SOBRE EL OBJETO, sin
dependencia de un deudor de un sujeto pasivo. Hablamos de titular para no confundir con los sujetos.

Sobre su “objeto” durante años se dijo objeto son las cosas: objeto material susceptible de apreciación
económica, pero excepcionalmente el OBJETO PUEDE SER DERECHOS: hipoteca de superficies, usufructo de
acciones.

Agrega, además, la facultad de perseguir la cosa y de preferencia. En principio tengo que devolver la cosa si
pertenece a otro, pero hay e evaluar si es de buena fe, o como fue adquirido. La facultad de Preferencia es
primero en el tiempo primero en el derecho, acá importa el tiempo, no el privilegio que tenga la cosa.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Tener en cuenta, que el patrimonio de una persona esta integrado de BIENES que son tantos derechos como
cosas materiales, ahí vemos los derechos personales y reales.

Como se regulan los derechos reales y personales en el CCC.

¿Cómo se adquieren estos derechos? Por ley, por prescripción adquisitiva, siempre se requiere titulo y modo
suficiente.

OBJETO
Art. 1883: El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa que constituye su
objeto, por el todo o por una parte indivisa. El objeto también puede consistir en un bien taxativamente
señalado por la ley. ( el objeto son las cosas materiales, el final dice en algún caso taxativamente señalado
por la ley)

ARTICULO 15.- Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los
bienes que integran su patrimonio conforme con lo que se establece en este Código.

ARTICULO 16.- Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden recaer
sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones
referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre.

Con este articulo 16 interpretamos el objeto. Si carece de valor económico no integran el objeto de derechos
reales.

Ejercicio sobre la totalidad de la cosa

Ejercicio sobre parte material de la cosa: Usufructo sobre una parte de un inmueble. Campo de miles de
hectáreas se permite constituir un usufructo sobre una determinada cantidad de hectáreas.

Ejercicio por una alícuota: el objeto del derecho real, ya la totalidad de la cosa, ya una parte material de una
cosa puede ejercerse en la extensión de una alícuota.

CONVALIDACION
ARTÍCULO 1885.- Convalidación. Si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo adquiere
posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada.

Este articulo , este principio responde a un principio propio de los derechos reales, es el nemo plus iuris que
significa que nadie puede transmitir a otro un DERECHO MEJOR O MAS EXTENSO QUE EL QUE TENIA.

Si yo tengo en mi poder una cosa pero no tengo la propiedad, y la transmito, quien la recibe no puede
adquirir un derecho mejor que el que tenia.

Este principio dice : si alguien transmite algo que no tiene ese acto es nulo, pero si posteriormente lo
adquiere queda convalidado.

PERSECUCION Y PREFERENCIA
ARTÍCULO 1886.- Persecución y preferencia. El derecho real atribuye a su titular la facultad de perseguir la
cosa en poder de quien se encuentra, y de hacer valer su preferencia con respecto a otro derecho real o
personal que haya obtenido oponibilidad posteriormente
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ESTRUCTURA
ELEMENTOS CONTENIDO CONFIGURACION

ARTÍCULO 1884.- Estructura. La regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos, contenido,
adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es establecida sólo por la ley. Es
nula la configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su estructura.

Todo esta regulado por la ley, sus elementos, el contenido, el modo de extinción de adquisición, transmisión,
presencia muy fuerte del orden público, presencia sustancial, casi TODO ES ORDEN PUBLICO.

• El régimen de los derechos reales en cuanto a su estructura es establecido por la ley

• Por la importancia de lo derechos reales en cuestiones políticas, sociales y económicas su régimen está
presidido por la noción de ORDEN PÚBLICO.

ORDEN PÚBLICO
1. Molinario los DR son creados y organizados exclusivamente por ley y su regulación total es de orden
público
2. Allende los DR reales tienen normas que son “ de orden público Entonces, su regulación no es
totalmente legal

DOS TIPOS DE NORMAS:

• Estatutarias: Proveniente de estatuto, estas son las que nos dicen cuales son los derechos reales,
cual es su contenido, cuanto duran, como se extinguen. casi todas las normas de los derechos reales
son estatutarias. Normas estatutarias son de orden publico y precisa cuáles y cómo son los
Derechos Reales Cuáles son numerus clausus - Cómo son Sujeto, objeto, esencia y mutaciones (Art
1884 CCyCN b)
• Reglamentarias: las partes pueden disponer o apartarse de ellas, es decir, autonomia de la voluntad.
Es por ello que el orden publico no es absoluto por que están estas normas. Normas reglamentarias
pueden ser dejadas de lado por las partes (no OP)

CONFIGURACIÓN NÚMERO CERRADO


¿Cómo configuro un derecho real? La Ley. Las partes no pueden crearlos fundados en este articulo son
legales. La ley es la única que puede crear derechos reales.

1884 in fine “es nula la configuración de un derecho real no previsto en la ley o la modificación de su
estructura” NULIDAD ABSOLUTA: POR LO TAL NO CONFIRMABLE.

• XXII Jornadas Nacionales de Derecho Civil de 2009 celebradas en Córdoba, concluyeron "Debe
ratificarse lo declarado por las XI Jornadas de Derecho Civil (Buenos Aires, 1987 en el sentido que la
creación indefinida de derechos reales conspira abiertamente contra el numerus clausus y solo
deben crearse nuevos tipos cuando existe la imposibilidad estructural de encuadrar la nueva
situación fáctica en las categorías existentes.

¿Una ley local podría crearlos? Depende, algunos autores dicen que si, si el código procesal regula el
embargo, es un poder sobre una cosa, es una facultad sobre la cosa, tiene muchas particularidades de la
cosa.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

La configuración de los derechos reales es exclusivamente legal (art 1884 Código Civil y Comercial)

¿A qué ley hace referencia?

•Ley del Congreso Art 75 inc 12 CN Dicta códigos de fondo

• ¿Ley local? Como tipicidad especial de un DR ej prenda bancaria)

•¿Ley local configurando? Códigos procesales embargo va con la cosa (embargo como derecho real procesal
Alterini M E)

•No resulta inconstitucional que los ordenamientos locales e incluso los procesales puedan configurar o
tipificar derechos reales

ESTO SE LLAMA NUMEROS CLAUSUS; NUMERO CERRADO: numero acotado y no hay otros por fueras de
estos, y NO puede crearse otros derechos nuevos si ese derecho que se pretende crear no puede quedar
incluido en uno que YA EXITSTE. SON 14 derechos Reales.

La creación no es lo mismo que la fuente, la creación es solo por ley , LA FUENTE PUEDE SER LA LEY , pero
principalmente es la convención es el acuerdo de partes, los contratos son generalmente las fuentes,
también puede ser fuente la ley, a la misma que la creación , también puede ser fuente la sentencia.

No confundir CREACION CON FUENTE Y CON TIPICIDAD, la tipicidad refiere en derechos reales a el contenido
en concreto de cada derecho real, el contenido en concreto del derecho real es el TIPO, ej: Domicio perfecto
e imperfeto , ejemplo cada derecho real tiene un contenido concreto, eso se llama tipicidad, no es lo mismo
que el numero cerrado, la tipicidad es el contenido concreto.

CONFIGURACIÓN Y FUENTE
No hay que confundir configuración ( creación) y fuente

• Configuración Imposibilidad de los particulares de crear derechos reales


• Fuente Cómo se constituyen, cuál es su causa fuente

LEY SITUACIONES PREVISTAS EN EL ART 1894 CCYCN : "Se adquieren por mero efecto de la ley, los
condominios con indivisión forzosa perdurable de accesorios indispensables al uso común de varios
inmuebles y de muros, cercos y fosos cuando el cerramiento es forzoso, y el que se origina en la accesión de
cosas muebles inseparables la habitación del cónyuge y del conviviente supérstite, y los derechos de los
adquirentes y subadquirentes de buena fe

VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES Es el caso más normal, y en algunos casos, la única fuente (DR de
garantía)

SENTENCIA JUDICIAL Salvo casos excepcionales (Partición nociva, acción de deslinde)

ARTÍCULO 1896.- Prohibición de constitución judicial. El juez no puede constituir un derecho real o imponer
su constitución, excepto disposición legal en contrario.

TIPICIDAD
Número cerrado Contenido en abstracto - Tipicidad Contenido en concreto de cada derecho real,
determinado por la ley o por la voluntad de las partes

• Dominio perfectos e imperfectos ( fiduciario)


• Condominios ( con y sin indivisión forzosa)
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

• Propiedad horizontal y conjuntos inmobiliarios


• Superficie (clases)
• Habitaciones del cónyuge y conviviente supérstite
• Servidumbres típicas y atípicas
• Casos en donde la autonomía de la voluntad juega en normas reglamentarias

CONFIGURACIÓN DE UN DERECHO REAL NO PREVISTO O DE LA MODIFICACIÓN DE LOS PREVISTOS


La configuración de un derecho real no previsto por la ley, o la modificación de su estructura, son nulos (art.
1884, Código Civil y Comercial -

Diferente al art 2502 C Vélez (preveía la conversión en derechos personales)

Alterini

O No puede convertirse en derecho personal, por ser imposible ontológicamente

O No puede convertirse en otro derecho real, por que la sanción es la nulidad absoluta inconfirmable

O La importancia del orden publico impide la conversión

TIPOS DE DERECHOS REALES


ARTÍCULO 1887.- Enumeración. Son derechos reales en este Código:

a. el dominio; b. el condominio; c. la propiedad horizontal; d. los conjuntos inmobiliarios; e. el tiempo


compartido; f. el cementerio privado; g. la superficie; h. el usufructo; i. el uso; j. la habitación; k. la
servidumbre; l. la hipoteca; m. la anticresis; n. la prenda.

CLASIFICACIONES
➢ SOBRE COSA PROPIA O AJENA
ARTÍCULO 1888.- Derechos reales sobre cosa propia o ajena. Carga o gravamen real. Son derechos reales
sobre cosa total o parcialmente propia: el dominio, el condominio, la propiedad horizontal, los conjuntos
inmobiliarios, el tiempo compartido, el cementerio privado y la superficie si existe propiedad superficiaria.
Los restantes derechos reales recaen sobre cosa ajena. (superficie cuando no hay propiedad superficiaria,
anticresis, prenda, sobre estos hay un derecho sobre cosa ajena- ejemplo soy titular de dominio tengo un
derecho real sobre cosa propia y constituyo un derecho real de hipoteca es un derecho real. )

Con relación al dueño de la cosa, los derechos reales sobre cosa ajena constituyen cargas o gravámenes
reales. Las cosas se presumen sin gravamen, excepto prueba en contrario. Toda duda sobre la existencia de
un gravamen real, su extensión o el modo de ejercicio, se interpreta a favor del titular del bien gravado.

CRITICA: •Problema con tiempo compartido (es derecho real sobre objeto ajeno) •Cargas reales son los
derechos reales sobre objeto ajeno En caso de duda, las cosas se presumen sin gravamen (Principio de
libertad de los derechos reales)

➢ SOBRE COSA PRINCIPAL Y ACCESORIA: accesoria es por que funcionan si no se cumple con la
obligación, sino se extingue.

ARTÍCULO 1889.- Derechos reales principales y accesorios. Los derechos reales son principales, excepto los
accesorios de un crédito en función de garantía. Son accesorios la hipoteca, la anticresis y la prenda.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

• SOBRE COSAS REGISTRABLES Y NO REGISTRABLES:


Sobre las que necesariamente tiene que estar inscriptas o no, pero describe el objeto, pero no clasifica a los
derechos reales, sino al objeto, por que el Dominio y los demás pueden recaer sobre cosas registrables y no
registrables. •Problema con el objeto No sólo son las cosas (art 1883 CCyCN •La verdadera clasificación
debió darse en torno a la naturaleza de la inscripción

ARTÍCULO 1890.- Derechos reales sobre cosas registrables y no registrables. Los derechos reales recaen
sobre cosas registrables cuando la ley requiere la inscripción de los títulos en el respectivo registro a los
efectos que correspondan. Recaen sobre cosas no registrables, cuando los documentos portantes de derechos
sobre su objeto no acceden a un registro a los fines de su inscripción.

• ULTIMA CLASIFICACION :LOS QUE SE EJERCER CON LA POSESION O CON ACTOS


POSESORIOS:
Esto, la posesión relación real de poder, se ejerce a través de actos posesorios, sembrar cultivar alambrar
construir, como sabe alguien que ejerzo la posesión por que me ve ejerciendo actos. No es divisible, en
realidad estos dos conceptos. Por que todo lo que se ejercer por la posesión se hace por actos posesorios.
• Confusión Si hay acto posesorio, hay posesión La posesión no implica necesariamente ocupación •En
servidumbre positiva, no hay ocupación, pero sobre la porción en la que se ejerce, hay posesión.

ARTÍCULO 1891.- Ejercicio por la posesión o por actos posesorios. Todos los derechos reales regulados en este
Código se ejercen por la posesión, excepto las servidumbres y la hipoteca. Las servidumbres positivas se
ejercen por actos posesorios concretos y determinados sin que su titular ostente la posesión.

MUTACION JURIDICA REAL:


Se da por tres maneras, ADQUIRIENDO, MODIFICANDO O EXTINGUIENDO un derecho Real. Donde el CCC en
el 1884 dice.

•Una mutación jurídico real se presenta en los casos en que se adquiere, modifica o extingue un derecho
real (Art 1884 CCyCN) Estructura La regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos, contenido,
adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es establecida sólo por la ley Es
nula la configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su
estructura”estructura”(Art 1884)

• Imposibilidad de establecer modos generales de adquisición de derechos reales

Es modo como va cambiando los derechos sobre las cosas.

Lo importante es los modos de adquisición. Se quiso sistematizar los modos de adquisición de los derechos
reales. Hay modos de adquisición propios del Dominio y no son de otros.

No podemos tener modos para todos, tenemos algunos son originario y otros derivados, el originario nace
originariamente.

Los derivados a su vez se clasifican en modos derivados entre actos entre vivos: los que vamos a trabajar y
mortis causa : sucesiones que proviene del causante.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

MUTACIONES JURIDICO REALES


CONCEPTO
ARTÍCULO 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real
requiere la concurrencia de título y modo suficientes.

Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por
finalidad transmitir o constituir el derecho real.

La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por la
posesión. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa
el dominio de ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia
a poseerla a nombre de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la
tenencia y constituyéndose en poseedor a nombre del adquirente.

La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho así lo
requiera.

El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva.

Para que el título y el modo sean suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces
y estar legitimados al efecto.

A la adquisición por causa de muerte se le aplican las disposiciones del Libro Quinto.

MUTACIONES. MODOS.
• MODOS ORIGINARIOS DE ADQUISICION DE DERECHOS REALES

El adquirente obtiene la titularidad del derecho real sin estar fundado en un derecho anterior y por ende sin
otros límites que los establecidos por la ley Ley, prescripción, apropiación, transformación y accesión)

• MODOS DERIVADOS DE ADQUISICIÓN DE DERECHOS REALES

Se da cuando se funda en un derecho anterior por lo que en tal caso sí juega aquella idea del nemo plus iuris
(art 399 CCYCN)

ARTICULO 399.- Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que
tiene, sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas.

La modos derivados de adquisición de derechos reales pueden ser por acto entre vivos (Teoría del título y
modo suficiente) o bien por actos mortis causa (Régimen de sucesiones)

MODO ORIGINARIOS:
Es originario cuando el sistema reconoce la posibilidad de adquirir un dR en forma libre y absoluta sin que
derive de un vinculo jurídico anterior.

✓ LEGALES:
casos donde los derechos reales fueron adquiridos originariamente por la ley, siendo esta, La ley CREACION
Y FUENTE. ART 1894 “se adquiere por el mero efecto de la ley
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTÍCULO 1894.- Adquisición legal.

Se adquieren por mero efecto de la ley, los condominios con indivisión forzosa perdurable de accesorios
indispensables al uso común de varios inmuebles y de muros, cercos y fosos cuando el cerramiento es forzoso,
y el que se origina en la accesión de cosas muebles inseparables; la habitación del cónyuge y del conviviente
supérstite, y los derechos de los adquirentes y subadquirentes de buena fe.

1. CONDOMINIO DE INDIVISION FORZOSA PERDURABLES AL USO COMUN DE VARIOS


INMUEBLES

Ej : pasillo común a dos entradas individuales. La esencia del condominio es que cualquiera de las partes
puede pedir la división de este. Pero si eso pasara acá, uno quedaría sin entrar, en este caso el código dice
hay un accesorio para evitar conflicto, se creó un condominio, ese pasillo es un accesorio, indispensable para
el uso común de dos o mas inmuebles.

2. CONDOMINIO DE MUROS CERCOS Y FOSOS CUANDO EL CERRAMIENTO ES FORZOSO

Segundo caso que trae el código, condominio de muero cerco y foso. Nos quedamos con los muros para
ejemplificar, muro medianero, no todo muro es medianero, por que la medianera técnicamente es el muro
que separa dos inmuebles peor construido a costa por los dos vecinos, si el muro es construido por uno no
es medianera. Hay un condominio de un muro que divide dos inmuebles construidos por los dos, por uno y
se sumó el otro después, hay un condominio desde que nace hasta que se extingue ese muro.

3. EL QUE SE ORIGINA EN LA ACCESION DE COSA MUEBLES INSEPARABLES

TERCER CASO DE CONDOMINIO: Cuando se hace accesión de cosas muebles inseparables, accesión es
UNION se unen dos cosas muebles y no se puede separar.

Ej: dos cosas muebles, dos accesorios que sean inseparables, DEBE SER misma calidad, que si se unen no
pueden separarse,

4. LA HABITACIÓN DEL CÓNYUGE Y DEL CONVIVIENTE SUPÉRSTITE,

CUARTO CASO: DERECHO REAL DE HABITACION: morar vivir habitar un inmueble.

Cónyuge supérstite es el que sobrevive a la muerte del otro…si se caso, sino es conviviente supérstite, tiene
un derecho real de habitación VITALICIO Y GRATUITO HASTA SU MUERTE. El que queda vivo se llama
supérstite tiene un derecho real DE HABITAR VIVIR O MORAR UN INMUEBLE DE FORMA VITALICIA O
GRATUITA SI ERAN CONYUGE Y POR DOS AÑOS Y GRATUITO SI SON CONVIVIENTES.

5. Y LOS DERECHOS DE LOS ADQUIRENTES Y SUBADQUIRENTES DE BUENA FE

En estos casos siempre hay dos personas, una es el que TRANSMITE ejemplo el vendedor, el que ADQUIERE
llamado adquiriente y el SUB ADQUIRIENTE.

CASOS DEL ADQUIRIENTE


Dentro de estos casos tenemos el caso de adquiriente, por imperio de la ley adquiere un derecho real, el
primer caso que vemos de esto es 2315
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2315.- Actos del heredero aparente. Son válidos los actos de administración del heredero aparente realizados
hasta la notificación de la demanda de petición de herencia, excepto que haya habido mala fe suya y del tercero con
quien contrató. Son también válidos los actos de disposición a título oneroso en favor de terceros que ignoran la
existencia de herederos de mejor o igual derecho que el heredero aparente, o que los derechos de éste están
judicialmente controvertidos. El heredero aparente de buena fe debe restituir al heredero el precio recibido; el de mala
fe debe indemnizar todo perjuicio que le haya causado.

HEREDERO APARENTE: QUIEN se cree, pero no lo es... adquiere derecho real el que compro AL HEREDERO
APARENTE, el que adquirió de buena fe y a titulo oneroso.

POWER POINT

• El heredero aparente es aquella persona que, estando en posesión de la herencia, ha sido


desplazada total o parcialmente por el heredero real, al resultar vencida en una acción petitoria
hereditaria o como consecuencia de la admisión voluntaria del derecho que se reclama
• El art 2315 considera válidos los actos de disposición a título oneroso otorgados por el heredero
aparente en favor de terceros que ignoran la existencia de herederos de mejor o igual derecho que
el heredero aparente
• Tales terceros, efectivamente, adquieren por virtualidad de la ley y a título originario, pues no
derivan su derecho del heredero aparente, sino que se entiende que lo adquirieron por el "mero
efecto de la ley"

CONTRATACION CON INCAPACES :

• Quien contrató con el incapaz o con capacidad restringida si es de buena fe y a título oneroso,
adquiere por el mero efecto de la ley

Otro caso es el que contrata con un INCAPAZ, articulo 45 , el acto es nulo, salvo que contrate con un incapaz
cuya incapacidad no sea manifiesta, lo haga de buena fe o a titulo oneroso.
ART 45 Los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona
incapaz o con capacidad restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos:

a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;

b) quien contrató con él era de mala fe; c) el acto es a título gratuito.

Podría la capacidad no ser manifiesta, eso se registra en la provincia y si no se contrata en el mismo lugar
podría pasar.

Entonces si contrato con un incapaz y de buena fe, y a titulo oneroso, adquiero el derecho real. Por que el
incapaz no puede transmitir, entonces se ADQUIERE ORIGINARIA. JAMAS PODRIA SER DERIVADA PORQUE ES
INCAPAZ

TERCER CASO : COSAS INMUEBLES ARTICULO 315 FIRMA EN BLANCO : Yo firmo en blanco documento y el
que se confió la gestión de negocio engaño y se lo vendió a otro. Este OTRO ES ADQUIRIENTE ONEROSO DE
ALGUIEN QUE FIRMO EN BLANCO, ADQUIERE DERECHO REAL , SEGURIDAD DINAMICA.
ART 315 “Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la voluntad de la persona que lo guarda, esas
circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En tal caso, el contenido del instrumento no puede oponerse al
firmante excepto por los terceros que acrediten su buena fe si han adquirido derechos a título oneroso en base al
instrumento.”

El desconocimiento del firmante no debe afectar a terceros de buena fe.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

CASOS DEL SUB ADQUIRIENTE


SE DIVIDE EN COSAS SI SON REGISTRABLES (AUTO MOTO INMUEBLE) Y NO REGISTRABLES.

392: UNA persona adquiere de otro a través de un acto nulo, se aprovecha de ligereza, lesión o violencia o
error, y compra un inmueble, el acto es nulo. Este B lo vende días después a otro, este otro es
subadquiriente. Entonces quien adquiere de uno que adquirió de acto nulo, toda la cadena es NULA ….
SALVO SEA SUBADQUIRIENTE DE BUENA FE Y A TITULO ONEROSO, ESE ADQUIERE DERECHO REAL DE FORMA
ORIGINARIA. En la acción de reivindicación todo se nulifica hasta encontrar esta persona de buena fe en la
cadena.

Si hubo mínimo de voluntad ya es voluntad. Si ni siquiera participo no hubo ni voluntad y es el titular original
puede revindicar el verdadero dueño de la cosa puede iniciar la acción de reivindicación.
ARTICULO 392.- Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos reales o personales transmitidos
a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto
nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra el subadquirente de
derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso.

SUBADQUIRENTE SOBRE COSAS MUEBLES NO REGISTRABLES


1895: sub adquiriente de cosas no registrales. ADQUISICION REAL DE COSAS MUEBLES NO REGISTRABLES
HURTADAS O PERDIDAS. Teléfono computadora bicicleta.

Dueño de teléfono, se lo deja a B en depósito, NO HURTADO no perdido, B LO TRANSFIERE A C , C adquirido


cosa MUEBLE NO REGISTRABLE, SUB ADQUIRIENTE DE BUENA FE A TITULO ONEROSO ADQUIERE DERECHO
REAL ORIGINARIO . El dueño pierde su facultad de persecución de la cosa, pero si puede reclamar daño
contra B
ARTICULO 1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquiriente. La posesión de buena fe del
subadquiriente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los
derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue gratuita.

Tenemos en el 1894 los modos de adquisición ORIGINALES LEGALES, en estos casos la ley hace de CAUSA
FUENTE. No siempre eso ocurre, LA FUENTE DE LOS DERECHOS REALES PUDE SER LA VOLUNTAD DE LAS
PARTES , EXCEPCIONALMENTE LA LEY ACTUA DE CAUSA – FUENTE-

✓ PRESCRIPCION O USUCAPION
ARTÍCULO 1897.- Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el modo por el cual el poseedor de
una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión durante el tiempo fijado por
la ley.

NOTA: Es claro para nosotros el interés social comprometido en la cuestión, desde que al exigirse la posesión de la
cosa como fundamento fáctico para acceder a ella por esta vía, supone la actuación útil de quien no tiene la propiedad
y que, sin embargo, la conserva frente a la inactividad de su dueño. El interés social comprometido en la cuestión es
evidente desde que, al exigirse la posesión de la cosa como fundamento fáctico para acceder a la atribución del
derecho real por esta vía, supone la actuación útil de quien no tiene la propiedad y que sin embargo la conserva frente
a la inactividad de su dueño. Debe recordarse en este punto que los derechos de propiedad no son derechos absolutos,
en razón de lo cual la ley no ampara a quien demuestra desinterés sobre ellos.

Son objeto de adquisición por esta vía las cosas muebles e inmuebles, con independencia de la condición de resultar
registrables, sean estos constitutivos o declarativos del derecho de propiedad.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Otro modo originario por excelencia. Perdida o adquisición de un derecho por paso del tiempo. Como
adquiero un derecho real por el paso del tiempo. Para que HAYA PRESCRIPCION, lo primero que tenemos
que decir, es NO TODOS LOS DERECHOS REALES SE PUEDEN ADQUIRIR POR PRESCRIPCION.

Cuales son:

• Los principales y los ejercidos por la posesión. Los principales son todos menos los de garantía:
HIPOTECA PRENDA ANTICRESIS que son accesorios-
• Todos se ejercen por la posesión, salvo, LA HIPOTECA Y LA SERVIDUMBRE NEGATIVA.

Como no hay posesión no se puede usucapir … la hipoteca no se ejerce por posesión por que quien tiene la
hipoteca no ejerce posesión.

La posesión se ejerce por actos posesorios… hace 20 años que ejerzo actos posesorios.

¿Quienes pueden prescribir?: los poseedores ilegítimos.


Y dentro de estos poseedores ilegítimos:

Para que esa posesión que yo tengo sea considerada valida para la ley debe ser CONTINUA Y OSTENSIBLE SI
FALTA UNA DE ELLAS NO ALCANZA. (en Vélez decía publica)

El código en el 1930 habla de la presunción de continuidad.


ARTÍCULO 1930.- Presunción de continuidad. Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que el sujeto actual
de la posesión o de la tenencia que prueba haberla ejercitado anteriormente, la mantuvo durante
el tiempo intermedio.

Posesión exigible para usucapir (art 1900 CCyCN)

ARTÍCULO 1900.- Posesión exigible. La posesión para prescribir debe ser ostensible y continua.
NOTA: En punto a la posesión, como poder fáctico que el señorío exige, se define en el art. 1909 CCyC y traduce, por
parte del poseedor, el desarrollo de una conducta propia del titular de un derecho real.

Este señorío para conceder la posibilidad de adquirir por prescripción exige que sea pública, para poder juzgarla
”ostensible”, y permanente en el tiempo para poder ser juzgada ”continua”.

Lo público tiene que ver en tanto se juzga ínsito en la abstención del propietario un claro desinterés de la cosa poseída
por otro. De manera que debió poder ver o saber que la cosa estaba en poder de un poseedor extraño, que
sucesivamente excluiría al propietario de la posesión ejercida, y luego del mismísimo derecho. A su vez, debe ser
continua, y ella lo es en tanto no esté alcanzada por causales de suspensión o interrupción.

Continua :

• Ejercicio por todo el tiempo previsto por ley para usucapir • Presunción de continuidad (Art 1930 CCyCN)

• Que no medie causal de interrupción • Quid de los actos de mera tolerancia o facultad

Ostensible

• Ostensible y no pública para no confundir con vicio de clandestinidad • Conocida por todos los terceros, no
sólo por el titular contra quien se prescribe (no sólo contra clandestinidad)

El pago de impuestos es una prueba de ANIMUS, pero debes probar el corpus. La prescripción va con el
interés de uno y el desinterés de otro. Cuando se inicia la prescripción el juez hace una anotación de litis, y
quien compra pide un registro de dominio donde consta la litis.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

CLASES DE PRESCIRIPCION ADQUISITIVA

✓ BREVE
ARTÍCULO 1898.- Prescripción adquisitiva breve. La prescripción adquisitiva de derechos reales con justo
título y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante diez años. Si la cosa es mueble hurtada
o perdida el plazo es de dos años. Si la cosa es registrable, el plazo de la posesión útil se computa a partir de
la registración del justo título.

Para que exista en nuestro derecho prescripción en forma breve debe existir justo titulo mas buena fe mas
tiempo.

➢ Buena Fe No haber conocido ni podido conocer su falta de derecho sobre la cosa (arts 1902 y 1918
CCyCN) Error de hecho excusable Persuadido de legitimidad Caso estudio de títulos y constancias
registrales (estudio de títulos sin catastro no es buena fe)

➢ Justo Título el que tiene por finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la
posesión, revestido de las formas exigidas para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no
está legitimado al efecto"efecto"(art 1902 primer párrafo I) Diferencia de títulos II) Caso boleto de
compraventa

NOTA: No lo expresa este artículo, pero por justo título se entiende aquel que reúne las condiciones del título
suficiente que referimos al explicar el artículo 1892 CCyC, pero sin consideración de la persona de la que emana. Esto
es, un acto jurídico con aptitud para la transmisión de un derecho de propiedad que cumple con las formas asignadas
por la ley para ese acto, con omisión en su facción de la intervención del titular o, habiendo participado, obstando el
título suficiente la ausencia de capacidad para la realización del acto (art. 1902 CCyC).

Ello así, se aprecia claro que para sanear ese déficit es preciso de un remedio que, en el caso, la ley acuerda a través de
la prescripción breve.

Para hacerse acreedor de dicha posibilidad, el poseedor con justo título, debe reunir, en los casos que su derecho real
repose en un inmueble, el término de 10 años en el ejercicio de la posesión y buena fe para impedir el progreso de
cualquier acción del verdadero titular que intente reivindicar la cosa adquirida.

También dice el precepto que si la cosa fuera mueble, hurtada o perdida, el plazo es de dos años. Cabe aquí memorar
que si la cosa no es hurtada ni perdida se aplica el artículo 1895 CCyC, que importa un modo de adquisición legal de la
propiedad.

El plazo es el mismo si la cosa fuera mueble registrable, computándose el término desde la registración del título.

Respecto del requisito de la buena fe, cabe consignar la previsión contenida por el artículo 1902 CCyC, al establecer que
cuando se trata de una relación posesoria, ella consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta de derecho a
ella; y cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen preciso de la documentación y constancias
registrales, así como el cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en los respectivo régimen
especial.

A ello cabe agregar la que dimana del artículo 1918 CCyC, que señala que el sujeto de la relación de poder es de buena
fe si no conoce o no puede conocer que carece de derecho, es decir, cuando por mero error de hecho esencial y
excusable está persuadido de su legitimidad.

Por último el artículo 1919 CCyC fija los casos en que la mala fe se presume, que son:

a. cuando el título es de nulidad manifiesta;


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

b. cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de medios para
adquirirlas;

c. cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona.

ARTÍCULO 1902.- Justo título y buena fe. El justo título para la prescripción adquisitiva es el que tiene por
finalidad transmitir un derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas
para su validez, cuando su otorgante no es capaz o no está legitimado al efecto.

La buena fe requerida en la relación posesoria consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta de
derecho a ella.

Cuando se trata de cosas registrables, la buena fe requiere el examen previo de la documentación y


constancias registrales, así como el cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en el
respectivo régimen especial.

NOTA: Como se expresó, el justo título debe tratarse de uno que contenga un acto jurídico con aptitud traslativa de
derechos de propiedad. Por tal motivo, ni el boleto de compraventa, ni los actos jurídicos por medio de los cuales se
reconocen derechos de propiedad pueden ser justo título.

Como acontece a lo largo del Código, la buena fe no se agota en la creencia del adquirente en la legitimidad del
derecho que recibe, sino en la diligencia mínima que debe haber realizado, toda vez que le es requerida esa indagación.
La ignorancia solo puede basarse en el error de hecho excusable. Sobre la base de ella, el adquirente no debió tener
dudas de la legitimación de aquel que le transmitía el derecho real o desconocer las causas de su incapacidad.

Cuando se trata de bienes registrables, también se le exige actos de verificación entre las constancias registrales y las
características de la cosa y persona del disponente Con mayor precisión, podemos apuntar que el estudio de títulos no
se agota con la consulta del estado registral informado por el registro de la propiedad, sino con el conocimiento puntual
de los títulos que fueron registrados y causaron dichos asientos, en mérito a que en definitiva la inscripción es
consecuencia de aquellos.

ARTÍCULO 1918.- Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer
que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está persuadido de su
legitimidad.

➢ Computo del plazo En materia inmobiliaria, la posesión debe prolongarse por diez años en cambio,
en materia mobiliaria, en el supuesto de cosas hurtadas o perdidas, el tiempo de posesión exigible se
reduce a dos años (art 1898 CCyCN) ¿Convalidación art 1895 y cumplimiento del plazo?
➢ Posesión Ejercicio en forma continua y ostensible

JUSTO TITULO – BUENA FE – TIEMPO Y POSESION CONTINUA Y OSTENSIBLE.

TIEMPO: 10 AÑOS INMUEBLES DE POSESION CONTINUA Y OSTENSIBLE.

JUSTO TITULO: una cosa es justo titulo y otra titulo suficiente,

Titulo suficiente es un Acto JURIDICO que tiene por finalidad transmitir un derecho real, que cumple con
condiciones de FORMA Y fondo, y quien que lo trasmite sea capaz y legitimado EMANA DE UN DISPONENTE
CAPAZ Y LEGITIMADO. ART 1892. ESTE TITULO SIRVE PARA TRANSMITIR UN DERECHO REAL.

El título es el contrato, por ejemplo, pero la escritura es requisito de FORMA.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

JUSTO TITULO: ACTO JURIDICO QUE TIENE FINALIDAD TRANSMITIR DERECHO REAL, QUE CUMPLE CON
CONDICIONES DE FORMA, QUE NO EMANA DE DISPONENTE CAPAZ Y LEGITIMADO- EL ULTIMO ELEMENTO
CONDICIONES DE FONDO NO LO CUMPLE.

BUENA FE: estaba CONVENCIDO QUE ERA POSEEDOR LEGITIMO.

Si no tengo justo titulo y no tengo BUENA FE me conviene ir por la prescripción larga, porque la prescripción
larga no requiere justo titulo y buena fe.

✓ LARGA :
ARTÍCULO 1899.- Prescripción adquisitiva larga. Si no existe justo título o buena fe, el plazo es de veinte
años. No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de
su posesión. También adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa mueble registrable,
no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del titular registral o de su cesionario
sucesivo, siempre que los elementos identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean
coincidentes.

NOTA: Expresa el precepto que esta prescripción para adquirir no requiere ni justo título ni buena fe. De manera que
basta el carácter de poseedor para peticionar el reconocimiento de la adquisición operada.

Recordamos que habrá posesión siempre que una persona, por sí o por medio de otra, ejerza un poder de hecho sobre
una cosa, comportándose como titular de un derecho real sin serlo (art. 1909 CCyC). Ello supone que a la ley no le
interesa qué clase de poseedor se es, ya que se contenta con que simplemente lo sea. Es más, hállese verificado este
extremo, sea que el poseedor sea vicioso respecto del propietario, sea que hubiere usurpado el bien —despojando al
propietario de su posesión—, sea que la hubiere recibido de un tercero que dijo ser propietario. Para todos los casos se
interpreta que la extensión del plazo acordado es suficiente para inferir el abandono de la propiedad de parte de su
titular, como el interés de conservar la cosa por parte del pretenso propietario.

Resulta inconducente que el propietario contra quien la prescripción adquisitiva corre, alegue y pruebe la mala fe del
poseedor, pues, siguiendo el segundo párrafo de la norma, no puede invocársele la falta o nulidad del título o de su
inscripción, ni la mala fe de su posesión. El mayor tiempo exigido en la posesión, insistimos, compensa que la ley se
desentienda de las razones por las que la cosa se posee o del modo en que se la adquirió.

Con la prescripción larga, solo 20 AÑOS DE POSESION CONTINUA Y OSTENSIBLE.

Tiempo es común en ambas, pero los requisitos que diferencian a una de la otra es el justo titulo y buena fe.

Ostensible: el concepto clandestino, viola la osensibilidad. (nota que suele aparecer en autores) es por esto
que algunos dicen que la posesión viciosa no tiene sentido-

El código dice todo poseedor puede usucapir por paso del tiempo. Algunos autores dicen que el poseedor
clandestino no podría, pero es discutible.

➢ Computo del plazo En materia inmobiliaria, la posesión debe prolongarse por veinte años en cambio,
en materia mobiliaria, en el supuesto de cosas no hurtadas o perdidas, el tiempo de posesión
exigible se reduce a diez años (art 1900 CCyCN)
➢ Posesión Ejercicio en forma continua y ostensible
➢ No puede invocarse contra el adquirente falta o nulidad de título esto es por que es un modo
originario de adquisición, por lo que no interesa el encadenamiento de títulos
➢ Caso de posesión ilegítima de mala fe viciosa El artículo no distingue, y engloba a todos los casos de
mala fe Supuesto especial de “ por obstaculizar la ostensibilidad -
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

UNION DE POSESIONES
ARTÍCULO 1901.- Unión de posesiones. El heredero continúa la posesión de su causante.

El sucesor particular puede unir su posesión a la de sus antecesores, siempre que derive inmediatamente de
las otras. En la prescripción breve las posesiones unidas deben ser de buena fe y estar ligadas por un vínculo
jurídico.

El código nos da la posibilidad de UNIR POSESIONES, yo ejerzo la posesión por un tiempo y lo trasmito a otro
y ese otro no cuenta desde cero… Como se hace, de dos formas

1. A través de sucesión, muere alguien el heredero del causante arranca desde la ventaja q tenía por q
hereda, aunque no viviera ahí.

2. SUCESION PARTICULAR, donde yo trasmito esa posesión, dice el código debe derivar una de la otra,
esto quiere decir que no haya interrupción en el medio. Deriva una de la otra. Debe derivar de forma
inmediata. Para que derive una de la otra debe haber un acto … un VINCULO JURIDICO UN
CONTRATO. ES FACULTATUVI ESTA UNION.

PRESCRIPCION – CAUSALES DE SUSPENSION E INTERRUPCION


“…detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido hasta que
ella comenzó “ (Art. 2539)

INTERPELACIÓN FEHACIENTE (ART 2541 TIENE EFECTOS POR SEIS MESES

ARTICULO 2541 Suspensión por interpelación fehaciente El curso de la prescripción se suspende, por una
sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor Esta
suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción de la
acción.

PEDIDO DE MEDIACIÓN (ART 2542 )

El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta de
cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes

ARTICULO 2542 Suspensión por pedido de mediación El curso de la prescripción se suspende desde la
expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde su
celebración, lo que ocurra primero El plazo de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados
desde el momento en que el acta de cierre del procedimiento de mediación se encuentre a disposición de
las partes.

CAUSALES PERSONALES (ART 2543

a)entre cónyuges, durante el matrimonio b) entre convivientes, durante la unión convivencial c) entre las
personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos, durante la
responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la medida de apoyo d) entre las personas jurídicas y sus
administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo e)
a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los reclamos que tienen por causa
la defensa de derechos sobre bienes del acervo hereditario-
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Dijimos que la posesión debe ser continua, HAY CAUSALES QUE INTERRUMPEN Y SUSPENDEN EL CURSO. La
suspensión por un tiempo determinado corta el computo, pero no pierde lo anterior. En cambio, la
interrupción borra el computo anterior.

SUSPENSION: causales sirven para ambas,

1. INTERPELACION FEHACIENTE: notificación concreta que deje constancia, Carta documento. Para
liberatoria o para adquisitiva.
2. PEDIDO DE MEDIACION: Todo proceso judicial lleva una instancia prejudicial de mediación. la
mediación mientras dura el proceso suspende, desde el día que se notifica la fecha de comienzo de
mediación y hasta 20 días después de la fecha de cierre de acta.
3. CAUSAS PERSONALES: Cuestiones personales hace que se suspenda el curso de prescripción.
Conviviente. administrador de una sociedad contra la sociedad, el cargo suspende el tiempo. Otro
caso el administrador de la sucesión no puede usucapir contra esos bienes. 3 casos

INTERRUPCION. “…el efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que la
precede e iniciar un nuevo plazo “ (Art. 2544)

1.
2. INTERPOSICION DE ACCION JUDICIAL
3. ARBITRAJE : en ves de ir a juez va a un árbitro.

RECONOCIMIENTO cuando reconoce que tal relación real la ostenta un tercero (art 1909 y 1910 Tenencia y
presunción de posesión), se convierte en tenedor y desde entonces queda frustrada su aspiración
adquisitiva – CLASE : NUNCA RECONOCER TENENCIA por que Tenes que ser poseedor ya solo decir frente a
escribano sos tenedor. El reconocimiento puede ser por varias formas, contestando una carta… silencio no
reconoce. Debe ser expreso categórico.

PETICIÓN JUDICIAL contra el poseedor, su representante en la posesión aunque sea defectuosa, realizada
por persona incapaz, ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento
procesal aplicable (art 2546 Efectos Art 2547 Los efectos interruptivos del curso de la prescripción
permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa juzgada
formal La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o
caduca la instancia – CLASE : : DEMANDA iniciar demanda, de reivindicación por mi título, el código dice la
demanda, aunque este mal hecha o ante juez incompetente, interrumpe, por mas que sea un fuero distinto.
Existe demanda autónoma de prescripción.

ARBITRAJE (A RT 2548) : En vez de ir judicialmente se va a arbitro.

RENUNCIA
" La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden otorgar actos de disposición
La renuncia a la prescripción por uno de los coposeedores no surte efectos respecto de los demás ......““(Art
2535

DISPENSA :
"Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la acción, si dificultades de
hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el titular hace valer sus
derechos dentro de los seis meses siguientes a la cesación de los obstáculos“ (Art. 2550)
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Requisitos

• Dificultades de hecho (o derecho) con grado de imposibilidad (Art 955


• Maniobras dolosas

Plazo: 6 meses desde que cesan los obstáculos Plazo de caducidad (no sujeto a interrupción o suspensión)

REQUISITOS DE LA DEMANDA:
Para poder iniciar una demanda de prescripción debo cumplir con dos cosas, ARTICULO 24 LEY 14159,
CODIGO PROCESAL DE LA PROVINCIA DONDE SE ESTA.

Lo primero es que la demanda es CONTENSIOSA, ES CONTRA ALGUIEN, TENGO UN CONTRADICTOR QUIEN ES


EL CONTRADICTOR, ES EL TITULAR EN EL REGISTRO, no digo dueño… por que estaría reconociendo. Debo
acompañar INFORME DE DOMINIO.

Plano de mensura.

VENGO A USUCAPIR CONTRA ESTE TITULAR REGISTRAL Y CONTRA ESTE OBJETO ESTE TERRENO, ACOMPAÑO
INFORME DE DOMINIO Y PLANO SE MENSURA.

LUEGO DE ESTO: PRUEBO ACTOS POSESORIOS, LA LEY Y EL CODIGO PROCESAL DICE TENGO PLENA PRUEBA,

REGLAS:

• NO PUEDEN SER SOLO TESTIGOS


• ES IMPORTANTE EL PAGO DE IMPUESTOS. IMPUESTO ES PARA EL ANIMUS FALTA EL CORPUS.
• DECLARACION DE DOMICILIO, OFICIO A EL COLEGIO A OBRA SOCIAL
• MEJORAS REFORMAS.

NORMAS PROCESALES
✓ Forma de hacer valer la prescripción : • Como acción o excepción (Art 2551 no pudiéndose ser
declarada de oficio (Art 2552) • Debe oponerse al contestar demanda o excepciones (Art 2553 junto
con informe de dominio y plano de mensura-
✓ Carácter del proceso y requisitos de la demanda
✓ Proceso contencioso (por que hay contradictor, quien resulte titula registral Art 24 ley 14159
✓ Con la resolución que confiere el traslado de la demanda o de la excepción de la prescripción,
ordene la anotación de litis "a fin de dar a conocer la pretensión"pretensión"(art 1905)
✓ Se admite toda clase de prueba (Art 24 ley 14 159 )
✓ No puede basarse exclusivamente en testimonial Se asigna importancia al pago de impuestos
(aunque sólo reflejaría animus
✓ Sentencia con efecto declarativo Quid de la retroactividad

SENTENCIA
La sentencia de prescripción es DECLARATIVA. Con una diferencia dos artículos 1903 1905, en uno habla de
prescripción breve el otro larga, y en e 1903 dice la sentencia es declarativa y con efecto retroactivo al día
que se comenzó a usucapir a poseer, esto dice el 1903 para prescripción breve.

El 1905 Prescripción larga, LA SENTNECIA ES DECLARATIVA pero no tiene efecto retroactivo es dueño desde
los 20, pero el código dice que debes frutos… por que te esta reconociendo como que el tiempo anterior sos
poseedor ILEGITIMO, POR LO QUE AL SER POSEEDOR ILEGITIMO DEBE FRUTOS, estos frutos pueden ser
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

reclamados por el que era titular, pero al ser responsabilidad civil prescribe la acción también de reclamo de
frutos a los 5 años. Se inciia entonces 25 años y un días

Sentencia

Una vez que se cumplen los requisitos para usucapir, el usucapiente se convierte en titular del derecho real
inmediatamente, sin tener que esperar por la sentencia entonces, la sentencia es DECLARATIVA de una
situación jurídica preexistente

Art 1905 la sentencia debe fijar la fecha en la cual cumplido el plazo de prescripción, se produce la
adquisición del derecho real respectivo ……””(reafirma el carácter declarativo)

¿Tiene efectos retroactivos? Disputas doctrinarias -

Art 1903 in fine “la sentencia declarativa de prescripción adquisitiva breve tiene efecto retroactivo al
tiempo en que comienza la posesión”.

Art 1905 1 º párrafo “ la sentencia declarativa de prescripción adquisitiva larga no tiene efecto retroactivo
al tiempo en que comienza la posesión”

ARTÍCULO 1903.- Comienzo de la posesión. Se presume, salvo prueba en contrario, que la posesión se inicia
en la fecha del justo título, o de su registración si ésta es constitutiva.

La sentencia declarativa de prescripción breve tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la
posesión, sin perjuicio de los derechos de terceros interesados de buena fe.

NOTA: El efecto retroactivo al inicio de la posesión tiene que ver, en la prescripción breve, con que el derecho a
adquirir respecto del verdadero dueño, nace del justo título, pues precisamente es el derecho emanado del
instrumento el que se perfecciona.

ARTÍCULO 1905(*) .- Sentencia de prescripción adquisitiva. La sentencia que se dicta en los juicios de
prescripción adquisitiva, en proceso que debe ser contencioso, debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo
de prescripción, se produce la adquisición del derecho real respectivo.

La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la
posesión.

La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción de prescripción adquisitiva debe


ordenar, de oficio, la anotación de la litis con relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión.

NOTA: El artículo constituye una novedad en materia de prescripción adquisitiva. El precepto contiene
distintas cuestiones atinentes al proceso que habrá de contener la pretensión de prescripción, como
también de los efectos de la sentencia respecto de terceros .

MODOS DERIVADOS
Una adquisición es derivada cuando se funda en un derecho anterior - La modos derivados de adquisición de
derechos reales pueden ser por acto entre vivos (Teoría del título y modo suficiente) o bien por actos mortis
causa (Régimen de sucesiones)

Se aplica el principio de nemo plus iuris - Ese derecho real es transmitido por un enajenante

• Actos entre vivos: Nace la teoría del titulo y modo. - Para adquirir de forma derivada debe
conjunción DE TITULO Y MODO
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

TITULO SUFICIENTE: 1892 PRINCIPIO Y FINAL DEL ART


Para que un TITULO SEA SIFICIENTE HAY QUE CUMPLIR REQUISITOS 4

1. ACTO JURIDICO: todo hecho voluntario licito que tiene por fin…
2. FINALIDAD: Tiene por FINALIDAD transmitir un derecho real
3. Cumple con las condiciones de FORMA depende el objeto
4. Que emane de un disponente capaz y legitimado al efecto. (fondo)

Ejemplo: Compra venta, donación, permuta, (locación por ejemplo transmite derecho personal de uso y
goce)

DIFERENCIAS:

• DIFERENTE A JUSTO TITULO … NO EMANA DE DISPONENTE CAPAZ Y LEGITIMADO. EL JUSTO TITULO


SIRVE PARA USUCAPIR, y el error es sobre la persona.
• TITULO PUTATIVO: el error no esta en la persona, sino en el objeto, por que tengo un AJ que tiene la
finalidad, emana de disponente legitimado, cumple con la forma, pero el OBJETO SOBRE EL QUE
RECAE ES OTRO. LA FINALIDAD de transmitir un derecho real era sobre un objeto no sobre el que me
dieron, entonces no Tenes nada.

BOLETO DE COMPRAVENTA: Es una promesa de venta, es una promesa del TITULO SUFICIENTE, es un acto
jurídico, si , pero no tiene finalidad de trasmitir un derecho real, sino que tiene por finalidad que un plazo
determinado el vendedor se obligue a escriturar a celebrar el contrato, crea una obligación para el
vendedor .

REGLA NEMO PLUS IURIS : bien la regla del nemo plus iuris se erige como una máxima casi infranqueable,
experimenta distintas excepciones, porque al enfrentarse con la seguridad jurídica, la ley prefiere proteger a
los terceros de buena fe y a título oneroso (Arts 45 337 381 392 395 2258 2314 2315) CASOS DEL
ADQUIRIENTE – SUB ADQUIRIENTE – POR QUE PRIMA QUIEN ADQUIRIO DE BUENA FE Y A TITULO ONEROSO-

De allí, la regla nemo plus iuris muchas veces cede frente a la denominada apariencia de titularidad o por la
confianza que genera el tráfico jurídico

Correlación con el principio de CONVALIDACION

PRINCIPIO DE CONVALIDACION : ARTÍCULO 1885.- Convalidación. Si quien constituye o transmite un derecho


real que no tiene, lo adquiere posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada.

✓ Constitución de derecho real sin legitimación al efecto.


✓ Convalidación : importa el saneamiento automático de la ineficacia de un acto que adolecía de falta
de legitimación del disponente.
✓ Se aplica a todos los Derechos Reales (excepción en hipoteca en C. Vélez)

MODO SUFICIENTE: emanar de disponente capaz y legitimado!!!!


1891: MODO SUFICIENTE POR EXCELENCIA ES LA TRADICION: que es esta, para que el titulo y modo
suficiente sean suficientes, es decir para que la tradición sea un modo suficiente, debe emanar de un
disponente capaz y legítimo, 1892 in fine. Es normal confundir la tradición de una cosa, que es la tradición
de la posesión, debe ser ENTREGA DE LA COSA, PERO PARA SER MODO SUFICIENTE DEBE SER HECHA POR
PERSONA CAPAZ Y LEGITIMADA. Sino es mera tradición, pero no SUFICIENTE.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTÍCULO 1892.- Título y modos suficientes.

La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y modo
suficientes. Se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley,
que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real. La tradición posesoria es modo suficiente para
transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por la posesión. No es necesaria, cuando la cosa es
tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio de ella al que la poseía a su
nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de otro. Tampoco
es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en poseedor
a nombre del adquirente.

La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho así
lo requiera.

El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva. Para que el título y el modo sean
suficientes para adquirir un derecho real, sus otorgantes deben ser capaces y estar legitimados al efecto.

ACLARACIONES:

No todos los derechos reales se adquieren por titulo suficiente y modo, ejemplo la hipoteca que queda en
mano del dueño y solo se adquiere por titulo suficiente.

Esto que vimos es la regla general,

Hay otros modos suficientes, que no es la tradición, la servidumbre por ejemplo el PRIMER USO ES EL MODO
SUFICIENTE DE ESE DERECHO REAL.

Otro modo sufriente es INSCRIPCION REGISTRAL EN LOS CASOS DE AUTOS, ES MODO SUFICIENTE, porque
acá la inscripción es constitutiva del derecho. En un inmueble la inscripción no es requisito no constituye el
derecho real, es la oponibilidad a terceros.

• Acto jurídico : Es un acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas”jurídicas”(Art 259 CCyCN)
• Es la causa fuente de la adquisición de los derechos reales
• Revestido de las formas establecidas por ley : Si el objeto es una cosa inmueble, por escritura
pública (Art 1017 CCyCN)
• Que tiene por finalidad transmitir un derecho real : Actos jurídicos que puedan cumplir con esa
finalidad ( donación, permuta, dación en pago No locación o comodato ni boleto de compraventa)
• Otorgado por disponente capaz y legitimado al efecto ( Ausencia de legitimación o capacidad Justo
Titulo (sirve para usucapir) )

IMPORTANTE La tradición posesoria no es lo mismo que la tradición traslativa del derecho real -La tradición
de la posesión importa el acto de entrega material de la cosa- La tradición posesoria se da cuando se hace
entrega material de la cosa-

Para que la tradición sea traslativa del derecho real debe

1. Existir título suficiente


2. Ser capaz y legitimado al efecto (ser el propietario)
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

“La tradición es un acto jurídico bilateral de contenido patrimonial, revestido de las formas establecidas por
la ley, que tiene por finalidad transmitir un derecho real y extinguir una obligación”

TRADICION POSESORIA : ACTO MATERIAL DE ENTREGA

TRADICION TRASLATIVA DE DERECHO : REQUIERE TITULO Y DE CAPAZ LEGITIMADO

La tradición es el modo suficiente por excelencia

Existen modos suficientes “excepcionales”

La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas
registrables en los casos legalmente previstos y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho así lo
requiera ……””(Art 1892 Ejemplo automotores, equinos pura sangre )

Primer Uso : el primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva ……””(Art 1892
Ejemplo Servidumbre de paso .

RELACIÓN TEMPORAL ENTRE EL TÍTULO Y EL MODO SUFICIENTE

PACTO DE RESERVA DE DOMINIO “

Art 1168 del Código Civil y Comercial Venta condicional Presunción En caso de duda la venta condicional se
reputa hecha bajo condición resolutoria si antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición
de la cosa al comprador “

Art 1169 del Código Civil y Comercial Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria La
compraventa sujeta a condición resolutoria produce los efectos propios del contrato, pero la tradición o, en
su caso, la inscripción registral, solo transmite el dominio revocable “

La regla es que el pago del precio no es requisito para provocar la mutación jurídico real

Si las partes pactaran que el transmitente se reserva el derecho real hasta tanto se cumpla la obligación de
pagar el precio

• Condición suspensiva, motivo por el cual el derecho real no se trasmitiría hasta que el precio se
abonara ( Rezzonico
• Condición resolutoria verdadera intención ha sido transmitir el dominio en el acto del contrato y
supeditar ese dominio a la condición resolutoria de que se pague la totalidad del precio

TRANSMISIBILIDAD
La regla es que todos los derechos reales son transmisibles, excepto disposición legal en
contrario"contrario"(art 1906 Código Civil y Comercial)

Las normas atinentes a las transmisiones de derechos reales son de carácter estatutario por estar
impregnadas de orden público (Art 1884 CCyCN) “ARTICULO 1884.- Estructura. La regulación de los derechos
reales en cuanto a sus elementos, contenido, adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y
extinción es establecida sólo por la ley”

Las cláusulas contractuales o disposiciones testamentarias que prohíban la transmisión de los derechos
reales serán nulas de nulidad absoluta (Art 387 CCyCN), salvo que la ley lo establezca

Clausulas de indisponibilidad (art 1972 CCyCN) DENTRO DE LIMITES AL DOMINIO


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 1972.- Cláusulas de inenajenabilidad. En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no
transmitir a persona alguna el dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros derechos
reales. Estas cláusulas son válidas si se refieren a persona o personas determinadas.

EXTINCION
" Sin perjuicio de los medios de extinción de todos los derechos patrimoniales y de los especiales de los
derechos reales, éstos se extinguen, por la destrucción total de la cosa si la ley no autoriza su reconstrucción,
por su abandono y por la consolidación en los derechos reales sobre cosa ajena"ajena"..(Art 1907 CCyCN)

• Causales de extinción de los derechos patrimoniales : Extinción del título fuente del derecho ej
nulidad, salvo art 392 CCyCN por ejemplo) - Expropiación

CAUSALES GENERALES DE EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS REALES


• Destrucción total de la cosa

• Abandono

• Consolidación

CLASE 2 jueves 31/03

UNIDAD II. RELACIONES REALES


UNIDAD II – LAS RELACIONES REALES. ESTRUCTURA. ADQUISICIÓN, EJERCICIO, CONSERVACIÓN Y EXTINCIÓN. EFECTOS.

1. Precisiones terminológicas. 2. Distintas relaciones entre una persona y un objeto. 3. Posesión y tenencia. Las
denominadas doctrinas subjetiva y objetiva. Aproximación de sus conclusiones. 4. Definiciones legales. 5. Otras
relaciones reales. 6. Naturalezas jurídicas. 7. Funciones. Análisis e integración de la sistematización de Ihering. 8. Sujeto
de la posesión. Exclusividad de la posesión. Coposesión. 9. Objeto de la posesión. Requisitos. 10. Clasificación,
cualidades y vicios de la posesión. Relaciones reales legítimas e ilegítimas previstas en el Código. 11. Presunciones de
las relaciones reales. 12. Interversión del título de la relación real. 13. Adquisición: requisitos. Modo unilateral:
apoderamiento. Modo bilateral: tradición. Concepto. Requisitos. Sucedáneos clásicos: "traditio brevi manu" y
"constituto posesorio". Quid de la adquisición de una universalidad de hecho. 14. Ejercicio: Actos posesorios. 15.
Conservación: regla y presunción. 16. Extinción: casos. 17. Efectos: derechos y deberes inherentes a las relaciones
reales. Quid de la transmisión de obligaciones al sucesor.

POSESION – TENENCIA
LAS RELACIONES REALES SON UN vínculo facticos entre una persona y una cosa, independientemente de la
existencia de un derecho o no, es decir, si nos amparamos en un derecho (titular de un derecho real) somos
un poseedor legítimo, pero si no nos amparamos en un derecho que tipo de poseedor somos, ilegitimo.

Si hay intención de ser dueño sobre un objeto soy poseedor, y si reconozco en otro un derecho mayor al que
yo tengo o mas extenso que el mío en ese caso soy tenedor, TENGO POR OTRO, en la posesión TENGO PARA
MI, TENGO EL ANIMUS DE DUEÑO Y LA COSA, el tenedor no tiene el animus, por que reconoce en otro un
mejor derecho.

Las teorías mencionan los elementos de las relaciones reales,

➢ TEORIA SUBJETIVA: SAVIGNY


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Posesión y tenencia. Se centra en el sujeto, para él la posesión es la suma de dos elementos, EL CORPUS que
es la disponibilidad fáctica de tener el objeto mas el ANIMUS DOMINI que es comportarse como dueño y no
reconoce un señorío superior sobre el objeto. Mientras que la tenencia tiene solo el elemento Corpus, esta
teoría se fija en la voluntad que tiene el sujeto de disponer o no del OBJETO.

➢ TEORIA OBJETIVA: IERYNG

Establece que la posesión es la suma de 3 elementos, el CORPUS la disponibilidad fáctica sobre el objeto,
otro elemento llamado MINIMO DE VOLUNTAD, la mínima intención de tener consigo el objeto, y por último
la DEFENSA POSESORIA, esta teoría se fija en la posibilidad del sujeto de defenderse ante posibles ataques
que pueda sufrir la cosa que tiene en su poder. Para Iering el sujeto se defiende estamos hablando de un
poseedor, sino se define es TENEDOR.

Resumen: para Savigny suma Corpus y animus, y tenencia es el corpus, y para ieryng son 3 elementos, y
distingue con tenencia el Corpus y Mínimo de voluntad, el usar la defensa posesoria es poseedor sino
tenedor.

Nuestro Código: Corpus y Animus domini. El fundamento de esta teoría esta en articulo 1908 y 1909

ARTÍCULO 1908.- Enumeración. Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son la posesión y la tenencia.

NOTA:
Las personas, tanto humanas como jurídicas, se relacionan constantemente con las cosas. Precisan de ellas para todos
los fines de su existencia. La gran mayoría de las actividades, hasta las más elementales, solo pueden llevarse a cabo
mediante el auxilio de las cosas. Esas relaciones que se establecen con las cosas son denominadas en el CCyC
”relaciones de poder”.

Interpretación

El CCyC trata, en este Título II, de las denominadas ”relaciones de poder”, que la doctrina tradicional conoció con el
nombre de ”relaciones posesorias” o ”relaciones reales”, e incluso de ”relaciones materiales”. Se trata de relaciones de
hecho que vinculan a una o varias personas con una cosa. La norma menciona las dos relaciones más significativas para
el derecho, que son la posesión y la tenencia. Sin embargo, más allá de su literalidad, no ha de pensarse que las
relaciones de poder se agotan en esas dos.

La relación de poder traduce, como se dijo, una relación entre un sujeto y una cosa. Como tal, puede estar sustentada
en un derecho personal (v.gr., derivado de un contrato de locación, comodato, mutuo, etc.) o uno real (v.gr, dominio,
usufructo, entre otros), o por el contrario, pudo haberse constituido con prescindencia de todo derecho (v.gr., la que
corresponde a un usurpador o un ladrón). En el primer caso se estará ante una ”relación de derecho” a la que se agrega
una ”relación de hecho”; en el segundo, ante una ”relación de hecho” únicamente.

Por el momento, interesa destacar esta circunstancia y señalar que la relación de poder puede estar justificada en la
existencia de un derecho e importar su ejercicio, o no. Más adelante se verán las implicancias que ello conlleva.

ARTÍCULO 1909.- Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.

NOTA:
Introducción

La posesión es la más importante de las relaciones de poder. Ello es así porque constituye el modo como se exteriorizan
o ejercen las facultades materiales que conceden la mayoría de los derechos reales (art. 1891 CCyC); porque respecto
de tales derechos es medio de publicidad suficiente (art. 1893 CCyC); porque tratándose de cosas muebles puede
constituir —si se verifican ciertos presupuestos— un modo legal de adquisición de la propiedad (arts. 1894, 1895 y
1939 CCyC); porque respecto de inmuebles y de cosas muebles registrables puede importar —también si se reúnen una
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

serie de condiciones—el modo para que los poseedores que no son titulares de un derecho real, se hagan de dicha
titularidad (arts. 1897, 1899, 1900, 1901, 1903 y 1939 CCyC); y porque si el poseedor es de buena fe (arts. 1918 y 1919
CCyC), hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos (art. 1935 CCyC).

Interpretación

El artículo establece que, para que haya posesión, es menester la reunión de dos elementos: el corpus y el animus
domini. Sigue así los lineamientos del Código Civil.

El corpus es el elemento objetivo de la posesión. Aparece expresado en el artículo que se glosa cuando señala que el
poseedor ”… ejerce un poder de hecho sobre una cosa…”. Supone, pues, el despliegue de un poder de disposición física
sobre la cosa, y como tal debe ser querido. Ello implica que el titular de la relación de poder debe imprimir un mínimo
de voluntad a fin de establecer el corpus; de otro modo, si la voluntad estuviere ausente, habrá un supuesto de
yuxtaposición local (art. 1908 CCyC). El corpus no se confunde con la cosa, que es su objeto (art. 1912 CCyC). Implica
actuar materialmente sobre ella, lo que puede tener lugar a partir del obrar del propio poseedor o de un tercero (”por
sí o por medio de otra”, dice la norma). Ello, lógicamente, se presenta con mayor nitidez cuando media una relación de
contacto con la cosa (v.gr., el libro en las manos de una persona).

Sin embargo, se verá más adelante que la posesión, una vez adquirida, se conserva aún a falta de ese contacto (art.
1929 CCyC), lo que permite considerar que hay corpus siempre que exista la ”posibilidad” de actuar sobre la cosa que
es su objeto (v.gr., el libro en la biblioteca o en la oficina del dueño, pues bastará que éste se acerque a la biblioteca u
oficina para entablar contacto con dicho elemento), no siendo indispensable el contacto permanente con ella.

El animus domini refleja el componente subjetivo de la posesión. La última parte del art. 1909 CCyC lo señala en estos
términos: ”… comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no”. Ese ”comportarse” con relación a la cosa
como si fuera titular de un derecho real, aunque pueda no serlo (ver glosa al art. 1908 CCyC), supone una voluntad
exteriorizada. Ello implica que el animus domini no es pura subjetividad.

NATURALEZA JURIDICA DE LA POSESION


Las diferentes posturas sobre la naturaleza jurídica sobre las relaciones parten de dos principios
contrapuestos, se sostiene por un lado se trata de un hecho que produce consecuencias jurídicas y en el otro
extremo se entiende que la posesión es un derecho Real.

LA POSESION COMO HECHO ha sido expuesta por Savigny quien cataloga como un hecho que generara
consecuencias jurídicas.

Iering -La catalogo como un Derecho, si la posesión esta protegida mediante diversas acciones es porque se
trata de un derecho que como tal merece amparo legal. Las acciones posesorias representan ese medio
defensivo que es independiente de la prueba de la propiedad.

La teoría mixta, Sailes entiende que la Naturaleza de la posesión puede ser explicada desde dos puntos de
vista, como una simple voluntad de hecho permanente y publica que consiste en la explotación económica
de la cosa y sin implicancia jurídica pero también puede revelar un verdadero derecho de propiedad.

Existen dos relaciones de poder que son POSESION Y TENENCIA.

DIFERENCIAS:
En la posesión el poseedor tiene un contacto con el objeto de que le permite ejercer actos de disposición
sobre la cosa, esto se llama CORPUS. El corpus significa que el poseedor puede utilizar la cosa en el
momento que quiera, sin necesidad de tener siempre un contacto físico con la cosa.

Se trata de una disposición fáctica que el poseedor tiene con el objeto, además de tener el corpus, el
poseedor tiene el animus domini, este es la intensión que tiene el sujeto de querer ser considerado el titular
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

de un derecho real, tiene que ver con la voluntad del sujeto, de no reconocer en otro un derecho mayor ni
mas extenso el que el tiene.

En la tenencia el sujeto tiene una disponibilidad fáctica sobre la cosa, es decir tiene el corpus, pero no tiene
la intención de ser reconocido como el único titular sobre el objeto, es decir, tiene el objeto peor reconoce
que otro es el poseedor. Resumiendo, la tenencia es TENER, pero sin intensión de poseerla para sí.

La relación que existe en un derecho real es directa e inmediata, entre el sujeto y objeto es inmediato, esta
relación de poder que es creada por la ley, esta relación directa se va a conocer como posesión, todo

TITULAR DE UN DERECHO REAL SIEMPRE ES POSEEDOR por que los derechos reales se ADQUIEREN A
TRAVES DE LA TEORIA DE TITULO Y MODO, la cual establece que para ser titular de dominio de un objeto
tengo que haber cumplido con las normas especificas de la ley que son: TITULO Y MODO

• TITULO: Instrumento revestido de las formalidades exigidas por la ley, para transmitir o constituir
derechos reales, estando con capacidad y legitimación el transmitente y cumpliendo con las formas,
más un perfeccionamiento del derecho real, a través del MODO.
• MODO SUFICIENTE: Puede este ser, la tradición posesoria y la inscripción registral.

Cumplidos estos requisitos se obtiene la TITULARIDAD de un derecho Real que se va a ejercer a través de la
utilización de la cosa.

¿Todo poseedor es titular de un derecho real? NO, porque para ser titular debo tener titulo y modo, y
para ser POSEEDOR solo necesito cumplir con Corpus y animus.

Se puede tener una posesión legitima, pero por ejemplo sino transferí un auto, me falta el titulo suficiente,
no es titular hasta que no realice el cambio de titularidad en el registro, con publicidad.

Ejemplos y datos: si se vende el boleto de compraventa, se vende la posesión por que el que tenia el boleto
de compraventa no tenía la titularidad por no haberla registrado era poseedora legitimo.

Tomar posesión del bien es disponer, por que el momento de la tradición no es suficiente.

Puedo ser titular y no poseedor del bien , ejemplo seria el caso que usurparon el inmueble antes de tomar
posesión, en esos casos es conveniente hacer una reivindicación para que se reconozca mi mejor derecho,
antes de un desalojo, que es un proceso de sumario, en cambio la reivindicación es un proceso ordinario, la
única prueba que se presenta en la demanda es la instrumental la documental, es mas largo mas lento pero
si uno es titular de dominio el juez reconoce estas mas asegurado ese reconocimiento, una vez reconocido
se desaloja.

Una reivindicación en un caso de prescripción por usucapión es peleable.

Entonces decimos que todo titular de un derecho real es POSEEDOR LEGITIMO, y todo poseedor NO
NECESARIAMENTE ES TITULAR DE UN DERECHO REAL por que podría ser un poseedor ilegitimo, como un
usurpador.

ARTÍCULO 1909.- Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.

CUASI POSESION: se da cuando recaen dos derechos reales sobre el mismo objeto, por ejemplo, soy titular
de un derecho real de dominio sobre la cosa y constituyo otro derecho real a favor de un tercero, por
ejemplo, un usufructo. Tengo el uso y goce en usufructo. El usufructuario puede consumir y sacar frutos de
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

la cosa. El titular de dominio sigue siendo la misma, el usufructuario tiene un derecho real sobre la
propiedad. El usufructuario es tenedor por que reconoce mejor derecho.

Para algunos autores este tercero es quien ejerce una cuasi posesión, para nuestro código no hay cuasi
posesión y esto queda explicito en el articulo 1891 que dice que todos los derechos reales se ejercen por la
posesión. Por eso no hay cuasi posesión para el código.

IMPORTANTE: El uso toma para si los frutos que necesita para el y su familia y el resto pertenece al titular de
dominio, en el usufructo hace suyo todos. La proporción de uso es la que una familia puede consumir los
frutos que puede tomar del USO.

ARTÍCULO 1910.- Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

NOTA:
Siguiendo la línea del art. 1909 CCyC, esta norma describe a la tenencia como una relación de poder en la que
únicamente se encuentra presente el corpus y en la que el animus domini viene a constituir un elemento extraño. De
modo que el tenedor, si bien tiene la posibilidad de disponer físicamente de la cosa, reconoce que la posesión se
encuentra en cabeza de otra persona. Precisamente, el comportarse como ”representante del poseedor” traduce la
idea de que es un poseedor a nombre de otro.

Es, pues, una relación de poder de categoría inferior a la posesión, lo que explica que no produzca los importantes
efectos que son propios de la posesión.

PRESUNCIONES
Podemos ver a partir del articulo 1911 una seria de presunciones de las relaciones reales, estas van desde
1911 al 1917, en los art 1909 y 1910 tenemos los conceptos de posesión y tenencia 1910, en el 1911 se
encuentra la presunción de posesión

¿que es esta presunción ? Tiene que ver con que si nosotros vemos y observamos que un sujeto tiene bajo
su poder un objeto tenemos que PRESUMIR QUE ese sujeto es un poseedor, por lo tanto, en la presunción
de la posesión si el sujeto no es poseedor, es el, quien debe probar que sobre la cosa tiene una tenencia y no
una posesión. Se presume es poseedor, y si no lo es, debe probar es tenedor y no poseedor.

Es importante saber que la TENENCIA NO SE PREUSME lo que se presume es la posesión, partiendo de esto,
podemos presumir que alguien es poseedor porque esto tiene que ver con el objeto, siempre las relaciones
materiales se ejercen sobre la cosa, y acá la cosa es el objeto, sobre objetos materiales susceptibles de valor.
Esto significa que para presumir que alguien es poseedor es porque estamos viendo que este sujeto tiene
poder sobre ese objeto.

✓ PRESUNCION DE POSESION
ARTÍCULO 1911.- Presunción de poseedor o servidor de la posesión.

Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que es poseedor quien ejerce un poder de hecho
sobre una cosa. Quien utiliza una cosa en virtud de una relación de dependencia, servicio, hospedaje u
hospitalidad, se llama, en este Código, servidor de la posesión.

NOTA:
Debe destacarse, sin embargo, que la presunción no es absoluta sino iuris tantum, por lo que admite prueba en
contrario. De modo que quien pretende valerse de ella le basta con demostrar la concurrencia del elemento objetivo de
la posesión, y que, en cambio, quien afirme que en realidad es un tenedor, tiene a su cargo la prueba de que en el caso
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

el animus domini está ausente. A tales efectos, le bastará con probar que la ocupación del inmueble tiene su causa en
un contrato de locación o comodato.

En su segunda parte, la norma alude a los servidores de la posesión. Es el caso del trabajador y su relación con las
herramientas que le suministra el empleador; del empleado del Estado con las cosas que este le provee a fin de que
pueda prestar un determinado servicio para el que fue contratado; del pasajero de un hotel o del huésped que es
alojado en una casa con las cosas existentes en esos lugares; etc. En todos estos casos existe un poder de hecho que se
ejerce sobre las referidas cosas, mas ello no convierte al sujeto que lo despliega en poseedor, pues su vínculo con tales
objetos no puede escindirse de la relación principal de dependencia, servicio, hospedaje u hospitalidad. Tampoco cabe
conceptuarlo como tenedor, pues este cuenta con cierto margen de independencia que no se condice con la
situación del servidor de la posesión, que está constreñido a seguir las instrucciones de aquel cuya posesión sirve.

ARTÍCULO 1912.- Objeto y sujeto plural. El objeto de la posesión y de la tenencia es la cosa determinada. Se
ejerce por una o varias personas sobre la totalidad o una parte material de la cosa.

ARTÍCULO 1913.- Concurrencia. No pueden concurrir sobre una cosa varias relaciones de poder de la misma
especie que se excluyan entre sí.

Interpretación
La exclusividad de la posesión implica que no pueden coexistir dos posesiones iguales y de la misma naturaleza sobre la
misma cosa. Este principio es aplicable no solo mediando posesión sino también cuando se trata de una relación de
poder de categoría inferior, como ocurre cuando se ven involucradas dos o más tenencias con relación a una misma
cosa.

✓ PRESUNCION DE FECHA Y EXTENCION


Como se dijo, no necesitamos presentar un titulo para las relaciones materiales, pero podríamos tenerlo, si
ese titulo se tiene , y existe vamos a presumir que el sujeto es poseedor o tenedor desde la fecha que diga
ese titulo y por la continuidad y la extensión que diga ese título.

ARTÍCULO 1914.- Presunción de fecha y extensión. Si media título se presume que la relación de poder
comienza desde la fecha del título y tiene la extensión que en él se indica.

Se trata, por cierto, de presunciones iuris tantum, que por tanto ceden ante la positiva demostración de otra realidad.
Así, por ejemplo, podrá demostrarse que no obstante que el título fue otorgado en cierto día, la posesión le fue
entregada al adquirente en una fecha anterior o posterior a la indicada en dicho título; o que la posesión por éste
ejercida se hizo en una extensión distinta de la que surge del título.

✓ PRESUNCION INNECESARIEDAD DE TITULO

Partiendo de esto, existen artículos que dicen que la posesión y la tenencia son hechos, al ser hechos no
necesito tener título para ejercer las relaciones materiales, es decir, no necesito tener un documento que
diga que soy poseedor o tenedor, a esto lo conocemos como innecesaridad de decir un título.

Ahora, si alguien dice que yo no soy poseedor de alguna manera lo tengo que probar que soy poseedor, lo
pruebo con un TITULO, es decir no necesito tener titulo pero ante una controversia debo mostrar el título.

ARTÍCULO 1917.- Innecesaridad de título. El sujeto de la relación de poder sobre una cosa no tiene obligación
de producir su título a la posesión o a la tenencia, sino en el caso que deba exhibirlo como obligación
inherente a su relación de poder.
Interpretación
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Quien ejerce un poder de hecho sobre una cosa cuenta para sí con la presunción de posesión contemplada en el art.
1911 CCyC y, asimismo, con la de legitimidad referida en el art. 1916 CCyC. Consecuencia de ello es decir que es
poseedor y, más aun, que es un poseedor legítimo: es lógico que se lo exima de la obligación de producir su título cada
vez que se lo requiera. En otras palabras, la posesión, como hecho que es, no requiere de título que la pruebe; y así, si
el juicio versa sobre la posesión, sin discusión sobre si la relación de poder reposa o no en un derecho, el poseedor
actual de la cosa no tiene que producir título alguno en respaldo de su posesión. Esta es la regla que sienta la norma,
que debe hacerse extensiva a la tenencia.

Por cierto que el acompañamiento del título conllevará las ventajas derivadas de las presunciones que consagra el art.
1914 CCyC en punto a la fecha en que comenzó la relación de poder y su extensión. De todos modos, se insiste, la
exención que contempla el precepto implica que tanto el poseedor como el tenedor pueden defenderse exitosamente
esgrimiendo el mero hecho de su posesión o tenencia. Por ello, si alguien alega la carencia de título de la posesión o la
tenencia, o su ilegitimidad, deberá acreditar tales extremos, y si fracasa en esa prueba, la cuestión se resuelve en favor
del poseedor o tenedor.

Excepcionalmente, cuando una disposición les imponga como ”obligación inherente a su relación de poder”, tendrán
que exhibir el título respectivo. Tal el caso, por ejemplo, del poseedor legítimo que intenta una acción reivindicatoria.
En este sentido, la CSJN ha resuelto reiteradamente que debe rechazarse la demanda de reivindicación si el actor no
prueba su dominio.

✓ PRESUNCION DE LEGITIMIDAD
LEGITIMIDAD ART 1916 “todo poseedor es legítimo”

ARTÍCULO 1916.- Presunción de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legítimas, a menos que
exista prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan el ejercicio de un derecho real o personal
constituido de conformidad con las previsiones de la ley.
Interpretación

Tanto la tenencia como la posesión pueden ser legítimas o ilegítimas. La relación de poder es legítima cuando importa
el ejercicio de un derecho real —en el caso de la posesión— o personal —en el de la tenencia— regularmente
constituido. Lo que la norma presume es que la posesión o la tenencia se ajustan a derecho.

La posesión es legítima cuando su titular —el poseedor legítimo o poseedor con derecho de poseer— puede exhibir un
derecho real constituido mediante título y modo suficientes (art. 1892 CCyC); lo mismo ocurre con la tenencia, que
será legítima cuando tiene su causa en un contrato de locación, comodato o constitutivo de otros derechos
personales, establecido de conformidad con las disposiciones de la ley.

La ilegitimidad de la relación de poder se configura cuando no importa el ejercicio de un derecho real o personal
”constituido de conformidad con las previsiones de la ley”.

Media aquí ausencia de título suficiente, es decir del acto jurídico que tiene la virtualidad de hacer nacer el derecho
real de que se trate y que se encuentra revestido de las formas legales (art. 1892 CCyC), o bien del título constitutivo
del derecho personal; o un defecto que afecta la forma de tales actos o la capacidad o legitimidad de las partes para
otorgarlos.

Se presume que ha cumplido con los requisitos legales para ser poseedor y esta amparado en un derecho. Por
consiguiente, todas las presunciones son IURIS TANTUN admiten prueba en contrario.

✓ INTERVENCION DE TITULO O INMUTABILIDAD DE CAUSA


ARTÍCULO 1915.- Inter versión. Nadie puede cambiar la especie de su relación de poder, por su mera
voluntad, o por el solo transcurso del tiempo. Se pierde la posesión cuando el que tiene la cosa a nombre
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

del poseedor manifiesta por actos exteriores la intención de privar al poseedor de disponer de la cosa, y
sus actos producen ese efecto.

INTERVENTIR: es cambiar la causa por la cual uno posee y tiene la cosa. La interversión de la relación de
poder se produce cuando el sujeto cambia el titulo en virtud del cual existe el poder de hecho sobre la
cosa.

Ejemplo, la inquilina compra el inmueble donde estaba como tenedora pasando a ser poseedora, cambia la
relación de poder sobre el bien. Intervente.

El artículo dice que la intervención no puede ocurrir unilateralmente ni por el transcurso del tiempo, pero
si puede suceder:

• POR ACUERDO DE PARTES

El título de la relación de poder puede cambiarse por acuerdo de parte. En este caso estaríamos en una
intervención bilateral, así sucede con la figura de la:

TRADITIO BREVI MANU: Ejemplo traditio: El locatario adquiere el dominio del inmueble de cuya tenencia la
tenía, y sigue estando con poder, pero como poseedor.

LA CONSTITUTO POSESORIA ART 1923:

O el poseedor dueño de un inmueble lo vende a otro per continua en poder de la cosa por ejemplo en
carácter de comodatario, por convenio celebrado con el adquiriente, acá estamos antes la constituto
posesoria. Interventimos el título, interventimos la relación de poder.

• POR ACTOS MATERIALES DE QUIEN EJERCE LA RELACIÓN DE PODER

En este supuesto para que exista interversión, el sujeto de la relación de poder por ejemplo un tenedor debe
manifestar la mutación del título, por actos materiales exteriores por que mientras no se exteriorice esa
voluntad de cambiar el título de la relación de poder no va a existir intervención.

Por ejemplo si un locatario deja de pagar el alquiler por uso y goce y lo hace por creerse el dueño de este,
permanecerá siendo tenedor cualquiera sea el tiempo que esa situación se prolongue, mientras no realice
ningún acto que exteriorice esa voluntad y esta se mantenga en el ámbito de la subjetividad.

El mero transcurso el tiempo NO MODIFICA la causa de la relación de poder.

Para que ese tenedor logre intervenir el titulo debe efectuar actos materiales, es decir lograr la exclusión
del anterior poseedor.

Es necesario que se trate actos concluyentes e inequívocos que la oposición del tenedor del tenedor al
poseedor sea total inconfundible y activa que salga del ámbito de lo subjetivo del tenedor e incida sobre la
cosa y sobre la relación con el poseedor.

La prueba de la intervención estará a cargo de quien la alega, quien deberá demostrar el momento en que
cambio la relación de poder a través de los actos posesorios que acompañan esa intervención y lograron el
objetivo de exclusión del anterior titular.

• Por la disposición de la ley.

NOTA ARTICULO :

Interpretación
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

La norma sienta el principio de la inmutabilidad de la causa de la relación de poder. Nadie puede cambiar por sí —”por
su mera voluntad”, como dice la norma— la especie de relación —posesión o tenencia— respecto de determinada
cosa. La sola voluntad interna del sujeto se muestra impotente para modificar la causa de la relación real, y así, quien
comenzó como tenedor, continúa en ese carácter, y si lo fue como poseedor, lo mismo.

Para que se configure la interversión no basta el cambio interno de la voluntad, ni siquiera su exteriorización por
simples actos unilaterales. Antes bien, es menester que el cambio se produzca mediando actos exteriores suficientes
de contradicción del derecho del propietario.

Se trata, pues, de una conducta unilateral porque la mutación de la categoría de la relación de poder se produce a
partir de la actuación de quien de ese modo cambia su condición, pero también se logra ese resultado si media acuerdo
entre este último y el anterior poseedor. Ejemplos de ello son los supuestos de la traditio brevi manu y constituto
posesorio mencionados en el art. 1923 CCyC.

El CCyC no ha previsto el caso de interversión producida por sentencia, como sí lo hacía el art. 2462, inc. 5, CC, mas
nada impide admitir dicho supuesto, que tiene lugar cuando el poseedor continúa en la ocupación de la cosa después
de la sentencia que anulase su título, o que le negase el derecho de poseerla.

✓ OTRAS PRESUNCIONES
ARTÍCULO 1918.- Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer
que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está persuadido de su
legitimidad.
NOTA : La relación de poder —cualquiera que sea— puede ser legítima o ilegítima (art. 1916 CCyC); la que revista esta
última calidad puede ser de buena o mala fe (arts. 1918 a 1920 CCyC). La de mala fe, a su vez, se clasifica en viciosa o
no viciosa, y esta última puede estar afectada por los vicios de hurto, estafa, o abuso de confianza, en el caso de
muebles, y violencia, clandestinidad, o abuso de confianza, en el de inmuebles.

De lo establecido en la norma se infiere que es de mala fe aquel cuya creencia acerca de la legitimidad de su posesión
o tenencia se debió a un error de derecho, al el caso, por ejemplo, de aquel que se cree poseedor pese a haber
recibido la cosa en virtud de un título que tan solo concede la tenencia (v.gr., como en el caso de la locación).

También es de mala fe si error padecido no es excusable y además recayó sobre un aspecto esencial del acto en cuya
virtud se estableció la relación de poder.

ARTÍCULO 1919.- Presunción de buena fe. La relación de poder se presume de buena fe, a menos que exista
prueba en contrario.

La mala fe se presume en los siguientes casos:

a. cuando el título es de nulidad manifiesta;

b. cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de
medios para adquirirlas;

c. cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona.
Interpretación . La presunción de buena fe que se establece, si bien constituye una regla general, no es absoluta. En
primer lugar, porque la norma deja abierta la posibilidad de que se alegue y pruebe que el poseedor o tenedor
conocían —o no podían dejar de conocer— la ilegitimidad de su relación de poder.

Por tratarse de hipótesis de excepción la enumeración que hace el artículo es taxativa.

Además, la presunción de mala fe que se consagra es iuris tantum, por lo que cabe admitir que aquel que está
encuadrado en alguno de los supuestos contemplados pueda producir prueba a fin de demostrar su buena fe. Así, por
ejemplo, quien compró un inmueble a una persona menor de edad puede demostrar que este lo adquirió con el
producto de su profesión y que, por tanto, puede disponer de él (art. 30 CCyC); que la persona que —en el ejemplo
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

apuntado— enajenó el teléfono celular, lo adquirió en una época en que su situación patrimonial era mejor y contaba
con recursos para ello, o que dicho elemento le fue entregado por otra persona que sí dispone esa capacidad
económica; etc.

ARTÍCULO 1920.- Determinación de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la
relación de poder, y permanece invariable mientras no se produce una nueva adquisición.

No siendo posible determinar el tiempo en que comienza la mala fe, se debe estar al día de la citación al
juicio.

ARTÍCULO 1921.- Posesión viciosa. La posesión de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas
por hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o
abuso de confianza. Los vicios de la posesión son relativos respecto de aquel contra quien se ejercen. En
todos los casos, sea por el mismo que causa el vicio o por sus agentes, sea contra el poseedor o sus
representantes.
La norma mantiene la clasificación de la posesión ilegítima de mala fe en viciosa y no viciosa, previendo para el caso
de la primera los vicios de hurto, estafa —que reemplaza al ”estelionato” del CC— y abuso de confianza, si se trata de
muebles, y de violencia, clandestinidad y abuso de confianza, si se trata de inmuebles.

Interpretación :

La posesión viciosa contempla supuestos de mala fe calificada por diversas causales

Clandestinidad. : La posesión del inmueble se adquiere de una manera disimulada u oculta, aprovechando la ausencia
del poseedor o tomando los recaudos para que la desposesión no llegue a su conocimiento; abuso de confianza. Se
refiere a quien ha recibido una cosa, mueble o inmueble, a título de tenedor con obligación de restituirla a aquel cuya
posesión representa (arts. 1910 y 1940, inc. c, CCyC) y, sin embargo, omite hacerlo.

En el caso, por un acto unilateral —es decir, sin intervención de poseedor—, el tenedor eleva la categoría de la relación
de poder y se convierte en el nuevo poseedor de la cosa. En estos términos hay abuso de confianza porque quien
entregó la cosa ”confió” en que el tenedor se la restituiría, y este último, al no cumplir con la obligación a su cargo,
vino a ”defraudar” la confianza en él depositada.

Con relación a la situación del poseedor vicioso, cabe destacar que el art. 1936 CCyC agrava su situación con relación
al poseedor no vicioso al prever que debe responder por la destrucción total o parcial de la cosa, aunque ello ”se
hubiera producido igualmente de estar la cosa en poder de quien tiene derecho a su restitución”.

Los vicios que afectan la posesión de mala fe son relativos. Ello implica que solo pueden ser invocados por aquella
persona que los ha padecido y que ha sido víctima del vicio. De modo que el usurpador por violencia solo es poseedor
vicioso por el vicio de violencia respecto del despojado, pero no ante los demás.

CLASE 4 jueves 07/04

UNIDAD II (RELACIONES REALES)


CLASIFICACION DE LAS RELACIONES DE PODER:

CLASIFICACION DE LA TENENCIA:
Puede ser ,Legitima e ilegitima. Siendo al primera la amparada por el derecho y la ilegitima no , si nos
encontramos con una tenencia legitima o ilegitima el código la va a explicar desde el punto de vista de la
POSESION.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Esto significa que la posesión o la tenencia pueden ser legitima o ilegitima.

El Código de Vélez, sub clasificaba a la tenencia en absoluta y relativa , decía que la absoluta era sobre
aquellos objetos que no se pueden poseer, es decir, aquellos que no están dentro del comercio, por ejemplo
los de DOMINIO PUBLICO, mientras que la tenencia relativa es una tenencia que se habilita a tener cuando
existe un poseedor, es decir, en este caso el tenedor reconoce que existe alguien con mejor derecho sobre la
cosa que es el poseedor. Esta clasificación que era de Vélez, sigue vigente en nuestro actual código.

Vélez explicaba que la TENENCIA RELATIVA podía ser subclasificada:

En simple tenedor o detentador de una cosa, tenedor interesado, o desinteresado.

La tenencia INTERESADA puede ser una tenencia legitima por que el mejor interesado es aque que puede
usar y gozar del objeto pero reconoce que otro tiene la posesión y por ende ese otro le ha entregado la
posibilidad de usar. (por ejemplo locación)

La tenencia DESINTERESADA también legitima es aquella en donde se tiene derecho a tener, pero no utilizar,
es decir, el sujeto tiene el objeto pero no puede usarlo, el deposito es el ejemplo mas corriente.

Ej: el poseedor propietario deja un auto en un garaje, siendo el dueño del garaje el tenedor del vehículo,
pero desinteresadamente porque no lo puede interesar.

Existe una tercera clase de TENENCIA RELATIVA que era El simple tenedor o TENEDOR PRECARIO que es un
tenedor ILEGITIMO. Es aquel, que tiene la cosa que no tiene derecho a tenerla, tampoco tiene derecho a
usarla, pero aun así la usa. Pero tampoco tiene la intensión de ser considerado titular sobre el objeto, por
ejemplo, una persona que encuentra un celular en la calle no tiene derecho hacerlo, pero lo hace, esa
persona es un simple detentador y es una tenencia ilegitima.

CLASIFICACION DE LA POSESION:
Puede ser legitima o ilegitima, la primera la encontramos en el ART 1916, dice que toda posesión se presume
cuando hablamos de esto nos referimos que esa presunción es legitima por que la ley no va a presumir que
una posesión sea ilegitima, a su vez decimos es legítima cunado podemos probar que así lo es, con esto
queremos decir que el poseedor legitimo debe estar amparado en el ejercicio de un derecho. Esta amparado
en la TITULARIDAD DE UN DERECHO REAL, cumplimiento con los requisitos de la ley TITULO Y MODO
SUFICIENTE.

Kiper menciona un CASO EXCEPCIONAL DE POSESION, en donde la ley reconoce como poseedor legitimo a
quien tenga un derecho personal y no real, es el caso de el comprador de un objeto POR BOLETO DE
COMPRA VENTA este comprador no cumplió todavía con el requisito de título suficiente, ya que, ese
boleto es un contrato con esa promesa de escriturar, con una obligación de hacer, hacer la escritura pública,
LA LEY LO CONSIDERA COMO POSEEDOR LEGITIMO hasta que cumpla con el requisito de titulo suficiente.

Otros autores sostienen que el BOLETO DE CP queda en la esfera de los derechos personales. Y solo se
convertirá en titulo suficiente para la adquisición del dominio cuando sea elevado a escritura pública.

Por que los derechos reales solo pueden adquirirse con la conjunción de dos elementos que son: TITULO Y
MODO entonces, la posesión adquirida con un titulo insuficiente para adquirir derechos reales ILEGITIMA,
aunque medie buena fe, por que no se puede calificar como poseedor legitimo a quien no ha incorporado a
su patrimonio un derecho real sino un derecho personal.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

POSESION ILEGITIMA:

Es aquella que no está aparada por ningún derecho, ART 1916 dice: “son ilegitimas cuando no importan un
derecho real ni personal … “

Hay 5 casos donde se entiende que es ilegitima:

• Cuando no se tiene derecho a poseer, quien no puede probar es un poseedor se considerará que su
posesión es ilegitima.
• Cuando no hay titulo
• Cuando el titulo es nulo, ej quien trasmite el título, pero no está legitimado para hacerlo.
• Cuando el modo es insuficiente, ej se toma la posesión de un objeto por la fuerza, es decir, yo no
espero la entrega del objeto y lo tomo por propia voluntad directamente.
• Se tiene un derecho a tener la cosa, pero no hay derecho a poder venderla, acá falta legitimación,
ejemplo el locatario no está en posición en venderla o depositario.

La posesión ilegitima se SUB CLASIFICA:

DE BUENA FE: Respecto a esta, en derecho reales halamos de la buena fe diligencia que significa que el
poseedor tuvo que haber tomado todas las medidas necesarias para haber conocido o haber podido conocer
que quien le trasmite el objeto cumple con todos los requisitos.

Si el sujeto no tiene forma de conocer que quien le trasmite no esta legitimado o capacitado para hacerlo ahí
al sujeto se lo considera como poseedor ilegitimo de BUENA FE que requerirá de error excusable o error
esencial, como decir, no tuve medios para corroborar que esta legitimado.

De hecho, que se conoce como error …. Si el sujeto tomo todos los recaudos y aun así no pudo conocer la
ilegitimidad o incapacidad del otro, la ley considera o presume es poseedor ilegitimo de buena fe.

DE MALA FE : 1919

ARTÍCULO 1919.- Presunción de buena fe. La relación de poder se presume de buena fe, a menos que exista
prueba en contrario.

La mala fe se presume en los siguientes casos:

a. cuando el título es de nulidad manifiesta;

b. cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de
medios para adquirirlas;

c. cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona.

Nota: Se presume en los siguientes casos,

Primero el título es de nulidad manifiesta. La falla es aquí ostensible y resulta del cotejo del instrumento. Se
trata de un supuesto en el que, empleando la debida diligencia, el defecto debió advertirse. Ejemplos de ello
son la donación realizada por una persona emancipada de bienes que hubiere recibido a título gratuito.

Segundo, se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de
medios para poder adquirirlas, por ejemplo se adquiere algo de alguien que no vende habitualmente ciertos
objetos , después no puedo excusarme diciendo haber tomado todos los recaudos de que sea el titular.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Tercero que recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona, si la señal
o marca no están registradas a nombre de quien transmite no puedo presumir que esa persona sea
poseedor legítimo.

Por tratarse de hipótesis de excepción la enumeración que hace el artículo es taxativa. Además, la
presunción de mala fe que se consagra es iuris tantum, por lo que cabe admitir que aquel que está
encuadrado en alguno de los supuestos contemplados pueda producir prueba a fin de demostrar su buena
fe.

La mala fe se SUBCLASIFICA:

En viciosa y no viciosa, la primera puede recaer sobre muebles e inmuebles. Sobre cosas inmuebles existen 3
tipos de vicios:

• Abuso de confianza, se da cuando quien tenia la tenencia de una cosa decide dejar de reconocer al
poseedor
• Violencia: Acciones violentas que implican vías de hecho o amenazas llevadas a cabo por quien
quiere apoderarse de la cosa, contra el dueño de esta.
• Clandestinidad: el sujeto que toma posesión del inmueble lo hizo a escondidas, ocultando la
situación al poseedor o bien al propietario.

Para los muebles son :

• Abuso de confianza
• Estafa: Compro una cosa que no demuestra ser titular de lo que esta vendiendo.
• Hurto: desapoderamiento del objeto encontrado.

INMUTABILIDAD DE LA CUALIDAD

ARTÍCULO 1920.- Determinación de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la
relación de poder, y permanece invariable mientras no se produce una nueva adquisición. No siendo posible
determinar el tiempo en que comienza la mala fe, se debe estar al día de la citación al juicio.

Introducción

Así como el art. 1915 CCyC sienta el principio de inmutabilidad de la causa, la presente disposición consagra
otra regla similar: la inmutabilidad de la cualidad.

Interpretación

La inmutabilidad de la cualidad implica que quien principia por ejercer una relación de poder de buena o
mala fe mantiene esa calidad no obstante el tiempo transcurrido, salvo que se adquiera la cosa por una
nueva causa. De modo que si, la posesión fue de mala fe en su origen, e incluso si fue viciosa, continúa así
hasta tanto no se produzca una nueva adquisición (v.gr., si el usurpador, poseedor de mala fe por el vicio de
violencia, adquiere el inmueble usurpado al dueño).

Para determinar la buena o mala fe debe estarse al momento en que se inició la relación de poder, es decir,
a cuando se la adquirió.

ARTÍCULO 1921.- Posesión viciosa. La posesión de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas
por hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o
abuso de confianza. Los vicios de la posesión son relativos respecto de aquel contra quien se ejercen. En
todos los casos, sea por el mismo que causa el vicio o por sus agentes, sea contra el poseedor o sus
representantes.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Introducción

La norma mantiene la clasificación de la posesión ilegítima de mala fe en viciosa y no viciosa, previendo para
el caso de la primera los vicios de hurto, estafa —que reemplaza al ”estelionato” del CC— y abuso de
confianza, si se trata de muebles, y de violencia, clandestinidad y abuso de confianza, si se trata de
inmuebles.

Interpretación

La posesión viciosa contempla supuestos de mala fe calificada por diversas causales.

Ellas son:

• Hurto: Es el apoderamiento ilegítimo de la cosa mueble, total o parcialmente ajena, sea que se haga
mediante el uso de la fuerza en la cosa o con violencia física en la persona, o bien sin el empleo de
fuerza ni de violencia.
• Estafa :Es una especie de defraudación pues quien adquiere la cosa recurre al engaño para obtenerla
y convertirse así en poseedor (v.gr., el adquirente exhibe el documento de otra persona e invoca
dicha identidad a fin de que la cosa le sea entregada y haciendo creer a quien la entrega que lo
estaba haciendo a la persona sustituida).
• Violencia: Comprende la realización de actos materiales de fuerza (violencia física) y la proliferación
de amenazas (violencia moral o verbal)
• Clandestinidad : La posesión del inmueble se adquiere de una manera disimulada u oculta,
aprovechando la ausencia del poseedor o tomando los recaudos para que la desposesión no llegue a
su conocimiento; abuso de confianza. Se refiere a quien ha recibido una cosa, mueble o inmueble, a
título de tenedor con obligación de restituirla a aquel cuya posesión representa (arts. 1910 y 1940,
inc. c, CCyC) y, sin embargo, omite hacerlo. En el caso, por un acto unilateral —es decir, sin
intervención de poseedor—, el tenedor eleva la categoría de la relación de poder y se convierte en el
nuevo poseedor de la cosa. En estos términos hay abuso de confianza porque quien entregó la cosa
”confió” en que el tenedor se la restituiría, y este último, al no cumplir con la obligación a su cargo,
vino a ”defraudar” la confianza en él depositada.

ADQUISICION – EJERCICIO – CONSERVACION – EXTINCION


ARTÍCULO 1922.- Adquisición de poder. Para adquirir una relación de poder sobre una cosa, ésta debe
establecerse voluntariamente:

a. por sujeto capaz, excepto las personas menores de edad, para quienes es suficiente que tengan diez años;

b. por medio de un contacto con la cosa, de la posibilidad física de establecerlo, o cuando ella ingresa en el
ámbito de custodia del adquirente.

Introducción

Si la posesión es la conjunción de corpus y animus domini, y la tenencia solo de corpus, basta la acreditación
de estos elementos para tener por adquirida la relación de poder de que se trate. La norma que se glosa
viene a precisar ciertos aspectos que hacen a esta adquisición, como el relativo a la capacidad de la persona
o la forma como puede obtenerse el corpus.

Interpretación
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Dice el artículo que tanto la posesión como la tenencia se adquieren ”voluntariamente”. Ello exige
considerar que para poder entablar una relación de poder es menester establecer un contacto físico con la
cosa. Ese contacto debe ser ”querido” por el poseedor o el tenedor, recaudo este que —como lo referimos
en la glosa al art. 1909— se exige para diferenciar esas relaciones de poder de la yuxtaposición local. Por
ello es que, por ejemplo, no puede considerarse tenencia o posesión la relación entre el reo y las esposas
que lleva en sus manos.

El art. 1922, inc. a, CCyC establece que el adquirente debe ser capaz, lo que obliga a correlacionar la materia
con los arts. 22 CCyC y ss. A tal fin, se exige una edad mínima fijada en 10 años.

El art. 1922, inc. b, CCyC se refiere al corpus, y en particular a cómo se lo obtiene. Señala el precepto que
debe existir un contacto con la cosa, o al menos la posibilidad física de establecerlo, dado que la relación de
poder traduce el hecho fáctico o la evidente posibilidad de acceder a ella por el solo concurso de la única
voluntad del agente o de un tercero que lo represente.

ADQUISICION POSESION Y TENENCIA


La tenencia como toda relación posesoria implica el contacto físico con la cosa o la posibilidad de
establecerlo en cualquier momento. El principio establecido en el art 1923 es que la tenencia solo se
adquiere por la tradición, o entrega de la cosa por parte del poseedor al tenedor.

La adquisición por actos entre vivos puede ser:

• Unilateral: el modo unilateral es el apoderamiento de la cosa ART 1923 ultima parte.


• Bilateral: Estos son la tradición, la traditio brevi manu, y el constituto posesorio.

El APODERAMIENTO es un modo unilateral de posesión de la relación de poder “ la posesión se adquiere


por el apoderamiento de la cosa “ art 1923 , persona tiene el corpus de una cosa, mueble e inmueble por si
misma, NO HAY UNA POSESIÓN ANTERIOR QUE ES TRASMITIDA de Modo derivado sino que NACE EN
CABEZA DEL ADQUIRIENTE por un acto propio suyo.

Por ej; Ana ocupa un inmueble que esta vacío y lo posee, lo cerca, construye una casa y vive en ella tal
apoderamiento no será apto para que adquiera el dominio ni ningún otro derecho real, pero ah adquirido el
poder de hecho sobre el inmueble y si por el plazo legal de 20 años ejerce posesión continua y ostensible
podrá adquirir el dominio por la usucapión, posesión adquisitiva larga-

TRADICION: Es el modo bilateral de adquisición de las relaciones de poder por actos entre vivos, está
definido en el 1924 “ hay tradición cunado una parte entrega una cosa a otra que la recibe, debe consistir
en actos materiales …. “

Dentro de la tradición el art 1926 tenemos lo que se llama RELACION DE PODER VACUA que la posesión o
tenencia sean vacuas, es decir, VACIAS NO SIGNIFICA que no pueda haber otro poseedor o tenedor, lo que
no puede haber es otro sujeto que se arrogue la posesión. No puede haber dos relaciones de poder de la
misma especie.

TRADICTIO BREVI MANU: Se adquiere por modo bilateral, art 1923 y tiene lugar en dos supuestos.

Primero, cuando quien esta en tenencia de la cosa y por la realización de un acto jurídico se transforma en
poseedor ej : el locatario compra lo que alquila , pasara a ser propietario, el tenedor pasa a poseedor .

Segundo, cunado quien posee a nombre de una persona pasa a poser a nombre de una tercera, ej : el
propietario del inmueble locado o alquilado lo vende a tercero.

CONSTITUTO POSESORIO: ART 1923


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Excepción a la necesidad de la realización de actos materiales a través del denominado, constituto


posesorio previsto en este articulo en su 3er párrafo, que dice no es necesaria la tradición cuando el
poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia, pero se queda en el bien como tenedor
entendiendo que otro es el nuevo poseedor.

La situación se produce cuando el poseedor transmite a otro la posesión, pero permanece en el poder de
hecho como tenedor de la cosa.

ARTÍCULO 1923.- Modos de adquisición. Las relaciones de poder se adquieren por la tradición. No es
necesaria la tradición, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste pasa la posesión a quien
la tenía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre de
otro, quien la adquiere desde que el tenedor queda notificado de la identidad del nuevo poseedor.
Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro, reservándose la tenencia y constituyéndose
en representante del nuevo poseedor. La posesión se adquiere asimismo por el apoderamiento de la cosa.

ARTÍCULO 1924.- Tradición. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a otra que la recibe. Debe
consistir en la realización de actos materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen un poder
de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con relación a terceros, por la mera declaración del que
entrega de darla a quien la recibe, o de éste de recibirla.

El CCCN contempla diversos modos en que se puede llevar a cabo la adquisición de la posesión o la tenencia
de las cosa, en cuyo supuesto corresponde diferenciar entre modos unilaterales —también llamados
originarios— y bilaterales —derivados— de adquisición.

En los modos bilaterales, la transmisión de la posesión se produce como consecuencia de la intervención


conjunta del actual poseedor, que consiente la transmisión de la posesión —de ahí que se lo denomine
tradens—, y del accipiens, que la acepta. En ese caso, la adquisición de la posesión se puede verificar por
tradición y también por los supuestos abreviados de ella referidos en el art. 1923 CCyC: la traditio brevi
manu y el constituto posesorio.

Interpretación

La adquisición bilateral de la posesión tiene lugar por la tradición (art. 1923 CCyC), que es un modo que
también sirve para transmitir la tenencia (tal la que se hace al locatario, al comodatario, etc.). Se trata de la
voluntaria entrega por parte del tradens y la voluntaria recepción de la cosa por el accipiens (art. 1924
CCyC).

La voluntaria entrega y recepción de la cosa (tradición) no puede hacerse de cualquier manera. Debe
formalizarse de acuerdo con alguna de las formas autorizadas por el art. 1924 CCyC. Ello consiste,
básicamente, en la realización de ”actos materiales” por parte de ambos o al menos de uno de los
interesados con el asentimiento del otro (”… debe consistir en la realización de actos materiales de, por lo
menos, una de las partes, que otorguen un poder de hecho sobre la cosa…”, dice la norma), lo que en
cualquier caso traduce un acuerdo entre el tradens y el accipiens.

Como enunciación meramente ejemplificativa de actos materiales puede consultarse el art. 1928 CCyC. De
todos modos, para que la tradición tenga lugar, es menester otro recaudo más: que la posesión sea vacua
(art. 1926 CCyC).

La traditio brevi manu y el constituto posesorio son dos modos abreviados de cumplir la tradición. Por
medio de la primera, el tenedor pasa a ser poseedor de la cosa. Ello comprende dos supuestos: cuando la
cosa es tenida a nombre del propietario y este, por un acto jurídico, pasa el dominio a su nombre, y cuando
alguien posee la cosa a nombre del propietario y pasa a poseerla por otro.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

El constituto posesorio, en cambio, tiene lugar cuando alguien transmite la propiedad de la cosa que, no
obstante ello, permanece en su poder. En este caso, se produce una degradación de la categoría de la
relación de poder: de posesión a tenencia-

ARTÍCULO 1925(*) .- Otras formas de tradición. También se considera hecha la tradición de cosas muebles,
por la entrega de conocimientos, cartas de porte, facturas u otros documentos de conformidad con las
reglas respectivas, sin oposición alguna, y si son remitidas por cuenta y orden de otro, cuando el remitente
las entrega a quien debe transportarlas, si el adquirente aprueba el envío.

ARTÍCULO 1926(*).- Relación de poder vacua. Para adquirir por tradición la posesión o la tenencia, la cosa
debe estar libre de toda relación excluyente, y no debe mediar oposición alguna.

Para que se tenga por cumplida la tradición no basta con la realización de los actos materiales a que refiere
el art. 1924 CCyC. A ello, es menester que tal traspaso se haga sin oposición.

Interpretación

Para tener por satisfecho el acto traditivo, el CCyC exige una relación de poder vacua. Esto es libre de
personas y/o cosas que evidencien una ocupación preexistente y continua, realizada sin oposición alguna

EJERCICIO DE LAS RELACIONES DE PODER


El artículo 1928 “ACTOS POSESORIOS SON: ….. “

ARTÍCULO 1928.- Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura,
percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos materiales, mejora, exclusión de terceros y, en
general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga.

La norma realiza mención ENUNCIATIVA de los posibles actos materiales lo que no se agotan en el listado.
Son actos materiales a través de los cuales se ejercen las relaciones de poder, fundamentalmente la
posesión y tenencia, el cultivo la posesión de frutos, el amojonamiento (delimitación de parcela) impresión
de signos materiales (marca en ganado) realización de mejoras necesarias útiles , o de mero mantenimiento,
sobre la cosa, o bien la exclusión de terceros, por ejemplo cuando se remueven por propia autoridad los
objetos ajenos que se coloca en un inmueble sin prejuicio de quien está ejerciendo la posesión o tenencia.

El art 1928 finaliza la enunciación de los actos materiales, calificando como acto posesorio al
apoderamiento por cualquier modo que se obtenga así por ejemplo dar en alquiler la cosa, realizar
construcción deforestación. el pago de impuestos que gravan a la cosa, que se realiza de forma periódica no
es un acto material posesorio, pero resulta demostrativo el animus.

Interpretación

Con el objeto de superar las críticas, fundadas en las dificultades que conlleva la acreditación del animus
domini, el CCyC sienta una serie de presunciones, a fin de facilitar la prueba de la posesión. En el caso la
presunción funciona de este modo: la realización de los actos a los que se hace referencia es indicativa de
que se está en presencia de actos posesorios.

CONSERVACION DE LAS RELACIONES DE PODER


ARTÍCULO 1929.- Conservación. La relación de poder se conserva hasta su extinción, aunque su ejercicio esté
impedido por alguna causa transitoria.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTÍCULO 1930.- Presunción de continuidad. Se presume, a menos que exista prueba en contrario, que el
sujeto actual de la posesión o de la tenencia que prueba haberla ejercitado anteriormente, la mantuvo
durante el tiempo intermedio.

Si la posibilidad de contacto físico esta dificultada de manera transitoria por ejemplo se inunda mi campo, la
relación no se extingue , ahora bien pero si esta es permanente , es conjeturable que no tiene vuelta atrás-

Interpretación

Conservación

La adquisición de la posesión requiere la reunión del corpus y el animus domini. Si falta alguno de estos
elementos, no hay posesión. Pero, una vez adquirida, no es imprescindible estar siempre en contacto
material con la cosa, ni ejercer permanentemente actos posesorios sobre ella, sino que es suficiente con la
intención o ánimo de conservarla.

Ello se explica porque la relación de poder, cualquiera sea —posesión o tenencia—, se conserva hasta su
extinción, según así lo establece el art. 1929 CCyC. Incluso la relación se mantiene, no obstante su ejercicio
se encuentre impedido, por ejemplo, por haberse extraviado la cosa que es su objeto, siempre y cuando ese
impedimento obedezca a una causa transitoria. Obviamente, si la causa que impide el ejercicio de la relación
de poder no es transitoria sino definitiva (por ejemplo, el objeto que se ha caído al fondo del mar), aquella se
pierde.

Presunción de continuidad

La presunción de continuidad que consagra el art. 1930 CCyC —norma que no registra antecedentes en el
Código Civil— tiene por objeto superar las dificultades que en los hechos implicaba para el poseedor la
prueba de la posesión durante el tiempo necesario para la usucapión. A tales efectos, basta con la prueba de
una posesión inicial y una posesión actual para, acreditados esos extremos, se presuma que también se la ha
mantenido durante el tiempo intermedio.

EXTINCION DE LA RELACION DE PODER


Hay cuando:

ARTÍCULO 1931.- Extinción. La posesión y la tenencia se extinguen cuando se pierde el poder de hecho sobre
la cosa.

1. Se extingue la cosa: La extinción del objeto de la relación de poder.

2. Otro priva al sujeto de la cosa: Se extingue cuando una persona priva a su titular del poder de hecho
de la cosa, el poseedor o tenedor resulta desapoderado con o sin vicios con lo cual el sujeto puede
ser privado del poder de hecho de la posesión o de la tenencia, por la violencia clandestinidad o
abuso de confianza en el caso de los inmuebles y en caso de los muebles estafa robo o abuso de
confianza

3. El sujeto se encuentra en la imposibilidad física perdurable de ejercer la posesión o tenencia del


mismo: De ejercer el corpus, cuando por un acontecimiento cualquiera el sujeto se encuentra
imposibilitado físicamente perdurable de ejercer actos posesorios de la cosa.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

4. Desaparece la probabilidad razonable de hallar la cosa perdida: en este caso se produce si no hay
esperanza probable de encontrarla. No se extingue si el poseedor o tenedor guardaron la cosa y no
recuerda donde lo guardaron.

5. El sujeto hace abandono expreso y voluntario de la cosa: el abandono se produce cunado el


poseedor o tenedor se desprende voluntariamente o de modo expreso de la relación de hecho, ej :
saco algo a la calle .

El art. 1931 CCyC no los menciona, pero también provocan la extinción de la relación de poder los supuestos
de la traditio brevi manu y constituto posesorio, señalados en el art. 1923 CCyC.

EFECTOS DE LA RELACION DE PODER


1) DERECHOS INHERENTES A LAS RELACIONES REALES.
Artículo 1932 CCyCN ::"Derechos inherentes a la posesión El poseedor y el tenedor tienen derecho a ejercer
las servidumbres reales que corresponden a la cosa que constituye su objeto También tienen derecho a
exigir el respeto de los límites impuestos en el Capítulo 4 Título III de este Libro"

• Crítica a la técnica legislativa: son derechos inherentes a las relaciones reales o de poder voluntarias
(posesión, tenencia y servidores de la posesión).

• Los derechos inherentes a las relaciones reales de poder no nacen con relación a personas determinadas,
sino indeterminadamente con referencia al titular de una relación real sobre una cosa determinada (art.
2420 Código Civil Vélez Sarsfield).

• El ordenamiento enumera dos derechos inherentes:

1. Derecho a ejercer servidumbres reales.


2. Derecho a exigir el respeto a los límites al dominio (art. 1970 CCyCN)

2) DEBERES INHERENTES A LAS RELACIONES REALES.


Artículo 1933 CCyCN ::"Deberes inherentes a la posesión El poseedor y el tenedor tienen el deber de restituir
la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se haya contraído obligación al efecto Deben
respetar las cargas reales, las medidas judiciales inherentes a la cosa, y los límites impuestos en el Capítulo 4
Título III de este Libro"

Los deberes u obligaciones inherentes a las relaciones reales de poder no nacen con relación a personas
determinadas, sino indeterminadamente con referencia al titular de una relación real sobre una cosa
determinada (art 2416 Código Civil Vélez Sarsfield)

1. Deber de restituir la cosa a quien tenga derecho a reclamarla . (Ya sea que proviene de acto lícito o
ilícito y aunque no haya contraído obligación)
2. Deber de respetar las cargas reales (Cargas reales Art 1888 CCyCN)
3. Deber de respetar las medidas judiciales inherentes a la cosa (Medidas impuestas en ordenamientos
rituales o de fondo (art 1917 CCyCN)
4. Deber de respetar los límites del poder de hecho
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

INTERPTETACION

Derechos inherentes a la posesión

Tanto el poseedor como el tenedor tienen derecho a beneficiarse de las servidumbres que sirven al predio
que ocupan. Este aprovechamiento es independiente del que pueda corresponder al titular o titulares del
inmueble, pues de lo que se trata es de extender al ocupante del predio las ventajas acordadas a aquel.

También tienen derecho a reclamar de sus vecinos el respeto a los límites impuestos al dominio por razones
de vecindad en el art. 1970 CCyC y ss. (Capítulo 4, Título III). Es que, así como en el ejercicio de actividades
en inmuebles vecinos pesa sobre los titulares de la relación de poder la obligación de no producir inmisiones
(por ejemplo: humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o similares) que excedan la normal
tolerancia (art. 1973 CCyC), el poseedor y el tenedor tienen el correlativo derecho a no ser molestados por el
propietario lindero.

Deberes inherentes a la posesión

En tanto el hecho fáctico sobre el que reposa toda relación de poder se agota en conservar el corpus —tener
la cosa para sí o para otro (o ejercer un poder de hecho sobre ella, como refieren los arts. 1909 y 1910
CCyC)—. Bajo la voz ”deberes inherentes a la posesión”, se nominan las facultades correlativas que tienen
aquellos que pueden reclamarlas.

Se menciona así el deber de restituir la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla. Que se trata de un
deber y no de una obligación, lo evidencian dos extremos:

i. que la posesión y la tenencia, como hechos que son, no acuerdan obligaciones sino deberes,
atento la inexistencia de un vínculo generador de las primeras; y
ii. que este deber —precisa el artículo— existe aunque no se haya contraído obligación al efecto.

3) EFECTOS DE LA BUENA O MALA FE EN LAS RELACIONES DE PODER.


Aproximaciones conceptuales previas.

FRUTOS
Artículo 233 CCyCN :“frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o
disminuya su sustancia"

Notas típicas renovabilidad y conservación de la sustancia

Clasificación

a) Naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza, donde no interviene el hombre (crías de
animales, leche)

b) Industriales se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra (

c) Civiles rentas que produce la cosa por su uso y goce o por privación de esas facultades

d) Percibidos el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria Si es fruto civil, se
considera percibido el devengado y cobrado (art 1934 inc a], CCyCN)

e) Pendientes el todavía no percibido Fruto civil pendiente es el devengado y no cobrado (art 1934 inc
b]CCyCN)
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTÍCULO 1934.- Frutos y mejoras. En este Código se entiende por:

a. fruto percibido: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es fruto civil, se
considera percibido el devengado y cobrado;

b. fruto pendiente: el todavía no percibido. Fruto civil pendiente es el devengado y no cobrado;

c. mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la
cosa;

d. mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa;

e. mejora útil: la beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria;

f. mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho exclusivo para quien la hizo.

PRODUCTOS.
Artículo : 233 CCyCN los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su
sustancia forman un todo con la cosa, si no son separados ““( petróleo, minerales)

MEJORAS
Artículo : 751 CCyCN ::“e l aumento del valor intrínseco de la cosa

a) Natural cuando el aumento proviene de la acción de la naturaleza (aluvión avulsión)

b) Artificial obedece al trabajo del hombre (Art 1934 CCyCN)

• Necesaria la que resulta indispensable para conservación de la cosa


• Útil beneficiosa para cualquier sujeto de la relación
• Suntuaria la de mero lujo o recreo
• De mero mantenimiento reparación de deterioros menores por el uso ordinario de la cosa

INCIDENCIA

En los FRUTOS

a) De buena fe hace suyos los frutos percibidos Debe restituir los pendientes, salvo los civiles
devengados aunque no percibidos (hermenéutica razonable del art 1935 del CCyCN
b) De mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de percibir También los
pendientes

En los PRODUCTOS

a)De buena fe : devuelve los productos que haya

b) De mala fe: devuelve los productos que haya obtenido

En las MEJORAS (Art. 1938 CCyCN)

a) Nunca se indemnizan las mejoras naturales


b) No pueden reclamarse las mejoras artificiales de mero mantenimiento ni las suntuarias
c) De buena fe puede reclamar valor de mejoras necesarias (aunque se hayan originado por su culpa) y
útiles (hasta el mayor valor adquirido por la cosa)
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

d) De mala fe puede reclamar el valor de las mejoras necesarias (salvo que hayan sido originadas por su
culpa) y útiles (hasta el mayo valor adquirido por la cosa)

En los RIESGOS (RESPONSABILIDAD POR DESTRUCCIÓN) (Art. |936 CCyCN)

a) De buena fe : no responde por destrucción total o parcial, sino hasta la concurrencia del provecho
subsistente. Caso de culpa u obrar doloso suyo (Art. 1733 inc. d CCyCN).
b) De mala fe: responde por la destrucción (excepto que se hubiere producido igualmente de haber
estado la cosa en manos del que tiene derecho a restitución)
c) De mala fe viciosa responde en todos los casos (agravamiento por dolo y consecuencias remotas)

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES AL SUCESOR.


Artículo : 1937 CCyCN Transmisión de obligaciones al sucesor El sucesor particular sucede a su antecesor en
las obligaciones inherentes a la posesión sobre la cosa pero el sucesor particular responde solo con la cosa
sobre la cual recae el derecho real El antecesor queda liberado, excepto estipulación o disposición legal"

• Obligaciones inherentes a la relación real principio general el sucesor particular responde sólo con la cosa y
el antecesor queda liberado, excepto estipulación o disposición legal

• Quid de la expensas obligación inherente Responden quienes sean poseedores por cualquier título (art
2050 CCyCN) No obligación propter rem

Obligaciones propter rem

• Abandono liberatorio en materia de expensas no libera el abandono (art 2049 CCyCN) entonces no
cabalga con la cosa)
• Extensión de responsabilidad se responde con todo el patrimonio El artículo lo limita a la
responsabilidad con la cosa

EFECTOS DE LA POSESIÓN.
Artículo 1939 CCyCN Efectos propios de la posesión La posesión tiene los efectos previstos en los artículos
1895 y 1897 de este Código A menos que exista disposición legal en contrario, el poseedor debe satisfacer el
pago total de los impuestos, tasas y contribuciones que graven la cosa y cumplir la obligación de
cerramiento"

1. Caso del subadquirente de buena fe sobre cosas muebles


2. Prescripción adquisitiva
3. Pago de impuestos
4. Cumplimiento de la obligación de cerramiento

EFECTOS DE LA TENENCIA.
Artículo 1940 CCyCN Efectos propios de la tenencia El tenedor debe

a) conservar la cosa, pero puede reclamar al poseedor el reintegro de los gastos;

b) individualizar y comunicar al poseedor de quien es representante si se lo perturba en razón de la cosa, y


de no hacerlo, responde por los daños ocasionados al poseedor y pierde la garantía por evicción, si ésta
corresponde;
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

c) restituir la cosa a quien tenga derecho a reclamarla, previa citación fehaciente de los otros que la
pretenden.

CLASE 8 JUEVES 21/04

UNIDAD III DOMINIO


INTRODUCCION

Comienza el asentimiento de los pueblos en los diversos territorios se constituyen templos y viviendas y se
organiza un sistema de labranza y cria de animales, surgiendo desde este momento el concepto de dominio
sobre las cosas materiales independientemente de la existencia o no de leyes que lo regulen , es decir,
aaprecio el concepto QUE LAS COSAS TENGAN UN DUELÑO.

En el derecho romano antiguo el DOMINUS era el páter que como jefe de la casa domus , ejercía potestad
absoluta sobre las tierras animales artículos de labranza , mujer los hijos y los esclavos, mas tarde con la
abolición de la esclavitud evoluciona el concepto de la patria potestad, y el dominio es solo sobre cosas.

El concepto de derecho de dominio tiene sus raíces en la idea romana de potestad, señorío, dominación, que
se tiene sobre una cosa material que queda sujeta a ese poder absoluto de su dueño.

DOMINIO 1941

ARTICULO 1941.- Dominio perfecto. El dominio perfecto es el derecho real que otorga todas las facultades de
usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El
dominio se presume perfecto hasta que se pruebe lo contrario.

DOMINIO PERFECTO
EL DOMINIO es el mayor sometimiento de que puede ser objeto una cosa a una persona, El mayor, mas
extenso y mas completo poder que tiene su titular, que puede tener sobre la misma cosa, siempre recordar
las limitaciones de la ley, los demás derechos reales pasan a ser una parte de esa totalidad que comprende
le derecho real de dominio.

CARACTERES:
➢ ABSOLUTEZ:

El dominio es un derecho real absoluto, por que confiere a su titular la mayor cantidad posible de facultades
sobre una cosa .

FACULTADES MATERIALES DE LA ABSOLUTEZ: Derecho de poseer – ius poseiendi .genera en la cabeza de


titular dominial no solos los derechos inherentes a la posesión, sino también la posibilidad de entablar
acciones reales.

Derecho de usar: El articulo 1941 si ben confiere al titular dominial la facultad de usar gozar y disponer de la
cosa, esos poderes no son ilimitados, sino los cuales deben ejercerse dentro de los limites previstos en la ley.
El ius usendi, o derecho de uso de la cosa sometida al derecho real, consiste en servirse de ella.

En el derecho de dominio, el dueño puede usar y gozar de inmueble libremente, aunque altere su sustancia,
así por ejemplo, el titular de una casa puede usarla como vivienda consultorio puede poner una pileta, hacer
una huerta… usa el bien… ahora bien el límite para el ejercicio de ese derecho de usar la cosa se fija en el
1970 y siguientes que se refiere a las limitaciones impuestas al dominio privado, ya sea , en interés publico o
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

por relaciones de vecindad , que causan molestias a los inmuebles vecinos o bien a sus ocupantes,
excediendo la normal tolerancia.

Derecho de gozar, Implica la facultad de obtener, todos los derecho y ventajas que la cosa es capaz de
brindar.

Disposición material, el ius abutendi, es el derecho de DISPONER mencionado en el concepto y se refiere


tanto a la disposición material o relativa como a la jurídica o absoluta. Esta amplitud del derecho de dominio
en cuanto a la disposición material de la cosa, a permitido sostener que el derecho de dominio es absoluto
porque es el único que recae sobre la sustancia de la cosa, la cual podría modificarse, ya sea alterando su
destino, es decir, de vivienda hago taller, destruyéndola o degradándola, en este caso, marcando una gran
diferencia con los restantes derechos reales que no confieren a su titular facultades similares.

FACULTADES JURIDICAS DE LA ABSOLUTS

El titular de derecho de DOMINIO PUEDE:

1. Enajenar la cosa a título oneroso o gratuito, puede vender permutar, aportarla a una sociedad, y
también puede donarla o legarla a otra persona.
2. Desmembrar su derecho constituyendo su derecho constituyendo sobre ese inmueble un derecho
real de uso o habitación sobre la cosa, en este caso mantiene su facultad de disp. jurídica y lo que
cede es uso y goce, normalmente en el usufructo en los casos cuando los padres son grandes donan
la vivienda a sus hijos y se quedan con el usufructo, que es VITALICIO.
3. Constituir derechos de garantía, con o sin desplazamiento de la cosa según el derecho resal que se
constituya sobre la misma, ya que la prenda es con o sin desplazamientos,
4. Trasmitir el dominio fiduciario o revocable, reservándose la facultad de reversión o revocación.
5. Abandonar la cosa sin transferir a otra persona,
6. Ejercer actos de administración o darla en depósito.

➢ SEGUNDO CARÁCTER: EXCLUSIVO:

LO es porque no puede tener más de un titular. Es decir, dos personas no pueden ser titulares sobre toda la
cosa, si hubiera dos titulares es un condominio

Acá vamos a ver la facultad de exclusivo que surge del art 1944 el cual nos va a decir que el dominio es
excluyente, que el dueño puede excluir a extraños del uso y goce de la cosa, remover por propia autoridad
los objetos puestos en ellas y encerrar sus inmuebles con muros cercos fosos sujetándose siempre a las
normas locales.

ARTICULO 1943.- Exclusividad. El dominio es exclusivo y no puede tener más de un titular. Quien adquiere la
cosa por un título, no puede en adelante adquirirla por otro, si no es por lo que falta al título.

ARTICULO 1944.- Facultad de exclusión. El dominio es excluyente. El dueño puede excluir a extraños del uso,
goce o disposición de la cosa, remover por propia autoridad los objetos puestos en ella, y encerrar sus
inmuebles con muros, cercos o fosos, sujetándose a las normas locales.

El titular, del derecho de dominio es DUEÑO EXCLUSIVO DE LA COSA y en esa calidad solo a el corresponden
las facultades de USAR GOZAR Y DISPONER.

No hay que confundir la exclusividad del dominio que es un carácter principal, con el DERECHO DE
EXCLUSION, que le corresponde obviamente al titular de dominio que es esta facultad que surge del 1944 y
que es una consecuencia de este carácter de exclusivo.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Tomando como base la exclusión sale el 1944.

➢ TERCER CARÁCTER: 1942

PERPETUO

ARTICULO 1942.- Perpetuidad. El dominio es perpetuo. No tiene límite en el tiempo y subsiste con
independencia de su ejercicio. No se extingue aunque el dueño no ejerza sus facultades, o las ejerza otro,
excepto que éste adquiera el dominio por prescripción adquisitiva.

QUE SEA perpetuo significa que el no se extingue con el tiempo ni tampoco por que no sea usado, gozado o
no ocupe la cosa, es decir, es sin límite de tiempo y dura mientras dure la cosa. Si se destruye la cosa se
destruye el dominio.

CLASIFICACION DEL DOMINIO


PERFECTO: Es así porque su titular ejerce la mayor cantidad de facultades. Que un sujeto puede tener sobre
la cosa así que el titular tiene derecho de poseer usar goza y disponer de la cosa.

DOMINIO IMPERFECTO:

El dominio imperfecto cuando NO ES PERPETUO por ejemplo dominio fiduciario o bien cuando cumpla una
determinada condición por ejemplo un dominio revocable, se cumple la condición revoco, o cuando el
dueño del dominio perfecto se desprende temporalmente de algunos de esos atributos esenciales del
dominio. En virtud de la concesión de un derecho real a un tercero. Ahí estamos hablando del dominio
desmembrado.

Fiduciario revocable desmembrado

Dominio público del estado: Esta integrado por aquellas cosas destinadas al uso general de los habitantes o
bien se hayan afectadas a un fin de utilidad o comodidad común y pertenecen en propiedad al ente publico ,
estos son , inembargables, imprescriptibles e inenajenables.

Dominio privado del estado: no están afectados al uso publico directo o indirecto, embargables, ejecutables
y enajenables.

ARTICULO 1946.- Dominio imperfecto. El dominio es imperfecto si está sometido a condición o plazo
resolutorios, o si la cosa está gravada con cargas reales.

EXTENSION DEL DOMINIO 1945

ARTICULO 1945.- Extensión. El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son
sus accesorios.

El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que su
aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas especiales.

Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a su dueño, excepto
lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie.

Se presume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el dueño del inmueble, si no se prueba lo
contrario.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

DOMINIO DE LOS ACCESORIOS: el dominio es una cosa que comprenden los objetos que forman un todo con
ella y sus accesorios… esta primera parte del articulo hace referencia a muebles como inmuebles, se trata de
cosas que al estar unidad a lo principal han perdido su individualidad y forman parte de un todo.

DOMINIO SOBRE INMUEBLE: los últimos 3 párrafos del mencionado artículo se refieren a la extensión sobre
un inmueble y establecen que el dominio del suele se extiende al subsuelo y al espacio aéreo sobre el suelo
en la medida que su aprovechamiento sea posible. De esta manera el derecho sobre el espacio aéreo se
limita hacer las construcciones permitidas, ya sea por los códigos locales código aeronáutico artículo 30. y en
otras disposiciones locales.

Respecto al suelo el artículo 225 dice “son inmuebles por su naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a el..
“Ahora se considera al suelo y subsuelo como formando una sola cosa y la propiedad del primer implica la
del segundo y a todos sus componentes agua tierra entre otros.

CONSTRUCCION SIEMBRA O PLANTACIONES:

El tercer párrafo de este articulo incorpora el principio del derecho romano de que lo EDIFICADO O LOS
EDIFICOS LAS PLANTACIONES O SIEMBRAS siguen el derecho del suelo es decir que pertenecen al dueño del
suelo es por ello que se presume que las obras realizadas por el dueño son del dueño.

MODOS ESPECIALES DE ADQUISICION


(falta apreciación) concepto. Los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno, …Los
animales domésticos mientras el dueño no deje de perseguirlos. Los tesoros.

El código regula la apreciación de ciertas cosas como el caso de la casa de animales general articulo 1948
pesca, 1949 y los enjambres 1950.
ARTICULO 1947.- Apropiación. El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquiere por apropiación.

a) son susceptibles de apropiación:

i) las cosas abandonadas;

ii) los animales que son el objeto de la caza y de la pesca;

iii) el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.

b) no son susceptibles de apropiación:

i) las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba en contrario;

ii) los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno;

iii) los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si emigran y se habitúan a vivir en otro
inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios para atraerlos;

iv) los tesoros.

ARTICULO 1948.- Caza. El animal salvaje o el domesticado que recupera su libertad natural, pertenece al cazador
cuando lo toma o cae en su trampa. Mientras el cazador no desista de perseguir al animal que hirió tiene derecho a la
presa, aunque otro la tome o caiga en su trampa.

Pertenece al dueño del inmueble el animal cazado en él sin su autorización expresa o tácita.

ARTICULO 1949.- Pesca. Quien pesca en aguas de uso público, o está autorizado para pescar en otras aguas, adquiere el
dominio de la especie acuática que captura o extrae de su medio natural.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 1950.- Enjambres. El dueño de un enjambre puede seguirlo a través de inmuebles ajenos, pero debe
indemnizar el daño que cause. Si no lo persigue o cesa en su intento, el enjambre perte-nece a quien lo tome. Cuando se
incorpora a otro enjambre, es del dueño de éste.

Las cosas perdidas no son susceptibles de apropiación puesto que tienen dueño. Aquel que encuentre una
cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las obligaciones del depositario a título
oneroso.

Debe restituirlas inmediatamente aquel que tiene el derecho y si no lo puede individualizar, debe entregarlo
a la policía del lugar del hallazgo, quien deberá dar la intervención al juez. Artículo 1955.

En este sentido el código establece la recompensa, a los fines de premiar por su actitud y el código dispone
que la restitución de la cosa debe hacerse previo pago de los gastos y la recompensa.

Si se ofrece recompensa el hallador puede aceptar la ofrecida o reclamar su fijación por un juez.

Se entiende que si el dueño no ofreció recompensa el hallador tiene derecho a reclamarla.

El dueño de la cosa puede liberarse de todo otro reclamo del hallador, trasmitiéndole su dominio,
trascurrido 6 meses sin q se presente nadie a reclamarla la cosa debe venderse en subasta pública.

Régimen de cosas perdidas

ARTICULO 1955.- Hallazgo. El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace
asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga
derecho a reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe
dar intervención al juez.

ARTICULO 1956.- Recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe
hacerse previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede aceptar la
ofrecida o reclamar su fijación por el juez. Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la cosa puede liberarse
de todo otro reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.

Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a reclamarla, la cosa debe venderse en
subasta pública. La venta puede anticiparse si la cosa es perecedera o de conservación costosa. Deducidos los
gastos y el importe de la recompensa, el remanente pertenece a la ciudad o municipio del lugar en que se
halló.

En cuanto al TESORO se entiende por tal toda cosa mueble de valor sin dueño conocido oculta en otra cosa
mueble o inmueble. Y no se la considera tesoro si es de dominio público del estado. Articulo 1951.

Solo tiene derecho a buscar tesoro en objeto ajeno los titulares de derecho reales que se ejercen por la
posesión. Con excepción de la prende. Se considera descubridor del tesoro al primero que lo hace visible,
aunque no sepa es un tesoro, siempre que ese hallazgo sea casual.

Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, el tesoro pertenece en su totalidad al dueño.

Si es parcialmente propia, le corresponde el 50% por ser descubridor, y sobre la otra mitad la proporción que
tiene sobre la cosa.

Estos derechos que la ley reconoce al descubridor no pueden invocarse por la persona, a la cual el dueño de
la cosa le encarga buscar un tesoro determinado.

Ni quien lo busca sin su autorización, art 1953.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Cuando alguien pretende que tiene un tesoro, que debe saber guardado en un terreno ajeno, y quiere
búscalo puede hacerlo sin el consentimiento del dueño del premio, pero debe designar el lugar en el que se
encuentra y garantizar la indemnización por todo daño que le causa al propietario, si prueba su propiedad le
pertenece sino lo puede acreditar le pertenece al dueño del inmueble articulo 1954.

Adquisición de un tesoro

ARTICULO 1951.- Tesoro. Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido, oculta en otra cosa
mueble o inmueble. No lo es la cosa de dominio público, ni la que se encuentra en una sepultura de restos
humanos mientras subsiste esa afectación.

ARTICULO 1952.- Descubrimiento de un tesoro. Es descubridor del tesoro el primero que lo hace visible,
aunque no sepa que es un tesoro. El hallazgo debe ser casual. Sólo tienen derecho a buscar tesoro en objeto
ajeno los titulares de derechos reales que se ejercen por la posesión, con excepción de la prenda.

ARTICULO 1953.- Derechos del descubridor. Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, el tesoro
pertenece al dueño en su totalidad. Si es parcialmente propia, le corresponde la mitad como descubridor y,
sobre la otra mitad, la proporción que tiene en la titularidad sobre la cosa.

Si el tesoro es descubierto casualmente en una cosa ajena, pertenece por mitades al descubridor y al dueño
de la cosa donde se halló.

Los derechos del descubridor no pueden invocarse por la persona a la cual el dueño de la cosa le encarga
buscar un tesoro determinado, ni por quien busca sin su autorización. Pueden ser invocados si al hallador
simplemente se le advierte sobre la mera posibilidad de encontrar un tesoro.

ARTICULO 1954.- Búsqueda por el propietario de un tesoro. Cuando alguien pretende que tiene un tesoro que
dice haber guardado en predio ajeno y quiere buscarlo, puede hacerlo sin consentimiento del dueño del
predio; debe designar el lugar en que se encuentra, y garantizar la indemnización de todo daño al
propietario. Si prueba su propiedad, le pertenece. Si no se acredita, el tesoro pertenece íntegramente al
dueño del inmueble.

TRANSFORMACION Y ACCESION DE COSAS MUEBLES.


Se adquiere el dominio por transformación o especificación, si alguien de buena fe con una cosa ajena
mediante su ... hace “ART 1957.

Para que haya transformación es preciso que una persona con su trabajo sobre materia ajena realice un
objeto nuevo con su trabajo, distinto del material utilizado y lo haga con lai intensión de apropiárselo.

Transformación y accesión de cosas muebles


ARTICULO 1957.- Transformación. Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe con una cosa
ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con intención de adquirirla, sin que
sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, sólo debe el valor de la primera.

Si la transformación se hace de mala fe, el dueño de la materia tiene derecho a ser indemnizado de todo daño, si no
prefiere tener la cosa en su nueva forma; en este caso debe pagar al transformador su trabajo o el mayor valor que
haya adquirido la cosa, a su elección.

Si el transformador es de buena fe y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la materia es


dueño de la nueva especie; en este caso debe pagar al transformador su trabajo; pero puede optar por exigir el valor de
los gastos de la reversión.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Si el transformador es de mala fe, y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la cosa puede
optar por reclamar la cosa nueva sin pagar nada al que la hizo; o abdicarla con indemnización del valor de la materia y
del daño.

ARTICULO 1958.- Accesión de cosas muebles. Si cosas muebles de distintos dueños acceden entre sí sin que medie
hecho del hombre y no es posible separarlas sin deteriorarlas o sin gastos excesivos, la cosa nueva pertenece al dueño
de la que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión. Si es imposible determinar qué cosa tenía mayor valor,
los propietarios adquieren la nueva por partes iguales.

ACCESION DE COSAS INMUEBLES


1959 ALUVION: EL acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante con aguas durmientes,
corrientes o intermitentes que se produce por sedimentación forma el aluvión y pertenece al dueño del
inmueble.

Se trata de tierras o sedimentos dejados, el terreno de aluvión solo se adquiere cuando esta definitivamente
formado, y no tiene que ser provocado por la mano del hombre.

Es parte que se agrega a la propiedad, se extiende es paulatino e imperceptible insensible.

AVULSION: 1961 FORMA avulsión el ACRECENTIMIENTO del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que
produce una adherencia natural y pertenecen al dueño del inmueble.

La avulsión supone un hecho súbito, un desprendimiento VIOLENTO DE LAS TIERRAS ARENAS O PLANTAS
provocados por las aguas u otras fuerzas naturales que se depositan en MI INMUEBLE,
ARTICULO 1959.- Aluvión. El acrecentamiento paulatino e insensible del inmueble confinante con aguas durmientes o
corrientes que se produce por sedimentación, pertenece al dueño del inmueble. No hay acrecentamiento del dominio
de los particulares por aluvión si se provoca por obra del hombre, a menos que tenga fines meramente defensivos.

No existe aluvión si no hay adherencia de la sedimentación al inmueble. No obsta a la adherencia el curso de agua
intermitente. El acrecentamiento aluvional a lo largo de varios inmuebles se divide entre los dueños, en proporción al
frente de cada uno de ellos sobre la antigua ribera.

Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los acrecentamientos producidos por el retiro natural de las aguas, como
por el abandono de su cauce.

ARTICULO 1961.- Avulsión. El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce una
adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También le pertenece si ese acrecentamiento se origina en otra
fuerza natural.

Si se desplaza parte de un inmueble hacia otro, su dueño puede reivindicarlo mientras no se adhiera naturalmente. El
dueño del otro inmueble no tiene derecho para exigir su remoción, mas pasado el término de seis meses, las adquiere
por prescripción.

Cuando la avulsión es de cosa no susceptible de adherencia natural, se aplica lo dispuesto sobre las cosas perdidas.

CONSTRUCCION SIEMBRA Y PLANTACION: 1962

Aquí se plantea el problema de la propiedad de los materiales con los que se construye siembra o planta
algo, si estos materiales pertenecen al dueño no hay ninguna dificultad.

Excepto lo dispuesto respecto del derecho de propiedad horizontal y superficie ahí está la excepción, porque
se presume que las construcciones siembran y plantaciones las hizo el dueño del inmueble, sino se prueba lo
contrario artículo 1945. ( extensión principio )
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Pero puede ocurrir que el dueño del terreno plante siembre o edifique con materiales ajenos o a la inversa
que sea dueño de los materiales en inmueble ajeno, en tales ocasiones hay conflictos.

1. En terreno propio con materiales ajenos.

En este caso el dueño los adquiere, pero debe pagar su valor, debe su valor de construcción siembra o
plantación, ahora si es de mala fe, debe los daños

2. Por un tercero con sus materiales en un terreno ajeno.

Si esto es realizado por un tercero con los materiales que le pertenecen al dueño de un inmueble quien debe
indemnizar el mayor valor adquirido es el dueño por que la propiedad adquirió un mayor valor.

Siempre como regla general el dueño general el dueño del terreno HACE SUYO LO SEMBRADO LO
CONSTRUIDO LO PLANTADO.

Pero si este tercero es de mala fe, el dueño del inmueble puede exigirle que reponga la cosa al estado
anterior a su costa a menos que la diferencia de valor sea importante, en cuyo caso va a deber el valor de los
materiales y el trabajo del tercero.

Sino prefiere aplicar de su derecho con indemnización del valor del inmueble y del daño. .
ARTICULO 1962.- Construcción, siembra y plantación. Si el dueño de un inmueble construye, siembra o planta con
materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor. Si es de mala fe también debe los daños.

Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los materiales pertenecen al dueño del inmueble,
quien debe indemnizar el mayor valor adquirido. Si el tercero es de mala fe, el dueño del inmueble puede exigirle que
reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de valor sea importante, en cuyo caso debe el
valor de los materiales y el trabajo, si no prefiere abdicar su derecho con indemnización del valor del inmueble y del
daño.

Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero con trabajo o materiales ajenos en inmueble ajeno,
quien efectúa el trabajo o quien provee los materiales no tiene acción directa contra el dueño del inmueble, pero
puede exigirle lo que deba al tercero.

ARTICULO 1963.- Invasión de inmueble colindante. Quien construye en su inmueble, pero de buena fe invade el
inmueble colindante, puede obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso inmediatamente de
conocida la invasión.

El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte invadida del inmueble. Puede
reclamar su adquisición total si se menoscaba significativamente el aprovechamiento normal del inmueble y, en su
caso, la disminución del valor de la parte no invadida. Si el invasor no indemniza, puede ser obligado a demoler lo
construido.

Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo invadido se opuso inmediatamente de conocida la invasión, éste puede
pedir la demolición de lo construido. Sin embargo, si resulta manifiestamente abusiva, el juez puede rechazar la
petición y ordenar la indemnización.

UNIDAD V -LÍMITES AL DOMINIO


UNIDAD V –LÍMITES AL DOMINIO. EXPROPIACIÓN.

1.Límites al dominio. Concepto. Caracteres.

2.Límites fundados en consideraciones de interés público:


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

a)Establecidos por normas administrativas. b)Establecidos por el Código Civil y Comercial. “Numerus clausus”. Cláusulas
de indisponibilidad. Camino de Sirga. c)Régimen de Protección a la vivienda. d)Límites fundados en razones de
vecindad. Inmisiones. Vinculadas con las aguas, obras, vistas, luces y los árboles, arbustos y otras plantas.

3.Diferencias con las limitaciones.

4.Expropiación. Concepto. Naturaleza jurídica. Análisis de la Ley 21.499, en particular con relación a la causa, los
sujetos, los objetos, los valores indemnizables, determinación de sus montos y procedimientos. Transferencia del
dominio al expropiante. Expropiación irregular. Retrocesión. Comparación de la expropiación con la ocupación
temporánea por el Estado, las requisiciones, la confiscación y el decomiso

LIMITES AL DOMINIO
El código habla de límites al dominio, el mismo dominio que sigue siendo absoluto no es ilimitado tiene
límites y que son PROPIOS DE EL. No son limites al dominio, sino que son propios de él.

Limites están regulados desde el art 1970 y otros están por fuera.

El art 1970 “los limites regulados por el interés público tiene origen en el Derecho administrativo” esto es
cierto en partes, porque hay en el código otros limites

1971-1972.1973

DOS TIPOS DE LIMITES: AMBOS ENCUENTRAN REGULACION EN EL CCC – OTROS POR NORMAS ADM (como
restricciones) veremos estos desde el punto de vista civil.

• FUNDADOS EN EL INTERES PUBLICO:


• FUNDADOS EN VECINDAD

1. CLAUSULA DE INENAGENABILIDAD. NO ENAJENAR. Limite al dominio, como titular puedo venderlo a


quien quiera, pero esto es un límite, hay que distinguir dos situaciones:

Tener un contrato a título oneroso, y persona determinada es válido, a persona indeterminada es NULO.

Titulo oneroso: si alguien enajena un inmueble, y en ese acto jurídico se incluye la prohibición de venta
ulterior a una "persona determinada”, esa cláusula es válida.

Si hay una violación de dicha clausula se pueden dar diferentes escenarios

- Si fue puesta como condición resolutoria, el anterior propietario puede demandar judicialmente la
nulidad del acto y reivindicar
- Si solamente se hubiese estipulado para el caso de violación una pena de multa, será el cobro de
esta multa lo Único que podría perseguir el anterior propietario.
- Si no estuviese pactada como condición resolutoria ni como multa, el anterior propietario puede
demandar la devolución de la cosa a este tercer adquirente.

Si estoy en un contrato a titulo gratuito, en ese caso si puedo poner una clausura de no disponer o no
enajenar a determinado e indeterminado. Acá son validad ambas. Con la particularidad que a los diez años
cae. Ese plazo máximo de 10 años es la clausula de no disponer.

LIMITES QUE SURGEN DE LA LEY: la mayoría de los autores dicen que esto no es tan absoluto, sino que
pueden o no ser impuestos y es voluntad elección de las partes. Cuando en términos generales dicen que
solo pueden provenir de la ley.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Kiper dice: NO, esos límites son solo por ley, mayoría de autores que si pueden crearse por las partes.

2. NUMERUS CLAUSUS: LIMITE DE DOMINIO FUNDADO EN INTERES PUBLICO.

La limitación que el titular del dominio sufre en este aspecto se refiere a su falta de libertad para modificar,
por si o por acuerdo de partes, la regulación de sus derechos y obligaciones inherentes al uso y goce de
aquel, o bien a su imposibilidad de crear por contrato otros derechos reales distintos de los reconocidos por
la ley.

Yo no puedo crear derechos reales por mi mismo, los derechos reales los crea la ley, esto es un limite al
dominio, dice el dominio es esto que establece el código, y con estos límites.

3. CAMINO SIRGA: FUNDADO EN INTERES PUBLICO 1974

Franja de tierra que debían dejar los propietarios de fundos linderos con rio. La restricción consiste en no
poder utilizar ese espacio para ningún acto que menoscabe el transporte por agua. hoy en día se necesitan
para ser navegables por emergencias, esa franja que es de 15 metros. Alcanza a los ríos navegables y a
aquellos cursos que formen causes naturales y puedan servir para el “transporte por agua”. Abarca no solo a
los propietarios limítrofes, sino también a quienes no sean limítrofes, pero sean dueños de un inmueble
dentro de esa franja de 15Mts. Si se viola esta restricción, cualquier persona que se sienta perjudicada
puede pedir que se remuevan los obstáculos. esa franja es un LIMITE, PERO SIGUE PERTENECIENDO AL
DUEÑO.

RAZONES DE VECINDAD

4. INMISIONES: molestias inmateriales que me causa el vecino. RUIDOS OLORES CALORES


VIBRACIONES.

Debo soportar esto ¿?? La pauta para medirlo es la normal tolerancia. Que es la normal tolerancia…

Considerado objetivamente, teniendo en cuenta un lugar determinado, un momento histórico determinado,


asi como lo que es sentido por la conciencia social, el juez dira cual es esa “normal tolerancia” en cada caso
concreto.

Para medir esto, no importa si hay autorización administrativa, pero si tendrá en cuenta EL USO REGULAR DE
LA PROPIEDAD. EL FIN QUE DEBE CUMPLIR, ej fabrica de autos, la frecuencia, duración, intensidad, el lugar y
el momento de la inmisión, la prioridad de uso, el interés general, las exigencias de la producción, etc.

PRIORIDAD EN EL USO: se mudó alguien posterior a que sepa que esta la fábrica, una cancha, lo que sea.

Interés general: si se cierra una fábrica quedan 200 personas en la calle.

Los jueces pueden disponer la remoción de la causal de las molestias o su cesación y la indemnización de
daños. También puede actuar de manera preventiva. Pueden demandar tanto los poseedores como los
tenedores.

Lo importante de este punto es que son inmisiones inmateriales y que excedan la normal tolerancia y la juez
vera estos puntos para medirla 1973 art.

5. OBSTACULO AL CURSO DE LAS AGUAS: 1974 leer todo.


los propietarios de los fundos inferiores están obligados a recibir las aguas, arenas o piedras. que
"naturalmente" se desplazan o descienden de otros terrenos. Si sufren perjuicios, no tienen derecho
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

a reclamar un resarcimiento. No deben recibir las aguas que son sacadas artificialmente, por el
hecho del hombre, salvo que se constituya una servidumbre.
Los dueños no están obligados a recibir las aguas de pozo, o sea, las que brotan por trabajo del
hombre.
6. RECEPCION DE AGUA ARENA Y PIEDRAS

1976: “DEBE RECIBIRSE “…

7. INSTALACIONES PROVISORIAS Y PASO DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN UN OBRA.


Quien construye una obra y tenga necesidad indispensable de hacer pasar sus obreros por la del
vecino, puede obligar a este a sufrirlo, con la condición de que satisfaga los perjuicios que cause.
Debe ser “indispensable” y la molestia debe ser transitoria. Si hay daños realizados por una técnica
defectuosa o de un actuar negligente, se debe indemnizar el daño.
8. VISTAS 1978 ART

LUCES Y VISTAS

VISTA: ABERTURA EN MURO LINDERO QUE ME PERMITE VER AL VECINO, LIMITE FUNDADO EN RAZON DE
VECINDAD.

La vista sobre el inmueble vecino se ejerce generalmente a través de ventanas, balcones o cualquier tipo de
abertura que permita la vista. Quedan fuera de este sistema las puertas de entrada y salida de los edificios.

Hay dos clases:

- Frontales: aquellas que se tienen en la dirección del eje vertical de una ventana, de modo que la
persona parada frente a ella no necesita girar su cabeza para poder ver el fundo vecino. Siempre que
haya un balcón la vista debe considerarse frontal.
- laterales o de costado: son las que solo permiten ver de costado, de modo que la persona necesita
girar la cabeza a la izquierda o a la derecha, según su ubicación.

Requisitos: si es vista frontal, debe haber por lo menos 3mts. Entre la línea divisoria y la pared, si es lateral,
son suficientes sesenta centímetros de distancia. en ambos casos la distancia se mide desde el límite exterior
de la zona de visión más cercana al inmueble colindante.

LUCES. limite que importa que no puedo tener abertura que me permita ver, a lo de mi vecino.

Luces: Aberturas que no me permiten ver y si me permite la entrada de aire y luz., no importa la distancia
del vecino sino la ALTURA EL CCC PUSO 1.8 de altura. El muro lindero no puede tener luces a menor altura
que la pautada en el CCyC, medida desde la superficie mas elevada del suelo frente a la abertura. Las
ventanas o aberturas deben ser guarnecidas con “elementos fijos de material no transparente”. Significa que
no se puedan abrir, y que el material sea opaco es para que no se pueda ver.

9. 1982 ARBOLES ARBUSTOS Y OTRAS PLANTAS.

Los dueños u otros titulares de derechos reales no pueden tener en sus inmuebles árboles, arbustos o
plantas que causen "molestias que exceden de la normal tolerancia”. No importa la distancia a la que se
encuentre el árbol, arbusto o planta del límite, sino si produce una molestia intolerable.

El propietario, poseedor o tenedor del fundo vecino puede pedir la remoción de los árboles: arbustos u otras
piantas que causen molestias que superen Ia pauta legal, a menos que sea suficiente con el corte .de las
ramas que invaden el espacio aéreo de su predio, También puede, por sí misma, cortar las raíces que se
nutran de su suelo
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

NO PUEDO TENER ARBUSTO ARBOL SOBRE EL LIMITE SEPARATIVO, SI MOLESTA AL VECINO.

Limite es parte del dominio

Limitaciones. viene de afuera.


ARTICULO 1970.- Normas administrativas. Las limitaciones impuestas al dominio privado en el interés público están
regidas por el derecho administrativo. El aprovechamiento y uso del dominio sobre inmuebles debe ejercerse de
conformidad con las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.

Los límites impuestos al dominio en este Capítulo en materia de relaciones de vecindad, rigen en subsidio de las
normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.

ARTICULO 1971.- Daño no indemnizable. Los deberes impuestos por los límites al dominio no generan indemnización
de daños, a menos que por la actividad del hombre se agrave el perjuicio.

ARTICULO 1972.- Cláusulas de inenajenabilidad. En los actos a título oneroso es nula la cláusula de no transmitir a
persona alguna el dominio de una cosa determinada o de no constituir sobre ella otros derechos reales. Estas cláusulas
son válidas si se refieren a persona o personas determinadas. En los actos a título gratuito todas las cláusulas señaladas
en el primer párrafo son válidas si su plazo no excede de diez años.

Si la convención no fija plazo, o establece un plazo incierto o superior a diez años, se considera celebrada por ese
tiempo. Es renovable de manera expresa por un lapso que no exceda de diez años contados desde que se estableció.

En los actos por causa de muerte son nulas las cláusulas que afectan las porciones legítimas, o implican una sustitución
fideicomisaria.

ARTICULO 1973.- Inmisiones. Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores, luminosidad, ruidos, vibraciones o
inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia
teniendo en cuenta las condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa para aquéllas.

Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia o su cesación y la
indemnización de los daños. Para disponer el cese de la inmisión, el juez debe ponderar especialmente el respeto
debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.

ARTICULO 1974.- Camino de sirga. El dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las orillas de los cauces o sus
riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una franja de terreno de quince metros de ancho en toda la
extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto que menoscabe aquella actividad.

Todo perjudicado puede pedir que se remuevan los efectos de los actos violatorios de este artículo.

ARTICULO 1975.- Obstáculo al curso de las aguas. Los dueños de inmuebles linderos a un cauce no pueden realizar
ninguna obra que altere el curso natural de las aguas, o modifique su dirección o velocidad, a menos que sea
meramente defensiva. Si alguno de ellos resulta perjudicado por trabajos del ribereño o de un tercero, puede remover
el obstáculo, construir obras defensivas o reparar las destruidas, con el fin de restablecer las aguas a su estado anterior,
y reclamar del autor el valor de los gastos necesarios y la indemnización de los demás daños.

Si el obstáculo se origina en un caso fortuito, el Estado sólo debe restablecer las aguas a su estado anterior o pagar el
valor de los gastos necesarios para hacerlo.

ARTICULO 1976.- Recepción de agua, arena y piedras. Debe recibirse el agua, la arena o las piedras que se desplazan
desde otro fundo si no han sido degradadas ni hubo interferencia del hombre en su desplazamiento. Sin embargo,
puede derivarse el agua extraída artificialmente, la arena o las piedras que arrastra el agua, si se prueba que no causan
perjuicio a los inmuebles que las reciben.

ARTICULO 1977.- Instalaciones provisorias y paso de personas que trabajan en una obra. Si es indispensable poner
andamios u otras instalaciones provisorias en el inmueble lindero, o dejar pasar a las personas que trabajan en la obra,
el dueño del inmueble no puede impedirlo, pero quien construye la obra debe reparar los daños causados.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 1978.- Vistas. Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en los muros linderos no pueden
tenerse vistas que permitan la visión frontal a menor distancia que la de tres metros; ni vistas laterales a menor
distancia que la de sesenta centímetros, medida perpendicularmente. En ambos casos la distancia se mide desde el
límite exterior de la zona de visión más cercana al inmueble colindante.

ARTICULO 1979.- Luces. Excepto que una ley local disponga otras dimensiones, en el muro lindero no pueden tenerse
luces a menor altura que la de un metro ochenta centímetros, medida desde la superficie más elevada del suelo frente
a la abertura.

ARTICULO 1980.- Excepción a distancias mínimas. Las distancias mínimas indicadas en los artículos 1978 y 1979 no se
aplican si la visión está impedida por elementos fijos de material no transparente.

ARTICULO 1981.- Privación de luces o vistas. Quien tiene luces o vistas permitidas en un muro privativo no puede
impedir que el colindante ejerza regularmente su derecho de elevar otro muro, aunque lo prive de la luz o de la vista.

ARTICULO 1982.- Arboles, arbustos u otras plantas. El dueño de un inmueble no puede tener árboles, arbustos u otras
plantas que causan molestias que exceden de la normal tolerancia. En tal caso, el dueño afectado puede exigir que sean
retirados, a menos que el corte de ramas sea suficiente para evitar las molestias. Si las raíces penetran en su inmueble,
el propietario puede cortarlas por sí mismo.

10. DISCUTIDO ESTE SI ES O NO LIMITE, porque este al igual que la clausula de no enajenar la parte
decide si lo pone o no, es el llamado régimen de vivienda. Art 244 245.

Todos dicen esto es el bien de familia actualizado. El régimen de vivienda permite afectar a un inmueble
para que ese ese inejecutable, a partir de que yo lo afecto al régimen de vivienda no me lo pueden ejecutar.

No es lo mismo por que el bien de familia permitía afectar un inmueble donde vivir moraba o habitaba la
familia que lo afecto. En el régimen de vivienda no hace falta tener familia, POR lo cual, si se dice bien de
familia a esta figura, es por que se acepta otro tipo de familia o q

El objeto del 244 que debe afectarse es un inmueble, habitable, en el bien de familia se podía que sea un
local comercial.

Un solo inmueble si tengo varias uno solo… el código dice un solo inmueble cuando seas titular, pero si es CO
TITULAR no hay límite.

OBJETO: INMUEBLE UN INMUEBLE CON TITULARIDAD O SIJ LIMITES CO TITULARES. SIN LIMITE
CUANTITATIVO. DEL VALOR DEL INMUEBLE.

245 : REFIERE A TITULAR REGISTRAL … no dueño eso es raro

246 : beneficiario, constityo esto para beneficiar a otro quienes son beneficiarios lo define el artículo.

El código divide en dos.

Primero grupo de beneficiario : el propio constituyente, y también se comprende ene ste primer grupo
cónyuge y conviviente y ascendientes y descendientes.

En defecto de ellos, SI FALTAN ALGUNO DEL PRIMER GRUPO

LOS COLATERALES HASTA EL TERCER GRADO Y QUE CONVIVAN CON EL CONSTITYENTE. SIEMPRE QUE NO
HAYA DEL PRIMER GRUPO. (TIOS SOBRINOS HERMANOS)

Como puede afectarse: ante escribano por acta notarial escritura o ante registro para firmar un formulario,
gratuito. Y si tengo que HABITAR 247 EL INMUEBLE, uno de los BENEFICIARIOS TIENE QUE HABITAR EL
INMUEBLE. Se muere el que constituyo NO HACE CAER EL BENEFICIO.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

249. : SOLO PROTEGE AFECTACION CONTRA DEUDAS QUE SE GENERARON POSTERIOR DE LA AFECTACION,
SALVO DEUDAS POSTERIORES QUE TENGAN , IMPUESTOS TAZAS CONTRIBUCIONES EXPEENSAS QUE
AFECTEN AL INMUEBLE

CUATRO EXCEPCIONES: OBLIGACIONES DE CONSTRUCCIONES O MEJORAS

PRIMER CASO: PRINCIPIO DE LA SUBRROGACION REAL 248 (subrogación cambio de un bien por otro) debe
estar prevista en la ley, el código lo prevee, art 248.

PASA LA PROTECCION DE UN BIEN AL OTRO. SI VENDO MI CASO Y COMPRO OTRA 6 MESES DESPUES LA
PROTECCION QUEDA EN EL DINERO Y LUEGO A LA NUEVA VIVIENDA.

A diferencia del bien de familia que tenia que ser sobre el inmueble, acá la protección pasa al dinero.

También el dinero de una indemnización por expropiación por seguro de incendio, todo lo que remplace al
bien lo tiene. Esto no estaba.

FRUTOS: LO INDISPENSABLE PARA MANTENER LA FAMILIA ES INMEBARGABLE. SI HABLA DE FRUTOS ES POR


QUE ENTONCES PUEDE SER SOBRE OTRO BIEN Q NO ES SOLO HABITACION

ARTICULO 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a vivienda,
por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales.

La afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas previstas en las reglas locales, y la
prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.

No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o más inmuebles afectados,
debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de aplicación, bajo
apercibimiento de considerarse afectado el constituido en primer término.

ARTICULO 245.- Legitimados. La afectación puede ser solicitada por el titular registral; si el inmueble está en
condominio, deben solicitarla todos los cotitulares conjuntamente.

La afectación puede disponerse por actos de última voluntad; en este caso, el juez debe ordenar la inscripción a pedido
de cualquiera de los beneficiarios, o del Ministerio Público, o de oficio si hay beneficiarios incapaces o con capacidad
restringida.

La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la resolución que atribuye la vivienda en el
juicio de divorcio o en el que resuelve las cuestiones relativas a la conclusión de la convivencia, si hay beneficiarios
incapaces o con capacidad restringida.

ARTICULO 246.- Beneficiarios. Son beneficiarios de la afectación:

a) el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes;

b) en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el constituyente.

ARTICULO 247.- Habitación efectiva. Si la afectación es peticionada por el titular registral, se requiere que al menos
uno de los beneficiarios habite el inmueble.En todos los casos, para que los efectos subsistan, basta que uno de ellos
permanezca en el inmueble.

ARTICULO 248.- Subrogación real. La afectación se transmite a la vivienda adquirida en sustitución de la afectada y a los
importes que la sustituyen en concepto de indemnización o precio.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 249.- Efecto principal de la afectación. La afectación es inoponible a los acreedores de causa anterior a esa
afectación.

La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción, excepto:

a) obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o contribuciones que gravan directamente al inmueble;

b) obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de conformidad a lo previsto en el artículo 250;

c) obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas en la vivienda;

d) obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de edad, incapaces, o con capacidad
restringida.

Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre el inmueble afectado, ni sobre
los importes que la sustituyen en concepto de indemnización o precio, aunque sea obtenido en subasta judicial, sea
ésta ordenada en una ejecución individual o colectiva. Si el inmueble se subasta y queda remanente, éste se entrega al
propietario del inmueble. En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por los
acreedores enumerados en este artículo.

ARTICULO 250.- Transmisión de la vivienda afectada. El inmueble afectado no puede ser objeto de legados o mejoras
testamentarias, excepto que favorezcan a los beneficiarios de la afectación prevista en este Capítulo. Si el constituyente
está casado o vive en unión convivencial inscripta, el inmueble no puede ser transmitido ni gravado sin la
conformidad del cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene capacidad restringida, la
transmisión o gravamen deben ser autorizados judicialmente.

ARTICULO 255.- Desafectación y cancelación de la inscripción. La desafectación y la cancelación de la inscripción


proceden:

a) a solicitud del constituyente; si está casado o vive en unión convivencial inscripta se requiere el asentimiento del
cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene capacidad restringida, la desafectación debe ser
autorizada judicialmente;

b) a solicitud de la mayoría de los herederos, si la constitución se dispuso por acto de última voluntad, excepto que
medie disconformidad del cónyuge supérstite, del conviviente inscripto, o existan beneficiarios incapaces o con
capacidad restringida, caso en el cual el juez debe resolver lo que sea más conveniente para el interés de éstos;

c) a requerimiento de la mayoría de los condóminos computada en proporción a sus respectivas partes indivisas, con
los mismos límites expresados en el inciso anterior;

d) a instancia de cualquier interesado o de oficio, si no subsisten los recaudos previstos en este Capítulo, o fallecen el
constituyente y todos los beneficiarios;

e) en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por este Capítulo, con los límites indicados en el
artículo 249.

UNIDAD IV DOMINIO IMPERFECTO. OTRAS PROPIEDADES


CON ESTATUTOS SINGULARES
EXTINCION
Vamos a tener extinción absoluta y relativa.

ABSOLUTA: EXTINCION del derecho real, no solo para el titular de dominio sino también para los terceros.
Por ejemplo, si el titular deja de ser titular de dominio sobre la cosa ya nadie mas podrá pretender ser el
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

dueño sobre esa misma cosa por que deja de existir para todos, algunas de las causales de este tipo de
extinción son:

• la destrucción total del objeto,


• la expropiación por parte del estado,
• que el objeto devenga en ilícito, puesto fuera del comercio
• abandono de la cosa entre otros.

RELATIVA:

Podemos extinguir el dominio de forma relativa, en donde el dominio se extingue para el titular, pero
porque hay una trasmisión hacia un tercero. El bien sigue existiendo, pero en cabeza de otro titular.

Como causales podemos mencionar:

• Tradición traslativa: titular trasmite a tercero por este motivo se extingue el dominio para el titular
de la cosa por que otro adquiere en su lugar. Los juicios donde haya trasmisión de dominio, por
ejemplo, una prescripción adquisitiva, compra en remate judicial, todas son causales por las cuales el
dominio se extingue para un sujeto, pero NACE PARA OTRO SUJETO por eso es relativa.

PROPIEDAD INTELECTUAL: erga omnes


Ley 11723, cuando se habla de propiedad intelectual se hace referencia en sentido amplio a todas aquellas
creaciones intelectuales de la persona humana las cuales son materializadas como obras, se encuadran
como una especie de propiedad individual en el que el objeto de índole inmaterial es principalmente
susceptible de valor económico. Esto comprende derechos de tipo moral. También se alude a ella como
propiedad inmaterial, dentro de esta categoría jurídica se encuentran los derechos INTELECTUALES
REGULADOS POR LA LEY 11723 DE 1933, y sus posteriores reformas,

También existen otras versiones reguladas en normas especiales, como la regulación de marcas y
designaciones ejemplo ley 22362, patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales, ley
24481 y decreto ley 6673/63 o los nombres de dominio que es la resolución 110-2016.

Si bien los derechos intelectuales regulados en la 11723 NO SON DERECHOS REALES tradicionalmente se los
trata junto a estos por que comparten, su oponibilidad absoluta ERGA OMNES se hacen valer frente a todos,
y por qué algunas teorías de la doctrina clásica lo asimilan a los derechos reales.

PROTECCION CONSTITUCIONAL: Este régimen de propiedad intelectual tiene protección constitucional de la


propiedad privada ART 17 y comprende a la propiedad intelectual en sus diferentes versiones. En el texto
constitucional es que la PROPIEDAD ES INVIOLABLE Y NINGUN HABITANTE PUEDE SER PRIVADO DE ELLA
SINO EN SENTENCIA FUNDADA EN LEY, y de la propiedad intelectual se refiere de forma expresa diciendo
“todo autor o inventos es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento “

NATURALEZA JURIDICA: Con respecto a esta, los derechos intelectuales no encajan en ninguna de las
categorías del dualismo clásico, el dualismo clásico es derechos reales y personales... No pueden catalogarse
como derechos reales por que su contenido no es exclusivamente patrimonial que es la esencia del derecho
real, tampoco van a encuadrar en la categoría de los derechos personales, por que los derechos personales
son relativos y no tienen oponibilidad erga omnes como los derechos intelectuales.

MARCO NORMATIVO: En cuanto al marco normativo a demás de l art 17 de la CN y la ley 1723 con sus
modificaciones existe en el ámbito de la propiedad intelectual un importante impacto de los TTII. en el plano
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

de los tratados de los derechos humanos integran el bloque de constitucionalidad federal, articulo 75 inc 22 ,
se destacan “ declaración americana de los derechos y deberes del hombre art 8 “ declaración universal de
derechos del hombre art 27, y el pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales ART 15.
Todos estos tratados reconocen el derecho de autor y al acceso a la cultura.

CONTENIDO: La propiedad intelectual comprende derechos que son de contenido patrimonial y


extrapatrimoniales, en el caso de los derechos patrimoniales el autor goza de la facultad de dispones de la
obra, por ejemplo publicarla , exponerla, enajenarla, reproducirla en cualquier forma ( ART 2 de la ley)
también puede ceder los derechos (art 51) Suscribir contratos de edición ART 37 de la misma ley,
representación ART 45 o de licencia para uso o reproducción de programas de computación ART 55 bis de la
misma ley.

DERECHOS MORALES: O DE CONTENDO EXTRA PATRIMONIAL: Estos son morales inherentes esenciales y
absolutos además son irrenunciables e inalienables, el autor aun habiendo cedido los aspectos patrimoniales
del derecho intelectual conserva el derecho de exigir fidelidad e integridad de su texto y titulo en las
impresiones , copias y reproducciones, SRT 51 ULTIMA PARTE Y 52 DE LA LEY 11723 y el derecho de
Paternidad , ósea, a la mención de su nombre o seudónimo como autor ART 52.

DURACION: La propiedad intelectual no es perpetua sino temporaria, con la salvedad de los derechos
morales, por de pronto la propiedad intelectual de la obra, corresponde a su autor durante toda su vida.
Fallecido el autor, sus herederos pueden gozar del derecho hasta 70 años contados a partir del 1 de enero
del año siguiente a la muerte del auto ART 5 Ley 11723. Este fue modificado por el texto de la 24870.

La propiedad intelectual de la obra perteneciente a instituciones o personas jurídicas tiene una duración de
50 años contados desde su publicación. ART 8 de la 11723.

Finalizados los plazos máximos, la obra ingresa al dominio público del estado y cesan los derechos
patrimoniales tanto del autor como sus herederos.

Los derechos nacen desde la publicación, y perdura por 50 años. Parte desde la publicación a contar no
desde el registro. Esto siempre que sea personas jurídicas instituciones.

REGISTRO DE LAS OBRAS: LEY 11723 regula el registro a partir del artículo 57. Hay que tener en cuenta que,
si la obra no tiene originalidad, carecerá de protección legal, aunque haya sido registrada. Porque la
inscripción en el registro no es atributiva del derecho, el registro de las obras se va a realizar en el registro
nacional de propiedad intelectual, el mismo hace publicar diariamente en el boletín oficial la nomina de las
obras presentadas para su inscripción. Pasado un mes de la publicación, sin que nadie dedujese oposición a
la misma, el registro la inscribe y otorga el TITULO DE PROPIEDAD DEFINITIVO, SI ESTE LOS SOLICITA.

Si hubiese un reclamo dentro del plazo indicado, se levanta un acta de exposición, de la cual se debe dar
traslado por cinco días al interesado. El caso debe ser resuelto por el registro dentro de los 10 días
subsiguientes desde que contesta el traslado y esta RESOLUCION DEFINITIVA DEL REGISTRO, SE PODRA
RECURRIR ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS de la nación DENTRO DEL PLAZO DE 10
DIAS.

PROPIEDAD COMUNITARIA INDIGENA


INTRODUCCION CONCEPTUAL: El marco normativo de este instituto es ajeno al CCC. Mas allá que este se
refiere a ella en su articulo 18 para reafirmar su reconocimiento constitucional, esta enmarcada en el ART 75
inc. 17 de la CN, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificada por la ley 24071. La
declaración de las naciones unidad de los derechos de los pueblos indígenas, y jurisprudencia de la Corte
interamericana de Derechos humanos.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

A diferencia de la propiedad privada individual presentan características que la diferencian de aquella, para
comenzar la relación de los pueblos indígenas con la tierra trasciende la esfera estrictamente patrimonial, se
concentra en un vinculo ESPITUAL UY RELIGIOSO, en este caso la tierra constituye un elemento integrante
muy importante y con ella se mantiene una relación diagonal, lo que implica el rechazo a la idea de relación
de poder o de dominación entre el sujeto y la cosa. Es lo que presuponemos que existe en el derecho real,
por eso sin esa relación con la tierra los indígenas no pueden alcanzar su identidad, este es un espacio
cultural lleno de valores y tradiciones, además es un ámbito comunitario, es decir, de la significación
colectiva, en el sentido que la pertenencia de la tierra no se centra en el individuo sino en el grupo, y esto
hace que no se corresponda con la concepción clásica de propiedad privada que encontramos en el código.

Estas diferencias sustanciales explican por que no se legislo la propiedad comunitaria indígena, la tierra es
del grupo no es propiedad individual de la persona, este instituto es especial por que no tiene un contenido
exclusivamente patrimonial, como los derechos reales.

La constitución nacional de 1853 ART 67 INC 11 , la temática indígena quedo reflejada en su artículo 67 que
dentro de las atribuciones del congreso dispuso que le correspondía : proveer a la seguridad de las fronteras
conservar el trato pacifico con los indios, y promover la conversión de ellos al catolicismo.

Existe también una ley nacional sobre POLITICA INDIGENA Y APOYO A LA COMUNIDADES ABORIGENES
23302 ESTA LEY DE 1985, y fue la primera regulación orgánica en el país en tratar la problemática aborigen,
dicha ley siguió la línea del convenio 107 de la OIT la cual admite que se otorguen tierras en propiedad
individual poniendo en crisis el fundamento mismo de la protección de los pueblos originarios, el respeto a
su diversidad aunque enmarcada en la perdurabilidad de su acervo cultural e histórico.

La construcción vigente en el art 75 in 17, dice simplemente proveer a la seguridad de la frontera y


repitiendo de esta manera el texto que contenía la constitución o proyecto de 1949, por otra parte este
articulo 75 inc. 16 corresponde al congreso : reconocer la prexistencia étnica y cultural de los pueblos
indígenas argentinos, garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural , reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria, de
las tierras que tradicionalmente ocupan . Y regular la entrega de otras aptas, y suficientes para el desarrollo
humano, ninguna de ellas será enajenable, trasmisible, ni susceptible de gravámenes y embargos, asegurar
su participación en la gestión referida a sus recursos naturales, y a los demás intereses que la afecten.

Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA EN LA CONSTITUCION DEL 94 : En la estructura introducida


en esta constitución, se destaca :

1. Sujetos: pueblos indígenas comunidades. Esta claro que los sujetos titulares de la garantía
constitucional son los pueblos indígenas argentinos.
2. Objeto de la propiedad, en lo que atañe al objeto aparte de las tierras que tradicionalmente ocupan
la constitución apunta también a que el congreso nacional debe regular la entrega de otras aptas y
suficientes para el desarrollo humano.
3. Calidad: comunitaria El artículo 75 de la ley fundamental está presente como característica
invariable, el rasgo de que se trata de propiedades comunitarias por lo consiguiente el sujeto de la
tutela constitucional no es EL INDIGENA EN CUANTO INDIVIDUO AISLADO, sino los pueblos
aborígenes argentinos a través de sus comunidades como sujetos colectivos.

FINALIDAD DE LA GARANTIA CONSTITUCIONAL:

La finalidad se fundamenta en la reparación histórica de los pueblos originarios, por las perdidas materiales y
espirituales que sufrieron como consecuencia de la conquista de América
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

CARACTERES DE LA PROPIEDAD INDIGENA:

1. Perpetua
2. Exclusiva por que su único titular es la comunidad indígena
3. No es absoluta, por que la comunidad carece de la facultad de DISPONER SOBRE LA PROPIEDAD
4. Es indisponible e inembargable, no es susceptible de usucapión.
5. No es susceptible de usucapión
6. Indivisible
7. Su protección tiene especial relevancia la costumbre y usos de la comunidad que deben ser
respetados
8. No puede sujetarse a derechos reales de garantía

DOMINIO IMPERFECTO
ARTICULO 1964.- Supuestos de dominio imperfecto. Son dominios imperfectos el revocable, el fiduciario y el
desmembrado. El dominio revocable se rige por los artículos de este Capítulo, el fiduciario por lo previsto en las normas
del Capítulo 31, Título IV del Libro Tercero, y el desmembrado queda sujeto al régimen de la respectiva carga real que lo
grava.

Cuando vimos dominio dijimos que el mismo cumplía con ciertos caracteres, absoluto por que confiere a su
titular la mayor cantidad posible de facultades, el segundo la exclusividad por no tener mas de un titular y
como ultimo perpetuo 1942 esto era que el dominio no se extingue por que su titular no lo use, el dominio
imperfecto es aquel que no goza de alguna de estas tres características, el carácter de exclusivo si lo tendrá,
no tendrá perpetuidad o absolutes, por que si no tuviera exclusividad seria condominio.

A su vez este dominio imperfecto es aquel que esta sujeto a un plazo o condición este plazo o condición va a
cumplir su eficacia “ SI SON RESOLUTORIOS Y NO SUSPENSIVOS. Resolutoria extinción de un derecho,
suspensión queda supeditada la realización de un hecho el nacimiento de un derecho, y deben sr
condiciones POSIBLES Y NO PREVISTAS EN LOS CASOS DEL ARTICULO 344 donde habla de condiciones
prohibidas,

También puede pasar que el dominio se encuentre grabado con cargas reales, o sujeto a otro derecho real.
En cualquiera de estos supuestos tanto si el dominio esta sometido a condición o plazo o si esta agravado
con cargas reales en estos casos vamos a decir que el titular de derecho real de dominio no tiene un dominio
pleno, justamente su dominio esta afectado por alguna de las situaciones eque venimos hablando, que
puede ser un plazo una condición o una carga real, el dominio imperfecto esta previsto en el 1946 y a su vez
en el Art 1964 donde va a establecer 3 clases de dominio imperfecto:

• REVOCABLE: Este articulo nos dice que el dominio revocable es legislado desde el 1965 en adelante
• FIDUCIARIO: Art 1701 al 1707
• DESMEMBRADO: lo trataremos cuando hablemos de la carga real que lo va a gravar

DOMINIO DESMEMBRADO – RESERVADO


En este tipo de dominio imperfecto, lo que sucede es que el titular del dominio pleno y perfecto constituye
un derecho real sobre la cosa, acá hablamos de la facultad de disposición jurídica que le permite constituir
derechos reales sobre la cosa, por ejemplo entregar la cosa en usufructo, el usufructo es un derecho real
donde un sujeto se reserva la titularidad del bien o de la cosa, y entrega a un tercero, la disposición jurídica
que es el uso y el goce . Una vez que el titular entrega la cosa, en este caos el usufructo ese dueño que antes
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

era perfecto ahora pasa a ser IMPERFECTO, esto es así, por que el DOMINIO ESTA LIMITADO EN SU
CARACTERISTICA DE ABSOLUTO, es decir, que hay facultades que la ley le otorgaba al titular del dominio
perfecto que ahora están limitadas por que las tiene el usufructuario.

Este dominio imperfecto se llama desmembrado. Por que el dominio se divide en dos. Ya que el dueño se
queda con la nuda propiedad, sin ninguna característica significa este término “nuda propiedad” y entrega el
uso y goce a un tercero.

OJO que la locación es un derecho personal. No es el mismo caso que el usufructo

El código dice que este dominio imperfecto desmembrado es tratado por la carga real que lo grave o grava,
esto significa que para ver como se afecta el dominio en este caso, es decir, para ver como el titular de
dominio perfecto pasa a ser un titular de dominio imperfecto, debemos ir a la regulación de cada derecho
real sobre cos ajena en particular. Esos derechos reales sobre cosa ajena son: SUPERFICIE – USUFRUCTO.
USO Y HABITACION.

Si sobre la cosa, se constituye derechos reales de garantía, en la mayoría de los casos no se debe entregar el
objeto, pero se limita, se limita al titular de dominio, la facultad de disponer jurídicamente, por ejemplo si yo
sobre un inmueble constituyó una hipoteca yo no voy a poder vender la casa, por lo tanto en este caso
también el titular de dominio se transformaría en un titular de dominio imperfecto.

En algunos casos puede suceder que se puede enajenar la casa y el banco que me hipoteco admita al nuevo
adquiriente…

DOMINIO REVOCABLE
EL Código lo trata a partir del 1965 y sigtes. Este articulo dice que el titular de dominio trasmite la titularidad
de dominio a un tercero pero al trasmitirla constituye y sujeta el dominio del tercero a Un PLAZO DEL
TERCERO A UN PLAZO O CONDICION RESOLUTORIA, una vez cumplido este, ese tercero esta obligado a
restituir el objeto a su antiguo dueño, es decir, que es un dominio revocable por que quien trasmite el objeto
a un tercero recupera ese mismo objeto una vez cumplido el plazo o la condición resolutoria, en este caso
tendrá un dominio imperfecto el tercero por estar atado a condición y plazo. Por que se ve afectada la
característica de PERPETUIDAD, YA QUE UNA VEZ cumplido el plazo o condición este tercero debe volver la
cosa al dueño originario.

Este dominio revocable pueda surgir por acuerdo de voluntades o disposición legal , por ejemplo, trasmito la
cosa y la sujeto a disposición legal , es decir, establezco un cargo, en este caso la cos acera devuelta cuando
se incumpla ese cargo impuesto , es lo que sucede con la donación con cargo.

Por que la ley indica que el incumplimiento de los cargos genera la revocación (donación con cargo) para ver
que actos son causales de revocación por disposición legal, 1569 uno de esos casos es la donación que puede
ser revocada por ingratitud del donatario articulo 1571.

Otras de las formas de pactar un dominio revocable son por acuerdo de partes, a través de una condición
resolutoria en donde por ejemplo le entrego a mi hermana una vivienda hasta el día que se reciba de
abogada, ese día, que mi hermana se reciba debe devolverme el objeto, tanto el plazo como la condición
deben ser pautados hasta los diez años no mas de ahí. No se puede poner un plazo mayor.

Para que la condición resolutoria produzca la revocación el acto debe cumplirse en ese plazo de diez años,
no más allá.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Si la condición no se cumple dentro de los diez años 1965 contempla esta situación, antes se debe tener en
claro como se llaman las partes en este tipo, por un lado, quien transmite es DUEÑO REVOCANTE A UN
TERCERO Y ES EL QUE QUIERE REVOCAR, POR OTRO LADO, al DUEÑO REVOCADO, el que tiene l a obligación
de devolver la cosa al cumplirse el plazo o la condición.

Si la condición se cumple luego de diez años: el artículo 1965 dice que si los diez años transcurrieron sin
haberse producido la resolución el dominio viene a quedar establecido, este articulo dice que si la condición
no se cumple en diez años el dominio queda establecido a favor del dueño revocado que es el tercero,
queda el dominio perfecto-

Debía pedir la revocación si ve que no se cumple la cláusula, pero ejerzo el derecho de revocación. Si en tal
plazo no te recibís te revoco estoy achicando los tiempos legales. Si no hago nada va a la cabeza del otro el
bien.

Lo que significa en otras palabras que el tercero QUEDARA COMO TITULAR DE DOMINIO PERFECTO SOBRE
LA COSA. Si no pidió la revocación en el plazo de diez años que dio la ley.

Hay autores que consideran que el dominio debería quedar definitivamente establecido a favor de quien lo
ha transmitido, en este caso es el dueño revocable Pero la mayoría entiende que si a los diez años la
condición no se cumple queda del dueño revocado.

Quien tiene la acción es el revocante, dueño original.

Para que esto no suceda, lo que se puede hacer es especificar mas detalladamente las condiciones que ahí
viene el ejemplo de decir te doy 7 años con condiciones claras. No espero los diez y después tengo que
revocar.
ARTICULO 1965.- Dominio revocable. Dominio revocable es el sometido a condición o plazo resolutorios a cuyo
cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien se la transmitió.La condición o el plazo deben ser impuestos por
disposición voluntaria expresa o por la ley.

Las condiciones resolutorias impuestas al dominio se deben entender limitadas al término de diez años, aunque no
pueda realizarse el hecho previsto dentro de aquel plazo o éste sea mayor o incierto. Si los diez años transcurren sin
haberse producido la resolución, el dominio debe quedar definitivamente establecido. El plazo se computa desde la
fecha del título constitutivo del dominio imperfecto.

JUEVES 05.05.2022

OTROS SUPUESTOS DONDE SE PRODUCEN REVOCACIONES

ART 1163: Nos habla del pacto de Retroventa. El 1164: pacto de Reventa y 1165: pacto de referencia.

La única particularidad es que, si el dominio revocable se impone a través de estas cláusulas, el plazo
máximo que puede imponerse para revocar es de 5 años en casos de inmuebles y 2 para muebles.

El artículo 1966: facultades del dueño revocable. Aquel que te revoca.

El tercero a quien yo le transmito la cosa dice este artículo, va a tener sobre ella todas las facultades que yo
tenía. La facultad de usar, gozar disponer frutos,

Tantos los actos de disposición como los de administración son Actos frente a terceros, que tienen efectos
dentro del plazo, que dure el dominio revocable en la cabeza del dueño revocado. Y esos actos persisten
hasta el cumplimiento de ese plazo o condición.

EJEMPLO: constituyo dominio revocable a favor de mi hermana durante plazo de diez años, supongamos que
pasan dos años y mi hermana decide darlo en locación ese inmueble, puede hacerlo, porque tiene un
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

dominio, tiene uso tiene goce y cuenta con la facultad de disposición, pero ESE CONTRATO NO PUEDE
SUPERAR LOS 10 AÑOS. Y es en termino de ese plazo que mi hermana debe devolver el inmueble. Al
tratarse de una cosa registrable, en el registro debe estar sentado que la trasmisión fue hecha con
revocación, por que pongamos que ella mi hermana no quiere alquilar el bien SINO VENDERLO, puede
hacerlo, SI POR QUE TIENE LA FACULTAD DE DISPOSICION, lo vende a un tercero…

Quien adquiere el inmueble debe saber que ese dominio era IMPERFECTO, SI LA COMPRA IGUAL ES A
RIESGO DE EL, sujeto a una condición o plazo. De ese modo el tercero adquiriente no puede alegar que
desconocía.

Se denomina: INFORME DE DOMINIO. Es un dominio revocable.

Si la cosa es MUEBLE NO REGISTRABLE, se produce lo que sucede en el régimen jurídico de cosa muebles.

En el artículo 1967 dice, que el dominio revocable tiene EFECTO RETROACTIVO POR QUE ENTREGO UNA
COSA CON PLAZO Y CONDICION para que esa misma cosa VUELVA A MIS MANOS LIBRE DE CUALQUIER ACTO
QUE EL DUEÑO REVOCADO HAYA CELEBRADO CON TERCEROS. Lo que significa que esos actos, que el dueño
revocado haya realizado con terceros, SON INOPONIBLES HACIA MI PERSONA. Y EL UNICO RESPONSABLE, es
el dueño revocado.

Las partes pueden pactar que NO TENGA EFECTO, esto seria por ejemplo, constituyo un dominio revocable
en favor de mi hermana y al cumplirse el plazo y condición ella me lo devuelve pero yo voy a reconocer
todos los actos que ella hizo mientras la cosa estuvo en su poder, en este caso me convierto en responsable
por los actos que hizo mi hermana frente a terceros. Pero debe establecerse en una cláusula.

El articulo 1968 dice “ al cumplirse el plazo y condición el dueño revocable de una cosa, queda cosntituido en
poseedor a … “

La condición se cumplió, no se …. VER BIEN ESTE ARTICULO

Siempre que el dueño al cumplimiento del plazo o condición debe devolver la cosa, y eso opera de pleno
derecho, lo que significa que la ley, entiende que el cumplimiento del plazo o de la condición
automáticamente el dueño revocado pasa a ser poseedor a nombre del dueño revocante. Se queda en la
posesión del bien, pero la posesión del bien pasa a manos de el. Y el dueño revocable adquiere el dominio de
la cosa e ese mismo momento, adquiere el dominio perfecto, por lo cual no es necesario que se entregue la
cosa.

Ahora bien, si de se trata de cosa muele registrable como un auto, la revocación que opera de pleno derecho
no va a surtir efecto hasta que el dueño revocado no inscriba la cosa a nombre del dueño revocante. Esto
significa que la readquisición del dominio para el dueño revocante, NO OPERA DE PLENO DERECHO, SINO
QUE LO ADQUIERE CON LA INSCRIPCION por eso es constitutivo de derechos reales.
ARTICULO 1966.- Facultades. El titular del dominio revocable tiene las mismas facultades que el dueño perfecto, pero
los actos jurídicos que realiza están sujetos a las consecuencias de la extinción de su derecho.

ARTICULO 1967.- Efecto de la revocación. La revocación del dominio de cosa registrable tiene efecto retroactivo,
excepto que lo contrario surja del título de adquisición o de la ley.

Cuando se trata de cosas no registrables, la revocación no tiene efecto respecto de terceros sino en cuanto ellos, por
razón de su mala fe, tengan una obligación personal de restituir la cosa.

ARTICULO 1968.- Readquisición del dominio perfecto. Al cumplirse el plazo o condición, el dueño revocable de una cosa
queda inmediatamente constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto. Si la cosa es registrable y el modo
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

suficiente consiste en la inscripción constitutiva, se requiere inscribir la readquisición; si la inscripción no es


constitutiva, se requiere a efecto de su oponibilidad.

ARTICULO 1969.- Efectos de la retroactividad. Si la revocación es retroactiva el dueño perfecto readquiere el dominio
libre de todos los actos jurídicos realizados por el titular del dominio resuelto; si no es retroactiva, los actos son
oponibles al dueño.

FIDUCIARIO
ESTA PREVISTO desde el 1666 hasta el 1707.

Los sujetos son:


PRIMERO: EL FIDUCIANTE el que entrega los bienes.

El fiduciario: el que recibe los bienes del fiduciante que le trasmite quien constituye el fideicomiso.

Cuando se extingue por plazo o por 50 que establece el código, tenemos el FIDEICOMISARIO: quien recibe
los bienes cuando se extingue el fideicomiso (20 años para persona jurídica)

Por ultimo el BENEFICIARIO, ES aquella persona que recibe las rentas que obtenga el fiduciario, designado
por el constituyente por el fiduciante.

El fiduciario tiene el dominio imperfecto.

El dominio fiduciario es que se puede constituir de dos maneras

1. PUEDE SER CREADO POR CONTRAO


2. POR DISPOSICION DE ULTIMA VOLUNTAD

Al crearse por estos dos medios, se establece que ese dominio este sujeto a un plazo o condición.

En este caso, ese plazo o condición tiene un limite temporal impuesto por ley que se fija en 30 años, una vez
que e plazo o condición se cumple, el dominio de la cosa que fue trasmitida a otro sujeto seria fiduciante a
fiduciario, cumplido, va a las manos del FIDEICOMISARIO, porque se extinguió el contrato, sea por el plazo o
por la condición que le puse.

OBJETO:
El dominio fiduciario puede recaer en cosas muebles o inmuebles individualmente determinados. Estas cosas
determinadas que constituyen el objeto del dominio fiduciario forman un patrimonio distinto, del
patrimonio del fiduciario y no puede ser agredido por los acreedores del fiduciario. /1686/

Facultad del fiduciario: 1704.

En cuanto a la duración, en el contrato debe establecerse el plazo o condición a que queda sujeta , art 1667
inc. c .

Si se ha fijado una condición cunada se cumpla el dominio será entregado al fideicomisario designado,
siempre debemos tener en cuenta que el limite temporal es de 30 años, pero si la condición se cumple antes
de este plazo máximo, en ese momento se va a extinguir el fideicomiso o el dominio fiduciario.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Ahora bien si esa condición no se cumple antes de los 30 años, AHÍ finalizara el fideicomiso, por que es el
máximo, con la salvedad del articulo 1668 que deja a salvo la situación en que el beneficiario fuese un
incapaz. Cuando el beneficiario es incapaz, podrá durar hasta su muerte o desaparezca la incapacidad.

EXINCION: Dos supuestos:


CUMPLIMIENTO PLAZO

Extinción del plazo o cumplimiento de la condición resolutoria. Siendo el máximo 30 años, si se produce la
fecha pactada se extingue el dominio fiduciario, y por consiguiente se produce la transferencia al
fideicomisario.

En el supuesto que el plazo legal se cumplió y no se cumplió la condición, el articulo estipula… 1668…
ARTICULO 1668.- Plazo. Condición. El fideicomiso no puede durar más de treinta años desde la celebración del contrato,
excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad restringida, caso en el que puede durar hasta el
cese de la incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte.

Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto.

Cumplida la condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el fideicomiso y los bienes
deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. A falta de estipulación deben transmitirse al
fiduciante o a sus herederos.

MUERTE O RENUNCIA DEL FIDUCIARIO: si sucede alguna de las dos, el dominio imperfecto NO SE TRASLADA
A LOS SUCESORES DE ESTE sino a un sustituto de este. Se nombra dentro de contrato mismo. Se extinguió
para este fiduciario, sino estaría nombrado el sustituto se nombra.
ARTICULO 1697.- Causales. El fideicomiso se extingue por:

a) el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del plazo máximo legal;

b) la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no tiene efecto retroactivo;
la revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después de haberse iniciado la oferta pública de los certificados
de participación o de los títulos de deuda;

c) cualquier otra causal prevista en el contrato.

ARTICULO 1698.- Efectos. Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está obligado a entregar los bienes
fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a otorgar los instrumentos y a contribuir a las inscripciones registrales
que correspondan.

EFECTOS DE LA EXTICION 1705


En el dominio fiduciario el principio de retroactividad no se aplica, ya que la cosa, pasa a manos de un
tercero, con todas las cargas constituidas por el fiduciario.

READQUISICION DEL DOMINIO: En cuanto a esta el 1706 dispone, que, producida la extinción del
fideicomiso, el fiduciario de la cosa, queda constituido en poseedor a nombre de un dueño perfecto, si la
cosa registrable y el modo suficiente es … se requiere.

EXTINCION REATROACTIVA – ART 1705- LA RETROACTIVIDAD SEÑALADA EN EL ART 1705, es procedente


cuando los actos realizados por el fiduciario se ajustan a los fines del fideicomiso y a las disposiciones
contractuales pactadas.

En cambio, si el fiduciario enajeno la cosa o constituyo sobre ella gravámenes, sin que se hubiesen cumplido
dichas condiciones o mediando una prohibición, en ese caos la extinción SERA RETROACTIVA.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 1701.- Dominio fiduciario. Definición. Dominio fiduciario es el que se adquiere con razón de un fideicomiso
constituido por contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente hasta la extinción del fideicomiso, para
el efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el testamento o la ley.

ARTICULO 1703.- Excepciones a la normativa general. El dominio fiduciario hace excepción a la normativa general del
dominio y, en particular, del dominio imperfecto en cuanto es posible incluir en el contrato de fideicomiso las
limitaciones a las facultades del propietario contenidas en las disposiciones del Capítulo 30 y del presente Capítulo.

ARTICULO 1704.- Facultades. El titular del dominio fiduciario tiene las facultades del dueño perfecto, en tanto los actos
jurídicos que realiza se ajusten al fin del fideicomiso y a las disposiciones contractuales pactadas.

ARTICULO 1705.- Irretroactividad. La extinción del dominio fiduciario no tiene efecto retroactivo respecto de los actos
realizados por el fiduciario, excepto que no se ajusten a los fines del fideicomiso y a las disposiciones contractuales
pactadas, y que el tercer adquirente carezca de buena fe y título oneroso.

ARTICULO 1706.- Readquisición del dominio perfecto. Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario de una cosa
queda inmediatamente constituido en poseedor a nombre del dueño perfecto. Si la cosa es registrable y el modo
suficiente consiste en la inscripción constitutiva, se requiere inscribir la readquisición; si la inscripción no es
constitutiva, se requiere a efecto de su oponibilidad.

ARTICULO 1707.- Efectos. Cuando la extinción no es retroactiva son oponibles al dueño perfecto todos los actos
realizados por el titular del dominio fiduciario.

Si la extinción es retroactiva el dueño perfecto readquiere el dominio libre de todos los actos jurídicos realizados.

CONDOMINIO
SIN INDIVISION FORZOSA
ES EL DERECHO REAL e propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas, y que
corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condominios se presumen iguales, excepto
que la ley o el titulo disponga otra proporción art 1983.

CARACTERISTICAS:

• El condominio es un derecho real sobre cosa propia.


• Tiene por objeto una cosa la cual puede ser mueble o no, registrable o no.
• Pertenece a más de una persona, PJ o Personas humanas, o mixtas
• Cada titular tiene una cuota cuya proporción puede ser igual o diferente de los otros.
• La parte indivisa también llamada cuota o cuota parte, parte ideal, parte imaginaria, representa la
proporción que cada uno de los titulares tiene sobre la cosa, por ejemplo, si dos personas son
titulares de un automóvil, no es que son dueños de la mitad.

CONSTITUCION:

Puede nacer por TIUTLO Y MODO, POR LA inscripción registral constitutiva en caso de automóviles, por acto
de última voluntad, por disposición de la ley y por prescripción.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

En ocasiones es la propia ley la fuente de condominio, porque es esta la que establece en que casos se
considera que hay un condominio, por ejemplo, medianería.

CLASIFICACION:

HAY DOS CLASES, el común o sin indivisión que se caracteriza por la facultad de los condominios de pedir la
división en cualquier momento desde su constitución y por otro lado el condominio con indivisión forzosa,
en el cual la posibilidad de proceder a la división se encuentra limitada por diferentes causas (ley, pacto
entre condominios o voluntad del testador)

ARTICULO 1986 A 1995. FACULTADES DE LOS CONDOMINIOS LEER SOLOS.


ARTICULO 1986.- Uso y goce de la cosa. Cada condómino, conjunta o individualmente, puede usar y gozar de la cosa
común sin alterar su destino. No puede deteriorarla en su propio interés u obstaculizar el ejercicio de iguales facultades
por los restantes condóminos.

ARTICULO 1987.- Convenio de uso y goce. Los condóminos pueden convenir el uso y goce alternado de la cosa común o
que se ejercite de manera exclusiva y excluyente sobre determinadas partes materiales.

ARTICULO 1988.- Uso y goce excluyente. El uso y goce excluyente sobre toda la cosa, en medida mayor o calidad
distinta a la convenida, no da derecho a indemnización a los restantes condó-minos, sino a partir de la oposición
fehaciente y sólo en beneficio del oponente.

ARTICULO 1989.- Facultades con relación a la parte indivisa. Cada condómino puede enajenar y gravar la cosa en la
medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos. Los acreedores pueden embargarla y
ejecutarla sin esperar el resultado de la partición, que les es inoponible. La renuncia del condómino a su parte acrece a
los otros condóminos.

ARTICULO 1990.- Disposición y mejoras con relación a la cosa. La disposición jurídica o material de la cosa, o de alguna
parte determinada de ella, sólo puede hacerse con la conformidad de todos los condóminos. No se requiere acuerdo
para realizar mejoras necesarias. Dentro de los límites de uso y goce de la cosa común, cada condómino puede
también, a su costa, hacer en la cosa mejoras útiles que sirvan a su mejor aprovechamiento.

ARTICULO 1991.- Gastos. Cada condómino debe pagar los gastos de conservación y reparación de la cosa y las mejoras
necesarias y reembolsar a los otros lo que hayan pagado en exceso con relación a sus partes indivisas. No puede
liberarse de estas obligaciones por la renuncia a su derecho. El condómino que abona tales gastos puede reclamar
intereses desde la fecha del pago.

ARTICULO 1992.- Deudas en beneficio de la comunidad. Si un condómino contrae deudas en beneficio de la comunidad,
es el único obligado frente al tercero acreedor, pero tiene acción contra los otros para el reembolso de lo pagado.

Si todos se obligaron sin expresión de cuotas y sin estipular solidaridad, deben satisfacer la deuda por partes iguales.
Quien ha pagado de más con respecto a la parte indivisa que le corresponde, tiene derecho contra los otros, para que le
restituyan lo pagado en esa proporción.

CAPITULO 2 - Administración

ARTICULO 1993.- Imposibilidad de uso y goce en común. Si no es posible el uso y goce en común por razones atinentes
a la propia cosa o por la oposición de alguno de los condóminos, éstos reunidos en asamblea deben decidir sobre su
administración.

ARTICULO 1994.- Asamblea. Todos los condóminos deben ser informados de la finalidad de la convocatoria y citados a
la asamblea en forma fehaciente y con anticipación razonable.

La resolución de la mayoría absoluta de los condóminos computada según el valor de las partes indivisas aunque
corresponda a uno solo, obliga a todos. En caso de empate, debe decidir la suerte.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 1995.- Frutos. No habiendo estipulación en contrario, los frutos de la cosa común se deben dividir
proporcionalmente al interés de los condóminos.

MODO GENERALES DE EXTINGUIR LOS DERECHOS REALES…. Falta completar ….

FORMA ESPECIAL DE CONCLUIR EL CONDOMINIO, La partición, el articulo 1997

Si los comuneros no se ponen de acuerdo cualquiera de ellos puede acceder a la justicia para división del
condominio.

FORMAS DE PARTICION

• PRIVADA:
• JUDICIAL:

Para dilucidar este tema hay que acudir a las normas de partición de herencia, en su artículo 2369 “”
estamos dentro de las normas de herencia.

Ahora el articulo 2361 establece que la partición debe ser judicial,

• Primero: si hay coparticipes incapaces con capacidad restringida o ausentes.


• Segundo si terceros fundándose en un interés legítimo, se open a que la partición se haga
privadamente,
• Tercero si los coparticipes son plenamente capaces y no acuerdan hacer una partición privadamente.

Luego de la partición, se vuelve atrás, al dominio. Mientras hay condominio, se es dueño de una parte
proporcional que no se sabe cuál es… no está identificado es parte.

EN ESPECIES O POR VENTA O POR LICITACION.

En efecto el articulo 2374 sienta el principio de partición en especie “… “

No podrá dividirse en especie las cosas cuando ello convierta en antieconómico el uso o aprovechamiento.

Si los condóminos prefieren o no es posible la división en especie, deberá ser hecha por venta, en este caso
podrá arbitrarse la venta privada de común acuerdo, poner en venta y de lo obtenido se reparte, o subasta
publica o particular.

Si no hay acuerdo, hay intervención del poder judicial y una vez vendida los comuneros se reparten el dinero
de acuerdo con su porción.

Otras de las posibilidades es la licitación, acá vemos el 2372 donde se prevé la división de la herencia, por
ende, aquel condominio que pretenda quedarse con la cosa deberá ofrecer un precio superior a su tasación.

PROVISIONAL O DEL USO

Se produce cuando, los condóminos recurren a este instituto, no con la finalidad de concluir el condominio
sino con el objeto de dividir el uso y goce de la cosa.

Ahora bien, esta partición provisional no obsta el derecho de pedir la partición definitiva.

EFECTOS DE LA PARTICION

LOS EFECTOS son declarativos y no traslativos de derechos, articulo 2403 lo que significa que se considera
que los derechos atribuidos al adjudicatario le han pertenecido desde su origen, es decir, desde el origen del
mismo condominio y que los demás condominios jamás han tenido parte alguna de la cosa común.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Una vez producida la partición cada condominio materializa su parte ideal y se considera, que esa
materialización le pertenece a cada condominio desde su origen.

Esa siempre fue la idea de Vélez.

ADQUISICION POR UN CONDOMINIO

El condominio también cesa cuando alguno de los condóminos se hace dueño de la cosa común, esta norma
disponer que, de suceder tal supuesto, ello se considera partición, esto es importante por que por regla la
partición tiene efecto retroactivo como si el condominio no existió, de modo que el condómino que adquirió
las otras partes será considerado como propietario exclusivo de la cosa, desde el origen de la indivisión.
articulo 1906 y 2403.

CLASE 14 JUEVES 12/05 UNIDAD VI (CONDOMINIO)

INDIVISIÓN FORZOSA
Tenemos 2 tipos de condominio con indivisión forzada: temporario o temporal, perdurable.

En los condominios con indivisión forzosa temporal el condómino tiene restringida la facultad para pedir su
partición sujeta a un plazo, es decir hay un límite temporal q hace q el condómino o pueda pedir la partición.
En el caso del condominio c/indivisión perdurable el condómino tiene también restringida la facultad p/pedir
la partición, pero en este caso al ser perdurable no se sabe cuándo se va a levantar esa restricción.

Temporario:

Hay 3 formas:

1- X acuerdo de partes: son los convenios de suspensión de partición


2- X decisión judicial: partición nociva
3- X mortis causa

X acuerdo de partes: en este caso el condominio c/indivisión forzosa temporario xq tiene un plazo, uno de
los casos de este tipo de condominio lo vamos a encontrar en el art 1999, el q nos habla de los convenios de
suspensión de partición, en este caso los condóminos acordaron x forma unánime suspender la partición, es
decir decidieron e/ ellos q no se puede pedir la partición (x ej. Juan, Pedro y María se ponen de acuerdo para
establecer q determinado objeto va a quedar indiviso, en este caso ellos acuerdan q ninguno pueda pedir la
partición x un plazo máximo de 10 años, a falta de plazo se entiende q se estableció x el máximo legal (10
años), si se estableció un plazo mayor va a quedar siempre fijado en 10 años. Si se acuerda un plazo menor,
las partes podrán extenderlo a 10, aun existiendo este convenio art 2002 habilita a q cualquiera de las partes
pueda solicitarle al juez la partición anticipada siempre q haya causas graves q ameriten esta partición de
forma anticipada. También puede partirse el objeto si las partes así lo acuerdan aun estando vigente el
convenio. El art 2003 dice q estos convenios al ser de orden público y x tratarse de un DR deberán inscribirse
si el objeto es registrable.

X disposición judicial: esto se encuentra receptado en el art. 2001 donde se habla de la partición nociva, en
este caso la petición de uno o de varios condóminos q quieran inhibir el objeto deberán plantearle al juez la
partición nociva. Este tipo de partición significa q no se puede llevar adelante la partición xq existen causas
graves q pueden traer aparejados perjuicios económicos para el interés de todos los condóminos. En este
caso el juez resolverá la indivisión x un plazo de 5 años y podrá ser renovado x única vez x 5 años a pedido de
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

los condóminos. Ahora bien, la diferencia entre ambos supuestos (1 y 2) es q en el 1° la indivisión x acuerdo
de voluntades es q se puede establecer x 10 años y en el 2° es x 5 y 5 años renovables.
Condominio con indivisión forzosa temporaria

ARTICULO 1999.- Renuncia a la acción de partición. El condómino no puede renunciar a ejercer la acción de partición
por tiempo indeterminado.

ARTICULO 2000.- Convenio de suspensión de la partición. Los condóminos pueden convenir suspender la partición por
un plazo que no exceda de diez años. Si la convención no fija plazo, o tiene un plazo incierto o superior a diez años, se
considera celebrada por ese tiempo. El plazo que sea inferior a diez años puede ser ampliado hasta completar ese
límite máximo.

ARTICULO 2001.- Partición nociva. Cuando la partición es nociva para cualquiera de los condóminos, por circunstancias
graves, o perjudicial a los intereses de todos o al aprovechamiento de la cosa, según su naturaleza y destino económico,
el juez puede disponer su postergación por un término adecuado a las circunstancias y que no exceda de cinco años.
Este término es renovable por una vez.

ARTICULO 2002.- Partición anticipada. A petición de parte, siempre que concurran circunstancias graves, el juez puede
autorizar la partición antes del tiempo previsto, haya sido la indivisión convenida u ordenada judicialmente.

ARTICULO 2003.- Publicidad de la indivisión o su cese. Las cláusulas de indivisión o el cese anticipado de la indivisión
sólo producen efecto respecto de terceros cuando se inscriban en el respectivo registro de la propiedad.

X mortis causa: en este caso nos habla el art. 2330, el testador al llegar el objeto a sus herederos podrá
imponer una indivisión x un plazo de 10 años x ejemplo yo en un testamento le dejo a mis herederos
forzosos, Juan y Pedro, y en ese acto establezco una indivisión forzosa x 10 años, también podría establecer
un mayor plazo, pero no como plazo en sí sino como una condición x ejemplo q perdure esta indivisión hasta
q todos los herederos cumplan la mayoría de edad. Cuando hablamos de disposiciones MC también vamos a
tener q hablar de oposición, tenemos un caso de indivisión x oposición, puede oponerse un heredero o el
cónyuge supérstite, en ambos casos la oposición hecha x cualquiera de los 2 le otorga al objeto una
indivisión x 10 años desde q se produjo el fallecimiento.

Los art. 2332, 2333 dicen q esos 10 años pueden ser prorrogados indefinidamente x el juez del sucesorio,
pero para q el juez otorgue la indivisión deben cumplirse determinados requisitos:

- q el objeto sea una unidad económica q haya dado sustento a la flia.;


- q haya una causa grave q amerite la indivisión y
- q tanto el cónyuge como los herederos hayan participado en esa actividad económica

X el art. 2331 habilita la posibilidad de q tanto el cónyuge y los herederos acuerden x un pacto de indivisión x
10 años y no hay posibilidad de renovarlo.

Perdurable:

Decimos q es perdurable xq la ley impone la indivisión x lo cual las partes no tienen la facultad de atenerse
de pedir la partición, en los art 2004 y 2006 donde la ley estable la indivisión forzosa perdurable, el 1° de los
casos tenemos los accesorios indispensables sujeto al uso de 2 o más propietarios (at 2004 y 2005) y los
condóminos c/indivisión forzosa llamados muros, fosas y ceros (medianería). Los art. 2004 y 2005 hablan de
una indivisión forzosa perdurable donde hay un accesorio donde más de 2 propietarios le dan utilidad x ej. 2
inmuebles uno al lado de otro (de propietarios diferentes) y al ser 2 propiedades pegadas puede suceder q
tengan q compartir algo q sea un accesorio indispensable p/el uso de ambos x ej. un tanque de agua, en el
PH podrían ser las escaleras o el ascensor, en estos casos estas cosas q están compartiendo los sujetos son
indispensables p/su uso, formando un condominio entonces ninguno de los 2 propietarios podría pedir la
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

partición sobre esos objetos q son de uso común e indispensable p/ambos propietarios, en este caso es
perdurable xq así lo establece la ley, hay q aclarar q cuando hablamos de condominio con indivisión forzosa
perdurable no significa q la indivisión dure para siempre xq perdurable significa q persiste en el tiempo y q
no sabemos cuándo se podrá pedir la partición. Se podría partir x ejemplo si uno de los 2 propietarios
compra el otro inmueble.

Condominio sobre muros, cercos y fosos (medianería): se denomina muro a cualquier obra de albañilería
vertical q cierra o limita un espacio, lo cual es sinónimo de tapiales o paredes. Los cercos también se
emplean p/dividir inmuebles, también existen cercos vivos (ej. árbol, arbusto) y cercos inertes como los
alambrados y las rejas. Los fosos son excavaciones o zanjas q se realizan en la tierra para separar las fincas.
En las zonas urbanas se utilizan los mutros para dividir inmuebles mientras q en las rurales es muy común los
fosos y cercos.

Clasificación de muro (art. 2006)

Según su emplazamiento físico: el muro puede ser lindero q es aquel muro q demarca un inmueble y lo
delimita del inmueble colindante o pueden ser no linderos (caso de la pared próxima). En medianería solo
importan los muros linderos y la pared próxima es el muro q está cerca de la línea divisoria pero no la toca.
El muro lindero puede ser encaballado (pasa x el eje divisorio) y contiguo (muro pegado a la línea divisoria)

Encaballado: se llama así al muro q se encuentra asentado sobre la línea demarcatoria de ambos fundos, es
decir mitad de la pared sobre un terreno y mitad sobre el otro. Si el muro se asienta en un 0% en uno de los
inmuebles el Código en el art. 1963 da a entender q hay invasión de inmueble colindante.

Contiguo: se llama así a la pared q toca la línea divisoria, pero está solo asentada en un inmueble.

Según su titularidad (a quién pertenece la pared) el muro puede ser medianero o privativo (exclusivo).

Medianero: cuando existe un condominio, pertenece x mitades a ambos vecinos es decir fue construido x
ambas partes.

Privativo o exclusivo: le pertenece a uno solo de los vecinos.

Según su extensión vertical: puede ser de elevación o enterrado:

Jurídicamente resulta de la obligación de cerramientos tanto los encaballados como las contiguas deben
tener una altura mínima de 3 mts, las cuáles a su vez deben ser estables y aislantes y a estas paredes se las
denomina muro de cerramiento, pero pueden ser más latas en cuyo caso el excedente recibe el nombre de
muro de elevación si se construyo una elevación q excede los cimientos, es decir q vaya más abajo del piso,
esa parte se va a denomina muro enterrado. Ahora bien, las características de estos muros altura y
materiales usados van a poder variar en base a lo q dispongan las reglamentaciones locales sobre la pared
divisoria, en estos casos el Código es supletoria.

Medianería urbana: el cerramiento forzoso como derecho y obligación (1944 y 2007) se trata de un derecho
x el propietario tiene la potestad de cerrar su inmueble y se trata de una obligación cuando el cerramiento
de heredades está ubicado en zonas urbanas ya q cualquiera de los propietarios linderos puede obligar en
todo momento a su vecino a contribuir en la construcción y conservación de la pared.

Adquisición de la medianería: cuando uno de los colindantes construye x su cuenta la pared, ya sea
encaballada o contigua hasta los 3 mts de altura se genera un condominio x lo consiguiente el dueño del
inmueble vecino debe contribuir con el costo, el art. 2014 dispone q quien afrontó la construcción tiene
derecho a q su condómino le pague la mitad del muro y si es contiguo también debe abonar la mitad del
valor del terreno en el q se apoya el muro, el costo total de la construcción se determina x sentencia judicial.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Art 2015 si x algún motivo el construyó el muro le asignó atributos especiales para hacerlo más estable o
reforzarlo, pero excediendo los estándares del lugar, no tiene derecho a reclamar a su colindante el valor de
sus atributos x encima de los 3 mts y x debajo del suelo, la construcción es privativa, le pertenece a quien la
hizo, el otro titular si así lo desea la puede adquirir pagando el valor correspondiente y el 1° no se va a poder
oponer. La diferencia en la adquisición de los muros radica en q si se trata del muro divisorio, el condominio
nace con la construcción en cambio cuando el muro es elevado o enterrado el condominio nace a partir de la
utilización efectiva. ¿Cómo se adquieren éstos? A través del contrato (título y modo) y la prescripción
adquisitiva.

Quien construye el muro medianero hasta los 3 mts de altura y en toda su longitud tiene derecho a
reclamarle al colindante el reembolso de la mitad del valor de la pared y en su caso si es colindante el
terreno, esta obligación prescribe a los 5 años (art. 2560) desde la construcción del muro.

Prescripción adquisitiva: si el muro es enterrado o de elevación y el colindante realiza actos de utilización


efectiva esa actividad lo obliga a adquirir la medianería sino media contrato de adquisición y el dueño no
reclama el cobro transcurridos 20 años de utilización efectiva se va a adquirir la medianería a través de la
prescripción adquisitiva.

Facultades de los condóminos: los condóminos tienen facultades materiales sobre el muro en todo su
espesor c/ 2 límites: derecho igual al del otro y no afectar la solidez del muro.

Prolongación del muro (art. 2022): el titular colindante q necesite prolongar el muro (elevarlo o enterrarlo)
está facultado a hacerlo a su costa salvo q las partes acuerden a hacerlo en conjunto.

Restitución al estado anterior: si alguno de los condóminos se excede en sus facultades y causa algún
perjuicio al colindante, este podrá pedir la indemnización x el daño sufrido.

Reconstrucción: cualquiera de los condóminos puede demoler y reconstruir el muro con una altura igual o
mayor a la anterior, si es necesario hacerlo más ancho deberá tomar superficie de su propio terreno (art.
2025)

Gastos y mejoras (art 2027 y 2033): esto se aplica a la medianería rural también. Ambos condóminos están
obligados en la proporción de su derecho a pagar los gastos de reconstrucciones o reparaciones, si el muro
fue dañado x uno solo, él solo está obligado.

Abdicación de la medianería: comprende el abandono de la parte indivisa, esto es beneficio del otro
condómino y la ley lo habilita a hacerlo si no quiere contribuir al pago de los gastos de la medianería q están
a su cargo.

Impedimentos para abdicar: si el muro forma parte de la construcción x ejemplo si la pared es parte de la
casa; si la deuda se ha originado a un hecho suyo x ej. si debe repararse xq este tuvo una canilla abierta o
rota.

Oportunidad: debe ser ejercida cuando el condómino cuando le reclame o le requiera el gasto de la
construcción o conservación, si admite hacerlo una posterior abdicación será extemporánea e ineficaz.

Forma de abdicación: pone fin al condominio sobre la pared y el terreno donde se asienta. Esta abdicación
debe ser hecha en escritura pública, debe registrarse para q sea oponible a 3°; si se hace x instrumento
privado se puede requerirse su elevación a escritura pública (art. 1018)

Readquisición (art. 2030) se trata de una facultad imprescriptible y se debe pagar todo: la mitad del valor del
muro, los cimientos y del terreno. No se permite al condómino q requiere el muro se le realicen descuentos
x gastos q hubiere hecho antes de abdicar al muro.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Art 2034: condominio de árboles y arbustos rige tanto en predios rurales como urbanos y se estima q son
medianeros q existían en muros sea la forma contigua o encaballada, el condómino solo puede exigir q el
árbol o el arbusto sea arrancado si concurren simultáneamente 2 circunstancias: q la planta cause un daño y
q el daño pueda repararse mediante el corte de sus raíces y ramas; si falta alguna de estas condiciones el
árbol no podrá ser arrancado.

UNIDAD VII - PROPIEDAD HORIZONTAL.


1. Definición legal. 2. Constitución. Integración al título suficiente - 3. Objeto. Unidades funcionales y complementarias.
4. Cosas y partes: comunes y propias. 5. Consorcio. Constitución y extinción. Quid del patrimonio. Los consorcistas
frente a las deudas del consorcio. Subconsorcio. 6. Propietarios: facultades, obligaciones y prohibiciones. Expensas y
otras contribuciones.

7. Mutaciones materiales en las cosas y partes comunes. Mayorías. Reparaciones urgentes. 8. Reglamento de Propiedad
Horizontal. Naturaleza jurídica. Redacción. Forma. Contenido. Efectos de la inscripción. Modificación. Reglamento
interno.

9. Asamblea. Concepto. Clases. Atribuciones. Convocatoria y Quórum. Mayoría: regla. Caducidad de la acción de
nulidad. Supuestos en que es necesaria la conformidad expresa del titular de la unidad funcional. Actas. Asamblea
judicial.

10. Consejo de propietarios. Atribuciones. 11. Administrador. Representación legal. Designación y remoción. Derechos y
obligaciones. Acreditación de personería. 12. Infracciones: régimen. 13. Prehorizontalidad. Ámbito. Seguro obligatorio.
Exclusiones.

PROPIEDAD HORIZONTAL
En contraposición a lo que es Dominio, es propiedad horizontal, cuando dominio puede extenderse arriba y
subsuelo. Propiedad horizontal se divide horizontalmente.

No estaba regulado en Vélez sino que lo prohibió, porque lo hacía, porque decía que traería problemas
cuando hay muchas personas en un mismo lugar, era una fuente de conflictos. Se regulo recién en 1948 este
instituto, en una ley especial pero no se incluyó en el Código Civil. ´
ARTICULO 2037.- Concepto. La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que
otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y
sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que establece este Título y el respectivo reglamento de
propiedad horizontal. Las diversas partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no escindible.

ART 2037 : Derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio, Me permite usar gozar disponer material y
jurídicamente las partes privativas y comunes que tiene la PH,

Es un derecho real, principal que se ejerce por la posesión, es registrable, y se ejerce sobre un inmueble
propio. No todos los autores dicen lo mismo, ¿por que si compro un piso, cual es el objeto de eso? es la
unidad funcional, pero podría ser una parte del objeto total... depende el autor.

La propiedad horizontal, tendrá un objeto compuesto en una unidad funcional, con una parte privativa y su
proporción de las partes comunes.

Podríamos decir que cuando compro un depto., lo que estoy comprando no es solo ese espacio sino un
porcentual de las partes comunes.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Unidad funcional es muy fácil confundirla con la parte privativa únicamente y la unidad funcional es el TODO,
ES LA PARTE PRIVATIVA Y EL PORCENTAJE DE USO COMUN.

CONSTITUCION:
Como nace la PH: el código describe que se CONSTITUYE CON EL REGLAMNETO, Esto es importantísimo
dentro del esquema de PH, es la ley particular que tiene el inmueble, si compro un dpto, el reglamento es
mucho más importante por que es la ley particular de ese xa objeto.
ARTICULO 2038.- Constitución. A los fines de la división jurídica del edificio, el titular de dominio o los condóminos
deben redactar, por escritura pública, el reglamento de propiedad horizontal, que debe inscribirse en el registro
inmobiliario.

El reglamento de propiedad horizontal se integra al título suficiente sobre la unidad funcional.

EL reglamento de propiedad horizontal, se integra al titulo suficiente sobre la unidad funcional. Si deciden
someter el inmueble al régimen del derecho real de PH, deberán cumplir con una serie de recaudos.

- De orden físico
- De orden jurídico

Como paso previo a la inscripción del reglamento hay que hacer que la construcción sea aprobada por la
municipalidad tras la presentación del plano de construcción. El otorgamiento del reglamento crea el
“estado de propiedad horizontal” que posibilita la división jurídica del inmueble en propiedades anónimas.

No se inscribirán en el registro de la propiedad inmueble los títulos por los que se constituyan o transfieran
el derecho real de PH, si no se encuentra inscripto el reglamento.

El código dice: el titular de dominio o condominio

La opción más simple, es que la constructora misma hace el reglamento, al ser la única dueña en inicio,
puede ocurrir comience a vender unidades y no haya reglamento aun y los condominios se junten hacer el
reglamento. El problema es que el reglamento debe estar CREADO POR UNANIMIDAD. Antes es condominio

SIN REGLAMNETO NO HAY PH – PARA QUE NAZCA LA PH DEBE HABER REGLAMENTO.


ARTICULO 2037 AL 2072.

El reglamento da lugar a que ese INMUBLE SEA APTO PARA FUNCIONAR COMO PH, ESTO SE LLAMA “ESTADO
DE PROPIEDAD HORIZONTAL”

REQUISITOS DEL REGLAMENTO.

• UNANIME
• INSCRIPTO EN REGISTRO DE PROPIEDAD JUNTO A UN PLANO DE MENSURA.

En el reglamento debe haber un plano, si tenemos un condominio, pactamos un uso común en condominio.

Tiene beneficios constituir en propiedad horizontal, ya que, en los condominios se necesitan consentimiento
de todos en estos PH el reglamento tenemos un concejo, asambleas.

En el condominio, cualquiera de ellos puede pedir la división en cualquier momento sin consentimiento de
las partes.

EL REGLAMENTO INTEGRA EL TITULO, es el único caso en la propiedad horizontal donde hay TITULOS
SUFICIENTES y modos suficientes.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Es un contrato de Adhesión adhiere o no el que quiere comprar.

PREGUNTA DE EXAMEN, ESTADO Y DERECHO REAL DE PH:

NO ES LO MISMO: el estado de propiedad horizontal Nace con el reglamento y la inscripción en el registro,


en cambo el derecho real de propiedad horizontal Nace una vez ya afectado con la venta de cada unidad
funcional, por que le da publicidad a el registro nace el derecho.

EL OBJETO DE LA PH: UNIDAD FUNCIONAL (parte privativa y parte común)

ART 2039: “….”


ARTICULO 2039.- Unidad funcional. El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional, que
consiste en pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o
destino, que tengan independencia funcional, y comunicación con la vía pública, directamente o por un pasaje
común.

La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y partes de uso común del
inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede abarcar una o más unidades complementarias
destinadas a servirla.

Que es la unidad funcional. el código dice: PRIVATIVA SON

• PISOS
• DPTOS
• LOCALES
• OTROS ESPACIOS DE APROVECHAMIENTO por su naturaleza y destino. Con esto quiso decir … o
subsanar cuando no hay pisos dpto,

ESTOS mencionados necesitan tener dos características para que funcionen:

• Independencia funcional: es decir, debe ser autosuficiente, bastarse a si mismo. De acuerdo con el
destino que se dé, lo que debo tener mínimamente para que funcione, baño cocina, si es un dpto,
por ejemplo. Depende lo que sea tiene que ser funcional.
• Salida a la vida pública: En forma independiente o por pasaje común, pasillo esclera ascensor. Cada
unidad funcional debe tener franqueada su vinculación con el exterior, de tal forma que su titular,
ocupante o usuario disponga, de ingreso y egreso libres. Sin tener que atravesar otros sectores
privativos.

Estos dos requisitos tienen que estar para ser un UNIDAD FUNCIONAL, parte privativa, con esos dos
requisitos.

PORCENTUAL SOBRE PARTES COMUNES (segundo párrafo 2039)

Porcentual sobre terreno, sobre partes comunes, y puede ABARCAR una o mas unidades complementarias

Unidad complementaria, en contra posición a la unidad funcional, NO SE BASTA DE SI MISMO, se


complementa, por eso puede o no existir, complementa.

Ej cochera de un edificio, porque la cochera paga privada es unidad funcional por ser autosuficiente y tener
salida a la vía pública, la cochera de un edificio es una unidad complementaria, por que viene con el piso o
dpto, no podría venderse sola, salvo que el reglamento le otorgue carácter de funcional.

La cochera no es si o si Unidad funcional o complementaria, lo maneja el reglamento.

ART 2040: COSAS COMUNES


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Este articulo da PAUTAS para distinguir que hay cosas comunes que son indispensables para el uso y el
aprovechamiento, que son para mantener la seguridad si no. Puede haber partes comunes, y partes
comunes que pueden convertirse en propias. Todas aquellas cosas y partes que no sean propias, son
comunes, pertenecen a todos los titulares.

La cuota parte ideal que cada propietario tiene sobre las partes comunes es proporcional al valor de su
unidad y se fija de acuerdo a su superficie, ubicación, etc.

Las partes comunes se clasifican en

- Necesariamente comunes (art. 2041)


- Las no indispensables (art. 2042)
ARTICULO 2040.- Cosas y partes comunes. Son comunes a todas o a algunas de las unidades funcionales las cosas y
partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y las que se determinan en el reglamento de
propiedad horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no está determinado, se consideran comunes.

Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho exclusivo, sin perjuicio de su afectación exclusiva a
una o varias unidades funcionales.

Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su destino, sin perjudicar o restringir los derechos
de los otros propietarios.

2041: PARTES COMUNES INDISPENSABLES: ENUNCIATIVOS

• TERRENO
• PASILLOS QUE COMUNICAN VIAS ENTRE SI.
• TECHOS AZOTEAS TERRAZAS: Es necesariamente común por seguridad la azotea, por que en caso de
incendio hay que ir a la terraza y permite a la seguridad acceder. En principio es para seguridad la
terraza.
• Cimientos vigas muros maestros, CIMIENTOS Y COLUMNAS DE balcones. ESTRUCTURA DEL BALCON
– NO SE PUEDE cambiar la fachada.
• Los locales e instalaciones de servicios centrales. Calderas, es parte común (consorcio es persona
jurídica compuesta por lo propietarios, pero es PJ distinta)
• Cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión y cableados, este punto es
controvertido por que la redacción es ambigua, se entendió toda la vida siempre que hasta el
ingreso es común, históricamente lo que esta dentro de la pared es común
• La vivienda para el encargado es PARTE COMUN, todos tenemos un porcentaje.
• Ascensores montacargas y escaleras mecánicas. Por que puedo tener PH a un shopping.
• Muros exteriores, y las divisiones de unidad entre si y con cosas y partes común.
• Vías de evacuación para incapacidad.

….

ART 2042: NOMBR PARTES COMUNES – NO INDISPENSABLES A TITULO ENUNCIATIVO

ART 2043: PARTE PRIVATIVAS

En cuanto a las partes propias, aclara que puede haber otras además de la unidad funcional, son propias las
puertas, las ventanas. Los balcones no lo son, tampoco las paredes que dividen distintas unidades, pero si
son propios los tabiques divisorios internos.

No es lo mismo parte privativa que parte común de uso exclusivo.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2043.- Cosas y partes propias. Son necesariamente propias con respecto a la unidad funcional las cosas y
partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, los tabiques internos no portantes, las
puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los balcones.

También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho exclusivo, son previstas como tales en el
reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de las restricciones que impone la convivencia ordenada.

QUE ES EL CONSORCIO
ARTICULO 2044.- Consorcio. El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona jurídica
consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de propietarios y el
administrador.

La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen de propiedad horizontal, sea
por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en escritura pública o por resolución judicial, inscripta en el
registro inmobiliario.

Es una persona jurídica, es bueno este definido por que desde la ley de PH no se sabia que era. Lo que hace
es que sea distinto a los miembros que lo integran.

Persona jurídica parida 148 art y el 2044.

Esto es importante para aclarar como responden los socios integrantes de la persona jurídica.

Como toda persona jurídica, tiene NOMBRE DOMICILIO, CAPACIDAD Y PATRIMONIO, el nombre será el del
edificio. Domicilio el mismo, el problema es la capacidad y el patrimonio.

Puede reclamar el cobro de expensas, el fondo de reserva, así como los créditos por rentas que tenga
derecho a percibir. Contrae obligaciones contra terceros cuando contrata trabajos, aportes a sindicatos, o
frente a los consorcistas cuando aquellos emprenden reparaciones necesarias o urgentes. Estos derechos los
ejerce a través del administrador.

Muchos autores decían no tienen capacidad, es decir la posibilidad de contraer derecho y adquirir
obligaciones. Si puede, puede adquirir una unidad funciona, puede contraer deudas, créditos, algunos
autores decían que esta capacidad, es solo para el objeto de este, pero es así en todas las PJ es el PRINCIPIO
DE ESPECIALIDAD DE TODA PERSONA JURIDICA.

Los consorcios generalmente el único patrimonio que tienen es la reservas que recaudan, y sus gastos son
equitativos a estas, el tema es que pasa si el consorcio contrae una deuda, puede pedirle el acreedor a
cualquiera de los copropietarios ¿? NO, debería pedírselo a la PJ del consorcio...

El código debe resolver, si se puede ejecutar a los integrantes de la sociedad o debo ir contra los socios, el
código responde a esto… no responde, jaja

143… como el código no lo responde en la parte de PH, se resuelve esto por el principio de las personas
jurídicas en general que dice que no responden los integrantes. ART 143.

La lógica indica que no puede privilegiarse a este consorcio y dejar al albañil pintor no cobrar… al acreedor,

“salvo que hubiera una ley especial que así lo disponga” ART 143 … entonces higtohon dice vayamos a la ley
de sociedades, donde indica que si primero ejecuto los bienes de PJ puede ejecutar a los socios. . pero es
un lio. Seria le regla general de la Ley de sociedades art 56,

GRAN MAYORIA: LOS SOCIOS RESP DE FORMA SUBSIDIARIA Y EN LA PROPORCION DE SU CUOTA PARTE.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Extinción: voluntad de todos los propietarios UNANIME. Se extingue por la desafectación del inmueble del
régimen de PH, de ocurrir la desafectación, los titulares pasan a ser condóminos, y su parte indivisa
dependerá de lo que acuerden.

OBLIGACIONES Y FACULTADES: ART 2045 Y 2046

Facultades y obligaciones de los propietarios


ARTICULO 2045.- Facultades. Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los demás, enajenar la
unidad funcional que le pertenece, o sobre ella constituir derechos reales o personales. La constitución, transmisión o
extinción de un derecho real, gravamen o embargo sobre la unidad funcional, comprende a las cosas y partes comunes
y a la unidad complementaria, y no puede realizarse separadamente de éstas.

ARTICULO 2046.- Obligaciones. El propietario está obligado a:

a) cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento interno, si lo hay;
b) conservar en buen estado su unidad funcional;
c) pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa;
d) contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
e) permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y de bienes del
consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y otras cosas riesgosas o para
controlar los trabajos de su instalación;
f) notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno diferente del de la unidad
funcional.

Hay facultades jurídicas y facultades materiales.

- Facultades jurídicas: respecto de la unidad funcional, cada titular puede “sin necesidad de
consentimiento de los demás” enajenar a titulo oneroso o gratuito, gravar con derechos reales,
afectarla al régimen de protección de la vivienda, constituir derechos personales. Incluso
abandonarlas
- Facultades materiales.

Sobre la unidad funcional. El titular la puede usar, gozar y disponer materialmente, con algunas limitaciones,
por un lado, debe respetarse el destino impuesto y por otro, no puede causar perjuicio a los demás, debe
conservar en buen estado su unidad funcional, permitir el acceso para realizar reparaciones de cosas y
partes comunes y de bienes del consorcio.

Sobre cosas y partes comunes: cada propietario puede usar las coas y partes comunes conforme a su
destino, sin perjudicar o restringir los derechos de los otros propietarios.

Modificaciones en partes comunes: el art. 2051 se refiere a aquellas mejoras que no sean indispensables
(aquellas necesarias para la conservación de las cosas y partes comunes en buen estado le corresponde al
administrador). Aquellas que se estimen convenientes, no las puede decidir algún titular por su cuenta, sino
que requiere conformidad de los demás, al menos de una mayoría. Deben afrontar los gastos entre todos, de
acuerdo a su porcentual.

Mejoras u obras nuevas que requieren unanimidad: si la obra o mejora beneficia a todos, basta con la
mayoría absoluta, si beneficia a uno solo se precisa la unanimidad. Hay un supuesto en que de todas
maneras se necesita unanimidad “gravita o modifica la estructura del inmueble de una manera sustancial”.
Si la obra es autorizada, el costo debe ser afrontado por su beneficiario.

Reparaciones urgentes: las reparaciones necesarias, de conservación, las realiza el administrador, y luego los
propietarios se hacen cargo al pagar proporcionalmente las expensas. Si en administrador está ausente,
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

habrá que esperar que aparezca o designar otro. Si la reparación es urgente las puede realizar cualquier
propietario y luego pedir el reintegro. (es urgente cuando el transcurso del tiempo agravaría la situación)

Grave deterioro o destrucción del edificio: el edificio puede estar destruido o con graves deterioros por el
desgaste del tiempo o por algún acontecimiento especial, la asamblea debe decidir por mayoría a)
demolición y venta del terreno y los materiales b) reparación, c) reconstrucción. Si se resuelve reconstruirlo,
los propietarios que integran la minoría pueden ceder sus derechos a terceros dispuestos a emprender la
obra. Si no hay interesados, la mayoría puede adquirir la parte de los disconformes según valuación judicial.

EXPENSAS
ARTICULO 2050.- Obligados al pago de expensas. Además del propietario, y sin implicar liberación de éste,
están obligados al pago de los gastos y contribuciones de la propiedad horizontal los que sean poseedores
por cualquier título.

• ORDINARIA: mantenimiento real


• EXTRAORDINARIA: Situación particular. La asamblea decide.

¿Qué son las expensas?


Una contribución, una cuota. Es discutido por que es obligatorio pagarlo, por lo cual se define como una
OBLIGACION. Son erogaciones que deban efectuarse con motivo de la utilización y conservación de las
partes comunes del edificio. Tiene por objeto mantener en buen estado las condiciones de seguridad,
comodidad y decoro (mejoras necesarias), también las mejoras de mero mantenimiento, que comprenden la
reparación de deterioros menores originarios por el uso ordinario de la cosa. También las reparaciones
urgentes que realice en partes comunes un propietario. Cada propietario contribuye en porción de su parte
indivisa. En el reglamento se provee la forma y proporción de la contribución de los propietarios.

Hay expensas:

- Ordinarias
- Extraordinarias: aquellos gastos importantes e imprevistos que no ocurren regularmente, como la
indemnización del encargado o la necesidad de hacer una reparación de cierta envergadura.
También aquellas obras nuevas y mejoras decididas para su uso y goce más cómodo del inmueble.
Deben ser decididas en una asamblea.

Muchos autores decían que es una obligación protem rem, por que sigue la cosa, que puede ser un dar hacer
no hacer, cabalgante, Se liberan con la trasmisión el antecesor y responde con todo su patrimonio, estas
dos características son las principales. (VER FALLO DODERO VOTO ALTERINI)

El ART 2050 dice “además de propietario” y sin implicar la liberación… esta diciendo que NO LIBERA, ya no
podría ser protem rem.

ARTICULO 2049.- Defensas. Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o contribución
a su cargo aun con respecto a las devengadas antes de su adquisición, por renuncia al uso y goce de los
bienes o servicios comunes, por enajenación voluntaria o forzosa, ni por abandono de su unidad funcional.

Tampoco pueden rehusar el pago de expensas o contribuciones ni oponer defensas por cualquier causa,
fundadas en derechos que ellos invoquen contra el consorcio, excepto compensación, sin perjuicio de su
articulación por la vía correspondiente.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

El reglamento de propiedad horizontal puede eximir parcialmente de las contribuciones por expensas a las
unidades funcionales que no tienen acceso a determinados servicios o sectores del edificio que generan
dichas erogaciones.

Acá lo subrayado, dice “no puede liberarse” acá pareciera protem rem.

ARTICULO 1937.- Transmisión de obligaciones al sucesor. El sucesor particular sucede a su antecesor en las
obligaciones inherentes a la posesión sobre la cosa; pero el sucesor particular responde sólo con la cosa sobre
la cual recae el derecho real. El antecesor queda liberado, excepto estipulación o disposición legal.

Acá lo subrayado, dice que libera... lo primeo dice el sucesor particular sucede al antecesor en las
obligaciones inherente, era obligación pagar expensas en los articulo de deberes. Luego dice el sucesor
particular responde solo con la cosa, acá difiere de la protem rem por que en estas se responde con todo el
patrimonio, y al final dice, el antecesor el que vendió queda liberado esto si es protem rem,

Volvemos al 2049 “Los propietarios no pueden liberarse del pago de ninguna expensa o contribución a su
cargo aun con respecto a las devengadas antes de su adquisición”

COBRO DE EXPENSAS – JUICIO EJECUTIVO:

Para ejecutar las expensas se necesita un certificado de deudas emitido por el administrador. El certificado
de deuda expedido por el administrador y aprobado por el consejo de propietarios, si este existe, es titulo
ejecutivo para el cobro a los propietarios de las expensas y demás contribuciones.

PLAZO PARA LA PRESCRIPCION: Todo lo que se devenga por periodos, prescribe a los dos años, según regla
general del capitulo de prescripción.

Si me avisan sobre la fecha, se interpone juicio de interrupción de prescripción.

El código dice que uno no puede liberarse del pago de una expensa, pero si puedo oponer pago de
compensación compensar crédito y deuda.

MODIFICACIONES – MUTACIONES JURIDICO REALES

2050- 2055: MEJORAS Y OBRAS

MUTACIONES EN EL INMUEBLE, lo cierto de esto es que muchas de las mutaciones necesitan con
intervención de la asamblea y otras NO,

SIN INTERVENCION DE LA ASAMBLEA:


dos tipos de modificaciones

• Mantenimiento ordinario
• Reparaciones urgentes. El código dice 2054, cualquier propietario puede agregarlo incluso a su
costa.

CON INTERVENCION DE ASAMBLEA:


• Regulado en el art 2051: Mejoras útiles ordinarias, son las que benefician a cualquier propietario,
pero no son necesarias.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2051.- Mejora u obra nueva que requiere mayoría. Para realizar mejoras u obras nuevas sobre
cosas y partes comunes, los propietarios o el consorcio requieren consentimiento de la mayoría de los
propietarios, previo informe técnico de un profesional autorizado.

Quien solicita la autorización si le es denegada, o la minoría afectada en su interés particular que se opone a
la autorización si se concede, tienen acción para que el juez deje sin efecto la decisión de la asamblea.

El juez debe evaluar si la mejora u obra nueva es de costo excesivo, contraria al reglamento o a la ley, y si
afecta la seguridad, solidez, salubridad, destino y aspecto arquitectónico exterior o interior del inmueble. La
resolución de la mayoría no se suspende sin una orden judicial expresa.

Mejora útil: no indispensable, pero beneficia a todos. poner mármol a la entrada que esta antigua. Requiere
que la asamblea lo pruebe. Debe tener informe técnico. Necesita mayoría, si la minoría cree que la mejora es
superflua o innecesaria pueden hacer reclamo judicial, pero mientras esta el proceso, no se suspende la
obra, por lo cual hasta la respuesta se pide medida de NO INNOVAR

• Mayoría
• Minoría puede oponerse
• Requiere informe técnico.

ART 2055: Es mejora necesaria pero extraordinaria, no suele ocurrí.

ARTICULO 2055.- Grave deterioro o destrucción del edificio. En caso de grave deterioro o destrucción del
edificio, la asamblea por mayoría que represente más de la mitad del valor puede resolver su demolición y la
venta del terreno y de los materiales, la reparación o la reconstrucción.

Si resuelve la reconstrucción, la minoría no puede ser obligada a contribuir a ella, y puede liberarse por
transmisión de sus derechos a terceros dispuestos a emprender la obra. Ante la ausencia de interesados, la
mayoría puede adquirir la parte de los disconformes, según valuación judicial.

Grave deterioro o destrucción: debe decidirse si se remodela, es MEJORA, PERO ES EXTRAORDINARIA, debe
llamarse asamblea y esta decir, si lo quiere remodelar emparchar, y como ice el código, la mayoría que
represente mas del 50% decide, y quien no estuvo de acuerdo vende su parte a los otros.

MEJORA U OBRA NUEVA QUE REQUIERE UNANIMIDAD: ES UTIL Y ES EXTRAORDINARIA. NO ES


NECESARIA.
ARTICULO 2052.- Mejora u obra nueva que requiere unanimidad. Si la mejora u obra nueva, realizada por un
propietario o por el consorcio sobre cosas y partes comunes, aun cuando no importe elevar nuevos pisos o
hacer excavaciones, gravita o modifica la estructura del inmueble de una manera sustancial, debe realizarse
con el acuerdo unánime de los propietarios.

También requiere unanimidad la mejora u obra nueva sobre cosas y partes comunes en interés particular que
sólo beneficia a un propietario.

MEJORA U OBRA NUEVA EN INTERES PARTICULAR: puede ser un caso separado o una continuidad de
las consecuencias del caso anterior.

ARTICULO 2053.- Mejora u obra nueva en interés particular. Si la mejora u obra nueva autorizada sobre
cosas y partes comunes es en interés particular, el beneficiario debe efectuarla a su costa y so-portar los
gastos de la modificación del reglamento de propiedad horizontal y de su inscripción, si hubiera lugar a ellos.

CONTINUACION PH:
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

REPASO EXPENSAS:

Solían decir que las protem rem están regulada en el 1937, las expensas le faltan una nota típica de las
protem rem que es un tipo particular de las obligaciones debe respetar todo.

1937: obligaciones del poseedor y tenedor…

En las PR respondo con todo el patrimonio,

Ver 2049 en contra el anterior donde dice q no queda liberado.

En las expensas no hay abandono liberatorio.

CONSORCIO: PERSONA JURIDICA COMPUESTA POR ORGANOS

ASAMBLEA
ARTICULO 2058.- Facultades de la asamblea. La asamblea es la reunión de propietarios facultada para
resolver:

a) las cuestiones que le son atribuidas especialmente por la ley o por el reglamento de propiedad horizontal;

b) las cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios cuando le son sometidas por
cualquiera de éstos o por quien representa el cinco por ciento de las partes proporcionales indivisas con
relación al conjunto;

c) las cuestiones sobre la conformidad con el nombramiento y despido del personal del consorcio;

d) las cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o del consejo de propietarios, si lo
hubiere.

Asamblea: 2058

Es el ente supremo, soberano e idóneo, apto para resolver todas las cuestiones de interés común, previa
deliberación de los consorcistas, siguiendo pautas legales y reglamentarias en cuanto a la convocatoria,
deliberación y decisión. es el órgano deliberativo, donde se reúnen los copropietarios para decidir. Esta
reunión de copropietarios discute cuestiones propias al consorcio. Decidir sobre temas comunes, órganos
deliberativos, por lo cual hay que votar, y la decisión es VINCULANTE, HAY QUE CUMPLIRLA. Por mayoría. En
esta se resuelven cuestiones que el reglamento indique que se deliberan…

También tiene atribución cuando haya cuestiones que le son sometidas al administrador o al concejo y
alguno de estos dos decide pasarla por asamblea.

El administrador administra los bienes del consorcio, si por ej tiene que resolver el despido de encargado
que es una cuestión propia de el, pero decide pasarlo por asamblea.

tambien iran por asamblea de quien tenga el 5% o junto con otro juntan su porcentaje y adquieren el 5%
pueden decidir pasarlo por asamblea. Y toda otra cuestión que se considere.

Como es un órgano deliberativo, tenemos que decidir de acuerdo a una convocatoria y a mayoría que
establece el código.

Temas a tratar en asamblea

- Cuestiones que le son atribuidas por la ley o el reglamento de PH


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

- Cuestiones atribuidas al administrador o al consejo de propietarios cuando le son sometidas por


cualquiera de estos o por quien representa el 5% de las partes proporcionales indivisas
- Las cuestiones sobre el nombramiento y despido del personal del consorcio.
- Las cuestiones no contempladas como atribuciones del administrador o del consejo de propietarios

Quien convoca a la asamblea, el administrador y a falta de este puede el concejo si es que existe.

Vemos que dentro de nuestro ordenamiento hay 3 clases de asambleas.

• ORDINARIA: es la prevista en reglamento con cierta periosidad, el plazo esta nombrado en el


reglamento y tratan temas que hacen al desenvolvimiento normal del consorcio. Renovación del
administrador, rendición de cuenta, renovación o no de integrantes del concejo. Todo lo que hace a
lo normal de consorcio.
• EXTRAORDINARIA: no previstas en el reglamento, no son periódicas, y sirven para tratar cuestiones
puntuales y cosas que exceden lo ordinario. Se trata uno o dos temas y no suple a la ordinaria. Se
tratan temas de interés común que sean de especial importancia o urgencia.
• JUDICIAL: puede ocurrir que el administrados el concejo no convoquen asamblea y el concejo queda
paralizado, puede pedirse ante juez, y la asamblea es convocada en la sala del juzgado. Se requiere
el 10%. lo importante es demostrar que se PARALIZO EL CONTROL. SE INICIA demanda, demostrando
había que hacerse asamblea tal día, no se hizo se demuestra que se agoto medios y el juez convoca a
todos. el juez hace de presidente de la asamblea.

• ASAMBLEA AUTOCONVOCADA * Es un tipo un cuarto tipo para algunos. los propietarios pueden
autoconvocarse. Se exige que el temario el orden del día de ella, y la decisión de auto convocarse
sea aprobada por lo menos de 2/3 de todos los propietarios. Ante una asamblea judicial, se
demuestra que no pudiste autoconvocarte.

CONFORMACION DE ASAMBLEA

ARTICULO 2059.- Convocatoria y quórum. Los propietarios deben ser convocados a la asamblea en la forma
prevista en el reglamento de propiedad horizontal, con transcripción del orden del día, el que debe redactarse
en forma precisa y completa; es nulo el tratamiento de otros temas, excepto si están presentes todos los
propietarios y acuerdan por unanimidad tratar el tema.

La asamblea puede autoconvocarse para deliberar. Las decisiones que se adopten son válidas si la
autoconvocatoria y el temario a tratar se aprueban por una mayoría de dos tercios de la totalidad de los
propietarios.

Son igualmente válidas las decisiones tomadas por voluntad unánime del total de los propietarios, aunque no
lo hagan en asamblea.

CONVOCATORIA: Medio de comunicación fehaciente y debe quedar constancia de la recepción. Esta debe
ser con antelación suficiente. También contiene algo fundamental: El orden del día... es la enumeración
precisa y completa de los temas que seran objeto de tratamiento y debate en la asamblea, solo se pueden
tratar estos temas y no otros salvo nulidad. Hay excepción, si en la reunión asisten todos y por unanimidad
aceptan tratarlo. La convoca el administrador y el consejo de propietarios si hay.

Generalmente esos puntos comienzan con una asignación de presidente y secretario, quien preside y quien
escribe.

MAYORIA:
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

3 mayorias:

- Absoluta: más de la mitad


- Dos tercios.
- Unanimidad.

La mayoría típico-estipulada en el código, la mínima para poder votar es la mayoría mixta, necesito más de la
mitad 50.01 en cuanto a personas y en cuanto a porcentajes.

Son 10 necesito 6 personas y porcentaje, 50.01% que puede lograrse con unas dos tres personas no
precisamente 6. (esta es si van todos)

ARTICULO 2060.- Mayoría absoluta. Las decisiones de la asamblea se adoptan por mayoría absoluta
computada sobre la totalidad de los propietarios de las unidades funcionales y se forma con la doble
exigencia del número de unidades y de las partes proporcionales indivisas de éstas con relación al conjunto.

La mayoría de los presentes puede proponer decisiones, las que deben comunicarse por medio fehaciente a
los propietarios ausentes y se tienen por aprobadas a los quince días de notificados, excepto que éstos se
opongan antes por igual medio, con mayoría suficiente.

El derecho a promover acción judicial de nulidad de la asamblea caduca a los treinta días contados desde la
fecha de la asamblea.

Son 15 días para oponerme. Como se deciden hoy todas decisiones de la asamblea es así. La mayoría de los
presentes.

Último párrafo: se puede plantear la nulidad de la asamblea, porque no se cumplió con la convocatoria,
porque se trató fuera de temario, porque … 30 días corridos dice el código… cuentan todos... desde la fecha
de celebración de la asamblea.

Cuál es la trampa: la asamblea se celebra hoy, tengo 30 días corrido para plantear la nulidad de la asamblea,
notifica tarde, días antes de la asamblea.

(La mediación suspende la caducidad, solo excepcional es esto) interponer mediación o demanda
directamente. Demanda de nulidad de asamblea.

ACTA DE LA ASAMBLEA: UTIL PARA LA NULIDAD

El código impone la necesidad de la constancia en actas de lo ocurrido y resuelto por la asamblea. Son los
documentos que tiene por objeto la comprobación de hechos y actos.

ARTICULO 2062.- Actas. Sin perjuicio de los restantes libros referidos a la administración del consorcio, es
obligatorio llevar un Libro de Actas de Asamblea y un Libro de Registro de firmas de los propietarios.

Debe labrarse acta de cada asamblea en el libro respectivo, en el que los presentes deben firmar como
constancia de su asistencia. Las firmas que suscriben cada asamblea deben ser cotejadas por el
administrador con las firmas originales registradas.

Las actas deben confeccionarse por un secretario de actas elegido por los propietarios; éstas deben contener
el resumen de lo deliberado y la transcripción de las decisiones adoptadas o, en su caso, propuestas por la
mayoría de los presentes, y ser firmadas por el presidente de la asamblea y dos propietarios. Al pie de cada
acta, el administrador debe dejar constancia de las comunicaciones enviadas a los ausentes, de las
oposiciones recibidas y de las eventuales conformidades expresas.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ASAMBLEA JUDICIAL
ARTICULO 2063.- Asamblea judicial. Si el administrador o el consejo de propietarios, en subsidio, omiten
convocar a la asamblea, los propietarios que representan el diez por ciento del total pueden solicitar al juez la
convocatoria de una asamblea judicial. El juez debe fijar una audiencia a realizarse en su presencia a la que
debe convocar a los propietarios. La asamblea judicial puede resolver con mayoría simple de presentes. Si no
llega a una decisión, decide el juez en forma sumarísima. Asimismo, y si corresponde, el juez puede disponer
medidas cautelares para regularizar la situación del consorcio.

Mayoría simple de los presentes y si no se logra, decide el juez, y además puede disponer medidas
cautelares.

Si se pierden los libros de acta se denuncian.

ADMINISTRADOR: ORGANO QUE EJECUTA LA DECISION DE LA ASAMBLEA.


Es de suma importancia para la viabilidad y funcionamiento del sistema. Es el representante legal del
consorcio y su órgano ejecutivo. Puede serlo un propietario, un tercero, una persona humana o jurídica.

El primer administrador lo nombra el reglamento, los demás son designados y también removidos por la
asamblea. Para removerlo hace falta contar con una mayoría. El designado por reglamento puede ser
ratificado en una asamblea a realizarse dentro de ese periodo, contados desde, 1) cumplidos los 2 años de
otorgado el reglamento; 2) ocupadas mas del 50% de las unidades.

Ley 941 CABA ley 14701 Provincia.

Lo importante es que el primer administrador dura hasta 90 días después de que se enajena el 50% de las
unidades…desde que se constituye hasta que se venden el 50% de las unidades o se constituye el
reglamento. Este puede continuar sino ordinariamente dura un año el mandato del administrador.

Atribuciones:

ARTICULO 2065.- Representación legal. El administrador es representante legal del consorcio con el carácter
de mandatario. Puede serlo un propietario o un tercero, persona humana o jurídica.

ARTICULO 2066.- Designación y remoción. El administrador designado en el reglamento de propiedad


horizontal cesa en oportunidad de la primera asamblea si no es ratificado en ella. La primera asamblea debe
realizarse dentro de los noventa días de cumplidos los dos años del otorgamiento del reglamento o del
momento en que se encuentren ocupadas el cincuenta por ciento de las unidades funcionales, lo que ocurra
primero.

Los administradores sucesivos deben ser nombrados y removidos por la asamblea, sin que ello importe la
reforma del reglamento de propiedad horizontal. Pueden ser removidos sin expresión de causa.

ARTICULO 2067.- Derechos y obligaciones. El administrador tiene los derechos y obligaciones impuestos por
la ley, el reglamento y la asamblea de propietarios. En especial debe:

a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día;

b) ejecutar las decisiones de la asamblea;

c) atender a la conservación de las cosas y partes comunes y a la seguridad de la estructura del edificio y dar
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

cumplimiento a todas las normas de seguridad y verificaciones impuestas por las reglamentaciones locales;

d) practicar la cuenta de expensas y recaudar los fondos necesarios para satisfacerlas. Para disponer total o
parcialmente del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores que los ordinarios, el administrador
debe requerir la autorización previa del consejo de propietarios;

e) rendir cuenta documentada dentro de los sesenta días de la fecha de cierre del ejercicio financiero fijado
en el reglamento de propiedad horizontal;

f) nombrar y despedir al personal del consorcio, con acuerdo de la asamblea convocada al efecto;

g) cumplir con las obligaciones derivadas de la legislación laboral, previsional y tributaria;

h) mantener asegurado el inmueble con un seguro integral de consorcios que incluya incendio,
responsabilidad civil y demás riesgos de práctica, aparte de asegurar otros riesgos que la asamblea resuelva
cubrir;

i) llevar en legal forma los libros de actas, de administración, de registro de propietarios, de registros de
firmas y cualquier otro que exija la reglamentación local. También debe archivar cronológicamente las
liquidaciones de expensas, y conservar todos los antecedentes documentales de la constitución del consorcio
y de las sucesivas administraciones;

j) en caso de renuncia o remoción, dentro de los quince días hábiles debe entregar al consejo de propietarios
los activos existentes, libros y documentos del consorcio, y rendir cuentas documentadas;

k) notificar a todos los propietarios inmediatamente, y en ningún caso después de las cuarenta y ocho horas
hábiles de recibir la comunicación respectiva, la existencia de reclamos administrativos o judiciales que
afecten al consorcio;

I) a pedido de parte interesada, expedir dentro del plazo de tres días hábiles el certificado de deudas y de
créditos del consorcio por todo concepto con constancia de la existencia de reclamos administrativos o
judiciales e información sobre los seguros vigentes;

m) representar al consorcio en todas las gestiones administrativas y judiciales como mandatario exclusivo
con todas las facultades propias de su carácter de representante legal.

ORGANO NO OBLIGATORIO: CONCEJO DE PROPIETARIOS.


Es principalmente un órgano que sirve de nexo entre los consorcistas y el administrador, tiene la función de
control de las tareas del administrador y el de recomendación y colaboración con el representante legal.
Consultivo y de control. No es obligatorio. Lo designa la asamblea, el reglamento debe fijar sus facultades.
No sustituye al administrador, sino que lo supervisa.

ARTICULO 2064.- Atribuciones. La asamblea puede designar un consejo integrado por propietarios, con las
siguientes atribuciones:

a) convocar a la asamblea y redactar el orden del día si por cualquier causa el administrador omite hacerlo;
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

b) controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio;

c) autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores que los
ordinarios;

d) ejercer la administración del consorcio en caso de vacancia o ausencia del administrador, y convocar a la
asamblea si el cargo está vacante dentro de los treinta días de producida la vacancia.

Excepto los casos indicados en este artículo, el consejo de propietarios no sustituye al administrador, ni
puede cumplir sus obligaciones.

IMPORTANTE: EL REGLAMENTO

Es el estatuto fundamental que contiene la regulación de los derechos y obligaciones de los titulares de
unidades funcionales bajo el régimen de propiedad horizontal. Debe ser redactado por escritura pública, e
inscripto en el registro de propiedad del inmueble.

EL reglamento: es la ley particular del consorcio. El estado de PH nace con la confección del reglamento,
integra el titulo suficiente, porque tiene títulos suficientes la PH. Es FUNDAMENTAL.

ES UN CONTRATO DE ADHESION CON CLAUSULAS OBLIGACIONES.

Reglamento de propiedad horizontal. PRESCRIBEN

ARTICULO 2056.- Contenido. El reglamento de propiedad horizontal debe contener:

a) determinación del terreno;


b) determinación de las unidades funcionales y complementarias;
c) enumeración de los bienes propios;
d) enumeración de las cosas y partes comunes;
e) composición del patrimonio del consorcio;
f) determinación de la parte proporcional indivisa de cada unidad;
g) determinación de la proporción en el pago de las expensas comunes;
h) uso y goce de las cosas y partes comunes;
i) uso y goce de los bienes del consorcio;
j) destino de las unidades funcionales;
k) destino de las partes comunes;
l) facultades especiales de las asambleas de propietarios;
m) determinación de la forma de convocar la reunión de propietarios, su periodicidad y su forma de
notificación;
n) especificación de limitaciones a la cantidad de cartas poderes que puede detentar cada titular de unidad
funcional para representar a otros en asambleas;
ñ) determinación de las mayorías necesarias para las distintas decisiones;
o) determinación de las mayorías necesarias para modificar el reglamento de propiedad horizontal;
p) forma de computar las mayorías;
q) determinación de eventuales prohibiciones para la disposición o locación de unidades complementarias
hacia terceros no propietarios;
r) designación, facultades y obligaciones especiales del administrador;
s) plazo de ejercicio de la función de administrador;
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

t) fijación del ejercicio financiero del consorcio;


u) facultades especiales del consejo de propietarios.
ENUMERACION ENUNCIATIVA

ARTICULO 2057.- Modificación del reglamento. El reglamento sólo puede modificarse por resolución de los
propietarios, mediante una mayoría de dos tercios de la totalidad de los propietarios.
Esta mayoría de dos tercios es mínima, ya que el reglamento puede agravarla, pero no disminuirla.
Hay clausulas estatutarias y reglamentarias
- Estatutarias; aquellas que se vinculan con los derechos patrimoniales de los propietarios. Estas solo
pueden ser modificadas por unanimidad
- Reglamentarias: admiten ser modificadas por resolución de los propietarios mediante una mayoría
de dos tercios sobre la totalidad de los propietarios.
Subconsorcios
Puede haber sectores independientes con sus asambleas, subadministradores. Debe estar previsto en el
reglamento. La división no opera frente a terceros.
ARTICULO 2068.- Sectores con independencia. En edificios cuya estructura o naturaleza lo haga conveniente,
el reglamento de propiedad horizontal puede prever la existencia de sectores con independencia funcional o
administrativa, en todo aquello que no gravita sobre el edificio en general.

Cada sector puede tener una subasamblea, cuyo funcionamiento y atribuciones deben regularse
especialmente y puede designarse a un subadministrador del sector. En caso de conflicto entre los diversos
sectores la asamblea resuelve en definitiva.

Frente a terceros responde todo el consorcio sin tener en cuenta los diversos sectores que lo integran.

CAPITULO 9 - Infracciones

ARTICULO 2069.- Régimen. En caso de violación por un propietario u ocupante de las prohibiciones
establecidas en este Código o en el reglamento de propiedad horizontal, y sin perjuicio de las demás
acciones que corresponden, el consorcio o cualquier propietario afectado tienen acción para hacer cesar la
infracción, la que debe sustanciarse por la vía procesal más breve de que dispone el ordenamiento local. Si el
infractor es un ocupante no propietario, puede ser desalojado en caso de reiteración de infracciones.

CAPITULO 10 -
Prehorizontalidad

ARTICULO 2070.- Contratos anteriores a la constitución de la propiedad horizontal. Los contratos sobre
unidades funcionales celebrados antes de la constitución de la propiedad horizontal están incluidos en las
disposiciones de este Capítulo.

ARTICULO 2071.- Seguro obligatorio. Para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o
proyectadas bajo el régimen de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe constituir un
seguro a favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a lo convenido por
cualquier razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas abonadas con más un interés
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

retributivo o, en su caso, la liberación de todos los gravámenes que el adquirente no asume en el contrato
preliminar.

El incumplimiento de la obligación impuesta en este artículo priva al titular del dominio de todo derecho
contra el adquirente a menos que cumpla íntegramente con sus obligaciones, pero no priva al adquirente de
sus derechos contra el enajenante.

ARTICULO 2072.- Exclusiones. Están excluidos los contratos siguientes:

a) aquellos en los que la constitución de la propiedad horizontal resulta de la partición o liquidación de


comuniones de cosas o bienes, o de la liquidación de personas jurídicas;

b) los que versan sobre inmuebles del dominio privado del Estado;

c) los concernientes a construcciones realizadas con financiamiento o fideicomiso de organismos oficiales o


de entidades financieras especialmente calificadas por el organismo de control, si de sus cláusulas resulta
que los contratos definitivos con los adquirentes deben ser celebrados por el ente financiador o fiduciario, a
quien los propietarios deben otorgarle poder irrevocable a ese fin.

UNIDAD VIII - PROPIEDADES HORIZONTAL ESPECIALES :


TIEMPO COMPARTIDO – CEMENTERIOS PRIVADOS
TIEMPO COMPARTIDO

ARTICULO 2087.- Concepto. Se considera que existe tiempo compartido si uno o más bienes están afectados a
su uso periódico y por turnos, para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines y para
brindar las prestaciones compatibles con su destino.

CONCEPTO: Se considera que hay tiempo compartido si uno o más bienes están afectados a su uso periódico
y por turnos para alojamiento hospedaje, comercio turismo u otros fines y para brindar las prestaciones
compatibles con su destino, se caracteriza al tiempo compartido como un derecho real sobre objeto ajeno.

Que otorga las facultades de usar y gozar sucesivas o alternadamente por periodos determinados sin alterar
la sustancia y de disponer jurídicamente de ese derecho conforme a la ley y reglamento de tiempo
compartido.

Nuestro código incluye a este derecho real, como si fuera sobre objeto propio, articulo 1888, pero en
realidad no se configura ningún derecho real sobre objeto propio, ya que recae sobre los objetos de
titularidad de quien realice la AFECTACION.

OBJETO:
ARTICULO 2088; BIENES QUE LO INTEGRAN-

ARTICULO 2088.- Bienes que lo integran. Con independencia de la naturaleza de los derechos que se
constituyen o transmiten, y del régimen legal al que los bienes se encuentren sometidos, el tiempo
compartido se integra con inmuebles y muebles, en tanto la naturaleza de éstos sea compatible con los fines
mencionados.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Con la independencia de la naturaleza de los derechos que se constituye o trasmiten y del régimen legal al
que los bienes se encuentren sometidos el tiempo compartido se integra con inmuebles y muebles, en tanto
la naturaleza de estos sea compatible con los bienes mencionados.

La literalidad del precepto olvida que antes los múltiples destinos aplicables al tiempo compartido muchas
veces estarán involucrados bienes que no son cosas son derechos. Por ejemplo, derechos sobre las marcas
patentes modelos y diseños industriales, etc.

AFECTACION

ARTICULO 2089.- Afectación. La constitución de un tiempo compartido requiere la afectación de uno o más
objetos a la finalidad de aprovechamiento periódico y por turnos, la que, en caso de tratarse de inmuebles,
debe formalizarse por escritura pública, que debe contener los requisitos establecidos en la normativa
especial.

EN ESTE PUNTO podemos hablar del estado del tiempo compartico que nace con el otorgamiento del ACTO
JURIDICO DE AFECTACION revestido de las formas pertinentes. Es Anterior a la adquisición del derecho real
del TC.

No puedo vender un TC si no lo tengo afectado, debo afectarlo a Tiempo compartido y luego voy a venderlo.

ACTO JURIDICO DE AFECTACION: LEGITIMACION


ARTICULO 2090.- Legitimación. El instrumento de afectación de un tiempo compartido debe ser otorgado por
el titular del dominio. En el supuesto en que dicho titular no coincida con la persona del emprendedor, éste
debe comparecer a prestar su consentimiento a la afectación instrumentada.

LA LEGITIMACION DEL DUEÑO ES EXPLICITA Y por extensión a la comunidad propia del condominio, siempre
que los comuneros actúen en virtud DE UN ACUERDO UNANIME. ART 1990

SI EL legitimado no coincidiera con el EMPRENDEDOR QUE ES EL LEGTIIMADO PARA TRASMITIR EL DERECHO


REAL DE TIEMPO COMPARTIDO EN FAVOR DE UN USUARIO.

Es imprescindible que este acepte tal investidura, el emprendedor no PRESTA SU CONCENTIMIENTO a la


afectación, SINO QUE manifiesta, su conformidad para su participación en ella.

CONTENIDO
ART 2089 : INDICA COMO PAUTA GENERAL, que el acto de AFECTACION, debe contener los requisitos
establecidos, en la normativa especial ( la normativa especial mencionada en este articulo es la ley 26356
ley de tiempo compartido ) esta ley FUE DEROGADA POR EL NUEVO CODIGO.

Aun así se pueden mencionar los contenidos mismos del acto de afectación, que están dentro del código.

REQUISITOS

1. DETERMINACION OBJETIVA: Que sería la afectación de uno o mas objetos articulo 2089.
2. DESTINO: ES DECIR la finalidad o destino previsto
3. CONSTANCIA DE LIBRE DISPONIBVILIDAD POR EL AFECTANTE Y QUE NO TIENE GRAVAMENES ART
2091 1ERO Y 2DO APRRAFO
4. INDIVIDUALIZACION DE LAS POSICIONES JURIDICAS DEL EMPRENDEDO, ADMINISTRADOS Y
COMERCIALIZADOR Y QUE NO ESTEN INIBIDOS. ARTICULO 2091
5. PLAZO
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

6. REGLAMENTO DEL TC

ARTICULO 2091.- Requisitos. Los bienes deben estar libres de gravámenes y restricciones.
El emprendedor, el propietario, el administrador y el comercializador no deben estar inhibidos para
disponer de sus bienes.
El propietario puede constituir hipoteca u otro gravamen con posterioridad a la inscripción de la
escritura de afectación, con los efectos previstos en el artículo 2093.

FORMA
LA EXIGENCIA DEL 2089 DE ESCRITURA PUBLICA: en caso de inmuebles, es correcta, aunque simplemente
requiera lo que ya surgía de la norma general 1017 inc. a

En relación con algunos bienes registrables, por ejemplo, buques o aeronaves, sus propias leyes regulatorias
imponen la escritura publica o documento privado autenticado o con firma certificada.

En el caso de los automotores la inscripción en los registros de la propiedad del automotor se practicará,
cuando fuere solicitada en formularios previstos por el registro y suscripto ante el encargado de registro o
presentado con firma certificada.

Ahora bien, si el objeto consiste en otros bienes distintos de los inmuebles, la afectación deberá constar en
todos los casos por escrito. Ya sea en escritura publica o en instrumento privado.

PUBLICIDAD DEL ACTO DE AFECTACION


ARTICULO 2092.- Inscripción. El instrumento de afectación debe ser inscripto en el respectivo Registro de la
Propiedad y en el Registro de Prestadores y Establecimientos afectados a Sistemas de Tiempo Compartido
previsto en la ley especial, previo a todo anuncio, ofrecimiento o promoción comercial.

IMPONE DIVERSAS REGISTRACIONES DEL ACTO DE AFECTACION COMO REQUISITO. Previo a todo anuncio
ofrecimiento o promoción comercial.

Es decir, que deben preceder a la comercialización del derecho real del Tiempo compartido.

El articulo dice inscripción, el instrumento de inscripción debe ser inscripto en el registro de la propiedad y
en el de prestadores y establecimientos afectados a sistemas del tiempo compartido, previsto en la ley
especial PREVIO a todo anuncio, ofrecimiento comercial. Primero esto, luego vender.

La referencia al respectivo registro de la propiedad no la vamos a identificar solo con el registro de


propiedad inmueble, sino que se prevé la carga de la registración en el registro que correspondiere según la
naturaleza del objeto a registrar. Así si se tratara de un objeto registrable distinto de un inmueble, deberá
asentarse el acto e afectación en el respectivo registro de propiedad que será el propio del objeto
registrado.

Respecto al requerimiento de la registración en el registro de prestadores y establecimientos afectado al


sistema de tiempo compartido previsto en las leyes especial solo es compatible con la afectación turística
que nos remite a la ley 26356 pues esta es la única ley especial que organizo un registro especial a esos
efectos.

EFECTOS DE LA EFECTACION
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2093.- Efectos del instrumento de afectación. La inscripción del instrumento de


afectación en el respectivo Registro de la Propiedad determina:
a) la prohibición al propietario y al emprendedor de modificar el destino previsto en el instrumento;
sin embargo, el emprendedor puede comercializar los períodos de disfrute no enajenados, con otras
modalidades contractuales;
b) la oponibilidad de los derechos de los usuarios del tiempo compartido, que no pueden ser
alterados o disminuidos por sucesores particulares o universales, ni por terceros acreedores del
propietario o del emprendedor, ni siquiera en caso de concurso o quiebra.
El impedimento de cambiar el destino ALCANZA SOLO AL PROPIETARIO, AHORA BIEN, en cuanto a la facultad
de comercializar los periodos de disfrute NO ENAJENADOS, con otras modalidades contractuales es decir
fuera del marco del TIEMPO COMPARTIDO que el código se la adjudica al emprendedor se trata de una
facultad propia del titular afectante, que se le reserva por su carácter de DUEÑO O CONDOMINO DE LOS
OBJETOS QUE NO QUEDARON AFECTADOS AL TIEMPO COMPARTIDO.

La referencia al EMPRENDEDOR no seria inadecuada si la figura de este recayera en la cabeza del titular del
propietario, es decir que el propietario sea el emprendedor.

TITULO DEL DERECHO REAL DE TIEMPO COMPARTIDO


LA Adquisición del derecho real se produce con la concurrencia del título SUFICIENTE MAS MODO
SUFICIENTE integrados el titulo o modo suficiente nace el derecho REAL DE TIEMPO COMPARTIDO.

Y COMO derecho de esa naturaleza requiere de la publicidad suficiente, ya sea esta publicidad registral o
posesoria, para su oponibilidad a terceros interesados y de buena fe.

Articulo 1893

En este punto, debemos aclarar que la publicidad de la afectación es previa e e independiente de la posterior
publicidad que se hace cuando se adquiere el derecho real, es decir cuando se compra el tiempo
compartido, es independente de cuando vender el derecho real, la publicidad de la afectación es anterior.

Cumplimentada la PUBLICIDAD SUFICIENTE DEL DERECHO REAL, el inciso B del artículo 2093, prevé que
desde su oponibilidad los derechos de los usuarios del tiempo compartido NO PUEDNE SER ALTERADOS o
disminuidos POR SUS SUCESORES PARTICULARES O UNIVERSALES ni por TERCEROS ACREEDORES DEL
PORPIETARIO O DEL EMPRENDEDOR, NI siquiera en caso de concurso y quiebra.

POSICIONES JURIDICAS
• El propietario es el titular legitimado para generar el estado de tiempo compartido.
• El emprendedor, es el legitimado para TRASMITIR EL DERECHO REAL. Es la persona física o jurídica
propietaria o con justo título de disposición del inmueble Es el que vende el que trasmite el derecho
real que estamos hablando, que constituye el sistema turístico del tiempo compartido para
comercializar periodos de disfrute y brindar a los usuarios las prestaciones que lo integran por si o
por intermedio de terceros ART 3 ley 26356.

Es importante aclarar que ambos, propietario y emprendedor pueden o no ser la misma persona

• El comercializador, es quien promueve la negociación y conclusión del negocio, e intermedia entre


el transmitente y el futuro usuario ya sea con o sin representación del transmitente.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

• El administrados es el facultado para gestionar la conservación de los objetos que integran el tiempo
compartido y asignar el uso y goce de los usuarios y es aquel que ejerce la representación del
propietario.
• Usuario: es el titular del derecho real del tiempo compartido.

FACULTADES (LAS PUEDEN LEER USTEDES)


ARTICULO 2094.- Deberes del emprendedor. Son deberes del emprendedor:

a) establecer el régimen de utilización y administración de las cosas y servicios que forman parte del tiempo
compartido y controlar el cumplimiento de las obligaciones a cargo del administrador;

b) habilitar un Registro de Titulares, que debe supervisar la autoridad de aplicación, en el que deben
asentarse los datos personales de los usuarios y su domicilio, períodos de uso, el o los establecimientos a los
que corresponden, tipo, extensión y categoría de las unidades, y los cambios de titularidad;

c) garantizar el ejercicio del derecho de los usuarios, en la oportunidad y condiciones comprometidas;

d) abonar las cuotas por gastos del sistema de las unidades no enajenadas.

ARTICULO 2095.- Deberes de los usuarios del tiempo compartido. Son deberes de los usuarios del tiempo
compartido:

a) ejercer su derecho conforme a su naturaleza y destino, sin alterarlos ni sustituirlos y sin impedir a otros
usuarios disfrutar de los turnos que les corresponden;

b) responder por los daños a la unidad, al establecimiento, o a sus áreas comunes, ocasionados por ellos, sus
acompañantes o las personas que ellos autorizan, si tales daños no son ocasionados por su uso normal y
regular o por el mero transcurso del tiempo;

c) comunicar a la administración toda cesión temporal o definitiva de sus derechos, conforme a los
procedimientos establecidos en el reglamento de uso;

d)abonar en tiempo y forma las cuotas por gastos del sistema y del fondo de reserva, así como todo gasto
que pueda serle imputado particularmente.

ARTICULO 2097.- Deberes del administrador. El administrador tiene los siguientes deberes, sin perjuicio de
los establecidos en los regímenes legales específicos:

a) conservar los establecimientos, sus unidades y los espacios y cosas de uso común, en condiciones
adecuadas para facilitar a los usuarios el ejercicio de sus derechos;

b) preservar la igualdad de derechos de los usuarios y respetar las prioridades temporales de las
reservaciones;

c) verificar las infracciones al reglamento de uso y aplicar las sanciones previstas;

d) interponer los recursos administrativos y acciones judiciales que corresponden;

e) llevar los libros de contabilidad conforme a derecho;

f) confeccionar y ejecutar el presupuesto de recursos y gastos;

g) cobrar a los usuarios las cuotas por gastos, fondos de reserva y todo otro cargo que corresponde;
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

h) rendir cuentas al emprendedor y a los usuarios, conforme a liquidaciones de ingresos y gastos certificadas
por contador público, excepto en el caso que se optara por aplicar el sistema de ajuste alzado relativo;

i) entregar toda la documentación y los fondos existentes, al emprendedor o a quien éste indique, al cesar su
función;

j) comportarse tal como lo haría un buen administrador de acuerdo con los usos y prácticas del sector.

DE LA ADMINISTRACION.
ARTICULO 2096.- De la administración. La administración puede ser ejercida por el propio
emprendedor, o por un tercero designado por él. En tal caso, ambos tienen responsabilidad solidaria
frente a los usuarios del tiempo compartido, por la debida gestión y coordinación en el
mantenimiento y uso de los bienes.2096
La administración puede ejercerla las personas humanas y las jurídicas, pueden ser asumidas
directamente por el propietario afectante, delegadas en el emprendedor o asignadas a un tercero
en la instancia de la afectación, cuando lo afecto nombro al tercero. Como se dijo el administrador
es el facultado para gestionar la conservación de los objetos que integran el tiempo compartido
asignar el uso goce de los usuarios y es el representante del propietario.

COBRO EJECUTIVO
ARTICULO 2098.- Cobro ejecutivo. El certificado emanado del administrador en el que conste la deuda por
gastos del sistema, los rubros que la componen y el plazo para abonarla, constituye título para accionar
contra el usuario moroso por la vía ejecutiva, previa intimación fehaciente por el plazo que se estipula en el
reglamento de administración.

Certificado de deuda es otra atribución que tiene el administrador.

Entonces el certificado de deuda se puede componer de las expensas generales de los gastos necesarios para
la integración del fondo de reserva y los gastos particulares por los daños a los objetos del tiempo
compartido. At 2096 última parte y 2095 inc. b

Conforme al 2098: para accionar contra el usuario es menester la previa intimación fehaciente de pago,
probablemente en el reglamento dirá que tiempo debe tener para pagar el usuario moroso.

EXTINCION IMPORTANTE
ARTICULO 2099.- Extinción. La extinción del tiempo compartido se produce:
a) por vencimiento del plazo previsto en el instrumento de afectación; (SI hubiese plazo previsto en el
instrumento de afectación no en el titulo constitutivo del derecho real, es evidente que se extingue el
sometimiento al estado del tiempo compartido) esa extinción arrastra también al derecho real de tiempo
compartido. Por qué desapareció el sometimiento del objeto al tiempo compartido.

b) en cualquier momento, cuando no se han producido enajenaciones, o se han rescindido la totalidad de los
contratos, circunstancia de la que se debe dejar constancia registral; ( si no se han producido enajenaciones
nunca se llegó al derecho real de tiempo compartido, y si terminaron los títulos QUE obraron como fuente
de derecho real de tiempo compartido, en este caso tampoco nadie podrá invocar prejuicio por la
desafectación porque no hay prejuicio, se desafecta por que no hubo enajenaciones y listo)
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

c) por destrucción o vetustez. (este inciso prevé dos causales de extinción del derecho real del tiempo
compartido, UNA es aquella que reitera el articulo 1907 la cual consiste en la destrucción total de la cosa, y
otra es la especial para este derecho real es la VETUSTEZ, ESTO se comprende en su acepción gramatical con
lo extremadamente viejo, de producirse UNO O EL OTRO SE GENERA LA EXTINCION DEL DERECHO REAL DE
TIEMPO COMPARTIDO)

CONJUNTO INMOBILIARIO (ESPECIALES)


EL DEREHCO REAL DE CONJUNTOS INMOBILIARIO ES UN DERECHO REAL NUEVO en cuanto a su tipificación.

ART 2073

ANTES se previa dentro de los derechos reales, pero al realizar construcciones como clubes de campos,
barrios cerrados, se inscribían bajo REGIMEN DE PH Y OTROS BAJO REGIMEN DE CONDOMINIO O TAMBIEN
COMO DERECHOS PERSONALES COMO POR EJ : sociedades anónimas, donde los adquirientes tenían
acciones, actualmente el CCC estableció un régimen jurídico especifico aplicable a los conjuntos
inmobiliarios y los considera como UN DERECHO REAL AUTONOMO DISTINTO DEL PH.

Conjuntos inmobiliarios

CAPITULO 1

Conjuntos inmobiliarios

ARTICULO 2073.- Concepto. Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados,
parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico
independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que
tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en las
normas administrativas locales.

Hasta acá, vemos que el articulo realiza una enumeración NO TAXATIVA DE LOS CONJUTNOS, no da el
concepto se refiere AL OBJETO DEL DERECHO REAL, Y este mismo artículo sigue diciendo “ o cualquier otro…

El emprendimiento urbanístico es un lugar determinado en el territorio, con un plan de ordenamiento


especifico, con unidades funciones o parcelas privativas, es decir, son inmuebles independientes de otros
inmuebles, pero que van a compartir esas áreas comunes y están DESTINADOS S AVIVIENDA PERMANENTE O
a usos comerciales o industriales.

Nosotros debemos entender que el Conjunto inmobiliario, es una ESPECIE DE PH, por el articulo 2074
establece lo que son las características propias de los Conjuntos.

ARTICULO 2074.- Características. Son elementos característicos de estas urbanizaciones, los siguientes:
cerramiento, partes comunes y privativas, estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes, lugares y
bienes comunes, reglamento por el que se establecen órganos de funcionamiento, limitaciones y restricciones
a los derechos particulares y régimen disciplinario, obligación de contribuir con los gastos y cargas comunes y
entidad con personería jurídica que agrupe a los propietarios de las unidades privativas. Las diversas partes,
cosas y sectores comunes y privativos, así como las facultades que sobre ellas se tienen, son
interdependientes y conforman un todo no escindible.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

De esta lectura se desprende es un ESPECIE DE PH, pero tiene sus diferencias, obviamente que se plasman
en el mismo artículo cuando NOMBRA REGIMEN DISCIPLINARIO, límites y restricciones perimetrales de las
unidades funcionales y también nombra cerramientos. Todas estas características decimos que son propias
de los conjuntos inmobiliarios y es lo que las diferencias del pH. Otra es que el terreno donde se asienta el
PH es común, es decir es de todos los condóminos, en cambio en los conjuntos inmobiliarios es privativo,
porque tenemos un inmueble que es privativo y es su conjunto FORMAN EL DERECHO REAL DEL CONJUNTO
INMOBILIAIRO. ES POR ESO QUE DECIMOS QUE EL conjunto inmobiliario es autónomo y debe
obligatoriamente constituirse, con LA BASE DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ARTICULO 2075.- Marco legal. Todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, dimensiones, usos,
cargas y demás elementos urbanísticos correspondientes a los conjuntos inmobiliarios, se rigen por las
normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.

Todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse a la normativa del derecho real de propiedad horizontal
establecida en el Título V de este Libro, con las modificaciones que establece el presente Título, a los fines de
conformar un derecho real de propiedad horizontal especial.

Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen establecido como derechos personales o donde
coexistan derechos reales y derechos personales se deben adecuar a las previsiones normativas que regulan
este derecho real.

Acá vemos como el articulo mismo dice que la base es la propiedad horizontal, pero tiene características
propias que lo completan como un derecho real autónomo. A su vez decimos, que los conjuntos
inmobiliarios deben someterse, a la normativa local, para luego recién redactar su reglamento de
PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL, acá es donde se ve que el régimen jurídico de fondo es nacional, pero en
este caso también requiere de normativas locales, que se aplican de forma directa. Tenemos la ley nacional

El último párrafo se llama ADECUACION “ los conjuntos in… “ es decir que los barrios cerrados country clubes
de campo que existían antes de esta norma, debe adecuarse a la normativa vigente pero esto trae aparejado
dos problemas jurídicos prácticos.

• El Primero: es que la normativa no decía plazo para esa adecuación.


• Segundo: es que la ley no estableció una sanción para aquellos conjuntos inmobiliarios que no
querían adecuarse.
• Otro problema visible a la hora de adecuar al régimen es que para ellos se debe dictar un régimen de
propiedad horizontal, con la conformidad unánime de todos los propietarios de las unidades

Para solucionar esta problemática, la IGJ a través de la resolución 25/20 de mayo de 2020, en su articulo 1
otorga 180 días a los clubes de campo y a todo otro conjunto inmobiliario para que se adecuen como
derecho real de PH ESPECIAL.

Este articulo fue modificado y otorga un plazo de 360 días, a su vez el articulo primero de la resolución 25/20
establece que ante incumplimiento de adecuación en el plazo previsto hará pasible a los administradores y
sindicatura la acción de multa, contemplada en el el art 303 en la ley 19550 ley de sociedades, inc. 3.

CARACTERISTICAS PROPIAS DEL CONJUNTO INMOBILIARIO DESDE ART 2079.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

PARA ESTABLECER UN COJUNTO INKOBILIARIO ES PRIMERO LA ZOONIFICACION, ES DECIR UNA


HABILITACION MUNICIPAL.

Se requiere que estas zonas no sean urbanas. Con esta habilitación municipal NOS PERMITE que se realice lo
que se conoce como cerramiento perimetral, no es cerramiento por unidad funcional sino de todo el
conjunto inmobiliario. EJ 3 hectáreas.

Esto permite controlar las vías de acceso y la circulación dentro del conjunto.

SEGUNDA CARACTERISTICAS 2078 Y 2080: ASPECTOS URBANISTICOS PROPIOS DE LOS CONJUNTOS


INMOBILIARIOS.

PUEDE construirse en un baldío, construcción o terreno construido, a diferencia de la PH que si o si requiere


un edifico TERMINADO.

COSAS Y PARTES NECESARIAMENTES COMUNES.


ARTICULO 2076.- Cosas y partes necesariamente comunes. Son necesariamente comunes o de uso común las
partes y lugares del terreno destinadas a vías de circulación, acceso y comunicación, áreas específicas
destinadas al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y sociales, instalaciones y servicios comunes, y
todo otro bien afectado al uso comunitario, calificado como tal por el respectivo reglamento de propiedad
horizontal que regula el emprendimiento.

Las cosas y partes cuyo carácter de comunes o propias no esté determinado se consideran comunes.

NOTA: EN ESTE PUNTO COINCIDEN CON LA PH, pero encontramos cosas y partes comunes propias de esta
figura. Las más comunes son las áreas recreativas, deportivas, vías de circulación y los controles de acceso.
TODAS ESTAS se consideran necesariamente comunes y sobre ella tenemos el USO Y GOCE.

SUJETOS:
➢ TITULARES: usuarios que tiene derecho real de dominio y condominio. A estos dueños y sus familias
se los considera titulares usuarios. A ellos no se les limita el uso y goce de partes comunes, pero
puede haber pago diferencial de las expensas.
➢ Los usuarios NO TITULARES: son las personas que se le presta o alquila o se le constituye un
usufructo sobre el bien.
➢ Los invitados: Concurren a los conjuntos inmobiliarios por un tiempo otorgado ya sea por los
titulares de las unidades o por los usuarios no titulares.

El titular usuario tiene facultades sobre su inmueble por que puede ENAJENARLO GRABARLO, O CEDERLO A
TITULO DE DERECHO REAL, por ejemplo, puede darlo en usufructo o también lo puede dar a titulo de
derecho personal, comodato o locación. Ahora bien, estas cesiones que puede hacer el titular usuario sobre
su inmueble no pueden ser restringidas por el conjunto inmobiliario, pero si pueden estar limitadas por un
REGIMEN DE ADMISION.

El conjunto inmobiliario, podría prohibir que le alquile a determinada persona, por ejemplo, a personas que
tengan antecedentes penales, para q no puedan alquilarle,

También se puede aplicar este régimen a los invitados, pudiéndose establecer una cantidad determinada de
invitados por día, por que el fundamento del CONJUNTO ES LA SEGURIDAD.

TRASMISION: NO PUEDE ESTAR LIMITADA NI RESTRINGIDA.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2085.- Transmisión de unidades. El reglamento de propiedad horizontal puede prever limitaciones,
pero no impedir la libre transmisión y consiguiente adquisición de unidades funcionales dentro del conjunto
inmobiliario, pudiendo establecer un derecho de preferencia en la adquisición a favor del consorcio de
propietarios o del resto de propietarios de las unidades privativas.

En Este caso podría vendérselo alguien con antecedentes penales, esto sucede por que en este caso la ley no
habilita al consorcio del conjunto inmobiliario a restringir la libre trasmisión de los inmuebles. Lo que, si este
habilitado hacer el consorcio es a otorgar un derecho DE PREFERENCIA de la gente que esta dentro, y no
traer de fuera.

Se aplica en subsidio las normas referidas a PH – órganos de administración – asamblea. Órgano de


propietario – expensas

Las características PROPIAS DE LOS CONJUNTOS ES LA APLICACIÓN DE SANCIONES ANTES FALTAS GRAVES O
REITERADAS. Puede ser multa económica o desistir en el cese de la infracción.

SANCIONES:
➢ Apercibimiento: esta es una advertencia al propietario que cometió una falta.
➢ Suspensión. se aplica a faltas reiteradas, esta suspensión no puede ser para siempre, será por un
plazo. Incluso las suspensiones puede ser multas económicas, si se excede de velocidad.
➢ Multa económica:

ARTÍCULOS DE ESTE CAPÍTULO NO LOS MENCIONO, LOS PUSE YO POR QUE COPIE EL CAPITULO ENTERO DEL
CÓDIGO.

ARTICULO 2077.- Cosas y partes privativas. La unidad funcional que constituye parte privativa puede
hallarse construida o en proceso de construcción, y debe reunir los requisitos de independencia funcional
según su destino y salida a la vía pública por vía directa o indirecta.

ARTICULO 2078.- Facultades y obligaciones del propietario. Cada propietario debe ejercer su derecho dentro
del marco establecido en la presente normativa, con los límites y restricciones que surgen del respectivo
reglamento de propiedad horizontal del conjunto inmobiliario, y teniendo en miras el mantenimiento de una
buena y normal convivencia y la protección de valores paisajísticos, arquitectónicos y ecológicos.

ARTICULO 2079.- Localización y límites perimetrales. La localización de los conjuntos inmobiliarios depende
de lo que dispongan las normas provinciales y municipales aplicables.

Los límites perimetrales de los conjuntos inmobiliarios y el control de acceso pueden materializarse mediante
cerramientos en la forma en que las reglamentaciones locales, provinciales o municipales establecen, en
función de aspectos urbanísticos y de seguridad.

ARTICULO 2080.- Limitaciones y restricciones reglamentarias. De acuerdo a las normas administrativas


aplicables, el reglamento de propiedad horizontal puede establecer limitaciones edilicias o de otra índole,
crear servidumbres y restricciones a los dominios particulares, como así también fijar reglas de convivencia,
todo ello en miras al beneficio de la comunidad urbanística. Toda limitación o restricción establecida por el
reglamento debe ser transcripta en las escrituras traslativas del derecho real de propiedad horizontal
especial. Dicho reglamento se considera parte integrante de los títulos de propiedad que se otorgan sobre las
unidades funcionales que componen el conjunto inmobiliario, y se presume conocido por todo propietario sin
admitir prueba en contrario.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2081.- Gastos y contribuciones. Los propietarios están obligados a pagar las expensas, gastos y
erogaciones comunes para el correcto mantenimiento y funcionamiento del conjunto inmobiliario en la
proporción que a tal efecto establece el reglamento de propiedad horizontal. Dicho reglamento puede
determinar otras contribuciones distintas a las expensas legalmente previstas, en caso de utilización de
ventajas, servicios e instalaciones comunes por familiares e invitados de los titulares.

ARTICULO 2082.- Cesión de la unidad. El reglamento del conjunto inmobiliario puede establecer condiciones y
pautas para el ejercicio del derecho de uso y goce de los espacios e instalaciones comunes por parte de
terceros en los casos en que los titulares del dominio de las unidades particulares ceden temporariamente, en
forma total o parcial, por cualquier título o derecho, real o personal, el uso y goce de su unidad funcional.

ARTICULO 2083.- Régimen de invitados y admisión de usuarios no propietarios. El reglamento puede


establecer la extensión del uso y goce de los espacios e instalaciones comunes a aquellas personas que
integran el grupo familiar del propietario de la unidad funcional y prever un régimen de invitados y admisión
de usuarios no propietarios de dichos bienes, con las características y bajo las condiciones que, a tal efecto,
dicte el consorcio de propietarios.

El uso de los bienes comunes del complejo por terceras personas puede ser pleno, parcial o limitado,
temporario o permanente, es siempre personal y no susceptible de cesión ni transmisión total o parcial,
permanente o transitoria, por actos entre vivos ni mortis causa. Los no propietarios quedan obligados al pago
de las contribuciones y aranceles que a tal efecto determine la normativa interna del conjunto inmobiliario.

ARTICULO 2084.- Servidumbres y otros derechos reales. Con arreglo a lo que dispongan las normas
administrativas aplicables, pueden establecerse servidumbres u otros derechos reales de los conjuntos
inmobiliarios entre sí o con terceros conjuntos, a fin de permitir un mejor aprovechamiento de los espacios e
instalaciones comunes. Estas decisiones conforman modificación del reglamento y deben decidirse con la
mayoría propia de tal reforma, según la prevea el reglamento.

ARTICULO 2086.- Sanciones. Ante conductas graves o reiteradas de los titulares de las unidades funcionales
violatorias del reglamento de propiedad horizontal, el consorcio de propietarios puede aplicar las sanciones
previstas en ese instrumento.

CEMENTERIOS PRIVADOS
ARTICULO 2103.- Concepto. Se consideran cementerios privados a los inmuebles de propiedad privada
afectados a la inhumación de restos humanos.

SE RIGEN POR ORDENANZAS MUNICIPALES, son de dominio público municipal están FUERA DE COMERCIO,
los derechos que se otorguen sobre parcelas o sepulcros son concesiones de uso del derecho administrativo.

Los derechos concedidos a los particulares mediante actos administrativos quedan asentados en los
respectivos registros de concesiones e inhumaciones del cementerio.

Cementerios privados: hay ordenanzas de los municipios que establecen requisitos para los permisos que
deben ajustarse a cementerios parques o jardines, no se admiten bóvedas nichos u otras construcciones que
suelen adminístrese en los públicos.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

En general cada parcela deberá contar con una placa de forma y color uniformes ubicada al Raz del suelo
donde se van a indicar los nombres de los difuntos la fecha de deceso, esto son disposiciones municipales y
los signos que denoten sus creencias religiosas, debe ser un jardín el entorno, con abundante vegetación,
puede estar sectorizada con motivo o recursos naturales o artificiales.

El diagrama del cementerio en este caso estableciendo los sectores de uso privativo y común deberán ser
presentados como proyectos con planos adjuntos, por el interesado conforme a los requisitos que establece
el municipio y la clase de emprendimiento, el mismo municipio dira la zona, superficie mínima máxima.

Una vez verificado el cumplimiento de todos estos requisitos a través de su concejo deliberante, dictara la
ordenanza pertinente, debe salir a través de ordenanza, y el municipio se reserva el derecho de PODER DE
POLICIA MORTUORIO, fiscaliza, interviene en todo lo relativo a inhumaciones reducciones o traslados de
cadáveres restos o cenizas. Igualmente establece las normas de higiene seguridad salubridad a cumplir.

Respecto a la oportunidad de comercializar las parcelas en las que se divide el predio no podrá hacerse hasta
que se dicte la ordenanza que apruebe esa radicación del cementerio.

DERECHO REAL DE CEPULTURA

En este caso hay imprecisión terminológica si se configura el artículo 2112 del código con la enumeración de
los derechos reales admitidos en el articulo 1887, que alude en su inciso F a cementerios privados.

Esto sucede por que el nuevo derecho real que incorpora el código, no recae sobre el cementerio privado en
si , sino sobre las parcelas destinadas a sepulturas que surge del fraccionamiento del terreno.

CARACTERES
PODEMOS DECIR, que el derecho de sepultura es un derecho real inmobiliario sobre cosa parcialmente
propia, la parcela, es cosa parcialmente propia, se trata de un derecho real principal, no accesorio, es
registrable atento a lo dispuesto en el 1890 y se ejerce por la posesión 1891.

ADQUISICION DEL DERECHO REAL


En cuanto a la adquisición del derecho real de sepultura, no del terreno sino de la parcela, puede suceder
entre actos inter vivos o a títulos singular necesita titulo y modo, compra venta y tradición, más la toma de
razón en los registros correspondiente para su oponibilidad a los terceros, también puede adquirirse por
sucesión intestada o testamentaria.

Por usucapión también se puede, es difícil que suceda, pero se puede hacer, los cementerios privados es
difícil qe terceros ajenos practiquen inhumaciones en parcelas vacías a espalda del propietario.

Lo que si puede ser factible es la adquisición por prescripción adquisitiva, donde uno de los cotitulares del
derecho real de sepultura, acá hay un condominio sobre la parcela, puede practicar contra los restantes,
impidiéndoles el ejercicio de las facultades que también tienen sobre la parcela.

AFECTACION
AFECTACION ARTICULO 2104: ESTA es importante por que de no ocurrir puede embargarse o ejecutarse el
inmueble por acreedores del dueño de terreno. Se corre ese riesgo sino se afectó. Este instrumento es para
evitar que se produzca la variación del destino del inmueble.

ARTICULO 2104.- Afectación. El titular de dominio debe otorgar una escritura de afectación del inmueble a
efectos de destinarlo a la finalidad de cementerio privado, que se inscribe en el Registro de la Propiedad
Inmueble juntamente con el reglamento de administración y uso del cementerio. A partir de su habilitación
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

por parte de la municipalidad local el cementerio no puede alterar su destino ni ser gravado con derechos
reales de garantía.

LEGITIMADOS

Pueden afectar a este sistema los titulares de dominio y condiminio.

REGLAMENTE DE ADMINISTRACION Y USO : ARTICULO 2105

ARTICULO 2105.- Reglamento de administración y uso. El reglamento de administración y uso debe contener:

a) la descripción del inmueble sobre el cual se constituye el cementerio privado, sus partes, lugares,
instalaciones y servicios comunes;
b) disposiciones de orden para facilitar a los titulares de los derechos de sepultura el ejercicio de sus
facultades y que aseguren el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y de policía aplicables;
c) fijación y forma de pago del canon por administración y mantenimiento, que puede pactarse por períodos
anuales o mediante un único pago a perpetuidad;
d) normativa sobre inhumaciones, exhumaciones, cremaciones y traslados;
e) pautas sobre la construcción de sepulcros;
f) disposiciones sobre el destino de los restos mortales en sepulturas abandonadas;
g) normas sobre acceso y circulación de titulares y visitantes;
h) constitución y funcionamiento de los órganos de administración.

registro interno 2106

ARTICULO 2106.- Registros de inhumaciones y sepulturas. El administrador de un cementerio privado está


obligado a llevar:

a) un registro de inhumaciones con los datos identificatorios de la persona inhumada;

b) un registro de titulares de los derechos de sepultura, en el que deben consignarse los cambios de
titularidad producidos.

FACULTADES Y DEBERES:
ARTICULO 2107.- Facultades del titular del derecho de sepultura. El titular del derecho de sepultura puede:

a) inhumar en la parcela los restos humanos de quienes disponga, hasta la dimensión establecida en el
reglamento, y efectuar las exhumaciones, reducciones y traslados, dando estricto cumplimiento a la
normativa dictada al respecto;

b) construir sepulcros en sus respectivas parcelas, de conformidad a las normas de construcción dictadas al
efecto;

c) acceder al cementerio y a su parcela en los horarios indicados;

d) utilizar los oratorios, servicios, parque e instalaciones y lugares comunes según las condiciones
establecidas.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2108.- Deberes del titular del derecho de sepultura. El titular del derecho de sepultura debe:

a) mantener el decoro, la sobriedad y el respeto que exigen el lugar y el derecho de otros;

b) contribuir periódicamente con la cuota de servicio para el mantenimiento y funcionamiento del


cementerio;

c) abonar los impuestos, tasas y contribuciones que a tales efectos se fijen sobre su parcela;

d) respetar las disposiciones y reglamentos nacionales, provinciales y municipales de higiene, salud pública y
policía mortuoria.

DIRECCION
ARTICULO 2109.- Dirección y administración. La dirección y administración del cementerio está a cargo del
administrador, quien debe asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones y servicios comunes que
permita el ejercicio de los derechos de sepultura, de acuerdo a las condiciones pactadas y reglamentadas.

INEMBARGABILIDAD
ARTICULO 2110.- Inembargabilidad. Las parcelas exclusivas destinadas a sepultura son inembargables,
excepto por:

a) los créditos provenientes del saldo de precio de compra y de construcción de sepulcros;

b) las expensas, tasas, impuestos y contribuciones correspondientes a aquéllas.

RELACION DE CONSUMO
ARTICULO 2111.- Relación de consumo. La relación entre el propietario y el administrador del cementerio
privado con los titulares de las parcelas se rige por las normas que regulan la relación de consumo previstas
en este Código y en las leyes especiales.

Normativa de defensa al consumidor: eso se trata por que a los interesados en adquirir el derecho real de
sepultura sobre una o mas parcela del complejo la ley de consumo los alcanza por que se le debe suministrar
información clara precisa y completa sobre su funcionamiento, los derechos y obligaciones que deberán
afrontar a futuro, el régimen de administración

ARTICULO 2112.- Derecho real de sepultura. Al derecho de sepultura sobre la parcela se le aplican las normas
sobre derechos reales.

ARTICULO 2113.- Normas de policía. El administrador, los titulares de sepulturas y los visitantes deben
cumplir con las leyes, reglamentos y demás normativas de índole nacional, provincial y municipal relativas a
la policía mortuoria.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

SEGUNDO PARCIAL
UNIDAD 9 - SUPERFICIE
INTRODUCCION
• DERECHO PRINCIPAL
• QUE SE EJERCE POR LA POSESION
• REPRESENTA UNA CARGA PARA EL TITULAR DOMINIAL
• SE ADQUIERE CON TITULO Y MODO (inscripción registral por ser inmueble)
• SIEMPRE SOBRE INMUEBLE AJENO
• CONFIERE AL TITULAR FACULTAD MATERIAL Y JURIDICA TOTAL (siendo superficiario tengo derecho de usar
disponer transmitir sobre el objeto que constituye el derecho, no sobre todo porque se constituye en suelo
ajeno)
• OBJETO DE SU DERECHO: derecho de plantar, forestar construir o aprovechar plantado construir o forestar.
• DERECHOS LIMITADOS: POR ORDEN PUBLICO (70-50 AÑOS)
Orbita entre ser un derecho real entre cosa propia o ajena – muchos lo nombran como novedoso junto a los de
Conjuntos inmobiliarios, pero no es así, si es cierto que Vélez lo elimino y consolido la idea de derecho dominio
tradicional. Pero si es cierto que mediados del siglo XX apareció una ley 25509 que reinstalo el DR de Superficie, pero lo
hizo bajo la modalidad de Superficie forestal exclusiva. No tenemos noticia que esta figura fuera adoptada, pero si al
dictado del CCC el legislador opto por regular la Superficie edilicia o de obras además del forestal, por lo que se deroga
la ley y se otorga en la ley CCC la de SUPERFICIE FORESTAL O PARA COSNTRUIR O APROVECHAR LO CONTRUIDO O
EDIFICADO.
Hay que pensar, que si me imagino un inmueble o terreno por el PRINCIPIO DE EXTENSION EL DERECHO del propietario
del suelo se extiende al AIRE Y AL SUBSUELO, ¡esto es así! Tanto es así que nos lleva a conclusiones solidas como que el
titular del suelo hace suyo lo plantado, o la casa es del dueño del terreno.
Ahora bien lo que implica la superficie es una revolución, porque ROMPE CON ESA EXCLUSIVA FORMA DE ENTENDER EL
DOMINIO, pro que me dice, si tengo este terreno lo puedo entregar EN SUPERFICIE PARA QUE UNA PERSONA EDIFIQUE
ES DECIR “APROVECHE EL ESPACIO AEREO “ES DECIR QUE SE HAGA PROPIETARIA DE ESO, sin serlo del terreno, o por el
contrario ENTREGO EN SUPERFICIE EL SUB SUELO
ESTA FIGURA ME PERMITE escindir dividir jurídicamente. Es bastante inaudito para nuestro Sistema jurídico, dice
entonces “no necesariamente EL DUEÑO DE LO PRINCIPAL ES DUEÑO DE LO ACCESORIO”
Es una revolución en el aprovechamiento del suelo y explotación.
El CCC en el concepto nos permite presumir que estamos en un derecho que puede admitir doble formato. Dice sobre
inmueble ACLARACION ES DERECHO REAL INMOBILIARIO.
ARTICULO 2114.- Concepto. El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se constituye sobre un
inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de
plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el vuelo o el subsuelo, según las
modalidades de su ejercicio y plazo de duración establecidos en el título suficiente para su constitución y dentro de lo
previsto en este Título y las leyes especiales.
Dice es derecho real “temporario “ ( único que es perpetuo es dominio ) y suma que se ejerce en un inmueble ajeno y
que puede ser para plantar , usar y edificar … Estamos frente a derecho real sobre cosa ajena. O también puede
consistir en APROVECHARSE DE LO YA PLANTEADO forestado o construido, entonces acá estaríamos en formato de
propiedad superficiaria y derecho real sobre cosa propia… si recordamos la teoría general 1888 donde se clasifica se
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

dice derechos reales sobre cosa propia o ajena y allí donde se pregona los de cosa propia y pone “superficie si hay
propiedad superficiaria” es decir el código distingue DOS FORMATOS.
Introducción
Los aspectos sobresalientes del concepto legal que emanan del artículo bajo examen son los siguientes:
a. al derecho de superficie le asigna la jerarquía de derecho real;
b. establece como primer objeto una cosa inmueble que debe ser ajena;
c. al titular del derecho de superficie le otorga las facultades de uso, goce y disposición material y jurídica para el
ejercicio de los derechos de plantar, forestar o construir;
d. determina un segundo objeto, consistente en lo plantado, forestado o construido en el inmueble ajeno, ocupando el
terreno, el vuelo o el subsuelo, que puede originar un derecho real sobre cosa propia o sobre cosa ajena con arreglo a
lo que se estipule en el acto constitutivo;
e. entre las modalidades que puede adoptar una de ellas concierne a la fijación del plazo de su duración, consistente
con la temporalidad que el concepto legal establece como condición sustancial de su estructura;

Admite que de la constitución del derecho sobre inmueble ajeno, se pueda generar un derecho real sobre cosa propia
—la plantación, la masa arbórea, lo construido— lo que no obsta la constitución originaria y autónoma de este último
cuando tales objetos ya existan sobre el inmueble —conforme los términos del artículo que examinamos—, o su
transferencia en propiedad —con arreglo a lo que establece el art. 2115 CCyC—.
La determinación de un plazo de vigencia obedece al carácter temporario que la ley le atribuye.
Los sujetos que participan en la constitución del derecho son: el propietario del inmueble y el superficiario, persona
física o jurídica a quien se le atribuye el derecho.

ARTICULO 2123.- Subsistencia y transmisión de las obligaciones. La transmisión del derecho comprende las
obligaciones del superficiario. La renuncia del derecho por el superficiario, su desuso o abandono, no lo liberan de sus
obligaciones legales o contractuales.

ARTICULO 2115.- Modalidades. El superficiario puede realizar construcciones, plantaciones o forestaciones sobre la
rasante, vuelo y subsuelo del inmueble ajeno, haciendo propio lo plantado, forestado o construido.
También puede constituirse el derecho sobre plantaciones, forestaciones o construcciones ya existentes, atribuyendo
al superficiario su propiedad.
En ambas modalidades, el derecho del superficiario coexiste con la propiedad separada del titular del suelo.

NOTA : La utilidad se desmembra. En consecuencia, el dominio del propietario queda imperfeccionado por la
constitución del derecho de superficie.
Por la actividad que el superficiario despliegue sobre el inmueble, se producirán cultivos, masas arbóreas o edificios,
sobre o bajo la superficie del inmueble, los que le pertenecerán como derecho real sobre cosa propia.
La existencia en el inmueble de plantaciones, bosques o construcciones pertenecientes a su propietario permite que
este constituya derecho de superficie sobre su predio transfiriéndole la propiedad de tales objetos.
La convivencia del derecho del superficiario con el dominio desmembrado del propietario del inmueble se mantiene
tanto en la constitución del derecho de superficie.

AQUISICION
Es un derecho que SOLO ADMITE NACER por contrato. Es decir, es acto DERIVADO (TITULO Y MODO) Y ACTOS ENTRE
VIVOS = CONTRATOS. Oneroso o gratuito y luego aclara NO PUEDE NACER POR USUCAPION, Pero si admite la
prescripción breve a los efectos de saneamiento del título.
Si dice que solo nace por contrato y dice prescripción breve, pero a los efectos de saneamiento del título, hay que
recordar que esta se adquiere cuando yo tengo título, pero no llega a ser suficiente, por lo que si le sumo POSESION DE
BUENA FE Y 10 AÑOS entonces saneo el título y por esas condiciones consolido mi derecho. Parece que cuando dice
que en la adquisición de la superficie en art 2119, es porque dice que la prescripción SANEA EL CONTRATO QUE
HICIMOS Y QUE NO LLEGABA A TITULO SUFICIENTE POR ALGUN DEFECTO QUE LO HACIA JUSTO TITULO.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2119.- Adquisición. El derecho de superficie se constituye por contrato oneroso o gratuito y puede ser
transmitido por actos entre vivos o por causa de muerte. No puede adquirirse por usucapión. La prescripción breve es
admisible a los efectos del saneamiento del justo título.
NOTA:
En este artículo se distinguen varios períodos. El primero, relativo a la constitución del derecho, sigue en parte las
directivas contenidas en el art. 5º de la ley 25.509
El período que le sigue, se refiere a la transmisión de su derecho por el superficiario, compatible con la facultad de
disposición prevista en el concepto legal, la que puede ocurrir por actos entre vivos utilizando cualquiera de los títulos
causales a los que se puede apelar, no mediando un pacto limitativo de la facultad de transferir o que el nudo
propietario deba prestar su conformidad previa. También se podrá transferir por causa de muerte. En ambos supuestos
de transmisión, se tendrá en cuenta el plazo máximo fijado legalmente o el que hayan convenido por las partes.
En su parte final, se rechaza la posibilidad de adquirir el derecho de superficie por el transcurso del tiempo y se admite
que la usucapión breve sirva al solo efecto del saneamiento del justo título.
TRASMISION: Puede hacerse entre vivos y por causa de muerte, como nadie puede transmitir un derecho mejor del que
tiene, hay que preguntarse, pero si el superficiario sujeto activo enajena su derecho supongamos el que tiene su
derecho a plantar o construir, TRASMITE ESO no puede trasmitir el dominio por qué no lo tiene, POR ESO DIJIMOS QUE
TIENE UN DERECHO TEMPORARIO.
EL propio código nos dice cuál es el plazo MAXIMO de este derecho, nunca puede exceder el plazo de 70 años si se
habla de superficie edilicia o 50 años forestal. Es el máximo legal es el techo.
ARTICULO 2117.- Plazos. El plazo convenido en el título de adquisición no puede exceder de setenta años cuando se
trata de construcciones y de cincuenta años para las forestaciones y plantaciones, ambos contados desde la adquisición
del derecho de superficie. El plazo convenido puede ser prorrogado siempre que no exceda de los plazos máximos.
Todo lo que puede hacer lo puede hacer por el tiempo máximo que dure su superficie.
Interpretación
El plazo máximo de 50 años, previsto en la derogada ley 25.509 (de creación del derecho real de superficie forestal), el
Código lo mantiene para la forestación y las plantaciones, fijando en 70 años el máximo admitido para el destino
”construir”.
Estos topes funcionan como límites aplicables en los casos en que se hayan pactado plazos menores en los títulos de
adquisición, conviniéndose que se puedan prorrogar a sus respectivos vencimientos.

LEGITIMADOS
Quienes pueden constituir derecho real de superficie son los que pueden disponer, por lo que decimos dueño – titular
de propiedad horizontal – entendemos que se extiende al Conjunto inmobiliario y condóminos –
ARTICULO 2118.- Legitimación. Están facultados para constituir el derecho de superficie los titulares de los derechos
reales de dominio, condominio y propiedad horizontal.
NOTA:
Interpretación
Para la afectación de la totalidad del inmueble por los titulares del derecho real de condominio, requiere la
conformidad de todos los condóminos, conforme lo exige el art. 1990 CCyC. En cuanto a la constitución del derecho de
superficie por los titulares del derecho real de propiedad horizontal, corresponderá tener en cuenta las disposiciones
contenidas en el Título 5 del Libro Cuarto, en particular lo dispuesto en el inc. a. del art. 2041 CCyC que le atribuye al
terreno la calidad de cosa necesariamente común. Reclamar, además, la conformidad de todos los propietarios de las
unidades que formen parte del edificio, por lo exigido en el art. 2052 CCyC

EMPLAZAMIENTO
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

El artículo 2116 Noa habla de emplazamiento todo el inmueble o parte material de el puede otorgarse en superficie, es
decir, o su espacio aéreo o subsuelo, esto permite la división el aprovechamiento jurídico del suelo.
ARTICULO 2116.- Emplazamiento. El derecho de superficie puede constituirse sobre todo el inmueble o sobre una parte
determinada, con proyección en el espacio aéreo o en el subsuelo, o sobre construcciones ya existentes aun dentro del
régimen de propiedad horizontal.
La extensión del inmueble afectado puede ser mayor que la necesaria para la plantación, forestación o construcción,
pero debe ser útil para su aprovechamiento.

FACULTADES
Entrega amplias facultades al superficiario, el puede disponer, usar gozar, constituir derechos personales reales,
gravarlo, someter lo edificado a PH si se lo afecta salvo pacto en contrario.
ARTICULO 2120.- Facultades del superficiario. El titular del derecho de superficie está facultado para constituir derechos
reales de garantía sobre el derecho de construir, plantar o forestar o sobre la propiedad superficiaria, limitados, en
ambos casos, al plazo de duración del derecho de superficie.

El superficiario puede afectar la construcción al régimen de la propiedad horizontal, con separación del terreno
perteneciente al propietario excepto pacto en contrario; puede transmitir y gravar como inmuebles independientes las
viviendas, locales u otras unidades privativas, durante el plazo del derecho de superficie, sin necesidad de
consentimiento del propietario.
NOTA: Acerca de la afectación al régimen horizontal por el superficiario separando el terreno que le pertenece al
propietario, y más allá de lo que puedan pactar, se tendrá en cuenta que en el régimen horizontal el terreno es una
cosa necesariamente común (art. 2041, inc. a, CCyC), de manera que la sugerida separación dependerá de la norma
reglamentaria que se dicte.
La limitación temporal es una derivación necesaria a partir de lo que establece el art. 2117 CCyC, la que también
alcanza a los actos de disposición o gravamen que otorgue el superficiario sobre lo construido o sobre lo que construya.
La mencionada afectación al régimen de la propiedad horizontal sumado a las facultades de usar, gozar y disponer que
la ley le otorga, le permite disponer de los sectores de aprovechamiento independiente con diferentes destinos.

ARTICULO 2121.- Facultades del propietario. El propietario conserva la disposición material y jurídica que corresponde
a su derecho, siempre que las ejerza sin turbar el derecho del superficiario.

Ej : construyo un edificio por derecho de superficie, y los vende y los que lo adquieren un derecho real sin ser co
titulares del suelo.
Pero si es un derecho temporario. que pasa con los derechos del superficiario sobre lo edificado una vez concluido el
plazo y los derechos de terceros una vez extinguida la superficie ¿?
NOTA: Interpretación
El propietario mantiene la extensión de su derecho de dominio, desmembrado por la constitución del de superficie y,
dentro de ese contexto, podrá llevar a cabo los actos de disposición material y jurídica que la norma le autoriza,
ajustándose a los que legalmente pueda otorgar. El artículo es una disposición superadora de la que contenía su
antecedente (ley 25.509) de manera que, en adelante, la limitación consistirá en no turbar el Derecho del superficiario.
No obstante, de ocurrir el hecho perturbador, el superficiario podrá exigir el cese del mismo reclamando, de
corresponder, las indemnizaciones que le sean debidas.

EXTINCION
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

El articulo 1882 nos dice derecho real es el poder jurídico sobre el objeto, por lo que en la teoría general vimos que la
extinción del objeto me deja sin derecho. Que pasa con la superficie cuando habla de destrucción la ley le dedica un
ARTICULO APARTE 2122
ARTICULO 2122.- Destrucción de la propiedad superficiaria. La propiedad superficiaria no se extingue, excepto pacto
en contrario, por la destrucción de lo construido, plantado o forestado, si el superficiario construye, nuevamente
dentro del plazo de seis años, que se reduce a tres años para plantar o forestar.

Le da la posibilidad al superficiario que no extinga la figura por la extinción del objeto, sino que pueda volver a construir
o forestar en un plazo.
Introducción
El artículo parte del acaecimiento de un hecho dañoso que haya destruido materialmente lo incorporado al terreno,
incluyendo su subsuelo, como episodio que determinaría la extinción de la propiedad superficiaria, léase: del derecho
de superficie que se estuviera ejerciendo sobre cosa propia o ajena.
Interpretación
El acuerdo entre el propietario y el superficiario puede estar previsto en el contrato en el que se constituya el derecho,
o celebrarse posteriormente. Pueden ajustarse a los plazos legales o fijar otros sin exceder de los máximos permitidos.
En ningún caso la suma del plazo fijado en el contrato y el del concedido por la destrucción de la propiedad superficiaria
puede superar los establecidos en el art. 2117.
ARTÍCULO 2123.- Subsistencia y transmisión de las obligaciones. La transmisión del derecho comprende las
obligaciones del superficiario. La renuncia del derecho por el superficiario, su desuso o abandono, no lo liberan de sus
obligaciones legales o contractuales.
NOTA: Introducción
El artículo contiene una previsión dirigida a la protección de todos los terceros interesados que sean acreedores del
superficiario de manera que, en el caso que transfiera su derecho, el que lo adquiera asuma en toda su magnitud las
obligaciones a cargo de aquel.
Con idéntico propósito, la norma prevé que el superficiario no quede relevado de cumplir las obligaciones a su cargo,
sean legales o contractuales, en tres casos: renuncia, desuso o abandono.
La segunda parte de este art. 2123 CCyC es una reproducción casi textual del art. 9º de la ley 25.509, admitiéndose que
”desuso” y ”abandono” son términos equivalentes y su efecto es la no liberación de las obligaciones legales y
contractuales del superficiario.

EXTINCION PROPIAMENTE DICHA


• Cumplimiento de plazo legal o pactado
• Cumplimiento de condición resolutoria
• Renuncia del superficiario (ojo no se exime de sus obligaciones)
• Por consolidación (pasa el derecho a estar en cabeza de uno solo si se consolida los roles dueño y superficiario,
superficiario pasa a ser dueño del terreno)
• Por el NO uso de 10 años para construir o 5 para plantar o forestar-
ARTICULO 2124.- Extinción. El derecho de construir, plantar o forestar se extingue por renuncia expresa, vencimiento del
plazo, cumplimiento de una condición resolutoria, por consolidación y por el no uso durante diez años, para el derecho a
construir, y de cinco, para el derecho a plantar o forestar.
EFECTOS DE LA EXTINCION ¿QUE PASA CON EL INMUEBLE? ¿Vuelve al titular, y como vuelve? Como esta. ¿Es decir, si
levanto en el terreno 20 oficinas vuelve todo al propietario del terreno, pero en qué calidad? Podríamos decir que
recupera el dominio pleno. El articulo 2126 habla de indemnización por esto.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

NOTA: Introducción
Son cinco las causas que producen la extinción del derecho de superficie sobre cosa ajena:
a. renuncia: además de expresa, la renuncia se debe instrumentar en escritura pública (art. 1017, inc. a, CCyC) seguida
de la necesaria publicidad registral inmobiliaria;
b. vencimiento del plazo: el vencimiento del pactado o de su prórroga produce por sí la extinción del derecho,
generando la obligación del superficiario de devolverle el inmueble al propietario;
c. cumplimiento de una condición resolutoria: respecto de esta causal, se tendrán en cuenta los efectos previstos en el
art. 348: restitución de las prestaciones convenidas, etc.;
d. consolidación: ocurre con la reunión en una misma persona de los derechos del propietario y del superficiario,
situación que puede darse respecto del primero, del superficiario o de un tercero, el acto jurídico será instrumentado
en escritura pública y del mismo tomarse razón por el registro inmobiliario;
e. no uso: durante diez años si el objetivo de la superficie fue construir y durante cinco si el destino del inmueble era
plantar o forestar.
2. Interpretación
La consolidación, cuyo acaecimiento deberá ocurrir antes del vencimiento del plazo pactado, no modifica la situación
de los derechos reales o personales que el propietario y el superficiario hayan constituido, los que se mantendrán
vigentes y en toda su magnitud. Esto así por lo previsto en el artículo siguiente a cuyos comentarios remitimos.

EFECTOS DE TERCEROS
Los efectos de los derechos a favor de terceros: ¿si hubiera vendido o alquilado, estos derechos de los terceros LE SON
OPONIBLES AL DUEÑO DEL TERRENO? ¿Debe respetar el dominio?
DEPENDE DE LA CAUSAL EXTINTIVA:

• Si se extinguió por cumplimiento de plazo legal o convencional: al titular del terreno nada le es oponible y el
recupera el inmueble, porque esos terceros no pueden alegar desconocimiento porque previo informe
dominial pueden conocer el plazo y derecho de superficie.

• Se extingue por otra causal: consolidación – renuncia- entonces la ley dice, no, en este caso los derechos de
terceros se mantienen durante el plazo previsto para la superficie, el que las partes pactaron o el máximo
legal. En estos supuestos el propietario del suelo al que vuelve todo debe respetar el derecho del tercero
porque en estos casos los terceros no pudieron prever la causal extintiva. Debe respetar derechos reales y
personales subsistentes por el plazo previsto, contractualmente o el legal.

ARTICULO 2125.- Efectos de la extinción. Al momento de la extinción del derecho de superficie por el cumplimiento del
plazo convencional o legal, el propietario del suelo hace suyo lo construido, plantado o forestado, libre de los derechos
reales o personales impuestos por el superficiario.
Si el derecho de superficie se extingue antes del cumplimiento del plazo legal o convencional, los derechos reales
constituidos sobre la superficie o sobre el suelo continúan gravando separadamente las dos parcelas, como si no hubiese
habido extinción, hasta el transcurso del plazo del derecho de superficie.
Subsisten también los derechos personales durante el tiempo establecido.
NOTA: Interpretación
Este artículo contempla situaciones de extinción que se distinguen por ocurrir: a) cuando se ha cumplido el plazo
convenido o el legal; o b) en el caso que aquella se produzca antes de que sobrevenga ese cumplimiento. Lo relevante
de esta disposición concierne a los diferentes efectos respecto de los derechos reales o personales concertados por el
superficiario.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

La última parte del art. 1964 CCyC, relativa al dominio imperfecto, dispone que el desmembrado ”… queda sujeto al
régimen de la respectiva carga real que lo grava”. De manera que, el efecto de la extinción del derecho de superficie
por el cumplimiento del plazo, se rige por lo que dispone este artículo, consecuencia de lo cual la adquisición de lo que
el superficiario haya producido sobre el terreno, o en su subsuelo, se verifica por imperio legal libre de todo derecho
que se haya constituido.
Distinto es lo que ocurre en el segundo supuesto porque en tal caso, además, se establecen efectos diferentes respecto
de los derechos reales y de los personales convenidos por el superficiario. En efecto, si se trata de derechos reales,
estos continúan gravando el objeto determinado que se hubiera afectado ”como si no hubiese habido extinción”,
vigencia que culmina con el vencimiento del plazo legal o convenido. Respecto de los derechos personales se decreta su
subsistencia durante el tiempo que hayan convenido las partes.
El objeto determinado susceptible de afectación con un derecho real puede ser el inmueble que le pertenece al nudo
propietario, cuyo dominio quedó desmembrado por el derecho de superficie que ha constituido (ver art. 2121 CCyC), el
derecho del superficiario de plantar, forestar o construir, o la propiedad superficiaria de la que este último es titular
(ver art. 2120 CCyC para estos dos supuestos). Esto explica que el artículo disponga que los derechos reales constituidos
continúen gravando separadamente las dos parcelas.

INDEMNIZACION AL SUPERFICIARIO
ARTICULO 2126.- Indemnización al superficiario. Producida la extinción del derecho de superficie, el titular del derecho
real sobre el suelo debe indemnizar al superficiario, excepto pacto en contrario. El monto de la indemnización es fijado
por las partes en el acto constitutivo del derecho real de superficie, o en acuerdos posteriores.

En subsidio, a los efectos de establecer el monto de la indemnización, se toman en cuenta los valores subsistentes
incorporados por el superficiario durante los dos últimos años, descontada la amortización.
Se extingue la superficie se debe indemnizar por aquellos que “pierde” la ley deja autonomía de voluntad para ver de
qué forma, y dice si no se ponen de acuerdo hay que tener en cuenta lo que el superficiario incorporo en los últimos 2
años, porque se entiende que lo previo lo amortizo o lo aprovecho.
Interpretación
El artículo admite que el propietario sea relevado de la obligación que se le impone de indemnizar al superficiario
mediando pacto en tal sentido. Por el contrario, si se mantiene dicha obligación las partes pueden establecer la cuantía
de la indemnización, fijándola en el acto constitutivo del derecho real o en un acuerdo posterior. De no habérsela
establecido, el artículo propone un procedimiento alternativo consistente en la sumatoria de los valores incorporados
por el superficiario durante los dos últimos años, que permanecen, a la que se le descuenta la amortización.

NORMAS APLICABLES AL DERECHO DE SUPERFICIE Y PROPIEDAD SUPERFICIARIA SEGÚN


CORRESPONDA
ARTICULO 2127.- Normas aplicables al derecho de superficie. Son de aplicación supletoria las normas relativas a las
limitaciones del uso y goce en el derecho de usufructo, sin perjuicio de lo que las partes hayan pactado al respecto en
el acto constitutivo.
Estos últimos artículos, el código vuelve a tratar lo que en el concepto dijo, que la superficie puede ser para que el
superficiario plante, foreste o construya y en subsidio se aplicaran las reglas de USUFRUCTO o que el superficiario
aproveche lo que se entrega plantado construido y forestado y estaremos en el supuesto de PROPIEDAD SUPERFICIARIA
ENTONCES EN SUBSIDIO SE APLICAN NORMAS DE DOMINIO IMPERFECTO REVOCABLE, porque está sometido a plazo o
condición resolutoria.

ARTICULO 2128.- Normas aplicables a la propiedad superficiaria. Si el derecho de superficie se ejerce sobre una
construcción, plantación o forestación ya existente, se le aplican las reglas previstas para el caso de propiedad
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

superficiaria, la que a su vez queda sujeta a las normas del dominio revocable sobre cosas inmuebles en tanto sean
compatibles y no estén modificadas por las previstas en este Título.
RESPECTO DEL TITULAR DEL INMUEBLE:
El propietario mientras dure el derecho de superficie, CONSERVA LA DISPOSICION material y jurídica, donde está la
imperfección, hay una carga desde el lado de titular, porque su derecho está limitado con la prohibición de turbar el
derecho del superficiario, debe respetarlo, porque si llega a enajenar el inmueble lo hará con este derecho de
superficie.

UNIDAD 9: USUFRUCTO. USO. HABITACIÓN


• Se entendía que usufructo es el género, uso es un pequeño usufructo y habitación un pequeño uso.
• Gran diferencia entre ellos: la cantidad de facultades que tiene el usufructuario, el uso y menos el
habitador.
• Son derechos reales, así lo prevé el 1887 en su enumeración,
• SON PRINCIPALES: todos los que no son accesorios,
• Se ejercen por la posesión. Ejercidos sobre objeto ajeno.

ARTICULO 2129.- Concepto. Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin
alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia, forma o destino, y si
se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba.

Nota: marca ciertas cosas, derecho real que se ejerce sobre derecho ajeno, pero hay tres ideas
fundamentales.
Primero: puede usar gozar y disponer de ese bien jurídicamente disponer, parecería raro por que esta es una
facultad que se reserva el dueño “nudo propietario”, pero el código dice que el usufructuario DENTRO DE LO
LIMITES DEL USUFRUCTO también puede constituir derecho derechos reales personales. Por supuesto puede
usar y gozar de la cosa.
Segunda: tanto el usufructo uso y habitación, son EJERCIDOS SOBRE BIEN AJENO. Bienes ajenos y no cosas,
por que la cosa es objeto material susceptible de apreciación pecuniaria, mientras que el bien es inmaterial
de apreciación pecuniaria, pero siempre debe ser COSA AJENA. “nemini rem sua servic”
TERCER IDEA CLAVE: PRINCIPIO QUE NO SE PUEDE ALTERAR LA SUSTANCIA es una condición sine quanon
para que pueda haber usufructo.
“hay alteración de la sustancia cuando se modifica la materia forma o destino” y si es un derecho (por que el
objeto puede ser bienes no solo cosas) cuando se lo menoscaba” Salva rerum substantia “no alterar la
sustancia”
¿por qué solo dispone jurídicamente? Por que si dispone MATERIALMENTE ALTERA LA MATERIA
• TEMPORARIO – POR LO CUAL NO SE TRASMITE
CCC : más amplio de los derechos reales sobre cosa ajena y que concede a su titular, el usufructuario, una serie de
prerrogativas respecto del objeto sobre el cual recae.
importa una desmembración del dominio pues importa restringir las facultades del propietario, denominado ”nudo
propietario”, que ya no podrá usar y gozar de ese objeto.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

El artículo recoge el principio denominado salva rerum sustantia cuando señala en el primer párrafo que el ejercicio que
autoriza lo será ”sin alterar la sustancia”. Precisamente, la sustancia que debe preservarse es la del objeto de este
derecho real, que es un ”bien ajeno”. Es que el usufructo puede recaer tanto sobre una cosa como sobre un derecho en
la medida que la ley así lo autorice.
Entonces, ”sin alterar la sustancia” significa que se debe respetar y conservar la materialidad de la cosa, su forma y
estructura en sus caracteres esenciales y, asimismo, mantener el destino económico establecido a su constitución o, en
su defecto, el que le había dado el propietario cuando la cosa estaba en su poder.
Importa un límite que impide al usufructuario modificar las cualidades o destino de la cosa, o menoscabar el derecho
sobre el cual recae el usufructo. Este principio tiene un amplio alcance, por lo que cabe señalar que aun una mejora en
la cosa, beneficiosa para el nudo propietario, no está permitida si con ello se produce una modificación material,
jurídica o económica. A modo de ejemplo, puede señalarse que si el usufructo se constituyó en un terreno para
siembra, el usufructuario no podrá usarlo para actividad ganadera, como así tampoco podría ampliar la casa con
destino vivienda agregándole más cuartos u otra planta, aunque ello signifique mayor valor económico; todos estos
actos enunciados importan una alteración de la sustancia.
Cabe observar que a la definición tradicional, el CCyC incluye la facultad de disponer jurídicamente, antes inexistente, lo
cual permite considerar que el usufructuario puede trasmitir su derecho por actos entre vivos, constituir derechos
reales de uso, habitación, servidumbre y anticresis, tanto como derechos personales de uso y goce (art. 2142 CCyC)y
todo ello, se insiste, sin alterar la sustancia.

ARTICULO 2130.- Objeto. El usufructo puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte material o por una
parte indivisa de los siguientes objetos:
a) una cosa no fungible (NO puede intercambiarse)
b) un derecho, sólo en los casos en que la ley lo prevé;
c) una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales;
d) el todo o una parte indivisa de una herencia cuando el usufructo es de origen testamentario.
NOTA: no fungibles, porque no puede cambiarse una cosa por otra por más que sean iguales, no, debe ser
exactamente lo que se dio.
Inc. b: derecho que sea objeto es excepcional, ejemplo acciones articulo 2 ley de sociedades permite el
usufructo de acciones.
Inc. c: excepción si es fungible, pero recae en conjunto de animales, al tener cría, sacar lana, estamos
cambiando la materia.
CCC :
Esta norma formula una enumeración concreta acerca de sobre qué bienes y cosas recaerá. Nada dice el artículo —
como sí lo decía el Código de Vélez— sobre qué bienes se hallan excluidos de la posibilidad de esta constitución. Ello no
impide observar que ha quedado eliminado el cuasiusufructo —que recaía sobre cosas fungibles y consumibles, como
los granos y el dinero—, admitiéndose en este género únicamente las cosas fungibles cuando recaen sobre un conjunto
de animales (inc. c).
También se elimina la posibilidad de constituir usufructo de crédito, y se precisa que el usufructo sobre un patrimonio
solo puede constituirse por acto de última voluntad (inc. d).
Al referirse la norma a que ”puede ejercerse sobre la totalidad, sobre una parte material o por una parte indivisa…”,
debe tenerse en cuenta que la división material es exclusiva de las cosas e impropia de los derechos. Lo novedoso —se
insiste— es que pueda recaer sobre un derecho, lo cual era prohibido en la regulación anterior. el inc. a recoge la
postura de que el usufructo puede recaer sobre una cosa inmueble o mueble —que son las no fungibles—
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Es importante destacar que, fuera del CCyC, se legisló sobre el usufructo de bienes que no son cosas. Tal es el caso del
usufructo de cuotas de sociedad de responsabilidad limitada (art. 156 de la ley 19.550) y el de acciones de la sociedad
anónima (art. 218 de la ley 19.550).

ARTICULO 2131.- Legitimación. Sólo están legitimados para constituir usufructo el dueño, el titular de un
derecho de propiedad horizontal, el superficiario y los comuneros del objeto sobre el que puede recaer.
El dueño titular de dominio, el comunero en su parte o el total con todo acuerdo, superficiario, pH.

CCC : La constitución de usufructo, supone la afectación de un derecho mayor. Ello por cuanto solo pueden afectar el
derecho con la carga que importa dar a otro el usufructo, quienes tienen un derecho sobre cosa propia y que
comprenda las facultades de uso y goce. Por tal motivo, estarán legitimados el dueño, esto es, el titular de derecho real
de dominio perfecto o imperfecto y los demás enumerados en el precepto.
Por otra parte, al admitir que también puede hacerlo el titular de derecho real de propiedad horizontal, cabe entender
que el usufructo está referido a la unidad funcional de la que es titular.
La novedad que se verifica en el caso es que el precepto también autoriza a que los propietarios de las unidades
funcionales puedan, en conjunto, constituir derecho de usufructo con relación a las partes comunes. ¿Cuáles son, a
modo enunciativo, las que podrían ser objeto de usufructo? Obviamente, podrían los comuneros dar en usufructo
aquellas partes que no sean esenciales para la vida de la propiedad horizontal. En el caso de un edificio en altos que
tenga gimnasio o SUM, nada obsta a que se otorgue en usufructo tales espacios, con los mismos alcances que tienen los
comuneros sobre la cosa común.
Aunque el precepto no refiere a los condóminos, merced a lo dispuesto por el art. 1989 CCyC, debe interpretarse que
también pueden imponer esta carga al establecer: ”que cada condómino puede gravar y enajenar la cosa en la medida
de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes condóminos”.
Si bien la legislación anterior prohibía al titular del dominio fiduciario constituir usufructo, esta restricción ha
desaparecido en el CCyC y, en su lugar, conforme los arts. 1688 CCyC y 1704 CCyC, cabe admitir que puede hacerlo
salvo que le haya sido expresamente prohibido en el contrato o testamento.

ARTICULO 2132.- Usufructo a favor de varias personas. El usufructo puede establecerse conjunta y
simultáneamente a favor de varias personas. Si se extingue para una subsiste para las restantes, pero sin
derecho de acrecer, excepto si en el acto constitutivo se prevé lo contrario. No puede establecerse usufructo a
favor de varias personas que se suceden entre sí, a menos que el indicado en un orden precedente no quiera
o no pueda aceptar el usufructo.

NOTA: De forma conjunta y simultanea -a mis dos primos, y si se muere uno el otro continua, no acrece,
salvo se haya pactado.
Tener en cuenta es un dominio desmembrado, el nudo propietario se reserva la disposición jurídica y
entrega DESMEMBRA USO GOCE Y DISPOSICION CON LIMITES.
LO QUE ESTA PROHIBIDO HACER es CONSTITUCION SUCESIVA. A favor de a, después de b, después de c…
primero porque es intransmisible, SI SE PUEDE SI A no puede, lo toma b, o c si b no puede. Debe ponerse en
contrato.
CCC : Fórmula para acrecer
”A” constituye derecho real de usufructo gratuito, vitalicio y con derecho de acrecer a favor de los cónyuges
”B” y ”C” sobre (datos del inmueble). ”A” transmite todos los derechos y acciones inherentes al usufructo y
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

manifiesta que con anterioridad a este acto efectuó la tradición del inmueble a favor de los usufructuarios,
quienes lo usarán y gozarán durante sus vidas con derecho de acrecer recíprocamente entre ambos
ARTICULO 2140.- Intransmisibilidad hereditaria. El usufructo es intransmisible por causa de muerte, sin
perjuicio de lo dispuesto para el usufructo a favor de varias personas con derecho de acrecer.
No puede transmitirse por causa de muerte.
CCC : Interpretación
Siguiendo la naturaleza de este derecho real, cuya duración temporal máxima es la vida del usufructuario, se mantiene
la postura en torno a que no es un derecho transmisible por causa de muerte, salvo el derecho a acrecer cuando el
usufructo fue otorgado a varias personas.
Como señalamos en el párrafo anterior, el límite máximo temporal por el que se puede constituir el derecho de
usufructo en personas físicas es la vida del usufructuario, siendo en personas jurídicas el plazo máximo 50 años.

ARTICULO 2133.- Prohibición de usufructo judicial. En ningún caso el juez puede constituir un usufructo o
imponer su constitución.
CCC : Interpretación
En el derecho romano se podía constituir el derecho real de usufructo por resolución judicial; en el proceso de división
de cosas comunes y en la partición de la herencia el juez en el proceso podía otorgar la propiedad a una de las partes y
el usufructo a la otra. La norma introduce una limitación a las facultades del juez al prohibirle la constitución del
usufructo o la imposición de su constitución.

ARTICULO 2134.- Modos de constitución. El usufructo puede constituirse:

a) por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad;


b) por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce;
c) por transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra.
CCC: Interpretación
El derecho real de usufructo puede constituirse por actos entre vivos —contrato, sea oneroso o gratuito—, o actos de
última voluntad. También puede constituirse por prescripción adquisitiva, según la regla sentada por el art. 2565 CCyC.
Con respecto a las formas que debe cumplir el acto, tratándose de cosas inmuebles, debe instrumentarse en escritura
pública y realizarse la tradición de la cosa. Cumplido ello, corresponde que proceder a la inscripción registral del
documento al solo efecto de su oponibilidad frente a terceros.
Si la cosa fructuaria fuere un automotor o caballo de carrera, la inscripción registral —al resultar constitutiva del
derecho— resulta imprescindible.
Cuando el usufructo recae en cosas muebles no registrables, la simple tradición resulta bastante entre las partes,
aunque para su oponibilidad frente a terceros debe instrumentarse por escrito, requiriéndose que se satisfagan en este
punto los presupuestos para su oponibilidad.

ARTICULO 2135.- Presunción de onerosidad. En caso de duda, la constitución del usufructo se presume
onerosa.

CCC: Interpretación - El Código de Vélez Sarsfield establecía que el usufructo se presume gratuito cuando era realizado
por disposición de última voluntad (art. 2819 CC); tal presunción no ha sido recogida en el CCyC, que en la norma que
aquí se glosa sienta una presunción de onerosidad
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2136.- Modalidades. El usufructo puede ser establecido pura y simplemente, sujeto a condición o
plazo resolutorios, o con cargo. No puede sujetarse a condición o plazo suspensivos y si así se constituye, el
usufructo mismo se tiene por no establecido. Cuando el testamento subordina el usufructo a una condición o
a plazo suspensivos, la constitución sólo es válida si se cumplen antes del fallecimiento del testador.
CCC: Con referencia a que la condición o plazo deben ser suspensivos, es en beneficio de la cosa dada, ya que si se
permitiera la constitución del usufructo bajo condición o plazo suspensivo, el propietario no cuidaría ni mejoraría la
cosa ya que, cumplido el plazo o condición, otra persona recibiría la cosa para usufructuarla.

ARTICULO 2137.- Inventario. Cualquiera de las partes contratantes tiene derecho a inventariar y determinar
el estado del objeto del usufructo, antes de entrar en su uso y goce. Cuando las partes son mayores de edad y
capaces, el inventario y determinación del estado del objeto del usufructo son facultativos y pueden hacerse
por instrumento privado. En caso contrario, son obligatorios y deben ser hechos por escritura pública.
Si el usufructo se constituye por testamento, quien ha sido designado usufructuario está obligado a
inventariar y determinar el estado del objeto, en escritura pública. Esta obligación tampoco es dispensable.
La parte interesada puede reclamar en cualquier momento el cumplimiento de la ejecución no efectivizada.
NOTA: Algunos autores plantean esto como una obligación previa, pero en realidad refiere a que debe
hacerse un INVENTARIO Y ESTADO DEL BIEN antes de constituirse el usufructo.
Es una OBLIGACION DISPENSABLE (si somos mayores de edad y estamos de acuerdo en no hacerlo) no es
obligatorio. Es una cláusula REGLAMENTARIA -AUTONOMIA – se presume se hizo en buen estado.
Debe ser hecho por escritura pública: si es menor. En la práctica lo paga el usufructuario.
CCC : El inventario es una relación detallada, Es detallada porque se especifican las características de cada uno de los
elementos que integraran el usufructo ordenada porque agrupa los bienes o cosas que el nudo propietario otorgará y a
quiénes, y es valorada porque expresa el valor de cada cosa o bien que constituyen el derecho real al momento de su
constitución. El artículo establece el principio facultativo para la realización de inventario. Ya no se trata, pues, de un
presupuesto impuesto.
El precepto señala, además, que en el inventario se establecerá el estado de los objetos. Esta acepción es acertada ya que los objetos
pueden ser muebles o inmuebles. En cambio, cuando el usufructo se constituye por testamento, la facción del inventario resulta
obligatoria. El fundamento resulta razonable, pues con la conformación del mismo se evita la incertidumbre entre los interesados en
torno a la cosa dada en usufructo.

ARTICULO 2138.- Presunción. La falta de inventario y de determinación del estado de los bienes hace
presumir que se corresponden con la cantidad indicada en el título y que se encuentran en buen estado de
conservación, excepto que se haya previsto lo contrario.
CCC : Interpretación - Al no ser obligatoria la realización del inventario, no deja sin efecto los derechos del
usufructuario, como era antes, ni lo somete a la restitución de frutos percibidos.
En cambio, causa la presunción de que los bienes se encuentran en buen estado, extendiéndose a la cantidad de lo
dado en usufructo, aunque permite que se pacte en contrario.
En el caso que, constituido el usufructo, el inventario no se hubiere realizado, nacerá una presunción iuris tantum, de
que las cosas fueron recibidas en buen estado, salvo que se haya previsto lo contrario.

ARTICULO 2139.- Garantía suficiente en la constitución y en la transmisión. En el acto de constitución puede


establecerse la obligación previa al ingreso en el uso y goce, de otorgar garantía suficiente, por la
conservación y restitución de los bienes, una vez extinguido el usufructo.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

SEGUNDA OBLIGACION. OTORGAR GARANTIA SUFICIENTE (EN VELEZ ERA UNA FIANZA) Nada obsta que sea
una garantía real, pero puede ser fianza.
Es VITALICIO NO PERPETUO -SINO SE DICE NADA SE ENTIENDE.
CCC : Interpretación Subsiste la postura que la garantía sea optativa, suprimiéndose la necesidad de dispensar la
garantía para la entrega de los objetos dados en usufructo, lo cual constituye también un cambio con relación al
régimen anterior. En este Código, si no se estipula, se da por no existente la garantía.

DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO


USAR – PERCIBIR FRUTOS –

ARTICULO 2141.- Frutos. Productos. Acrecentamientos naturales. Pertenecen al usufructuario singular o


universal:
a) los frutos percibidos. Sin embargo, si el usufructo es de un conjunto de animales, el usufructuario está
obligado a reemplazar los animales que faltan con otros iguales en cantidad y calidad, si no opta por pedir su
extinción;
b) los frutos pendientes al tiempo de constituirse el usufructo. Los pendientes al tiempo de su extinción
pertenecen al nudo propietario;
c) los productos de una explotación ya iniciada al tiempo de constituirse el usufructo.
El uso y goce del usufructuario se extiende a los acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza, sin
contraprestación alguna.
CCC : Introducción
Los frutos son los provechos renovables que produce un bien periódicamente sin que se altere o disminuya su
sustancia. Se producen y reproducen periódicamente, en periodos variables de duración pero más o menos regulares.
La extracción de los frutos no altera ni disminuye la sustancia de la cosa que los produce, la cual continúa siendo la
misma.
Los frutos pueden ser naturales, industriales o civiles. Son frutos naturales los que se dan sin intervención humana; son
industriales los que produce el bien, por la intervención humana; y son civiles los que produce el bien como
consecuencia de una relación jurídica.
Los productos son los provechos no renovables que se extraen de un bien, los productos importan una modificación
sustantiva en el bien.
La norma regula el derecho que el usufructuario tiene sobre los frutos y productos, para lo cual distingue los frutos
pendientes de los percibidos.

ARTICULO 2142.- Derechos reales y personales. El usufructuario puede transmitir su derecho, pero es su
propia vida y no la del adquirente la que determina el límite máximo de duración del usufructo. Con carácter
previo a la transmisión, el adquirente debe dar al nudo propietario garantía suficiente de la conservación y
restitución del bien.

El usufructuario puede constituir los derechos reales de servidumbre y anticresis, uso y habitación y derechos
personales de uso o goce. En ninguno de estos casos el usufructuario se exime de sus responsabilidades
frente al nudo propietario.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

CCC : Introducción - Una de las modificaciones más trascendentes del CCyC con relación a la regulación anterior, tiene
que ver, precisamente, con esta norma y la posibilidad que concede al usufructuario de transmitir el derecho real de
que es titular Del juego armónico de lo prescripto en el artículo y lo normado por el art. 2140 CCyC, puede verificarse
que el usufructuario se encuentra facultado para ceder el derecho real de usufructo por el tiempo que le fue otorgado,
algo que —como se indicó— antes le estaba vedado.
Se impone que previamente a la cesión su derecho, el adquirente debe dar al nudo propietario garantía suficiente de la
conservación y restitución del bien. Esta garantía, se insiste, no es optativa sino obligatoria. También podrá constituir
derechos reales de uso, habitación y servidumbre.

ARTICULO 2143.- Mejoras facultativas. El usufructuario puede efectuar otras mejoras, además de las que
está obligado a hacer, si no alteran la sustancia de la cosa. No tiene derecho a reclamar su pago, pero puede
retirarlas si la separación no ocasiona daño a los bienes.
CCC: trata las mejoras facultativas, es decir, aquellas que no está obligado a realizar pero puede hacerlas mientras no
altere la sustancia. Al momento de concluir el usufructo, no puede reclamar por las mejoras facultativas pago alguno,
no obstante puede retirarlas si la separación no ocasiona ningún daño a los bienes

ARTICULO 2144.- Ejecución por acreedores. Si el acreedor del usufructuario ejecuta el derecho de usufructo,
el adquirente del usufructo debe dar garantía suficiente al nudo propietario de la conservación y restitución
de los bienes.
CCC : Concordantemente con la facultad que se concede al usufructuario de trasmitir su derecho, el artículo que se
glosa admite que los acreedores puedan embargar y ejecutar del derecho de usufructo.
En tal caso, sea la trasmisión voluntaria o forzosa, el adquirente debe dar garantía al nudo propietario, con la cual se
resguarda la conservación y restitución de los objetos dados en usufructo. Es de destacar que lo que los acreedores
pueden embargar y ejecutar es el derecho de usufructo.

OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO

ARTICULO 2145.- Destino. El uso y goce por el usufructuario debe ajustarse al destino de los bienes del
usufructo, el que se determina por la convención, por la naturaleza de la cosa o por el uso al cual estaba
afectada de hecho.
CCC: Este principio característico hace a la esencia del instituto, dado que el usufructo constituye una desmembración
del derecho de propiedad y el usufructuario tiene el deber de restituir el bien al nudo propietario al extinguirse aquel
en el mismo estado en que lo recibió, conforme al art. 2150 CCyC, y es coherente con ello la limitación aquí impuesta
en cuanto a la forma de disfrute, en tanto no debe modificarse su sustancia y el goce del bien debe ajustarse a su
destino.

ARTICULO 2146.- Mejoras necesarias. El usufructuario debe realizar a su costa las mejoras de mero
mantenimiento, las necesarias y las demás que se originen por su culpa.
No están a su cargo las mejoras originadas por vetustez o caso fortuito.
El nudo propietario puede exigir al usufructuario que realice las mejoras a las que está obligado aun antes de
la extinción del usufructo.
nota: DEBE abonar las mejoras necesarias y las de mero mantenimiento y pagar tazas impuestos.
CCC : Interpretación - Se advierte que los supuestos previstos en este artículo se tratan de los gastos de conservación y
mantenimiento del bien que se establecen como deberes impuestos al propietario del usufructo, en cuanto debe
efectuar por su cuenta las reparaciones de deterioros menores, así como los gastos indispensables para la conservación
de la cosa
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2147.- Mejoras anteriores a la constitución. El usufructuario no está obligado a hacer ninguna
mejora por causas originadas antes del acto de constitución de su derecho.
Sin embargo, el usufructuario que no recibe los bienes por su negativa a inventariarlos o a determinar su
estado, debe pagar esas mejoras realizadas por el nudo propietario.

CCC: Esta norma establece con claridad el momento a partir del cual se encuentran a cargo del usufructuario los gastos
por mejoras, que es a partir de la constitución de su derecho. En caso de que las mejoras de causa anterior al usufructo
no admitiesen demora y hubiesen sido solventadas por el usufructuario, tiene una acción de regreso contra el nudo
propietario por los montos pertinentes que hubiese desembolsado.
Asimismo, el artículo prevé, en la segunda parte, la solución para el caso en que medie un lapso entre la expedición del
título y la efectiva tradición del bien. En caso de que ello obedezca a la negativa del usufructuario a realizar inventario o
establecer el estado en que se encuentran los bienes, debe soportar el costo de las mejoras realizadas por el nudo
propietario.

ARTICULO 2148.- Impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes. El usufructuario debe pagar los
impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes que afectan directamente a los bienes objeto del
usufructo.

ARTICULO 2149.- Comunicación al nudo propietario. El usufructuario debe comunicar al nudo propietario las
perturbaciones de hecho o de derecho sufridas en razón de la cosa. Si no lo hace, responde de todos los daños
sufridos por el nudo propietario.

ARTICULO 2150.- Restitución. El usufructuario debe entregar los bienes objeto del usufructo a quien tenga
derecho a la restitución al extinguirse el usufructo, en la cantidad y estado a que se refieren los artículos 2137
y 2138.
CCC: Introducción - Este artículo se relaciona con la Parte general de la materia referida a la posesión y tenencia,
regulada en el Libro Cuarto, Título II, donde se dispone que el usufructo es un derecho que se ejerce mediante la
posesión (art. 1891 CCyC), a la que se le asigna, como deber inherente, el de restituir la cosa a quien tenga el derecho
de reclamarla (art. 1933 CCyC). En esta norma se reafirma aquel concepto adicionando de que la restitución debe
realizarse conforme al inventario y en el estado previamente detallado, si es que se ha realizado, pues en caso contrario
se presume el buen estado de conservación

DERECHOS Y DEBERES DEL NUDO PROPIETARIO

ARTICULO 2151.- Disposición jurídica y material. El nudo propietario conserva la disposición jurídica y
material que corresponde a su derecho, pero no debe turbar el uso y goce del usufructuario. Si lo hace, el
usufructuario puede exigir el cese de la turbación; y, si el usufructo es oneroso, puede optar por una
disminución del precio proporcional a la gravedad de la turbación.
Puede constituir dice el código, algunos derechos reales, habla de servidumbre, anti cresis, uso y habitación.
SIEMPRE QUE SE PUEDA. No puede prohibirse. y si puede transmitirse, pero esa persona deberá responder
si esta trasmisión al nudo propietario.
CCC : Interpretación - Si bien actualmente no se indica en forma puntual y concreta cuáles son los actos de disposición
que puede realizar el nudo propietario, se establece como pauta dirimente la no turbación del uso y goce del
usufructuario A modo de ejemplo se menciona que el nudo propietario puede constituir gravámenes sobre la nuda
propiedad de la cosa o bien, puede transferirla por acto entre vivos o por causa de muerte —sea a título gratuito u
oneroso—, realizar reparaciones, etc.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

En caso de que se turbe el derecho del usufructuario, cuadra distinguir si el mismo ha sido constituido en forma gratuita
u onerosa. Si fue realizado del primer modo, el usufructuario dispone de las acciones de tipo real para demandar el
cese de la turbación o, en su defecto, de las acciones de tipo personal que restablezcan su patrimonio en la medida del
daño sufrido.
Si el usufructo ha sido celebrado en forma onerosa, de modo que las ventajas que se procuran al usufructuario le son
concedidas por una prestación que ha realizado o se obliga a hacerlo en favor del nudo propietario (art. 967 CCyC) —lo
cual, evidentemente, solo puede darse en caso de constituir el usufructo por contrato—, además de las acciones
mencionadas anteriormente, se introduce como solución novedosa para este supuesto, la facultad del usufructuario de
reclamar una disminución del precio.
Dicha disminución debe graduarse en su cuantía en forma proporcional a la gravedad de la turbación, es decir, en razón
de la magnitud de la afectación de su derecho al goce del bien, de manera de mantener la equivalencia de las
prestaciones y continuar con la relación jurídica establecida, si ello resulta factible y es del interés de las partes.

EXTINCIÓN
ARTICULO 2152.- Medios especiales de extinción. Son medios especiales de extinción del usufructo:
a) la muerte del usufructuario, aunque no se haya cumplido el plazo o condición pactados. Si no se pactó la
duración del usufructo, se entiende que es vitalicio;
b) la extinción de la persona jurídica usufructuaria. Si no se pactó la duración, se extingue a los cincuenta
años desde la constitución del usufructo;
c) el no uso por persona alguna durante diez años, por cualquier razón. El desuso involuntario no impide la
extinción, ni autoriza a extender la duración del usufructo;
d) el uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada judicialmente.

CCC : En este artículo se establecen cuatro causales particulares de extinción que atienden específicamente al
usufructo, es decir, que se adicionan a los demás medios generales de extinción de los derechos reales previstos (art.
1907 CCyC), que son: la destrucción total de la cosa, el abandono y la consolidación en los derechos reales sobre cosa
ajena.
A : El límite máximo de duración del usufructo está determinado, en todos los casos, por la propia vida del
usufructuario, no obstante que el mismo se encuentre facultado para transmitir su derecho durante ese lapso.
Otro medio de extinción lo constituye el no uso durante el término de diez años. En este caso, debe distinguirse si el
usufructo ha sido constituido sobre una o varias cosas o bienes que conforman una unidad, o no. Es claro que, en los
hechos, el uso de una parte de la cosa implica el uso de su totalidad. Empero, si se trata de objetos o bienes
independientes jurídicamente en cuanto a su goce, aquí sí es factible que el desuso que se haga de ellos extinga el
derecho de usufructo sobre los mismos.
En el supuesto en que exista más de un usufructuario, hay que destacar que no existe comunicación en cuanto al
aprovechamiento que realice uno de ellos respecto de su cotitular, quien puede ver extinto su derecho por el no uso.
d. Como último supuesto, el CCyC incorpora, en forma novedosa, el uso abusivo y la alteración de la sustancia. Se
penaliza el uso abusivo del derecho de usufructo con la extinción del mismo.
Puede constituir abuso, por ejemplo, tornar impropia la cosa para su destino; o no efectuar las comunicaciones
pertinentes al nudo propietario; o adeudar impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes; entre otros.

ARTICULO 2153.- Efectos de la extinción. Extinguido el usufructo originario se extinguen todos los derechos
constituidos por el usufructuario y sus sucesores particulares.
El usufructo cedido por el usufructuario no puede durar más allá de la oportunidad prevista para la extinción
del usufructo originario.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Si el usufructo es de un conjunto de animales que perece en su totalidad sin culpa del usufructuario, éste
cumple con entregar al nudo propietario los despojos subsistentes. Si el conjunto de animales perece en parte
sin culpa del usufructuario, éste tiene opción de continuar en el usufructo, reemplazando los animales que
faltan, o de cesar en él, entregando los que no hayan perecido.
CCC : Ningún derecho nacido del primer usufructo constituido originariamente puede perdurar con vigencia más allá de
aquel, pues lo contrario implicaría transgredir el principio inveterado del derecho que impone que nadie puede
transmitir un derecho mejor o más extenso que el que tiene (art. 399 CCyC). Por consiguiente, se extinguen todos los
derechos que hubiere constituido el usufructuario y sus sucesores particulares, teniéndose por válidos todos los efectos
jurídicos cumplidos hasta ese momento.
Por último, el artículo contempla diversas soluciones para el caso en que el usufructo se trate de un conjunto de
animales y estos perecieran en parte o totalmente. Cabe anotar que dicha solución legal regiría en ausencia de
previsión de las partes al constituir el usufructo, pues no se trata de una disposición de orden público y, por ende,
resulta disponible para ellas.

USO
✓ USAR Y GOZAR (NO DISPONER) DE OBJETO AJENO DE COSAS EN PRINCIPIO Y SI APLICAMOS USUFRUCTO
PODRIA SER BIENES, LAS PARTES SON USUARIO Y NUDO PROPIETARIO.
✓ NO PUEDE SER SOBRE PERSONA JURIDICA: POR QUE L AFINALDIAD DE LA FIGURA ES MANTENER CUBRIR
NECESIDADES DEL USUARIO Y FAMILIA
✓ DOS DIFRENCIAS CON SUSUFRUCTO: NO PUEDO DISPONER Y LOS FRUTOS SON SOLOS LOS QUE NECESITA EL
USUARIO Y SU FAMILIA.
✓ EL TITULO DEBE CONTENER LOS DETALLES DEL FRUTO, sino se dice vas a tener tanto para usar, se entiende
USUFRUCTO.
✓ Los usos que de la cosa son inembargables mientras sirvan para mantener a su flia. Como es inembargable
porque es alimento prescribió el uso.

ARTICULO 2154.- Concepto. El uso es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte material o
indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el título no establece la
extensión del uso y goce se entiende que se constituye un usufructo.
El derecho real de uso sólo puede constituirse a favor de persona humana.

CCC : La autonomia del uso y la habitación y su separación del usufructo nace en el derecho romano clásico, donde se
concibió al uso como un derecho real limitado exclusivamente a la facultad de utilizar una cosa sin apropiarse de los
frutos de la misma, siendo que la habitación adquirió status de autónomo con justiniano , quien lo conformo como
derecho intermedio mas que el uso pero menos del usufructo .
Sin embargo con el transcurso de tiempo fue acordando poco a poco el derecho al usuario de obtener y provechar los
frutos de la coasa como un legado de uso por razones alimentarias. En el Codigo de Vélez se lo legislaba juntos uso y
habitación.
Naturaleza jurídica
De una simple lectura del artículo comentado se desprende que el CCyC ha consagrado al uso como un derecho real
autónomo. Ello se encuentra reafirmado por la idea reflejada en el art. 1887 CCyC, que contiene la enumeración de los
derechos reales permitidos —incluyendo al uso, en su inc. i—.
Dentro de la clasificación elaborada por el ordenamiento, el uso es uno de los derechos reales principales (arg. art.
1889 CCyC) y se encuentra comprendido entre aquellos que se ejercen sobre cosa ajena (arg. art. 1888 CCyC). Se trata
de una desmembración del dominio —una carga o gravamen, a criterio del citado art. 1888 CCyC— donde al usuario se
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

le otorgan las facultades de usar y gozar de la cosa en la extensión y con los límites expresados en el Título,
reservándose al constituyente las facultades de disposición jurídica y material.
Objeto. Alcances
El uso puede recaer sobre toda la cosa o sobre parte material o indivisa de ella, manteniéndose la prohibición de alterar
su sustancia.
Se le asigna particular consideración al Título que sirve de causa fuente a este derecho real, por cuanto la extensión y
los límites a los que se encuentre sujeto deberán estar determinados específicamente en el acto constitutivo. En otras
palabras, se les permite a los particulares establecer en cada caso el contenido en concreto del derecho de uso,
regulando la extensión y límites a los que lo someten, sin poder por ello alterar la estructura básica que domina al
derecho real, y reiterando que aquella se encuentra regida por el orden público.
Salva rerum substantia
La idea de no alterar la sustancia hace a la esencia de este derecho real. Tal como surgía de la nota al art. 2807 CC, esta
regla establecía la consagración básica de la separación entre los derechos del usuario y los del nudo propietario.
El sujeto: la persona humana
Se consagra expresamente la idea de que este derecho real solo puede constituirse a favor de persona humana,
negándose así cualquier posibilidad de constitución a favor de personas jurídicas, a diferencia de lo que ocurre en el
usufructo.
La protección del usuario y su familia
Una de las grandes innovaciones que trae consigo el CCyC en materia de uso y habitación radica en la exclusión de
aquella idea contenida en el art. 2953 CC, que incluía un particular concepto de familia, así como la idea de supeditar la
extensión de este derecho real a las necesidades de aquella, de acuerdo a su condición social.
Si bien es de esencia del derecho real de uso la satisfacción de las necesidades del usuario y su familia —como surge de
la letra del art. 2157 CCyC—, y su extensión y los límites estarán establecidos en el Título constitutivo, en el
ordenamiento vigente, la condición social de aquellos no se toma como parámetro.
Se mantiene entonces la idea primigenia, tuitiva y protectoria que se refleja en la inembargabilidad por parte de los
acreedores de los frutos que produzca la cosa y que fueran necesarios para la satisfacción de sus necesidades (art. 2157
CCyC).
Temporalidad
La temporalidad resulta ser una de las notas típicas de este derecho real, siendo que el mismo está destinado a
extinguirse con el acaecimiento del plazo fijado en el acto constitutivo o, en su defecto, con la muerte del usuario.
Si el uso se constituye para durar hasta la muerte del usuario, se estará entonces frente a un derecho real de carácter
vitalicio.

ARTICULO 2155.- Normas supletorias. Se aplican al uso las normas del Título VIII de este Libro, a excepción de las
disposiciones particulares establecidas en el presente.

Ccc : Constitución
El ordenamiento es sumamente claro al respecto, al sostener que la extensión y los límites de este derecho deben estar
contenidos en el Título que le sirve de fuente al derecho. El uso, entonces, se constituirá, por excelencia, por contrato o
testamento.
Por aplicación de las reglas generales relativas a los derechos reales (arts. 1894 y 1896 CCyC), debe inferirse la
imposibilidad de constituir judicialmente este derecho. Máxime si aquello se armoniza con las reglas previstas para el
caso del usufructo, en donde la constitución judicial está expresamente vedada por el art. 2133 CCyC.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Restará determinar en tal caso qué ocurre con la adquisición por prescripción adquisitiva. De la letra del art. 2565 CCyC
se desprende que los derechos reales principales —como el usufructo y el uso— pueden ser adquiridos mediante
prescripción en los términos del art. 1897 y ss. Por tanto, si se cumplen los requisitos previstos por el ordenamiento, el
derecho real de uso podría adquirirse por prescripción.
ARTICULO 2156.- Limitaciones. El usuario no puede constituir derechos reales sobre la cosa.
Ccc : Introducción
Ya ha quedado claro que el usuario tiene la facultad de usar y gozar de la cosa objeto del derecho real mientras que,
por ello, no altere la sustancia de la misma; y solamente limitada a satisfacer, a través de ella, sus necesidades y las de
su familia.
A más de aquello, en materia de uso, el ordenamiento ha traído una limitación puntual cual es la imposibilidad por
parte del usuario de constituir derechos reales sobre la cosa.
Difiere, entonces, de aquella permisión consagrada expresamente en materia de usufructo, donde de la letra del art.
2142 CCyC, se desprende la posibilidad otorgada al usufructuario de constituir ciertos derechos reales en consonancia
con la naturaleza propia de tal derecho real.
Sin embargo, el art. 2156 CCyC nada dice respecto de la constitución de derechos personales por parte del usuario, a
diferencia de lo que ocurre en materia de habitación, donde el art. 2160 CCyC consagra expresamente tal prohibición.
La ausencia normativa específica en materia de uso obliga a la remisión a las reglas del usufructo, en mérito a las
previsiones del art. 2155 CCyC. Así, el art. 2142 CCyC consagra, en cabeza del usufructuario, la posibilidad de
constitución de derechos personales de uso y goce, cuya duración máxima no puede exceder la vida del usufructuario, y
establece la obligación previa de dar al nudo propietario garantía suficiente de conservación y restitución de la cosa.

ARTICULO 2157.- Ejecución por acreedores. Los frutos no pueden ser embargados por los acreedores cuando
el uso de éstos se limita a las necesidades del usuario y su familia.
Introducción
La esencia del derecho real de uso radica en la protección que se pretende brindar al usuario y su familia, otorgándole
por ello las facultades de uso y goce, y permitiéndole percibir los frutos que la cosa pueda otorgar para poder así
satisfacer sus necesidades.
El referido carácter tuitivo se refleja categóricamente a través de la consagración de la inembargabilidad, por parte de
los acreedores, de los frutos que la cosa produzca –limitada a aquellos que sean necesarios para la mentada
satisfacción–.
En efecto, el art. 743 CCyC sostiene el principio que establece que los bienes presentes y futuros del deudor constituyen
la garantía común de los acreedores, estableciendo la ejecutabilidad de los mismos a fin de satisfacer su crédito. De esa
regla general de garantía quedan excluidos, entre otros, los derechos de usufructo, uso y habitación (art. 744 CCyC).
Así, se concluye que los frutos afectados a satisfacer las necesidades del usuario y su familia son inembargables e
inejecutables.

HABITACIÓN
✓ MORAR SOLO PARA VIVIR – el objeto es INMUEBLE construido, habilitado para vivir por el habitador
y familia. El código no dice nada si el contrato nada dice es vitalicio.
✓ Ejemplo : habitación de conyugue supérstite.2383. 527
ARTICULO 2158.- Concepto. La habitación es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno
construido, o en parte material de él, sin alterar su sustancia.
El derecho real de habitación sólo puede constituirse a favor de persona humana.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Ccc: Dentro de los cuatro artículos que integran el Título se establecen las pautas generales propias de este derecho
real, manteniendo la idea de la morada en un inmueble ajeno con un claro carácter protectorio respecto del habitador
y su familia, prohibiendo la ejecución del bien por los acreedores mientras rija la habitación. Se establece la prohibición
al habitador para la constitución de derechos reales o personales sobre la cosa, así como la obligación de contribución
de los impuestos y cargas que pesen sobre el inmueble, en la proporción que le corresponda Fuera de este Título, el
ordenamiento mantiene la institución que fuera consagrada por el artículo 3573 bis CC, que representaba el derecho
real de habitación gratuito y vitalicio que se le concedía al cónyuge supérstite en caso de que el causante dejare un solo
inmueble habitable en el haber hereditario y que hubiere constituido el hogar conyugal, en caso de concurrencia con
otras personas con vocación hereditaria.
El tratamiento particular de este instituto se encuentra regulado ahora en el art. 2383 CCyC, donde se establece aquel
derecho real vitalicio y gratuito a favor del cónyuge supérstite de pleno derecho, en caso de presentarse los requisitos
allí estatuidos. Encontramos una gran innovación en la materia en la inclusión de un nuevo caso de derecho real de
habitación otorgado al conviviente supérstite que careciera de vivienda propia habitable o de bienes que le aseguren el
acceso a esta, pudiendo este solicitar tal derecho por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble que hubiera
constituido el último hogar familiar, garantizando su inoponibilidad frente a los acreedores del causante mientras se
encuentre vigente el derecho.
Sin embargo, más relevante resulta la denominación que el ordenamiento asigna a este derecho real, al
conceptualizarlo como: ”Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes” (art. 527 CCyC)
Naturaleza jurídica

De la letra del artículo comentado se refleja, sin vacilación, el reconocimiento de la habitación como un derecho real autónomo.

Se trata de un derecho real principal que se ejerce sobre cosa ajena (art. 1888 CCyC), de una desmembración del dominio —una
carga o gravamen, a criterio del citado art. 1888 CCyC— que otorga al habitador la facultad de morar en un inmueble ajeno junto con
su familia, quedando en cabeza del propietario las facultades de disposición jurídica y material.

El sujeto: la persona humana

El derecho real de habitación solamente podrá ser constituido a favor de persona humana. La conclusión resulta lógica en mérito a la
idea estructural que mueve a este derecho real y de donde se desprende el cariz tuitivo y protectorio que se pretende respecto de la
familia.

Al igual que lo que ocurre en materia de uso, la cuestión radica en determinar si aquello implica una alteración al principio de
indivisibilidad que gobierna al derecho real de habitación.

Pero la idea de la indivisibilidad propia de los derechos reales de uso y habitación no implica la imposibilidad de constitución de
ambos a favor de varias personas en forma simultánea, a razón de que puedan verse satisfechas las necesidades del usuario o
habitador y de sus familias.

Es por ello que puede inferirse la posibilidad de constitución de habitación a favor de varias personas en forma simultánea, sin que
se afecte de ningún modo la regla de la indivisibilidad del derecho real de habitación.

La protección del habitador y su familia.

El carácter alimentario del derecho real de habitación Sabido es que la idea sustancial que trae aparejada este derecho real es lograr
la protección del habitador y de su familia, otorgándole la facultad de morar en un inmueble para la satisfacción de sus necesidades
de vivienda.

Temporalidad

La temporalidad resulta ser una de las notas típicas de este derecho real siendo que el mismo está destinado a extinguirse con el
cumplimiento del plazo fijado en el acto constitutivo o, en su defecto, con la muerte del habitador.

ARTICULO 2159.- Normas supletorias. Se aplican a la habitación las normas del Título IX de este Libro, a
excepción de las disposiciones particulares establecidas en el presente.

ARTICULO 2160.- Limitaciones. La habitación no es transmisible por acto entre vivos ni por causa de muerte,
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

y el habitador no puede constituir derechos reales o personales sobre la cosa. No es ejecutable por los
acreedores.
CCC : Introducción
A diferencia de lo que ocurre en materia de uso, el CCyC establece para la habitación una prohibición expresa en
materia transmisibilidad, ya sea por acto entre vivos o por causa de muerte.
En igual sentido, se limita al habitador la posibilidad de constitución de derechos reales o personales sobre la cosa, por
lo que aquella disquisición que se presentaba en materia de uso acerca de su cesibilidad y posibilidad de dar en
arrendamiento queda zanjada por la negativa en materia de habitación.

ARTICULO 2161.- Impuestos, contribuciones y reparaciones. Cuando el habitador reside sólo en una parte de
la casa que se le señala para vivienda, debe contribuir al pago de las cargas, contribuciones y reparaciones a
prorrata de la parte de la casa que ocupa.

UNIDAD 10 – SERVIDUMBRE- VIDEO COMPLEMENTARIO


DERECHO REAL PRINCIPAL, el resto serán garantías reales, derechos accesorios. Este derecho volvemos a los que tienen
por objeto exclusivo inmueble, y también como pocos NO SE EJERCE POR LA POSESION, en esta misma situación esta la
hipoteca, el sujeto activo no posee el inmueble sobre el que ejerce su derecho.
Es un derecho real NO EXIGE TRADICION, el inmueble queda en manos de su propietario, aquí el MODO SUFICIENTE ES
OTRO, es un derecho real regulado desde el 2162.
Es un derecho real que vincula dos inmuebles, UNO EL FUNDO SIRVIENTE es el que va a sufrir la carga, es el objeto por
el que se va a ejercer el derecho de servidumbre, el otro, que denomínanos FUNDO O INMUEBLE DOMINANTE ES EL
QUE TIENE EL DERECHO DE SERVIDUMBRE: el derecho a servirse del otro, del fundo sirviente.
Por lo cual quien sea titular del fundo dominante, será el sujeto activo del derecho real de servidumbre y al otro lo
llamaremos titular de fundo sirviente. -
Es sobre COSA AJENA.
Siendo inmobiliario: se puede ejercer sobre la totalidad MATERIAL del inmueble O SOBRE UNA PARTE MATERIAL DE EL:
EXCLUIMO que sea objeto un bien que no sea cosa, otra cosa que no sea inmueble o una parte IDEAL.
El objeto debe ser: un inmueble, todo o una parte material.
Quienes pueden constituir o someter su inmueble a servidumbre : Son los titulares de derechos reales sobre inmuebles
que se ejercen por la posesión ( pero si pensamos en un derecho real de uso o habitación sobre inmueble, en ambos
casos no hay chance de constituir servidumbre por que ni el usuario ni el habitador pueden constituir derechos reales,
entonces estarían limitados por su propia especie ) entonces, condominios siendo todos de acuerdo por que se
compromete una parte material o todo el inmueble, entonces todos tiene que prestar consentimiento, el superficiario
atado al alcance y duración del derecho base.
Para que haya servidumbre: el inmueble dominante tiene que obtener una utilidad del fundo sirviente, aunque sea de
mero recreo, de ocio, que no implique explotación, tanto es así que cuando se analiza la extinción de la servidumbre
uno de los modos típicos es que para el inmueble haya perdido toda utilidad para el dominante.
Se presume onerosa, no necesariamente lo es, pero se presume así, por que el titular del inmueble sirviente padece
una carga o gravamen, es una carga que debe sufrir.
“todo derecho real sobre cosa ajena es carga o gravamen para el sirviente” por deber tolerar.
TIPOS DE SERVIDUMBRE: Es importante por que se analiza luego el alcance
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

• POSITIVAS O NEGATIVAS: puede pensarse desde lugar de dominante y del sirviente, cuando seria positiva,
cuando permite hacer algo concreto por ejemplo pasar, el tiene que permitir que el dominante haga. En
cambio, es negativa, cuando lo que puede hacer es impedir que haga algo al sirviente, su derecho consiste en
impedirle al otro que haga algo sobre su propiedad. EJ: negocio con mi vecino que no me eleve mas de dos
pisos en su fundo, el consciente, yo le pago... el dominante impide que el sirviente haga algo.
En el 1892 donde se habla de la constitución “si la servidumbre es positiva, se entiende cumplido el modo suficiente
cuando se materializa el primer uso”, por ejemplo, firmamos contrato, tenemos el título y como no hay tradición, el
modo será el primer uso, en el ejemplo dado, la primera vez que paso por el fundo sirviente.
Ahora si la servidumbre es negativa: NO TENGO MODO SUFICIENTE, entonces debo completarlos con la inscripción
registral como el caso de la hipoteca, también el código CCC clasifica en
• PERSONALES O REALES: en miras a que se constituye el beneficio, Cuando otorga un beneficio al fundo
dominante, con independencia de quien tenga ese inmueble ES REAL BENEFICIA A LA COSA, por derivación a la
persona, en cambio Cuando beneficia a la persona titular del fundo dominante, por el trabajo que realiza por
lo que sea, en este caso ES UN DERECHO PERSONAL ES EL APROVECHAMIENTO QUE A EL LE SIGNIFICA POR SU
EXPLOTACION.
Si es real se la presume PERPETUA, si es personal y no se pactó plazo, a lo sumo durara la vida del titular del fundo
dominante, es decir VITALICIO. (como el usufructo) si es persona jurídica 50 años. Es mas gravosa entonces la real, en
cambio la personal se limita a la vida del titular dominante. La vitalicia no se trasmite mortis causa. En la otra resulta
indiferente quien es el propietario.
PRESUNSION: si no esta claro, ES PERSONAL, por que es menos gravosa para el titular sirviente, por eso condice con el
1888 “ en los derechos reales como cosa ajena como son una carga se la debe entender de la forma menos gravosa
posible”
SERVIDUMBRE FORZOSAS: es un tema, por que en realidad el código dice que nadie puede imponer obligar a constituir
una servidumbre, ni los jueces lo tienen prohibido. Por lo tanto, en principio es voluntaria, salvo que admita una
forzosa, es decir se admite aun el otro no lo quiere, el sirviente no lo quiere, si el dominante lo quiere el tendrá que
tolerarlo, tres opciones, la norma dice el canon se pacta y sino se fija la justicia.
1. SERVIDUMBRE DE PASO: Cuando el fundo dominante, no tenga salida suficiente, no necesariamente esta
encerrado pero su salida no es suficiente. Acá habrá una servidumbre forzosa, me tiene que dejar pasar.
2. SERVIDUMBRE DE AGUA: Cuando así lo necesite el inmueble dominante, o cuando el agua la necesite la
población y la comuna o autoridad impone que forzosamente tolera la servidumbre de agua-
3. SERVIDUMBRE DE RECIBIR AGUA: Si tengo un campo y el de al lado pone agua y necesita que pase por mi
campo, debo tolerarlo. -
TODO TIENDE a la satisfacción de necesidades o explotación económica.

DERECHOS Y OBLIGACIONES - FUNDO DOMINANTE: SUJETO ACTIVO –


Derecho a ejercer su servidumbre, TIENE DERECHO constituir derechos personales sobre la servidumbre. No puede ser
enajenada independientemente del predio que la tolera, es decir, enajenada separada el inmueble dominante o
sirviente, por lo cual tampoco puede ser enajenada sino enajena el fundo.
Tener en cuenta, no tiene posesión del fundo sirviente, pero sin embargo la ley permite realizar las mejoras necesarias,
para gozar su derecho se servidumbre, el dominante puede ingresar y realizar mejoras en el predio sirviente e incluso
se las puedo cobrar si estas mejoras encuentran causa origen en el propio titular sirviente, esta obligada a usarla para el
destino que se previó
También esta obligado a informarle al sirviente de cualquier perturbación de hecho o derecho que este sufriendo, bajo
pena que tendrá que cargar con daños y prejuicios de no informar.

DERECHOS DEL SIRVIENTE: DOMINIO IMPERFECTO


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

EL TITULAR DEL SIRVIENTE queda con un DOMINIO IMPERFECTO POR DESMEMBRACION, pero a no tener que hacer
tradición CONSERVA EL USO, GOCE Y LA DISPOSICION MATERIAL Y JURIDICA DE SU INMUEBLE. -Entonces cual es la
limitación ¿? Que en ese uso y goce que hace no puede perturbar el uso o disposición de la dominante.
EXTINCION:

• PERDIDA DE UTILIDAD
• CUMPLIMIENTO DE PLAZO O CONDICION RESOLUTORIA
• Si es PERSONAL: MUERTE DEL DOMINANTE O SI ES PJ 50 AÑOS (no es trasmisible mortis causa) pero si puede
la personar constituirse a nombre de varios. Si se extinguió para uno, igual que el usufructo no se extingue
para los otros, pero TAMPOCO ACRECE SALVO ESTUVIERA PACTADO EN EL USO CONSTITIVO.
• POR EL UNO USO DE 10 AÑOS-IGUAL QUE EL USUFRUCTO -USO Y HABITACION

SERVIDUMBRE
ARTICULO 2162.- Definición. La servidumbre es el derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al
titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad puede ser de mero
recreo.

LO MAS IMPORTANTE:
• DOS FUNDOS DOS INMUEBLES TERRENOS EL TERMINO ES INDIFERENTE- (esto no estaba en Vélez)
• SIEMPRE EL OBJETO SON INMUEBELES (NO EXISTE EN COSAS MUEBLES)
• DERECHO REAL PROINCIPAL-
• SOBRE OBJETO AJENO: SE EJERCE SOBRE EL TERRENO DEL OTRO
• SE EJERCE POR ACTOS POSESORIOS
EL CCC separa en derechos reales que se ejerce por la posesión, o por actos posesorios que pareciera ser lo
mismo, esto es confuso… por que la posesión se ejerce por actos posesorios, algunos autores dicen que
cuando dicen actos posesorios es sobre una parte… podría decirse. Por la posesión seria por todo.
• Al igual que usufructo uso y habitación, NO HAY DERECHO REAL DE SRRVIDUMBRE SOBRE OBJETO
PROPIO.
• PUEDE SER PERPETUO O TEMPORARIO: PUEDE NO EXTINGUIRSE POR LA MUERTE DE QUIEN
DETENTE EL PODER ...
• ADEMAS DE EXISTIR DOS FUNDOS: ESA SERVIDMBRE DEBE DAR UNA UTILIDAD A QUIEN SE
BENEFICIA – NO ES NECESARIO EL BENEFICIO ECONOMICO. EL CCC DICE, AUNQUE SEA DE MERO
RECREO
• FUNDO DOMINANTE: A FAVOR DE QUIEN SE CREA EL DERECHO – QUIEN TIENE EL BENEFICIO QUIEN
TIENE TODAS LAS VENTAJAS EJ: PASAR POR EL FUNDO DE MI VECINO.
• FUNDO SIRVIENTE: QUIEN SOPORTA
• ES INDIVISIBLE: SE PROYECTA SOBRE TODA LA COSA… TENES EL DERECHO SOBRE TODO EL TERRENO,
DISTINTO ES COMO EJERCER ESE DERECHO POR EJEMPLO PASAR POR ACA... PASAR A TAL HORARIO
• TIENE CONTENIDO ESTRUCTURAL: NO PUEDE VIOLARSE POR LAS PARTES / SON ATPICAS ES DECIR
PUEDO CREAR LA SERVIDUMBRE QUE QUIERA mientras NO VIOLE LA ESTRUCTURA O EL CONTENIDO
DE SERVIDUMBRE
QUE SIGNIFICA NO VIOLAR LA ESTRUCTURA: ES DECIR QUE DEBE CONSTITIR EN DOS COSAS
1. PRIMERA POSIBILIDAD: FUNDO SIRVIENTE TOLERE SOPORTE, POR EJEMPLO, QUE PASE…
2. QUE CONSISTA EN NO HACER: EL TITULAR DEL FUNDO SIRVIENTE COMO TITULAR DE DOMINIO USA
GOZA Y DISPONE, PERO PUEDE OBLIGARSE A NO HACER ALGO... NO PLANTAR ARBOLES, NO
LEVANTAR A TAL ALTURA, NO ESTABLECER FABRICA... algo que tengo derecho hacer y
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

3. Y PARA EL DOMINANTE SEA UN NO HACER O UN TOELERAR, DEBE IMPORTAR UN BENEFICIO.


NUNCA PUEDE CONSISTIR EN UN HACER… SERIA UNA OBLIGACION…
OBJETO: inmueble ajeno siempre. Si el terreno sirviente es también condóminio o del mismo dueño de la
dominante… algunos autores discuten que puede pasar acá... si se puede dar servidumbre
ARTICULO 2163.- Objeto. La servidumbre puede tener por objeto la totalidad o una parte material del inmueble ajeno.

NO NECESARIAMENTE TIENE QUE ESTAR PEGADO EL FUNDO SIRVIENTE Y DOMINANTE.

CLASIFICACION:
➢ POSITIVAS O NEGATIVAS: la positiva implica soportar… el fundo sirviente tolera y el dominante usa
aprovecha… NEGATIVA no hacer, el fundo sirviente esta restringido se compromete a no hacer algo
q tenia derecho hacer…
ARTICULO 2164.- Servidumbre positiva y negativa. La servidumbre es positiva si la carga real consiste en soportar su
ejercicio; es negativa si la carga real se limita a la abstención determinada impuesta en el título.

➢ REAL Y PERSONAL: la diferencia es quien tiene la utilidad que me da la servidumbre... es decir


DIRECTAMENTE APROVECHA EL INMUEBLE O UNA PERSONA... LA UTILIDAD EN LA REAL AL TIENE EL
FUNDO DOMINANTE... pero en la personal se beneficia una persona o un grupo de personas…
SIEMPRE HAY DOS INMUEBLES. PERO SE BENEFICIA A UNA PERSONA O GRUPO. BENEFICIA
DIRECTAMENTE A LA PERSONA INDIRECTAMENTE AL FUNDO... Las reales se presumen perpetuas
excepto pacto contrario… las personales temporaria dura como máximo la vida de la persona física o
humana o como máximo 50 años si es persona jurídica... o hasta finalice la utilidad. Las reales son
TRANSMISIBLES las personales SON INSTRANSMISIBLES benefician a esa persona.

ARTICULO 2165.- Servidumbre real y personal. Servidumbre personal es la constituida en favor de persona determinada
sin inherencia al inmueble dominante. Si se constituye a favor de una persona humana se presume vitalicia, si del título
no resulta una duración menor.

Servidumbre real es la inherente al inmueble dominante. Se presume perpetua excepto pacto en contrario. La carga de
la servidumbre real debe asegurar una ventaja real a la heredad dominante, y la situación de los predios debe permitir
el ejercicio de ella sin ser indispensable que se toquen. La servidumbre real considerada activa y pasivamente es
inherente al fundo dominante y al fundo sirviente, sigue con ellos a cualquier poder que pasen y no puede ser separada
del fundo, ni formar el objeto de una convención, ni ser sometida a gravamen alguno.

En caso de duda, la servidumbre se presume personal.


ARTICULO 2167.- Servidumbre personal a favor de varios titulares. La servidumbre personal puede establecerse a favor
de varias personas. Si se extingue para una subsiste para las restantes, pero sin derecho de acrecer, excepto que el título
prevea lo contrario.
No puede establecerse la servidumbre personal a favor de varias personas que se suceden entre sí, a menos que el
indicado en un orden precedente no quiera o no pueda aceptar la servidumbre.

➢ SERVIDUMBRE FORZOZAS: son 3 casos los de servidumbre forzosa, guste o no las partes.
Quien la constituye: EL JUEZ… MUCHOS AUTORES DICEN ES CASO DE CONSTITUCION POR LEY.. PERO ES POR
JUEZ. EL JUEZ LA ESTABLECE NO ES ATUTOMATICA, SI la situación de hecho la mara el código… pero el juez la
establece.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2166.- Servidumbre forzosa. Nadie puede imponer la constitución de una servidumbre, excepto que la ley
prevea expresamente la necesidad jurídica de hacerlo, caso en el cual se denomina forzosa.
Son servidumbres forzosas y reales la servidumbre de tránsito a favor de un inmueble sin comunicación suficiente con la
vía pública, la de acueducto cuando resulta necesaria para la explotación económica establecida en el inmueble
dominante, o para la población, y la de recibir agua extraída o degradada artificialmente de la que no resulta perjuicio
grave para el fundo sirviente o, de existir, es canalizada subterráneamente o en cañerías.
Si el titular del fundo sirviente no conviene la indemnización con el del fundo dominante, o con la autoridad local si está
involucrada la población, se la debe fijar judicialmente.
La acción para reclamar una servidumbre forzosa es imprescriptible.

Pueden ser onerosas o gratuitas, pero se presumen onerosas porque nadie limitaría su derecho
gratuitamente
TIPOS DE SERVIDUMBRE FORZOSAS:
• ENCLABAMIENTO O ENCERRAMIENTO = DE PASO: SIN COMUNICACIÓN SUFICIENTE DICE EL CCC
• ACUEDUCTO: PASE EL AGUA forzosa para mantener una población o explotación económica.
• RECIBIR AGUAS: TITULAR DEL FUNDO DOMINANTE TIENE EL DRCHO FORZOSO DE DRENAR EL AGUA
HACIA EL FUNDO SIRVIENTE
ARTICULO 2168.- Legitimación. Están legitimados para constituir una servidumbre los titulares de derechos reales que
recaen sobre inmuebles y se ejercen por la posesión. Si existe comunidad debe ser constituida por el conjunto de los
titulares.
ARTICULO 2169.- Prohibición de servidumbre judicial. En ningún caso el juez puede constituir una servidumbre o
imponer su constitución.
ARTICULO 2170.- Presunción de onerosidad. En caso de duda, la constitución de la servidumbre se presume onerosa.
ARTICULO 2171.- Modalidades. La servidumbre puede sujetarse a cualquier modalidad.
ARTICULO 2172.- Transmisibilidad. Ninguna servidumbre puede transmitirse con independencia del inmueble
dominante.
La servidumbre personal es intransmisible por causa de muerte, sin perjuicio de lo dispuesto para la servidumbre a
favor de varias personas con derecho de acrecer.

MODO DE CONSTITUCION :
TITULO Y MODO: El titulo será por contrato y como es sobre inmueble debe hacerse por escritura pública… SIEMPRE
QUE SEA POSITIVA, EN ESTE CASO EL MODO SIENDO ENTREGA MATERIAL DE LA COSA, SE CONSTITUYE CON EL PRIMER
USO
SI ES NEGATIVA: SOLO CON TITULO. NO HAY MODO.
TAMBIEN puede constituirse por TESTAMENTE
O forma pura simple o modal ... condicional
USUCAPION: DEPENDE discusión doctrinal depende porque si la prescripción se adquiere por posesión… y en
servidumbre no sería posesión sino actos posesorios entonces no podría hacerse…pero el 2565

Prescripción adquisitiva
ARTICULO 2565.- Regla general. Los derechos reales principales se pueden adquirir por la prescripción en los términos de
los artículos 1897 y siguientes.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TITULAR DOMINANTE

ARTICULO 2173.- Derechos reales y personales. El titular de una servidumbre puede constituir sobre ella derechos
personales con relación a la utilidad que le es conferida, sin eximirse de su responsabilidad frente al propietario. No
puede constituir derechos reales.
DISPONER JURIDICAMENTE: DERECHO PERSONALES NO REALES

ARTICULO 2174.- Extensión de la servidumbre. La servidumbre comprende la facultad de ejercer todas las servidumbres
accesorias indispensables para el ejercicio de la principal, pero no aquellas que sólo hacen más cómodo su ejercicio.
EJ : TENGO UNA SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO .. PERO PARA QUE PUEDA ABRIR Y CERRAR EL ACUEDUCTO TENGO QUE PASAR
TABIEN PARA ABRIR Y CERRAR... SERVIDUMBRE ACUEDUCTO Y DE LA DE PASO ES ACCESORIA

ARTICULO 2175.- Ejercicio. El ejercicio de la servidumbre no puede agravarse si aumentan las necesidades del inmueble
dominante, excepto que se trate de una servidumbre forzosa.
TENGO UNA SERIDUMBRE DE PASO... YA ESTOY CARGANDO REAL AL FUNDO SIRIVENTE, NO PUEDO AGRAVARLO MAS…

ARTICULO 2176.- Mejoras necesarias. El titular dominante puede realizar en el inmueble sirviente las mejoras necesarias
para el ejercicio y conservación de la servidumbre. Están a su cargo, a menos que el gasto se origine en hechos por los
cuales debe responder el titular del inmueble sirviente o un tercero.
LAS NECESARIAS PARA QUE EL DERECHO FUNCIONE COMO TAL

ARTICULO 2177.- Trabajos contrarios al ejercicio de la servidumbre. El titular dominante puede obligar a quien hizo en el
inmueble sirviente trabajos que menoscaban el ejercicio de la servidumbre a restablecer la cosa a su estado anterior, a
su costa. Si el inmueble sirviente pasa a poder de otro, éste sólo debe tolerar la realización de las tareas, sin poder
reclamar contraprestación alguna.
FACULTAD DE REMOVER CUALQUIE TRABAJO QUE OBSTACULICE QUE NO E PERMITA EJERCER LIBREMENTE MI SERVIDUMBRE –
TIENE UN DEBER DE COMUNICACIÓN.

ARTICULO 2178.- Ejecución por acreedores. En ningún caso la transmisión o la ejecución de la servidumbre pueden
hacerse con independencia del inmueble dominante.
VAN DE LA MANO SE VENDE EL TERRENO SE VENDE LA SERVIDUMBRE

ARTICULO 2179.- Comunicación al sirviente. El titular dominante debe comunicar al titular sirviente las perturbaciones
de hecho o de derecho sufridas en razón del ejercicio de la servidumbre. Si no lo hace, responde de todos los daños
sufridos por el titular sirviente.

DERECHOS DEL TITULAR SIRVIENTE

ARTICULO 2180.- Disposición jurídica y material. El titular sirviente conserva la disposición jurídica y material que
corresponde a su derecho. No pierde el derecho de hacer servir el predio a los mismos usos que forman el objeto de la
servidumbre. Así, aquel cuyo fundo está gravado con una servidumbre de paso conserva la facultad de pasar él mismo
por el lugar.

No debe turbar el ejercicio de la servidumbre, ni siquiera por la constitución de otra. Si lo hace, el titular dominante
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

puede exigir el cese de la turbación; si la servidumbre es onerosa puede optar por una disminución del precio
proporcional a la gravedad de la turbación.

ARTICULO 2181.- Alcances de la constitución y del ejercicio. El titular sirviente puede exigir que la constitución y el
ejercicio de la servidumbre se realicen con el menor menoscabo para el inmueble gravado, pero no puede privar a la
dominante de la utilidad a la que tiene derecho.

Si en el título de la servidumbre no están previstas las circunstancias de lugar y tiempo de ejercicio, las debe determinar
el titular sirviente.
• TITULAR SIRVIENTE: TIENE DERECHO DE SERIVIRSE EL MISMO DE LA SERVIDUMBRE QUE SOPORTA… MIENTRAS
NO ENTORPESCA AL DOMINANTE...

EXTINCIÓN DE LA SERVIDUMBRE

ARTICULO 2182.- Medios especiales de extinción. Son medios especiales de extinción de las servidumbres:
a) la desaparición de toda utilidad para el inmueble dominante;
b) el no uso por persona alguna durante diez años, por cualquier razón
c) en las servidumbres personales, si el titular es persona humana, su muerte, aunque no estén cumplidos el plazo o
condición pactados; si el titular es una persona jurídica, su extinción, y si no se pactó una duración menor, se acaba a los
cincuenta años desde la constitución.

ARTICULO 2183.- Efectos de la extinción. Extinguida la servidumbre, se extinguen todos los derechos constituidos por el
titular dominante.

UNIDAD 12 -DEFENSA DE LAS RELACIONES REALES

RELACIONES REALES: se busca proteger la posesión por que se entendía que se protegería todo el resto.
Tenencia y servidores de la posesión
TEORIAS ABSOLUTA. se protege por la posesión misma,
TEORIA RELATIVA: se protege por algo en articular, Savigny, Iering. Una de las discusiones era por que
protegemos las relaciones reales, Savigny decía por protección a la persona poseedor despojado turbado de
su cosa, y respecto al tenedor se entiende que si reconoce un derecho en el poseedor estará de acuerdo... y
Iering dice lo que se busca proteger es la propiedad... pero esta postura progeria a la posesión ilegitima o de
mala fe, viciosa o no viciosa... “ es el fin no querido por la ley “
Alterini dice: buscamos PROTEGER EL ESTADO DE DERECHO. QUE EL ESTADO TENGA EL ORDEN DE LA
FUERZA- sino se rompe el orden público. Busca mantener un orden equilibro, paz.
La idea entonces que estas defensas o conocidas como ACCIONES POSESORIAS, tienden a proteger al
tenedor poseedor y algunos casos al servidor en CASOS DE TURBACION O DESAPODERAMIENTO.
LA IDEA DE LA TURBACION Y Desapoderamiento, SON LAS QUE NOS MARCAN SOBRE QUE ACCION ESTAMOS
PARADOS.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

LA DIFERENCIA ES SI HAY EXCLUSION O NO DEL POSEEDOR. ESTA EXCLUSION NO IMPORTA SI ES DE UNA


PARTE POR EJEMPLO O DEL TOOD… PUEDE SER POR QUE HACE UN ACTO MATERIAL O POR QUE INICIA UNA
OBRA EN MI TERRENO POR EJ.. NO ESTA MOLESTANDO SIMPLMENTE ME DESPOJA DE UNA PARTE…
Caso opuesto, no me excluye, pero turba mi derecho...
Entonces el grado de la acción es si me esta excluyendo o me esta turbando.
ACTO MATERIAL CONTRA MI VOLUNTAD CON LA INTENSION DE TURBAR O EXCLUIR.

TRES TIPOS DE DEFENSAS:


• EXTRA JUDICIALES:
• JUDICIALES: algunas están en CCC y otras en Códigos procesales.
DENTRO DE LAS QUE ESTÁN EL CCC:
• DESPOJO
• MANTENER
DENTRO DE LAS PROCESALES: 4 INTERDICTOS / el de adquirir no sirve/
• Interdicto de recobrar
• Interdicto de mantener
• Interdicto de obra nueva
PREGUNTAS CLAVES:
✓ LEGITIMACION ACTIVA quien soy y Es decir, soy poseedor soy tenedor
✓ ACTO que me paso., y en qué situación me encuentro en el primero estamos dentro de, Y EN EL
SEGUNDO QUE ACTO SUCEDIÓ
✓ FINALIDAD. Y LO TERCERO. QUE BUSCO. LA FINALIDAD
✓ LEGITIMACION PASIVA Y CONTRA QUIEN ejerzo esa acción: legitimación pasiva.
✓ Tramite
✓ Plazo.

DEFENSA EXTRAJUDICIAL: COPIA TEXTUAL DE LA LEGITIMA DEFENSA PENAL


ARTICULO 2240.- Defensa extrajudicial. Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia de propia
autoridad, excepto cuando debe protegerse y repeler una agresión con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos
en que los auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado tarde. El afectado debe recobrarla sin intervalo
de tiempo y sin exceder los límites de la propia defensa. Esta protección contra toda violencia puede también ser
ejercida por los servidores de la posesión.
SE LLAMA ASI, EXTR AJUDICIAL POR QUE SERIA QUE VALIDA LA DEFENSA POR MANO PROPIA. Porque en ningún
momento aparece un juez...
LEGITIMACION ACTIVA: Puede ser poseedor tenedor y servidor de la posesión / hospitalidad, hospedaje –
dependencia/
ACTOS: desapoderamiento y turbación “nadie puede mantener / seria cunado me sacan / ni mantener / seria cuando
turban/ “entonces se desprende del mismo artículo que es ambas acciones.
Ahora bien, como requisito dice, que mi defensa sea en el mismo momento que me atacan. Por ejemplo, que tengo
posesión no por violencia sino por clandestinidad... debe ser despojo con violencia… clandestinidad seria algo que
ingrese a mi casa por ej.
Código dice: inmediatez entre el acto y defensa. No tiene que haber llegado la fuerza, la policía. Yo tengo que ser
poseedor tenedor, puede un su usfructuario ir contra el dueño… si hace esto.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Tiene que ser también proporcional la fuerza que lo use.


FINALIDAD: SI ES DESAPODERAMIENTO RECUPERAR SINO MANTENERLA
LEGITIMACION PASIVA: CUAQUIER PERSONA QUE entre en la
TRAMITE: NO
PLAZO : INMEDIATEZ

ACCIONES JUDICIALES
DESPOJO
ARTICULO 2241.- Acción de despojo. Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la posesión a todo
tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante, sus
herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el desapoderamiento. La acción puede
ejercerse aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia autoridad.

Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización de una obra que se comienza a hacer en el
objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión o la tenencia.

La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar la restitución de la cosa o de la universalidad, o la remoción de
la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiere a la posesión o a la
tenencia.
✓ ACCION: DESPOJO BUSCA RECUPERAR LA POSESION O TENENCIA
✓ LEGITIMACION ACTIVA: TODO POSEEDOR TODO TENEDOR. NO IMPORTA… AUN EL VICIOSO... PUEDE
RECUPERAR LA TENENCIA CUANDO FUE DESPOJADO = DESAPODERAMIENTO VIOLENTO.
EL DESAPODERAMIENTO IMPORTA LA EXCLUSION ABSOLUTA.
✓ ACTO: DESPOJO – DESAPODERAMINETO VIOLENTO

✓ LEGITIMACION PASIVA:AQUEL QUE REALIZO LOS ACTOS DE DESAPODERAMIENTO- COMPLICES Y SUS


SUCESORES PARTICULARES DE MALA FE Y UNIVERSALES ( HEREDEROS) BUENA O MALA FE- DESPOJANTE
HEREDEROS: SUCESORES PARTICULARES DE MALA FE. siempre frena la acción ante el subadquiriente de
buena fe a título oneroso. – E INCLUSO CONTRA EL TITULAR DE DOMINIO si este se excedió en recuperar el
objeto de propia autoridad y excedió los limites de la extra judicial del 2240 y la ley habilita a el poseedor
ilegitimo que inicie esta acción contra el mismo dueño excedido –

✓ TRAMITE: es más BREVE - DEPENDE SIEMPRE ORDENAMIENTO PROCESAL QUE TENGAMOS


✓ PLAZO: UN AÑO DE PRESCRIPCION DESDE QUE OCURRE EL HECHO. TENER EN CUENTA CAUSALES DE
✓ FIALIDAD: RESTITUIR O RECUPERAR TENENCIA O POSESION DE UN OBJETO EL OBJETO QUE PUEDE SER LA
COSA O UNA UNIVERSALIDAD DE HECHOS. Conjunto de… hay una lesión llamada desapoderamiento , en si
requiere de exclusión total del objeto, para que sea desapoderamiento. Sino será turbación. Según 2238- (
diferenciar si quiere quedárselo para si , es despojo que tiene por fin excluir al poseedor de su objeto, si es solo
para dañar es una lesión perjuicio patrimonial)
Estas acciones son posesorias por lo cual puede elegirse esta y si te va mal, acá Tenes q probar la relación real y que
fuiste despojado, si te va mal y sos legitimado podes ir por acción real.. pero si hice acción real no puedo hacer la
posesoria.
SENTENCIA : ORDENAR RESTITUCION DEL INMUEBLE Y HACER CESAR SI HAY OBRA CONSTRUIDA
ULTIMO DOS PARRAFORS DEL 2241:
EL CODIGO mete dentro de la acción de despojo por que no alguien entre a golpes, sino que alguien construya una obra
en mi terreno por ejemplo... equiparándola en estos casos que corresponde la acción de despojo cuando un tercero me
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

excluya por construcción en mi terreno… peor siempre habla de OBRA NUEVA, empezó y no finalizo... debe ser OBRA
NUEVA EN PROCESO DE CONSTRUCCION y no terminada o próxima a terminar.
Si la obra está finalizada: acción de daños.

ACION DE MANTENER:
ARTICULO 2242.- Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de mantener la tenencia o la
posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien lo
turba en todo o en parte del objeto.

Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada de sufrir un desapoderamiento y los actos que
anuncian la inminente realización de una obra.

La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar el cese de la turbación y adoptar las medidas pertinentes para
impedir que vuelva a producirse; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiere a la posesión o a la
tenencia.
• ACCION. Mantener la acción
• LEGITIMACION ACTIVA: TENEDOR Y POSEEDOR
• ACTOS: TURBACION EN TODO O EN PARTE
• FIN: MANTENER
• LEGITIMACION: QUIEN TURBA, HEREDEROS Y PARTICIPES
• TRAMITE: MAS BREVE / AUNQUE NO SE DICE/
• PLAZO 1 AÑO DESDE QUE ME TURBARON.
CONSTRUIR EL CONCEPTO CON ESTOS ITEMS: ACCION JUDICAL prevista en CC que me permite mantener …se puede
efectuar... se puede accionar ante. la finalidad... legitimación pasiva... tramite es el… el plazo a tener en cuenta

RESTO DE LAS NORMAS DEL CAPITULO DEL CCC PARA LEER


Defensas de la posesión y la tenencia

ARTICULO 2238.- Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las habilitan. Las acciones posesorias según haya
turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación
de poder. Se otorgan ante actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar
la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.

Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Hay
desapoderamiento cuando los actos tienen el efecto de excluir absolutamente al poseedor o al tenedor.

La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el desapoderamiento o la turbación de la posesión,
aunque el demandado pretenda que no impugna la posesión del actor.

Los actos ejecutados sin intención de hacerse poseedor no deben ser juzgados como acción posesoria sino como acción
de daños.

ARTICULO 2239.- Acción para adquirir la posesión o la tenencia. Un título válido no da la posesión o tenencia misma,
sino un derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a la posesión o a la tenencia no
puede tomarla; debe demandarla por las vías legales.
ARTICULO 2243.- Prueba. Si es dudoso quién ejerce la relación de poder al tiempo de la lesión, se considera que la tiene
quien acredita estar en contacto con la cosa en la fecha, más próxima a la lesión. Si esta prueba no se produce, se juzga
que es poseedor o tenedor el que prueba una relación de poder más antigua.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2244.- Conversión. Si durante el curso del proceso se produce una lesión mayor que la que determina la
promoción de la acción, el afectado puede solicitar su conversión en la que corresponde a la lesión mayor, sin que se
retrotraiga el procedimiento, excepto violación del derecho de defensa en juicio.

ARTICULO 2245.- Legitimación. Corresponden las acciones posesorias a los poseedores de cosas, universalidades de
hecho o partes materiales de una cosa.

Cualquiera de los coposeedores puede ejercer las acciones posesorias contra terceros sin el concurso de los otros, y
también contra éstos, si lo excluyen o turban en el ejercicio de la posesión común. No proceden estas acciones cuando
la cuestión entre coposeedores sólo se refiere a la extensión mayor o menor de cada parte.

Los tenedores pueden ejercer las acciones posesorias por hechos producidos contra el poseedor y pedir que éste sea
reintegrado en la posesión, y si no quiere recibir la cosa, quedan facultados para tomarla directamente.

ARTICULO 2246.- Proceso. Las acciones posesorias tramitan por el proceso de conocimiento más abreviado que
establecen las leyes procesales o el que determina el juez, atendiendo a las circunstancias del caso.

ACCIONES REGULADAS EN EL CODIGO PROCESAL


SE SUELE DECIRQUE ESTAS ACCIONES SON LA REGLAMENTACION PROCESAL DE LAS ACCIONES QUE PREVEE EL CODIGO:
teoría unitaria- Otras teorías: dicen NO son dos cosas diferentes,
Dicen que la primera gran diferencia está en el trámite y en el plazo … plazo por la caducidad 1 año y no es lo mismo
que la prescripción.

INTERDICTO DE RECOBRAR (614 CODIGO NAC )


• ACTOS: DESAPODERAMIENTO – ME EXCKUYERON
• LEGITIMACION PASIV A : TODO POSEEDOR Y TENEDOR
• FIN: RECOBRAR -RECUPERAR
• LEGITIMAION PASIVA: CONTRA TODO AQUEL ME DESPOSEA – SI HAY UN sucesor particular de buena fe..
puedo ejercer el despojo NO Y SI EL INTERDICTO DE RECOBRAR. ( EN LA despojante era los sucesores
herederos y sucesores particulares de mala fe ) es la legitimación pasiva mas amplia.
Es una defensa judicial del código procesal, busca evitar el desapoderamiento quiero recuperar soy poseedor o tenedor
sin importar que tipo y puedo ejercerla contra todo aquel que me ha despojado… será un juicio sumarísimo su prueba
es mas acotada requiere de convicción para hacerlo, y tengo un año de caducidad, por lo cual acá no puedo interrumpir
ni suspender.
LOS INTERDICTOS : tienen por fin los 4 mantener conservar las relaciones de poder – son remedios expeditos del
código procedimiento para mantener o conservar la relación de poder.
FINALIDAD. Restituir inmueble u objeto cuando quien intenta recuperar el objeto, requiere tener EN PODER ACTUAL
DEL OBJETO, posesión o tenencia del objeto, en la DE DESPOJO NO ES NECESARIO, acá si es necesario estar en poder
actual.
Segundo lugar : el vicio por que me lo sacan , debe haber un desapoderamiento un despojo , pero la diferencia es el
vicio , acá se requiere que el vicio sea violencia o clandestinidad, si lo que habría es abuso de confianza solo se permite
como vicio en la acción de despojo, no en esta. El interdicto de recobrar habilita la procedencia para violencia o
clandestinidad.
Legitimación pasiva : similar a la despojo pero NO PUEDE SER CONTRA EL DUEÑO-
TRAMITE SUMARISIMO
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Previa caución puede pedir la restitución anticipada del objeto- siempre que se acredita derecho verosímil- restitución
inmediata –
La sentencia de un interdicto : finalidad ordenar restitución si no se ordeno y recuperar posesión y tenencia-
DISPOSICIONES COMUNES A INTERDICTOS:
TODOS CADUCAN : NO PUEDEN PROMOVERSE DESPUES DE 1 AÑO DE PRODUCIDO EL HECHO QUE HABILITA EL PEDIDO
DEL INTERDICTO- CADUCAN A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES QUE PRESCRIBEN-
LA CADUCIDAD CORRES DESDE QUE SUCEDIÓ EL HECHO- PERO SI TOMO CONOCIMIENTO Y YA SE LE PASO, PUEDE
INICIAR DESPOJO –
TIENEN POSIBILIDAD DE RECLAMAR CON POSTERIORIDAD ACCIONES REALES- JUICIO PETITORIO DE ACCION
REVINDICATORIA O NEGATORIA SI FUERA TURBACION. SOLO LOS TITULARES DE DERECHOS REALES-

INTERDICTO DE MANTENER: 610 CPCCN – 604 CPCCP


• ACCION: TURBANDOME
• LEGITIMACION: poseedor y tenedor
• ACTOS:
• FINALIDAD. mantener es lo que busco
• PASIVA: CONTRA TODA PERSONA QUE ME TURBA
• TRAMITE: SUMARISIMO
• PLAZO CADUCIDAD 1 AÑOS.

INTERDICTO OBRA NUEVA: 619 NAC 613


EL CODIGO NO ME DICE DOND ESTA LA OBRA …. POR LO CUAL SI ESTA EXLCUYENDOME SERA RECOBRAR SI SOLO ME
TURBA SERA MANTENER

• ACCION: PUEDE SER TURBAR O DESAPODERAR


• LEGITIMACION: poseedor y tenedor
• ACTOS:
• FINALIDAD. mantener es lo que busco
• PASIVA: CONTRA TODO AQUEL QUE HAGA LA OBRA... DIRIGE O QUIEN LA HACE...
• TRAMITE: SUMARISIMO
• PLAZO CADUCIDAD 1 AÑOS.
HAY UNA CUARTA DEFENSA, QUE NO ES INTERDICTO QUE FLOTA EN AIRE… 623 bis del código procesal Nac y
617 bies provincia

DENUNCIA DE DAÑO TEMIDO:


se da cuando temo que de un edificio o de otra cosa pueda desprenderse algún objeto que me pueda llegar
a dañar
los códigos dicen que recibida la denuncia el juez se constituye a ver si esto ocurre…
El juez observa si constata y si ve que hay un daño puede tomar las medidas PRECAUTORIAS NECESARIAS…
Lo importante es que no haya mediado medida administrativa por que el juez me rechaza in limine por que
va por lo contencioso administrativo.
Acción expedita y rápida.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

UNIDAD 12 - DEFENSA DE LOS DERECHOS REALES


Las acciones reales son los medios para defender en juicio la existencia plenitud y liberalidad de un derecho
real.

Esto es así, por que siendo el derecho real una relación directa entre un sujeto y un objeto, donde la ley le
otorga a ese sujeto facultades de usar gozar disponer material y jurídicamente de ese objeto sin la
intervención de otra persona, por lo consiguiente es necesario proteger a este sujeto ante actos u omisiones
ejercidas por un tercero de esta manera las acciones reales

SON MEDIOS JUDICIALES DE PROTECCIÓN PARA LOS TITULARES DE DERECHOS REALES.


ARTICULO 2247.- Acciones reales. Las acciones reales son los medios de defender en juicio la existencia,
plenitud y libertad de los derechos reales contra ataques que impiden su ejercicio.
Las acciones reales legisladas en este Capítulo son la reivindicatoria, la confesoria, la negatoria y la de
deslinde.
Las acciones reales son imprescriptibles, sin perjuicio de lo dispuesto en materia de prescripción adquisitiva.

Sea porque lo impiden o menoscaba su ejercicio y las acciones reales, LEGISLADAS en este capítulo son
REVINDICATORIA – CONESORIA – NEGATORIA Y ACCION DE DESLINDE.

Debemos diferenciar, una acción REAL DE UNA PERSONAL , LA REAL es la enumerada en el 2247, pero
siempre se discutió si pueden existir otras acciones reales además de las previstas en el 247 y podemos decir
que la acción tendrá el carácter de real, cuando se incluya dentro del articulo 2247, es decir, reivindicatoria,
consesoria… o cuando determinada norma la caracterice como tal por lo consiguiente decimos que hay otras
acciones que por su naturaleza pueden considerarse como una acción real , EJ :

ACCION DE DIVISION DE CONDOMINIO- acción reivindicatoria a la que refiere la ley de derechos


intelectuales, también la ley de marcas y patentes, etc… solo modo de ejemplo.
CCC : La norma supera al Código Civil al ubicar a las acciones reales luego del tratamiento de cada uno los derechos
reales que admite (y no luego de la regulación del dominio solamente) y al definirlas como ”medios de defender en
juicio” —y ya no como ”medios de hacer declarar en juicio”— la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales.

Sin embargo, al afirmar que las acciones reales legisladas en este Capítulo son la reivindicatoria, la confesoria, la
negatoria y la de deslinde, deja abierta la posibilidad de atribuir naturaleza real a otras acciones no legisladas en el
capítulo, tales como la acción hipotecaria, la acción declarativa de usucapión, la acción posesoria contra el
desapoderamiento, la acción de división de condominio o la acción de petición de herencia. La naturaleza real de estas
acciones determina la competencia de los jueces del lugar en el cual se encuentra la cosa objeto del reclamo.

Las acciones personales en cambio son innumeradas, por lo tanto, las acciones reales, solo protegen a
titulares de derechos reales, mientras que las acciones personales, son dirigidas al sujeto activo o pasivo del
convenio acuerdo u obligación.

Entonces la acción REAL puede ser ejercida. SOLO POR EL TITULAR DE UN DERECHO REAL.

Mientras que la acción personal, puede ejercerla todo aquel que haya suscripto un contrato sin importar si
es titular o no de un derecho real.

Las acciones reales son OPONIBLES ERGA OMNES- Puede ser perseguida la cosa en manos de quien se
encuentra y tener un privilegio

En cambio, las acciones personales solo son dirigidas al obligado al pago, a quien debe la prestación debida
por que nace de un contrato.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Las ACCIONES REALES son imprescriptibles, excepto lo dispuesto en materia de prescripción, acá hablamos
de la adquisitiva o consolidación de un derecho real por justo título.

Alterini sostiene, la redacción confusa respecto de este articulo cuando dice “excepto lo dispuestos en
materia de prescripción “ ya que la adquisición de un derecho real por prescripción por un derecho real, no
afecta la imprescriptibilidad de la acción.

Entonces al ser imprescriptibles, el titular de un derecho real podría ejercerlas cuando el quiera. Mientras
que las personales son prescriptibles, aplicando en este caso el régimen de prescripción liberatoria.

En las acciones reales, el juez competente será el del lugar donde se encuentre el objeto, mientras que en las
personales será el del domicilio del deudor, o del lugar donde se firme el contrato o lugar de cumplimiento
de este.

El 2249 nos indica que debemos ser titulares de derechos reales al momento de iniciar el juicio hasta la
sentencia. Cuando promovemos la demanda tenemos que ser titulares de ese derecho real y cuando sale la
sentencia también.
ARTICULO 2249.- Demanda y sentencia. Para el progreso de las acciones reales la titularidad del derecho debe existir al
tiempo de la demanda y subsistir al tiempo de la sentencia.

Se refiere a que no podemos trasmitir ese derecho real mientras estamos en litigio, si lo hiciéramos
incumplimos lo previsto legal, que arrancamos siendo titulares en la promoción y lo seguimos siendo en la
sentencia, si se averigua esto se rechaza
ARTICULO 2250.- Daño. El actor puede optar por demandar el restablecimiento del derecho real u obtener la
indemnización sustitutiva del daño.
Si opta por el restablecimiento de su derecho, puede reclamar el resarcimiento complementario del daño. Si opta por
obtener la indemnización sustitutiva del daño, pierde el derecho a ejercer la acción real.

CCC : La formulación legal de ambas posibilidades como una opción descarta la subsidiariedad de los planteos. La
norma prescribe que pierde el derecho de ejercer la acción real quien ”opta por obtener la indemnización sustitutiva
del daño”, sin hacer distinciones respecto al éxito (total o parcial) o fracaso del reclamo.

Sin embargo, atento a que si se intenta la acción real también se podría reclamar la indemnización complementaria,
serán pocos los supuestos en los que, teniendo la posibilidad de elegir entre la acción real y la indemnización
sustitutiva, se opte por la segunda. La mayoría de las veces, cuando así se haga, será porque ya no se podrá triunfar en
la acción real (por ejemplo en el caso del art. 2260 CCyC, según el cual la acción reivindicatoria de una cosa mueble no
registrable no puede ejercerse contra el subadquirente de un derecho real de buena fe y a título oneroso). En estos
casos, la alternativa que predica el artículo solo existirá desde el punto de vista formal, pues no es lógico que el actor
intente una acción con un resultado previsiblemente negativo; y en nada cambia que no logre el cobro total de la
indemnización porque tampoco triunfaría en la acción real.

Este articulo nos dice, que podríamos al promover una acción real, obtener un daño complementario es
decir que si optáramos por ese restablecimiento del derecho podríamos también reclamar un resarcimiento
complementario por el daño sufrido.

Supongamos… en este caso quedara un daño subsistente por haberlo privado de disfrutar de las ventajas del
objeto...

En cambio, si el titular del derecho lesionado optara por la indemnización sustitutiva perdería el derecho a
ejercer la acción real, por que se considera que la lesión ya fue reparada completamente con la
indemnización. No recupera el bien por que pretendió la indemnización.
ARTICULO 2251.- Cotitulares. Cosa juzgada. Las acciones reales competen a cada uno de los cotitulares contra terceros
o contra los restantes cotitulares.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Cuando la acción se dirige contra los cotitulares siempre lo es en la medida de la parte indivisa. Cuando se dirige contra
terceros puede tener por objeto la totalidad o una parte material de la cosa, o puede reducirse a la medida de su parte
indivisa. Restablecido el derecho sobre la totalidad o parte material del objeto, el ejercicio por cada condómino se
circunscribe a su parte indivisa.
La cosa juzgada extiende sus efectos respecto de todos los que pudieron ejercer su derecho de defensa en juicio. El
contenido de la sentencia relativo a la indemnización del daño aprovecha o perjudica sólo a los que han intervenido en
el juicio.

NOTA: Si pierdo en el proceso los perjudico a todos.

Este articulo habla de que un titular por ejemplo un condominio, quiere realizar una acción real contra otro
cotitular, por ejemplo, pedro y maría son condominios sobre un inmueble, entonces maría le envía una carta
documento oponiéndose fehacientemente al uso exclusivo y le reclamo bajo apercibimiento de iniciar una
acción real contra él. Un titular entonces puede iniciar contra otro cotitular… SI LA LEY LO HABILITA.

Lo normal que sucede es que los condóminos inicien acciones reales contra los terceros, que esta
menoscabando su derecho.

Que sucede si pedro no quisiera iniciar la acción, puede iniciar solo maría, si, la ley habilita la posibilidad de
que un cotitular inicie acción al tercero POR SU PERTE INDIVISA. Pudiendo reclamar su porcentaje indiviso
sobre el objeto sin importar que el otro condominio no se haya presentado, ahora bien, si reclama TODO EL
OBJETO Y GANA La acción, beneficia a todos los condóminos…
La norma en comentario agrega que el contenido de la sentencia, relativo a la indemnización del daño, aprovecha o
perjudica solo a los que han intervenido en el proceso, pero la cosa juzgada extiende sus efectos respecto de todos los
que ”pudieron ejercer su derecho de defensa en juicio”. Sin embargo, no habría razones para extender los efectos de la
cosa juzgada si el cotitular accionó contra un tercero solo por su parte indivisa (y esta es una de las posibilidades
admitidas por el artículo).

FINALIDAD Y LESION QUE HABILITA LA ACCION


SISTEMA DE ACCIONES REALES lo vemos en este articulo 2248 donde nombra tres acciones reales, porque la
acción de deslinde es una acción que vino con posterioridad, que era una acción de naturaleza jurídica
discutida. Ahora si fue nombrada acción real, se la incorpora en el capítulo, pero se la deja de una sección
aparte.

Este articulo nos habla de reivindicatoria, confesoria y negatoria.


ARTICULO 2248.- Finalidad de las acciones reales y lesión que las habilita. La acción reivindicatoria tiene por finalidad
defender la existencia del derecho real que se ejerce por la posesión y corresponde ante actos que producen el
desapoderamiento.

La acción negatoria tiene por finalidad defender la libertad del derecho real que se ejerce por la posesión y
corresponde ante actos que constituyen una turbación, especialmente dada por la atribución indebida de una
servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.

La acción confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho real y corresponde ante actos que impiden
ejercer una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.

Las acciones reales competen también a los titulares del derecho de hipoteca sobre los inmuebles cuyos titulares han
sido desposeídos o turbados o impedidos de ejercer los derechos inherentes a la posesión.

En el primer párrafo nos da la primera parte y nos dice cual es la LESION QUE HABILITA LA ACCION, es decir,
por que hecho un sujeto podría iniciar la acción, es lo que nos dice la primera parte y ese hecho es que hubo
un desapoderamiento, que es esto. hay que hablar del significado reivindicatoria, esta tiene dos partes
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

VINDICAR = GANAR EN JUICIO Y REI = refiere a la cosa, entonces cuando hablamos de la reivindicatoria,
hablamos que queremos ganar en juicio el objeto, queremos que esa acción se produzca una condena de
restitución, buscamos que se declare que somos titulares de un derecho real y por ende que nos devuelvan
el objeto por el cual ejercernos ese derecho real.

Entonces ante el desapoderamiento, hay otro sujeto que ejerce la posesión sobre mi objeto, por lo
consiguiente me voy a ver afectado en mi derecho real porque limitaron mi relación inmediata directa que
tengo sobre el objeto.

En este supuesto si o si debo iniciar esa acción reivindicatoria para poder recuperar el objeto.

TENEMOS UNA LESIÓN: el desapoderamiento y ante el mismo se dice que quien tiene la legitimación activa
la tiene aquel que está habilitada para ejercer dicha acción, es decir el titular del derecho real que puede ser
desapoderado.

Entonces la acción reivindicatoria nace de una lesión, que es el desapoderamiento... por lo tanto la finalidad
de la acción es condenar al otro sujeto a que restituya el objeto.

Ahora bien, el objetivo principal ES HACER DECLARAR EN JUCIO LA EXISTENCIA DE UN DERECHO REAL, por
ende lo que se discute en un juicio es si soy o no soy titular de un derecho real que se ejerce por la posesión
sin importar el desapoderamiento en si, que va a estar implícito por que si yo voy a reclamar algo es obvio
que si lo estoy reclamando por medio de una acción reivindicatoria es por que me lo sacaron y yo no tengo
que probar quien o como me lo saco lo que tengo que probar es que SOY TITULAR DE UN DERECHO REAL
SOBRE EL OBJETO.

PUEDE SER UTILIZADA POR LOS TITULARES DE DERECHOS REALES QUE SE EJERCEN POR LA POSESION.

TAMBIEN SE CONCEDE ESTA ACCION a los cesionarios de los titulares de derechos reales que se ejercen por
posesión: por ejemplo, según art 1614 y 1616 aquel cesionario que se le ceden los derechos litigiosos de la
cosa podría inicia juicio de acción reivindicatoria, y también aquellos que tengan escritura, pero sin entrega
de la posesión, se vera como comprador sin tradición.

En este caso tenemos que ver quien tiene la cosa, si es el sujeto que se lo vendió la acción reivindicatoria no
procede, no es la acción para reclamar en este tipo de situaciones, sino que las acciones que tiene el
comprador son personales derivadas de la escritura del contrato de compraventa, porque si el vendedor no
entrega la cosa no hace tradición no entrega el objeto, hago valer el contrato y obligarlo a que me entregue
la cosa, porque incumplió contra la tradición.

El otro supuesto el sujeto que compra tiene escritura pero no se hace la tradición por que la cosa esta en
manos de un tercero poseedor que no es el vendedor del objeto, en este supuesto existe un fallo que se
llama Arcadini 1958, donde se dice que la escritura firmada se entiende que implícitamente o de forma
tacita se hace una cesión de todos los derechos que tenia el titular para hacer valer , entonces con la
escritura firma dada el vendedor le entrega al comprador todos los derechos que este tenia sobre el objeto
incluso la posibilidad de iniciar a acción reivindicatoria, sin tener la tradición puede iniciar la acción
reivindicatoria.

En la reivindicatoria, solicito que me reconozcan y restituya el objeto. Es importante aclarar que este
COMPRADOR DEBE TENER UN TITULO SUFICIENTE, REVESTIDO DE LOS REQUISITOS DE FORMA Y FONDO.

Sino tiene el título no puede iniciar la acción.

ESTÁN LEGITIMADOS: los titulares de dominio fiduciario y revocable. Y otor legitimado es el acreedor
hipotecario cuando ve en detrimento la garantía.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Si ocupan el objeto de la garantía, podrían intimar al titular del derecho real y si este no realiza la acción la
realiza el. Que no recupera el objeto para si, sino para el titular del objeto.

Por último como legitimados son los herederos, siempre que tengan declaratoria de herederos podrían
iniciar la acción reivindicatoria.

REIVINDICACION DE COSAS
ARTÍCULO 2252.- Reivindicación de cosas y de universalidades de hecho. La cosa puede ser reivindicada en su totalidad o
en parte material. También puede serlo la universalidad de hecho.

ARTÍCULO 2253.- Objetos no reivindicables. No son reivindicables los objetos inmateriales, las cosas indeterminables o
fungibles, los accesorios si no se reivindica la cosa principal, ni las cosas futuras al tiempo de hacerse efectiva la
restitución.

El articulo 2252-53 y 61 NOS Habla que es lo que se puede reivindicar. Siendo la regla principal el 2252 lo
cual nos dirá que se puede recuperar cosas, es decir los objetos susceptibles de tener un valor, deben ser
actuales existentes y determinados.

No pueden ser objeto de esta acción, es decir no puede ser recuperado el objeto de dominio publico por que
está fuera de comercio, los bienes inmateriales que no son cosas como un derecho, cosas indeterminadas o
fungibles y tampoco las cosas futuras por no existir en ese momento. Las acciones no pueden reivindicarse si
no se hace sobre el principal. Las universalidades de derecho tampoco pueden reivindicarse, pero si LAS
UNIVERSALIDADES DE HECHOS QUE OSN UN CONJUNTO DE OBJETOS QUE forman un todo… por ejemplo la
biblioteca de la facultad.

El art 2254: nos dice que no se puede reivindicar automotores inscriptos de buena fe, salvo sean robados o
perdidos.
ARTÍCULO 2254.- OBJETOS NO REIVINDICABLES EN MATERIA DE AUTOMOTORES. No son reivindicables los
automotores inscriptos de buena fe, a menos que sean hurtados o robados. Tampoco son reivindicables los
automotores hurtados o robados inscriptos y poseídos de buena fe durante dos años, siempre que exista identidad
entre el asiento registral y los códigos de identificación estampados en chasis y motor del vehículo.

CCC : Interpretación

Si quien desapodera ha logrado registrar el automotor bajo su dominio y, luego, lo transmite a un tercero que no
efectúa la inscripción en el Registro, la acción reivindicatoria prosperará, aunque el tercero desconociese que el
automotor haya sido obtenido por su transmisor mediante desapoderamiento. Ello, toda vez que la inscripción sea un
requisito insoslayable para repeler la reivindicación y que resulta ser un poseedor de mala fe, pues el art. 1895 CCyC
aclara que, respecto de las cosas muebles registrables, no existe buena fe sin inscripción a favor de quien la invoca. Más
aún, si el acto de adquisición se hubiera producido ”sin intervención del titular del derecho”, el subadquirente de una
cosa mueble registrable no puede ampararse en su buena fe y en el título oneroso para repeler la reivindicación (art.
2260 CCyC).

LEGITIMACION PASIVA
2255: legitimación pasiva, a regla general es que la acción reivindicatoria siempre es ejercida contra el
poseedor nunca contra el tenedor, a excepción de algunos casos.
ARTÍCULO 2255.- Legitimación pasiva. La acción reivindicatoria debe dirigirse contra el poseedor o tenedor del objeto,
aunque lo tenga a nombre del reivindicante.

El tenedor de la cosa a nombre de un tercero puede liberarse de los efectos de la acción si individualiza al poseedor. Si
no lo individualiza, queda alcanzado por los efectos de la acción, pero la sentencia no hace cosa juzgada contra el
poseedor.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Cuando se trata de un automotor hurtado o robado, la acción puede dirigirse contra quien lo tiene inscripto a su
nombre, quien debe ser resarcido en los términos del régimen especial.

Aclaramos algo, la acción siempre se dirige contra poseedores nunca contra tenedores, por que lo tiene el
objeto en nombre de un sujeto, por eso la acción siempre es contra quien posee que a su vez es el
DESPOJANTE ES EL AUTOR DEL DESAPODERAMIENTO SIENDO ESTA LA LESION QUE SE PRODUCE o bien por
sus sucesores, este mismo articulo dice que el tenedor de la cosa a nombre de un tercero puede liberarse si
individualiza al poseedor…
CCC : Interpretación

Cuando se pretendía demandar por reivindicación al que ejercía la tenencia a nombre del actor, la doctrina estaba
dividida entre quienes admitían esta posibilidad, y quienes la negaban. Los primeros ponían énfasis en la utilidad de
tener a disposición dos acciones: la nacida del contrato y la reivindicatoria, que puede ser la única posibilidad si no hay
prueba del contrato o si la acción personal se encuentra prescripta. Para los otros, además de sostener su idea con
argumentos basados en los textos del Código Civil, si la acción personal estaba prescripta era porque habían
transcurrido diez años desde que cesó la causa, por la cual el tenedor podía permanecer en la tenencia de la cosa sin
haberla devuelto, era muy probable que haya intervertido el título —en cuyo caso— la reivindicación se seguía contra
un poseedor.

Según el art. 1940 CCyC, que enumera en tres incisos los efectos propios de la tenencia, de ser demandado el tenedor,
asumirá la carga procesal de indicar oportunamente a nombre de quién posee —y su domicilio real— para que el juicio
se enderece contra este como demandado principal (sin perjuicio de continuar el tenedor como sujeto del proceso)
bajo apercibimiento, si así no lo hiciere, de ser condenado en forma directa, de poder ser responsabilizado por los
perjuicios causados tanto al actor como al poseedor y de perder el reclamo por evicción (inc. b). La segunda parte de la
norma en análisis incorpora la referida norma general para regular la legitimación pasiva de la acción reivindicatoria y
agrega que, si el tenedor no indica quién es el poseedor, la sentencia no hace cosa juzgada contra este último, decisión
que pone punto final a un tema cuya respuesta no era pacífica. Como el poseedor no ha sido parte en el juicio, es
evidente que la sentencia no puede tener efectos de cosa juzgada a su respecto, y podría luego entablar una acción
posesoria contra quien triunfó en la reivindicación. Recuperada la posesión, quien fuera actor en la acción
reivindicatoria seguida contra el tenedor, podría iniciar una nueva acción real, pero —esta vez— contra el poseedor.

QUIEN TIENE EL BIEN Y EN CALIDAD DE QUE


Respecto al inmueble, como me entero quien la tiene y en calidad de que, en el artículo 323 del código
procesal nos habla de las medidas o diligencias preliminares. Este articulo dice yo podría iniciar como titular
desapoderado una diligencia, mandamiento de constatación para corroborar quien se encuentra en el
inmueble y en calidad de que. MANDAMIENTO DE CONSTATACION.

Con esa diligencia, volvemos al proceso y puedo demandar.

Esto también nos sirve para saber que tipo de proceso y porque, debo iniciar, por que si el sujeto declara
que es un tenedor y a su vez declara que el poseedor es pedro ya no demando al primero sino al segundo
por la acción reivindicatoria.

Así llegamos a la parte de juicio que corresponde ala prueba de la acción reivindicatoria, para eso
hablaremos de prueba en dos aspectos.

La reivindicatoria en materia de muebles registrables e inmuebles, antes de ver ambos casos debemos
entender lo que se discute es la existencia de un derecho real y lo que se discute es la TEORIA DE L TITULO
SUFICIENTE MAS EL MODO SUFICIENTE, debiendo probar el titulo y modo y apunta a que se declare MI
DERECHO REAL SOBRE LA COSA.

PRUEBA EN LA REIVINDICACION DE INMUEBLES


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2256.- Prueba en la reivindicación de inmuebles. Respecto de la prueba en la reivindicación de cosas


inmuebles, se observan las reglas siguientes:

a) si los derechos del actor y el demandado emanan de un antecesor común, se presume propietario quien primero es
puesto en posesión de la cosa, ignorando la obligación anterior, independientemente de la fecha del título;

b) si los derechos del actor y el demandado emanan de diferentes antecesores, el título del reivindícate posterior a la
posesión del demandado, es insuficiente para que prospere la demanda, aunque el demandado no presente título
alguno;

c) si los derechos del actor y el demandado emanan de diferentes antecesores y el título del reivindícate es anterior a la
posesión del demandado, se presume que este transmitente era poseedor y propietario de la heredad que se
reivindica;

d) si los derechos del actor y el demandado emanan de diferentes antecesores, sin que se pueda establecer cuál de
ellos es el verdadero propietario, se presume que lo es el que tiene la posesión.

ACA HUBO DESAPODERAMIENTO AL TITULAR DE UN DERECHO REAL, este desapoderamiento requiere que
quien inicia la acción debe acompañar el título, ahora bien, cuando el actor acompaña el titulo o el
instrumento nos encontramos ante 4 supuestos:

Dos supuestos contenidos en el inciso A y D en el 2256 y dos en el B y C , se divide por que en los dos
primero la discusión versa sobre el titulo , es una discusión entre el sujeto que tiene el titulo y otro que
también tiene título por lo consiguiente ambos debe acompañar el instrumento que hace a su derecho…

En el A dice: “.a) si los derechos del actor y el demandado emanan de un antecesor común, se presume propietario
quien primero es puesto en posesión de la cosa, ignorando la obligación anterior, independientemente de la fecha del
título; “

en este caso ambos discutimos un derecho sobre el objeto y la pregunta es si existe el derecho.

Para esas ambas partes deben acompañar el titulo bajo pena de rechazo inlimine. En este inciso actor y
demandado acompañan título, acá lo que ha sucedido es que un MISMO SUJETO LE VENDIO AMBOS, pero
podría darse donde el mismo propietario antecesor le vendió a otra persona y a mi y me escrituro a mi y a
otra persona, lo que no puede pasar es que esos dos títulos estén INSCRIPTOS uno de ellos no fue inscripto.
Pero esto en realidad no influiría porque, si me lo vendió pirulo y a la otra persona también, el problema es
que ambos títulos devienen de un antecesor común entonces que dice la ley…

En este caso, no IMPORTA LA FECHA QUE TENGAN ESOS TITULOS en estos supuestos donde se discute el
derecho, la fecha de los títulos no tienen especial relevancia sino lo que importa es el MODO, Por que ambos
sujetos tenemos un título, y luego de la consideración del juez, es falso, se entenderá que el primero que
configuro los dos requisitos título y modo, será el titular de ese derecho real sobre el inmueble. Para el juez
lo que considera que el que tiene el titulo y modo,

La ley presume… Dice que el que primero que fue puesto en posesión del objeto es el que primero configuro
los dos requisitos, titulo y modo, siendo ese sujeto el que tiene el derecho real del inmueble.

Juan me vende y mi titulo tiene fecha de 1990 a su vez vende a otor 2005, ambos fueron escriturados, pero
ninguno fue inscripto, ambos son verdaderos, y en ambos casos la fecha de adquisición NO IMPORTA SINO
QUIEN TOMO PRIMERO POSESION DEL INMUEBLE. Entonces puede pasar que el otro sujeto haya tomado
primero posesión y en ese caso el ganaría la acción y se rechazaría mi planteo,

El articulo 756 habla de los acreedores, que cuando un titular de derecho real de garantía que recae sobre
un inmueble se presenta y hay otor titular de derecho real de garantía sobre el mismo inmueble, en este
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

caso, hay alguno privilegio o prioridad entre ambos acreedores, la ley dice que como los acreedores
hipotecarios deben inscribir su derecho, el privilegio lo tiene el primero que inscribió.

CODIGO ANTE CASOS DE ANTESESOR COMUN DICE :


La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia de título y modo suficientes;
se entiende por título suficiente el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad
transmitir o constituir el derecho real, mientras que la tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o
constituir derechos reales que se ejercen por la posesión (art. 1892 CCyC). Por aplicación de dicha teoría del título y
modo y del principio prior in tempore potior in jure (antes en el tiempo, mejor en el derecho), se presume propietario
—y vence en el juicio— quien antes logró la tradición y, por lo tanto, reunió en su cabeza el título (emanado del mismo
autor que el que ostenta el demandado) y el modo, es decir, la tradición posesoria. Como no pueden concurrir sobre
una cosa varias relaciones de poder de la misma especie que se excluyan entre sí (art. 1913 CCyC), no hay lugar para la
coexistencia de las posesiones del actor y del demandado.

EL INC D: HABLA DE LO MISMO, pero con una distinción “…d) si los derechos del actor y el demandado emanan de
diferentes antecesores, sin que se pueda establecer cuál de ellos es el verdadero propietario, se presume que lo es el
que tiene la posesión”

emanan de diferentes antecesores, sin que se pueda establecer cual es el verdadero propietario, se presume
que es el que tiene la posesión “En este caso el primero que tiene la posesión de los dos. Acá quien vende a
uno es distinto al que vende al otro.

En este caso el actor presenta titulo y el demandado también, pero los títulos emanan de antecesores
distintos, en este supuesto la ley dice que hay que hacer UN ESTUDIO DE TITULO, hay que ver o determinar
si algún titulo que sea falso en la cadena de títulos antecesores, y este estudio es un peritaje jurídico que
realiza un escribano o un abogado, se estudia la cadena que sucede.

Se estudia y se determina en que fecha esa escritura se paso por el protocolo del escribano, ir al asiento y
constatar que los datos coincidan y que la escritura esta asentada y a su vez ir al protocolo de antecedentes
y confirmar que esa escritura este inscripta.

Si se corto la cadena en alguno de los dos, este titulo de demandado no tendría veracidad. Ahora bien, si no
se determina con este estudio, la veracidad o mejor derecho de uno de los dos EL JUEZ PRESUMIRA O DARA
LA TITULARIDAD AQUEL SUJETO QUE ESTE EN PODER DEL OBJETO.

Por lo consiguiente la diferencia con el INC A es que este no habla del primero que se puso en la posesión,
sino acá dice el que ya tiene la posesión.
CODIGO: La directiva sigue la solución del art. 2792 CC, según el cual, si las partes presentaban títulos emanados de
diferentes antecesores y no se podía establecer cuál de ellos era el verdadero propietario se presumía serlo ”el que
tiene la posesión”. Ambas normas consagran el principio in pari causa mellior est conditio possidentis. La presunción se
aplica entonces cuando la actividad probatoria de las partes no ha alcanzado para acreditar el derecho real o el mejor
derecho real en cabeza de una de ellas y el examen de los antecedentes aportados por cada litigante no arroja certeza
al respecto, luego de que los títulos de los diferentes antecesores hayan sido confrontados y examinados con
minuciosidad como si estos fueran las partes en el juicio.

DISCUSION ENTRE TITULO Y MODO – INC B Y C, es decir


Hay un sujeto que tiene el titulo y un sujeto que tiene el modo. Acá depende LA FECHA DEL TITULO TIENE
ESPECIAL RELEVANCIA EL QUE VOY A MOSTRAR COMO ACTOR

INC B: “… “ TOMO POSESION Y EL TITULO APARECE DEPSUES, el título es posterior a quien tiene la posesión,
la ley dice que si el titulo es posterior, por ejemplo mi titulo es de 2010 y el otro sujeto posee desde 2005 , es
posterior mi título a la posesión, si esto sucede la ley en el inc. b dice que el titulo por si solo ES
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

INSUFICIENTE PARA PROBAR SER EL TITULAR, y puede que el otro sujeto mintió de cuando tiene la posesión,
debe buscarse la probanza, lo significativo es determinar si el titulo es o no anterior a la posesión, debo
derrumbar esto. Por que si es posterior el titulo del reivindícate no bastara para el progreso de la acción.

Art 2256 -

Inc b) la regla que aparece acá en este sentido. Cuando dice que la titulación del actor es posterior a la
posesión del demandado, es insuficiente para que prospere la demanda aunque el demandado no presente
título alguno.

Esto es así porque si el demandado tomo posesión primero del objeto sería un obstáculo para hacer la
tradición a favor del actor ya que para poder realizarla es necesario que la cosa este libre de toda relación
excluyente y a su vez no debe mediar oposición alguna.

Qué pasaría si el demandado en vez de ser poseedor es tenedor ;Puede ocurrir que el tenedor posea a
nombre del reivindicante es el que promueve la demanda la parte actora es decir que entrego

Acá no sería relevante si la posesión es anterior o posterior a los títulos que tiene el actor sino si subsiste o
no la causa de la tenencia que le otorgara el reivindicante el demandado.

Ahora bien, si la causa de esa tenencia ha desaparecida el demandado deberá reintegrar la cosa, ahora si
subsiste la causa de la tenencia deberá reintegrar la cosa a su dueño... se puede resistir al demandado...

La segunda situación es el caso del tenedor que posee a nombre de un tercero. Hay que ver acá si el tenedor
denuncia quien es el poseedor (artículo 2255) si denuncia el poseedor queda consecuentemente liberado de
la acción, enderezándola al poseedor por que ya tengo los datos.

Si el tenedor no denuncia al poseedor no denuncia quien es el poseedor, al seguir el curos de la acción


contra él, deberá reintegrar la cosa aunque los títulos presentados sean posteriores a su tenencia.
CODIGO : Título del reivindicante posterior a la posesión del demandado. Al igual que lo disponía el art. 2789 CC, no es
suficiente, para fundar la demanda, el título con el que el reivindicante pretende probar su derecho real, si fue
posterior a la posesión del demandado, aunque él no presente título alguno. La solución parece lógica, porque, si es
necesaria la conjunción de título y modo para adquirir el derecho real, este no pudo nacer para el demandante, si a la
fecha de su título el demandado ya tenía la posesión.

INC C:

En este caso el actor reivincidicante acompaña el titulo que hace a su derecho, y el demandado dira yo
poseo, pero desde el año 2015 , pero el titulo es de fecha anterior es del año 2010 , es anterior a la posesión
del demandado, en este caso el titulo basta por si solo para probar que se ha cumplido con el titulo y modo
y además por que se presume que el sujeto que le transmitió al reivindicante era poseedor y propietario de
la propiedad.
CODIGO : en este caso— se consagra una doble presunción: se presume que el transmitente en ese título —y no el
reivindicante— ”era poseedor y propietario” del inmueble que se reivindica. Es decir, se presume que el autor de ese
acto de transmisión reunía el título y modo que lo hacían propietario y, con tal calidad, lo transmitió hasta que —a
través de una o más transmisiones—, llegó hasta el reivindicante. Vale decir que el actor que pretende vencer no
necesita acreditar su propia posesión, sino que le basta con invocar la posesión y propiedad que se presume ha tenido
uno de los antecesores desde la fecha de su título. De otro modo, en estos casos, triunfaría el poseedor sin ningún
derecho.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

PRUEBA EN LA REIVINDICACION DE MUEBLES REGISTRABLES


ARTICULO 2257 258 2259
ARTICULO 2257.- PRUEBA EN LA REIVINDICACIÓN DE MUEBLES REGISTRABLES. Respecto de la prueba en la
reivindicación de cosas muebles registrables, robadas o hurtadas, cuando la registración del demandado es de mala fe,
se deben observar las reglas siguientes:

a) se presume la mala fe cuando no se verifica la coincidencia de los elementos identificatorios de la cosa de acuerdo al
régimen especial y tampoco se constata la documentación y estado registral;

b) el reivindicante debe probar su derecho con el certificado que acredita su inscripción en el registro respectivo. El
demandado debe justificar de igual manera el derecho que opone;

c) si el derecho invocado por el actor no está inscripto, debe justificar su existencia y la rectificación, en su caso, de los
asientos existentes. Si el derecho del demandado carece de inscripción, incumbe a éste acreditar el que invoca contra el
actor;

d) si el actor y el demandado presentan antecedentes que justifican la inscripción registral, emanados de un autor
común, es preferida aquella que acredita la coincidencia de los elementos identificatorios registrales exigidos por el
régimen especial;

e) si el actor y el demandado presentan antecedentes que justifican la inscripción registral derivados de personas
distintas, sin que se pueda decidir a quién corresponde el derecho controvertido, se presume que pertenece al que lo
tiene inscripto.

CODIGO :

Introducción

La posesión de buena fe del subadquirente a título oneroso de cosas muebles registrables que no sean hurtadas o
perdidas es suficiente para adquirir derechos reales principales, aunque por tratarse de este tipo de cosas no existe
buena fe sin inscripción a favor de quien la invoca o si el respectivo régimen especial prevé la existencia de elementos
identificatorios de la cosa registrable y estos no son coincidentes (art. 1895 CCyC). Si bien la buena fe requerida para la
relación posesoria, en general, consiste en no haber conocido ni podido conocer la falta de derecho a ella, cuando se
trata de cosas registrables, requiere el examen previo de la documentación y constancias registrales, así como el
cumplimiento de los actos de verificación pertinente establecidos en el respectivo régimen especial (art. 1902 CCyC). En
materia de automotores (supuesto específico de cosa mueble registrable), no son reivindicables los automotores
inscriptos de buena fe, a menos que sean hurtados o robados (art. 2254 CCyC).

Interpretación

El régimen legal descripto en el párrafo de introducción explica que el artículo en comentario —al consagrar soluciones
especiales para la prueba del juicio de reivindicación de cosas muebles registrables cuando fueron hurtadas o robadas y
el demandado las inscribió de mala fe— concluye que se presume la mala fe cuando no se verifica la coincidencia de los
elementos identificatorios de la cosa, de acuerdo al régimen especial, y tampoco se constata la documentación y el
estado registral (inc. a).

El reivindicante prueba su derecho con el certificado que acredita su inscripción expedido por el registro respectivo (del
que surge la titularidad del derecho a su nombre), y el demandado debe justificar, de igual manera, el derecho que
opone (inc. b). Pero, si el derecho invocado por el actor no está inscripto, debe justificar su existencia y la rectificación,
en su caso, de los asientos existentes; y si el derecho del demandado carece de inscripción, le incumbe acreditar el que
invoca contra el actor (inc. c). Del análisis de ambos incisos surge que el demandado también puede haber inscripto su
derecho —aunque se trate de una situación extraña, no hay imposibilidad fáctica de que pueda suceder—. En cuyo
caso, parece que el éxito del pleito debería depender del examen de la legitimidad y procedencia de ambas
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

inscripciones. Sin embargo, si el artículo se aplica solo ”cuando la registración del demandado es de mala fe”, de nada le
serviría justificar su inscripción.

Si el demandado en la reivindicación inscribe de buena fe, resultaría de aplicación el art. 2254 CCyC que establece que
no son reivindicables los automotores hurtados o robados inscriptos y poseídos de buena fe durante dos años, siempre
que exista identidad entre el asiento registral y los códigos de identificación estampados en chasis y motor del vehículo.
La solución coincide con la del art. 1898 CCyC referido a la prescripción adquisitiva breve, que se produce sobre una
cosa mueble registrable hurtada y perdida, con justo título y buena fe, por la posesión útil durante dos años, el cual se
computa ”a partir de la registración del justo título” (art. 1898 CCyC), que es el que tiene por finalidad transmitir un
derecho real principal que se ejerce por la posesión, revestido de las formas exigidas para su validez, cuando su
otorgante no sea capaz o no está legitimado al efecto (art. 1902 CCyC).

Las partes presentan antecedentes emanados de una misma persona

En caso que, tanto el actor, como el demandado acrediten los antecedentes que les permitieron lograr la inscripción
registral y que derivan de un autor común, prevalece quien pruebe ”la coincidencia de los elementos identificatorios
registrales exigidos por el régimen especial” (inc. d). La solución se aparta de la consagrada por el art. 757 CCyC para el
caso en que varios acreedores reclamen la misma cosa mueble registrable prometida por el deudor y son todos de
buena fe y a título oneroso, pues, en tal caso, tiene mejor derecho el que tiene emplazamiento registral precedente.
Pero el juez podrá recurrir por analogía a este criterio para resolver el conflicto en el marco de la reivindicación (aunque
el inc. d del art. 2257 CCyC no lo diga), en caso de que las partes no puedan acreditar la coincidencia de los elementos
identificatorios registrales.

Las partes presentan antecedentes emanados de personas distintas

Si actor y demandado se fundan en antecedentes ”que justifican la inscripción registral” y que derivan de personas
distintas, en primer término, habrá que investigar tales antecedentes para concluir quién tiene mejor derecho. Si el
examen no arroja certeza, triunfa en el pleito el que, en la actualidad, tenga inscripta registralmente la cosa a su
nombre, pues se presume que a él le corresponde el derecho controvertido (inc. e).

ARTICULO 2258.- PRUEBA EN LA REIVINDICACIÓN DE MUEBLES NO REGISTRABLES. En la reivindicación de cosas


muebles no registrables:

a) si las partes derivan sus derechos de un antecesor común, prevalece el derecho de la que primero adquiere el
derecho real;

b) si las partes derivan sus derechos de distintos antecesores, prevalece el derecho que se derive del antecesor más
antiguo. Sin embargo, siempre prevalece el derecho que se remonta a una adquisición originaria, aunque sea más
reciente;

c) si la cosa mueble es transmitida sin derecho y a título gratuito, procede la reivindicación si el objeto se encuentra en
poder del subadquirente, aunque éste sea de buena fe.

NOTA:

LAS PARTES HAN ADQUIRIDO SUS DERECHOS DE UN ANTECESOR COMÚN

De acuerdo al inc. a, en este caso, prevalece el derecho de aquel que primero adquiera el derecho real. No se dice que,
para triunfar, quien adquirió primero el derecho real debió haberlo hecho a título oneroso y, tampoco con buena fe, lo
cual implica que podría premiarse al adquirente de mala fe solo por haber adquirido sus derechos antes que el
contradictor.

Si bien contemplan supuestos distintos, la solución parece no armonizar con la que trae el art. 757 CCyC referido a las
obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales en caso de concurrencia de varios acreedores sobre
cosas muebles. Según este artículo, si varios acreedores reclaman la misma cosa prometida por el deudor, tiene mejor
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

derecho —en caso de cosas muebles no registrables— el que haya recibido la tradición (inc. b). Pero ello, solo si todos
los acreedores son de buena fe y a título oneroso.

LAS PARTES HAN ADQUIRIDO SUS DERECHOS DE ANTECESORES DISTINTOS

En este caso, como regla, prevalece el derecho que se derive del antecesor más antiguo. La solución se aparta de la que
se brinda para las cosas muebles registrables (inc. e del art. 2257 CCyC) y para los inmuebles (inc. d del art. 2256 CCyC)
en el mismo caso de antecesores distintos, para los cuales se exige investigar cuál de los antecesores es mejor, antes de
recurrir al criterio de decisión. Sin embargo, la regla general cede cuando uno de los derechos de las partes ”se remonta
a una adquisición originaria, aunque sea más reciente”, el cual ”siempre prevalece

ARTICULO 2259.- Derecho a reembolso. Si se reivindica un objeto mueble no registrable robado o perdido de un
poseedor de buena fe, éste no puede reclamarle al reivindicarte el precio que pagó, excepto que el objeto se haya
vendido con otros iguales en una venta pública, o en casa de venta de objetos semejantes, o por quien acostumbraba a
venderlos.

Si se trata de una cosa mueble registrable robada o perdida, y la inscripción registral se obtiene de buena fe, el
reivindicante debe reintegrar al reivindicado el importe abonado.

En caso de reembolso, el reivindicante tiene derecho a repetir el pago contra el enajenante de mala fe.

SENTNECIA
LA SENTNECIA QUE SE DICTE no solo afirmara y reconocerá la existencia del derecho real en la cabeza del
actor, sino que también condenara al demandado a la restitución de la cosa. La condena a restituir genera
una obligación de dar a la cual no se puede sustraer, salvo que pretenda esgrimir otra causa... o razón para
continuar detentando la cosa. Ene este caso deberá restituir el objeto de la pretensión, o una parte material
o sus restos si se hubiese destruido.

Si se trata de cosas muebles que están en poder del demandado se le impone el deber de entregarlas al
pretensor que seria el actor en el lugar donde se encontraban al momento de serle notificada la demanda.

Respecto de los inmuebles, el sujeto accionado debe dejarlo desocupado para que el actor pueda tomar
posesión de este tiene que producirse una situación de vacuedad. Justo con la restitución de la cosa deberán
incluirse sus accesorios, la cocina el baño pertas ventanas,

Como toda sentencia en la que condena al demandado en la cosa en cuestión se deberá cumplir en el plazo
que la sentencia lo va a determinar, junto con el deber de restituir, la sentencia impondrá como efecto
accesorio o secundario el resarcimiento por los daños y perjuicios.

Finalmente, respecto de cosas registrables se ordenar a el libramientos e oficio judicial por el cual se
ratifique el asiento que publicara la titularidad del asiento registral a nombre del demandado vencido.

ACCION NEGATORIA
SEGUNDO PARRAFO 2248 “ACCION NEGATORIA” La acción negatoria tiene por finalidad defender la libertad
del derecho real que se ejerce por la posesión y corresponde ante actos que constituyen una turbación,
especialmente dada por la atribución indebida de una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión.”

LA diferencia entre la reivindicatoria y negatoria es el grado de lesión, en la reivindictatoria hay un


desapoderamiento y en esta una turbación por en de lo que se busca es hacer valer el derecho real que
tengo y que pueda ejercerlo en forma libre , se denomina negatoria por que voy a negar la existencia de
otros derechos reales sobre el objeto que yo tengo.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Como se puede turbar el ejercicio: hay varios casos que podemos dar, los vemos en el 2262.

Supongamos que soy dueño de un inmueble y el vecino me reclama que le debo una servidumbre, “aquel
que se atribuye una servidumbre indebida dice el Código” e vecino se atribuye una servidumbre que yo no le
debo y por consiguiente le voy a negar el derecho real. Niego que existe un derecho real respecto de lo mío.

Tanto en la acción reivindicatoria como negatoria, el desapoderamiento como la turbación debe producirse
con la intensión de ejercer actos CONTRA MI OBJETO CONTRA MI VOLUNTAD.

LEGITIMACION :
ARTICULO 2262.- Legitimación pasiva. La acción negatoria compete contra cualquiera que impida el derecho de poseer
de otro, aunque sea el dueño del inmueble, arrogándose sobre él alguna servidumbre indebida. Puede también tener
por objeto reducir a sus límites verdaderos el ejercicio de un derecho real.

Otro ejemplo es cuando alguien me reclama la titularidad a través de una carta documento diciendo que
deje el inmueble porque es de el, este es un acto que claramente indica una turbación en mi ejercicio y por
consiguiente quiero que cese esta al libre ejercicio de mi derecho real.

El 2263 nos habla de la prueba, que tengo que probar para impedir el cese de la turbación, solo debo probar
que soy el titular de un derecho real que se ejerce por la posesión y que el ejercicio de ese derecho se
encuentra perturbado por un tercero.

PRUEBA:
ARTICULO 2263.- Prueba. Al demandante le basta probar su derecho de poseer o su derecho de hipoteca, sin necesidad
de probar que el inmueble no está sujeto a la servidumbre que se le quiere imponer o que no está constreñido por el
pretendido deber inherente a la posesión.

Un supuesto de un derecho real que no se ejercer por la posesión, seria la hipoteca en este casos e permite
al acreedor hipotecario iniciar la acción negatoria, por que esa es la prenda común que esta turbando,
cuando puede iniciarla articulo 2195 ..

Este acreedor hipotecario iniciara el juicio por que el acreedor tiene que remover obstáculos que recaen
sobre el objeto, si alguien se atribuye una servidumbre indebida sobre el objeto, esto hace bajar el valor y en
forma indirecta se perjudicial al acreedor.

Entonces si el dueño del inmueble que es el titular del derecho real no ejerce la acción negatoria ante un
supuesto de turbación el acreedor hipotecario se puede subrogar para iniciar la acción y no por que se a
poseedor, sino que es TITULAR DE UN DERECHO REAL DE GARANTIA.

La acción negatoria, se aplica también a cosas muebles, aunque no sea lo más habitual.

ACCION CONFESORIA
2248 TERCER PARRAFO “La acción confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho real y
corresponde ante actos que impiden ejercer una servidumbre u otro derecho inherente a la posesión”

DE ESTA Manera la acción confesoria procura que el demandado que es un tercero confiese reconozca que
impidió el ejercicio de un derecho, a diferencia de la negatoria no hay una lesión determinada, sino que el
titular de un derecho real se ve impedido por un tercero de poder realizar un determinado acto. Entonces
este titular podrá impedir que se le permita ejercer de forma plena su derecho real y el tercero reconozca
que estaba impidiendo ese ejercicio.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Ej: soy titular sobre un terreno y tengo una servidumbre de paso constituida sobre el terreno vecino y esta
es amplia, es decir, puedo pasar en el momento que yo quiera, un día el vecino me dice que no puedo pasar
a toda hora sino que solo podre pasar a las 10 am , pero el título de adquisición de la servidumbre dice que
podre pasar en cualquier momento y cualquier forma, en este caso lo que sucede es que el vecino IMPIDE EL
EJERCICIO PLENO DE MI DERECHO REAL,

lo que busca la acción confesoria es hacer declarar la plenitud de mi derecho real para que yo pueda ejercer
sobre el terreno vecino el derecho de forma plena.

La legitimación activa es para los titulares de derechos reales que se ejercen sobre inmuebles, es decir que
los titulares sin importar si tienen posesión o no, como dijimos el acreedor hipotecario puede iniciar la
acción confesoria SOLO CORRESPONDE ESTA ACCION PARA BIENES INMUEBLES.

2264: LEGITIMACION PASIVA = AMPLIA POR QUE por ejemplo puede pasar que quien me impida el ejercicio
de mi servidumbre sea el propio dueño del terreno y también puede ser un locatario. El código con esto me
permite ejercer esta acción contra cualquiera que me esté impidiendo el ejercicio. Para eso se tiene que
probar que estoy impedido del ejercicio con la exibihicion del titulo

Lo único que debe probarse es la exhibición del título.


ARTICULO 2264.- Legitimación pasiva. La acción confesoria compete contra cualquiera que impide los derechos
inherentes a la posesión de otro, especialmente sus servidumbres activas.

ARTICULO 2265.- Prueba. Al actor le basta probar su derecho de poseer el inmueble dominante y su servidumbre activa
si se impide una servidumbre; y su derecho de poseer el inmueble si se impide el ejercicio de otros derechos inherentes a
la posesión; si es acreedor hipotecario y demanda frente a la inacción del titular, tiene la carga de probar su derecho de
hipoteca.

Si l titular de dominio no inicia la acción confesoria el acreedor puede subrogarse en el derecho del mismo.

El código no lo dice, pero la sentencia de esta acción declarara la PLENITUD DEL DERECHO REAL AFECTADO,
ES DECIR SE CUMPLIRA CON EL OBJETIVO CARACTERISTICO DE ESTA ACCION. Que es, remover los obstáculos
que impedían el ejercicio de los derechos inherentes a la posesión.

ACCION DE DESLINDE = INCERTIDUMBRE DE LINEA DIVISORIA ENTRE


CONTIGUOS
ARTICULO 2266.- Finalidad de la acción de deslinde. Cuando existe estado de incertidumbre acerca del lugar exacto por
donde debe pasar la línea divisoria entre inmuebles contiguos, la acción de deslinde permite fijarla de manera cierta,
previa investigación fundada en títulos y antecedentes, y demarcar el límite en el terreno.

No procede acción de deslinde sino reivindicatoria cuando no existe incertidumbre sino cuestionamiento de los límites.

Ej : no conocemos la línea divisoria de la heredad. Confusión ante línea divisoria.

El deslinde comprende que el sujeto tiene derecho a fijar y distinguir los limites de un inmueble de forma
precisa.

En nuestro articulo 1944 donde habla de la titularidad del dominio, vemos que el titular de dominio tiene el
derecho de cercar o marcar su terreno, esto se denomina deslindar o delimitar.

En esta acción el problema surge cunado un limite se encuentra confuso es decir hay estado de
incertidumbre entre dos heredades colindantes, obviamente es requisito fundamental para que proceda la
acción. Ninguno de los dos titulares sabe por donde empieza un inmueble y donde termina el otro.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ARTICULO 2267.- Legitimación activa y pasiva. El titular de un derecho real sobre un inmueble no separado de otro por
edificios, muros, cercas u obras permanentes puede exigir de los colindantes, que concurran con él a fijar mojones
desaparecidos o removidos o demarcar de otro modo el límite divisorio. Puede citarse a los demás poseedores que lo
sean a título de derechos reales, para que intervengan en el juicio.

La acción puede dirigirse contra el Estado cuando se trata de bienes privados. El deslinde de los bienes de dominio
público corresponde a la jurisdicción administrativa.

LEGITMACION: el articulo da una legitimación amplia, a el titular de derecho real sobre inmueble no
separado de otro sobre edificios muros cercos u obras permanentes entonces pueden articularla todos los
titulares. Acreedor hipotecario también.

el problema que habilita esta acción es la confusión de límites, ahora bien, si no la hay si el vecino dice que el
limite pasa por determinado lugar y el otro dice que no pasa por el otro... la acción es reivindicatoria y no de
deslinde, no hay confusión, sino que hay conflicto a los límites, no confusión. La confusión es
desconocimiento. Acá saben solo discuten entonces se demanda y si el otor quiere contra demanda.
ARTICULO 2268.- Prueba y sentencia. Cada una de las partes debe aportar títulos y antecedentes a efectos de probar la
extensión de los respectivos derechos, en tanto el juez debe ponderar los diversos elementos para dictar sentencia en
la que establece una línea separativa. Si no es posible determinarla por los vestigios de límites antiguos, por los títulos
ni por la posesión, el juez debe distribuir la zona confusa entre los colindantes según, fundadamente, lo considere
adecuado.

La acción de deslinde tiene por finalidad investigar en base a títulos antecedentes los limites confusos, y
luego el juez determinara por donde pasa ese limite entre ambas propiedades demarcando de forma clara y
precisa ese límite.

La acción de deslinde es una acción meramente declarativa por que no hay controversia hay confusión. Es
decir que solo se declara por donde pasa esa línea divisoria.

CONEXIONES ENTRE DEFENSAS DE LAS RELACIONES REALES Y DE LOS DERECHOS


REALES.
Prohibición de acumular : 2269
ARTICULO 2269.- Prohibición de acumular. No pueden acumularse las acciones reales con las acciones posesorias.

✓ Quien sea titular de un derecho real que e ejerce por la posesión, debe optar por una acción real o
una posesoria, no podrá acudir por la otra.

ARTICULO 2270.- Independencia de las acciones. En las acciones posesorias es inútil la prueba del derecho real, más el
juez puede examinar los títulos presentados para apreciar la naturaleza, extensión y eficacia de la posesión.

✓ Es inútil en este caso la presentación de título en la acción posesoria porque allí no se discuten los
derechos sino se discuten los HECHOS.
Prioridad de la acción posesoria, suspensión de la acción real: 271

ARTICULO 2271.- Suspensión de la acción real. Iniciado el juicio posesorio, no puede admitirse o continuarse la acción
real antes de que la instancia posesoria haya terminado.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

✓ El fundamento de la norma es de toda lógica, pues si durante la acción posesoria pudiera iniciarse el
juicio petitorio de la acción real, la pretensión de la posesión seria en vano y en definitiva lo único
que te interesaría el debate en torno al derecho de poseer.
Cumplimiento de la condena en el posesorio:
ARTICULO 2272.- Cumplimiento previo de condenas. Quien sea vencido en el juicio posesorio, no puede comenzar la
acción real sin haber satisfecho plenamente las condenaciones pronunciadas en su contra.

✓ Si el vencido fuese el demandado la condenación principal que deberá cumplir será la restitución de
la cosa desapoderada o la cesación de la turbación según el caso, mas el pago de las costas. En
cambio, si el derrotado es el actor, normalmente la condenación a satisfacer será el pago de las
costas.

ACCIONES POR EL MISMO HECHO:

ARTICULO 2273.- Acciones por un mismo hecho. El titular de un derecho real puede interponer la acción real que le
compete o servirse de la acción posesoria; si intenta la primera, pierde el derecho a promover la segunda; pero si
interpone la acción posesoria puede iniciar después la real.

✓ Es una clara independencia de la acción posesoria y real, para iniciar la acción real tenemos los
requisitos de 2272.

ARTICULO 2274.- Acciones por distintos hechos. El demandante en la acción real no puede iniciar acciones posesorias
por lesiones anteriores a la promoción de la demanda, pero sí puede hacerlo el demandado.

✓ La ley descarta que el actor en la acción real promueva luego acciones posesorias por lesiones
anteriores a la promoción de la acción real.
✓ La imposibilidad de alegar lesiones anteriores solo alcanza al actor, pero no al demandado por que el
si detenta una relación de poder con la cosa objeto del pleito en este caso cuenta con las acciones
pertinentes para su defensa en un juicio posesorio.

ARTICULO 2275.- Turbaciones o desapoderamientos recíprocos. Si los hechos constituyen turbaciones o


desapoderamientos recíprocos, quien es condenado en la acción posesoria y cumple con la sentencia de restitución,
puede a su vez entablar o continuar la acción posesoria o real respecto del hecho anterior.

HECHOS POSTERIORES A LA ARTICULACION DE LA ACCION REAL

ARTICULO 2276.- Hechos posteriores. La promoción de la acción real no obsta a que las partes deduzcan acciones de
defensa de la posesión y la tenencia por hechos posteriores.

✓ SI CON POSTERIORIDAD a la deducción de la acción real se manifestara hechos consistentes en


turbaciones o desapoderamientos el accionante podrá deducir en este caso acciones posesorias.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

UNIDAD 11 - GARANTÍAS EN GENERAL


Que son las garantías: son medidas de refuerzo que se añaden a un derecho crediticio para asegurar su
cumplimiento.

Es por ello por lo que entendemos que existen diferentes clases de garantías, las reales y las personales.

Las garantías personales se dan cuando un sujeto asegura el cumplimiento de una obligación con su
patrimonio, en este caso seria la fianza, mientras que las reales son aquellas en donde el sujeto asegura el
cumplimiento de una obligación con un objeto, dentro de nuestro código podemos nombrar: 3 tipos
hipoteca- prenda y anticresis. fuera del código encontramos la prenda naval la hipoteca naval el código
aeronáutico y leyes especiales las cuales tienen que ver con el derecho comercial “los warrans y los
debentures… derecho comercial

ARTICULO 2184 COMIENZAN LAS DISPOSICIONES COMUNES a todos los derechos reales de garantías, 2185
CARACTERES ESENCIALES. Lo que significa que si o si DEBEN CUMPLIRSE SINO NO HAY DERECHO REAL DE
GARANTIA.

El primer carácter q no esta enumerado en el articulo es que estos 3 : SON DERECHOS REALES.
ARTICULO 2184.- Disposiciones comunes y especiales. Los derechos reales constituidos en garantía de créditos se rigen
por las disposiciones comunes de este Capítulo y por las normas especiales que corresponden a su tipo.

El segundo carácter que si se enumera :


ARTICULO 2185.- Convencionalidad. Los derechos reales de garantía sólo pueden ser constituidos por contrato,
celebrado por los legitimados y con las formas que la ley indica para cada tipo.

✓ Son convencionales los derechos reales de garantía. Solo pueden constituirse por contrato.
Celebrado por los legitimados con la forma que la ley indica para cada uno de ellos. La constitución por
contrato requiere de dos sujetos, acreedor y deudor, lo que sucede que para que haya un derecho real de
garantía ,tiene que haber un crédito con la existencia de ese crédito nosotros deberemos asegurar su
cumplimiento , y quien asegura es el acreedor conjuntamente con el constituyente que es el deudor, que
debe estar legitimado a tal efecto ( legitimado para constituir la hipoteca prenda y anticresis) por ejemplo
del 2206 para crear la hipoteca el constituyente nos dice que debe ser el titular de dominio, condómino, PH
conjunto inmobiliario o titular de superficie .

Cualquiera de estos titulares podría constituir una hipoteca conjuntamente con el acreedor. Por eso decimos
hay dos partes.

El acreedor será el titular del derecho real de garantía y tendrá las facultades de persecución y preferencia.

La única MANERA PARA CREAR EL DERECHO REAL DE GARANTIA ES QUE PREVIAMENTE EXISTE UN CREDITO.
Y POR ENDE PARA ASEGURAR SU COBRO PARA QUE EL ACREEDOR TENGA ESE DEECHO REAL DE GARANTIA A
SU FAVOR SE REALZIA ENTRE ACREEDOR Y CONSTITYENTE Y ESTE ULTIMO SE TRANSFORMA EN DEUDOR.

NO EXISTE OTRA FORMA DE CREARLO.

El constituyente podría ser o no el deudor. Pero si es deudor de la obligación principal,


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

✓ El tercer carácter lo encontramos en el 2186 y también se desprende del 1889 . Este es la


ACCESORIERDAD.
ARTICULO 2186.- Accesoriedad. Los derechos reales de garantía son accesorios del crédito que aseguran, son
intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal, excepto en los supuestos legalmente previstos.
La extinción de la garantía por cualquier causa, incluida la renuncia, no afecta la existencia del crédito.

Entonces decimos que existe una relación principal entre el deudor y acreedor. Donde el deudor se obliga a
realizar actos y para asegurar que se realicen el acreedor constituye a su nombre y su favor un derecho real
de garantía que es otorgado por el constituyente deudor o un tercero.

Entonces vemos que la existencia de un crédito previo habilita la constitución de ese derecho real de
garantía. Para que este principio de accesoriedad se cumpla se deberá DESCRIBIR EL CREDITO es decir
individualizar la obligación que da nacimiento al derecho real de garantía.

Se debe individualizar a a los sujetos de la relación principal con todos sus datos personales. Acreedor y
deudor. También vamos a individualizar el objeto de la obligación principal y acá vemos que puede recaer en
una obligación de dar de hacer o no hacer. Debe establecerse fecha de la obligación, inicio y vencimiento de
la misma. El monto o la medida en que se debe realizar la misma hasta donde cubre esa garantía. De esta
manera cumplimos con la ACCESORIODAD AL DESCRIBIR EL CREDITO QUE LUEGO DARA NACIMIENTO AL
DERECHO REAL DE garantía.

Dijismo que podía ser obligación de dar, hacer o no hacer, pero el 2187 habilita a que la obligación este
sujeta a una condición. Podría establecerse una condición suspensiva. Que el deudor se obligue a pagar si su
hijo se recibe de abogado. Esto significa que el crédito sujeto a condición suspensiva, pero podría también
estarlo a una resolutoria, juan le debe a Pedro mil pesos peor si su sobrino se recibe de abogado se extingue
a la deuda.
ARTICULO 2187.- Créditos garantizables. Se puede garantizar cualquier crédito, puro y simple, a plazo, condicional o
eventual, de dar, hacer o no hacer. Al constituirse la garantía, el crédito debe individualizarse adecuadamente a través
de los sujetos, el objeto y su causa, con las excepciones admitidas por la ley.

✓ ESPECIALIDAD: prevista en el 2188 -89- 90 la especialidad recae sobre dos criterios, uno es sobre EL OBJETO Y
OTRO SOBRE EL CREDITO.
En cuanto al objeto, debe ser actual debe existir al momento de la constitución del derecho real de garantía.

De forma determinada e individualizada. Acá mencionamos sobre que objeto recaen los derechos reales de
garantía, la hipoteca puede recaer sobre inmuebles o derechos, la anticresis puede recaer sobre cosas
registrables/ muebles e inmuebles/ y la prenda sobre inmuebles registrables o no y sobre créditos
instrumentados.

Cuando hablamos de la determinación en cuanto al objeto, estamos hablando de individualizar de forma


fehaciente el objeto que va a garantizar la obligación principal, si es un inmueble articulo 2209 tenemos que
poner TODOS LOS DATOS DEL INMUEBLE, medidas linderos, catastro, colindantes, todooo. todo lo que esta
en el registro de la propiedad de inmueble, si hablamos de mueble registrable un auto, necesitamos marca
modelo número de chasis numero de motor, patente…
ARTICULO 2209.- Determinación del objeto. El inmueble que grava la hipoteca debe estar determinado por su ubicación,
medidas perimetrales, superficie, colindancias, datos de registración, nomenclatura catastral, y cuantas especificaciones
sean necesarias para su debida individualización.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

DEBIDA INDIVIDUALIZACION
ESPECIALIDAD EN EL CRÉDITO:= MONTO DE LA GARANTIA NO ESTAMOS REFIRIENDO A LA OBLIGACION
PRINCIPAL, sino al monto de la garantía, cuando hablamos de crédito hablamos de monto de la garantía, es
decir cuanto es el valor que voy a garantizar con el objeto.

Acá decimos que la cuantía es el capital más los intereses supongamos que la obligación principal vale 100
mil, el monto del gravamen pueden ser esos 100 mil, o bien puede ser menos 80 mil, todo debe estar
aclarado. Es decir, estaos asegurando con el derecho real de garantía una parte del crédito. No es necesario
garantizar todo el crédito.

Ahora bien, en la práctica siempre se constituye sobre el total. El capital debe describirse siempre en dinero.
En moneda de curso legal los interese pueden estar pactados en compensatorios, moratorios o punitorios.

• Compensatorio:
• Moratorio:
• Punitorio:

ARTICULO 2188.- Especialidad en cuanto al objeto. Cosas y derechos pueden constituir el objeto de los derechos reales
de garantía. Ese objeto debe ser actual, y estar individualizado adecuadamente en el contrato constitutivo.

ARTICULO 2189.- Especialidad en cuanto al crédito: En la constitución de los derechos reales de garantía debe
individualizarse el crédito garantizado, indicándose los sujetos, el objeto y la causa.

El monto de la garantía debe estimarse en dinero y puede no coincidir con el monto del capital del crédito.

Se considera satisfecho el principio de especialidad en cuanto al crédito si la garantía se constituye en seguridad de


créditos indeterminados, sea que su causa exista al tiempo de su constitución o posteriormente, siempre que el
instrumento contenga la indicación del monto máximo garantizado en todo concepto, de que la garantía que se
constituye es de máximo, y del plazo a que se sujeta, el que no puede exceder de diez (10) años. La garantía subsiste no
obstante el vencimiento del plazo en seguridad de los créditos nacidos durante su vigencia.

(Artículo sustituido por art. 23 de la Ley N° 27.271 B.O. 15/9/2016. Vigencia: desde su publicación en el Boletín Oficial.)

ARTICULO 2190.- Defectos en la especialidad. La constitución de la garantía es válida aunque falte alguna de las
especificaciones del objeto o del crédito, siempre que se la pueda integrar de acuerdo al conjunto de las enunciaciones
del acto constitutivo.

INDIVISIBILIDAD
De esta manera llegamos al ultimo carácter que es la indivisibilidad y lo encontramos en el 2191 , es un
carácter natural ,por que esta PACTADO O NO todos los derechos reales lo tiene.

Y el 2191 nos dice : que los derechos reales de garantía son INDIVISIBLES / el pago si se puede dividir no
confundir/ es decir no se puede dividir el objeto que garantiza el crédito ni el crédito en si y agrega que la
indivisibilidad consiste en que cada uno de los bienes, afectados al pago de toda la deuda y cada una de sus
partes.
ARTICULO 2191.- Indivisibilidad. Los derechos reales de garantía son indivisibles. La indivisibilidad consiste en que cada
uno de los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos, están afectados al pago de toda la deuda y de cada una
de sus partes.

El acreedor cuya garantía comprenda varios bienes puede perseguirlos a todos conjuntamente, o sólo a uno o algunos
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

de ellos, con prescindencia de a quién pertenezca o de la existencia de otras garantías.

Puede convenirse la divisibilidad de la garantía respecto del crédito y de los bienes afectados. También puede disponerla
el juez fundadamente, a solicitud de titular del bien, siempre que no se ocasione perjuicio al acreedor, o a petición de
este último si hace a su propio interés.

EJEMPLO: CREDITO DE 100 MIL dividido 10 cuotas de 10 mil , si yo pago 9 de esas cuotas queda una, en este
caso el acreedor puede ejecutar toda la garantía aunque solo se deba una decima parte. El objeto de la
garantía no se puede dividir.

Esto significa que mientras se deba algo de la obligación PRINCIPAL subsiste INTEGRAMENTE LA GARANTIA.

Podría pactarse por convención que se aparte de este principio y dividir la garantía por ejemplo si se entrega
DOS OBJETOS en garantía y se paga la mitad del crédito la otra mitad se solventa con un solo objeto puede
un objeto volver al patrimonio. Así queda liberado de uno de los objetos, pero debe asentarse SI O SI EN EL
ACTO CONSTITUTIVO.

La otra posibilidad que se da, es que en la EJECUCION, el juez puede dividir la garantía apetición de las
partes siempre que el acreedor o deudor lo funden debidamente. Ambos pueden pedirlo, o también el JUEZ
PUEDE ESTBALECER EL ORDEN DE QUE PUEDEN SUBASTARSE los inmuebles para el cobro de la obligación.

EXTENCION DE GARANTIAS:
EXTENCION EN CUANTO AL OBJETO
ARTICULO 2192.- Extensión en cuanto al objeto. En la garantía quedan comprendidos todos los accesorios físicamente
unidos a la cosa, las mejoras y las rentas debidas.

Sin embargo, no están comprendidos en la garantía:

a) los bienes físicamente unidos a la cosa que están gravados con prenda constituida antes que la hipoteca o son de
propiedad de terceros, aunque su utilización por el deudor esté autorizada por un vínculo contractual;

b) los bienes que posteriormente se unen físicamente a la cosa, si al tiempo de esa unión están gravados con prenda o
son de propiedad de terceros, aun en las condiciones antes indicadas.

El principio general es que los accesorios están afectados a la garantía mientras estén unidos al principal por
ejemplo instalaciones sanitarias, cañerías que no pueden retirarse sin deteriorar la estructura del inmueble.

Las mejoras son las que acceden a la cosa, por incorporación de elementos materiales luego de constituido
el gravamen, es decir quedan incluidas en la garantía estas mejoras, pueden ser por ejemplo mejoras
naturales acrecentamiento de un terreno por aluvión o mejoras artificiales como las producidas por el hecho
del hombre.

Con respecto a las rentas de vida, podrían ser por ejemplo si un inmueble que esta hipotecado y su dueño lo
alquila los arriendos o canon locativo aun no percibidos podrían ser embargados por el acreedor hipotecario.

EXTENCION EN CUANTO AL CREDITO


ARTICULO 2193.- Extensión en cuanto al crédito. La garantía cubre el capital adeudado y los intereses posteriores a su
constitución, como así también los daños y costas posteriores que provoca el incumplimiento. Los intereses, daños y
costas anteriores a la constitución de la garantía quedan comprendidos en su cobertura sólo en caso de haberse
previsto y determinado expresamente en la convención.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

El crédito del acreedor garantizado por un derecho real GOZA DE UN PRIVILEGIO ESPECIAL 2582 INC E –
ESTO significa que puede cobrar con preferencia a otros acreedores, por lo consiguiente este privilegio
además del capital comprende: INTERESES DAÑOS Y COSTAS.

FACULTADES DEL CONSTITUYENTE


ARTICULO 2195.- Facultades del constituyente. El constituyente de la garantía conserva todas las facultades inherentes
a su derecho, pero no puede realizar ningún acto que disminuya el valor de la garantía. Si esto ocurre, el acreedor puede
requerir la privación del plazo de la obligación, o bien puede estimar el valor de la disminución y exigir su depósito o que
se otorgue otra garantía suficiente.

EXTINCION DE LOS DERECHO REALES DE GARANTIA


• CAUSALES DE EXTINCION DE TODOS LOS DERECHOS REALES en la medida que sean aplicables por
ejemplo extinción de la cosa, extinción del crédito al que accede renuncia del acreedor.

El articulo 2203 agrega que “ los derechos reales de garantía se extingue por… “

ARTICULO 2203.- Efectos de la subasta. Los derechos reales de garantía se extinguen por efecto de la subasta
pública del bien gravado, si sus titulares fueron debidamente citados a la ejecución, sin perjuicio del derecho
y preferencias que les correspondan sobre el producido para la satisfacción de sus créditos.

Esto significa que cuando se realiza la subasta todos los derechos se extinguen ya que las garantías se
trasladan sobre el precio obtenido en el remate. Pero para que se produzca la extinción de de dichos
derechos reales es necesario que todos los acreedores hayan sido debidamente citados para que puedan
hacer valer sus derechos, sino fueron citados la subasta le será inoponibles,

LEER EL FALLO: TODROS

CANCELACION DEL ASIENTO REGISTRAL DE LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA


LA CANCELACION es un medio de extinción del asiento registral y su efecto es hacer desaparecer la
OPONIBILDIAD DEL DERECO (del acreedor) frente a terceros interesados de buena fe.

Se trata de un acto jurídico UNILATERAL por el cual se solicita al registro que se deje sin efecto mi valor
jurídico la inscripción del derecho real de garantía.

Entonces con la cancelación el titular del derecho real PIERDE LA OPONIBILIDAD DE SU DERECHO FRENTE A
TERCEROS INTERESADOS DE BUENA FE que se exhibían a través del asiento que publicaba la garantía
constituida.

No confundir la cancelación con LA CADUCIDAD DEL DERECHO REAL, la cancelación se produce POR
PETICION DEL TITULAR REGISTRAL O POR AUTORIZACION JUDICIAL.

La caducidad en este caso Kipper la llama cancelación automática del asiento registral opera de pleno
derecho, por eso dice es automática. Nuestro código fija plazos de la caducidad de la inscripción… si se trata
de una hipoteca los efectos duran 35 años / antes eran 20/ reforma del art 2210 por la ley 27241 art 24.
ARTICULO 2210.- Duración de la inscripción: Los efectos del registro de la hipoteca se conservan por el término de
treinta y cinco (35) años, si antes no se renueva.

Si se trata de la anticresis el plazo es de 20 AÑOS PARA INMUELES y 10 para muebles registrables.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Y en la preda con registro el plazo es de 5 años. Lo que sucede en la caducidad es que por ejemplo yo soy
acreedor hipotecario sobre un inmueble esa constitución se inscribe en un asiento registral en el Registro de
la propiedad de inmueble y ese asiento registral produce la oponibilidad frente a terceros de mi derecho
real, me otorga prioridad de cobro y tiene plazo de vigencia de 35 años. Si se está por cumplir los 35 años y
todavía la OBLIGACION PRINCIPAL NO FUE SALDADA, yo puedo renovar la inscripción del asiento registral,
pero si se cumple el plazo de caducidad 35 años y no lo renuevo YO PIERDO LA PRIORIDAD DE COBRO POR
FALTA DE PUBLICIDAD Y OPONIBILIDAD.

REPASO GARANTIAS POR DE GARAY


SI PUEDE DARSE DE LADO LA INDIVISIBILIDAD : puedo pactar la división de los bienes… o pacto la división
con el deudor. En cambio los otros caracteres deben estar
NO SE PUEDE DEJAR DE LADO CONVENCIONALIDAD – ( ADQUIRIRSE SI O SI POR CONTRATO) ESPECIALIDAD
Y ACCESORIOS , es decir se extingue la principal se extingue la garantía SALVO LA NOVACION / CAMBIO DE
OBLIGACION POR OTRA/ EN PRINCIPI LA GARANTA SE EXTINGUE…. SALVO QUE YO PACTE QUE TRASLADO LA
GARANTIA RESERVA DE CONTINUAR esa garantía con la nueva obligación… si bien novación es modo de
extinción
ESPECIALIDAD: OBJETO Y CREDITO
OBJETO MAS SENCILLO EL INSTURMENTO DEBE ESPECIFICAR ESPECIFICAMENTE DONDE RECAE LA
GARANTIA… SAAAALVO QUE DIGA ALO Q PUEDA SUPLIRSE APENITAS UNA COSA DETALLE...
Y LA ESPECIALIDAD CUNTO AL CREDITO : EL CREDITO PUEDE SER PURO SIMPLE INDETEMRINADO.. DEBO
IDENTIFICAR sujeto objeto y causa… si o si esto es mas complejo.
A veces no puedo cumplirla 2189 “determinar el monto del gravamen …. “
A veces el crédito s indeterminado entonces garantizo un monto q puede ser variable, el código dice que se
debe poner un monto máximo PARA CUMPLIR CON LA ESPECIALIDAD A, SUJETO OBJETO Y CAUSA… OJO EL
CAMBIO 2189 MODIFICADO.

UNIDAD 11 - GARANTÍAS EN PARTICULAR


HIPOTECA
ARTICULO 2205.- Concepto. La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento
del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito
garantizado.

CARACTERISTICA PRINCIPAL: no hay desplazamiento del objeto, no hay tradición y el objeto gravado
continua en poder de su dueño.

LEGITIMACION: taxativo

ARTICULO 2206.- Legitimación. Pueden constituir hipoteca los titulares de los derechos reales de dominio,
condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie.

Debemos recordad que los condominios podían hipotecar su parte indivisa como la totalidad del objeto.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Los sujetos que participan en la constitución de la garantía son : el constituyente que puede ser el deudor de
la principal o tercero,

El acreedor: titular del DR de garantía. Acreedor hipotecario.

FORMA DEL TITULO:

ARTICULO 2208.- Forma del contrato constitutivo. La hipoteca se constituye por escritura pública excepto expresa
disposición legal en contrario. La aceptación del acreedor puede ser ulterior, siempre que se otorgue con la misma
formalidad y previamente a la registración.

LA HIPOTECA se constituye por contrato con la formalidad requerida por el código / escritura / ahora bien si
ese contrato hubiese sido otorgado por instrumento privado es valido per implica una promesa de HIPOTECA
QUE DEBE SER CUMPLIDA. La regla es que la constitución sea celebrada en Escritura pública – Excepto
expresa disposición legal en contrario por ejemplo 20094 art 501 o el artículo 53 del código aeronáutico que
refiere a la hipoteca naval y la aeronáutica, las cuales permiten que puedan ser realizadas tanto en escritura
publica o documento privado autenticado.

La ultima parte del 2208 dice “la aceptación... “esto se refiere a que NO ES NECESARIO que el acreedor este
presente en el acto de celebración de la escritura pública, si esta ausente, es necesario que posteriormente
manifieste su aceptación y en este caso el código pide 2 condiciones :

1. Que sea formalizada la aceptación por escritura también


2. Debe ser previa a la inscripción o registración de la hipoteca.

DURACION DE LA INCRIPCION: en este caso no se produce la extinción del derecho real, sino de pleno
derecho de la inscripción. La hipoteca sigue existiendo, pero como si no estuviera inscripta. Perder los
privilegios.
ARTICULO 2210.- Duración de la inscripción: Los efectos del registro de la hipoteca se conservan por el término de
treinta y cinco (35) años, si antes no se renueva.

(Artículo sustituido por art. 24 de la Ley N° 27.271 B.O. 15/9/2016. Vigencia: desde su publicación en el Boletín Oficial.)

CONVENCIONES PARA LA EJECUCION

ARTICULO 2211.- Convenciones para la ejecución. Lo previsto en este Capítulo no obsta a la validez de las
convenciones sobre ejecución de la hipoteca, reconocidas por leyes especiales.

TENEMOS SISTEMA DE EJECUCION HIPOTECARIA

• JUDICIALES: AQUELLOS desarrollados íntegramente en tribunales, desarrolladas reguladas por los


CPCC – leer y estudiar del Power point día positiva 8 -
• EXTRA JUDICIALES: FUERA de ámbito jurisdiccional y están regulados por cartas organizas de algunos
bancos oficiales.
• MIXTOS: Se concretan en plano judicial y parte por fuera de el. En este caso cuando es por fuera de
él la ejecución regulada por la ley 24441. ley de ejecución hipotecaria. (diapositiva 6 y 7)

DERECHO REAL DE HIPOTECA

Sistema mixto Ley 24.441.

Debe estar previsto en el acto constitutivo y con constancia en letras hipotecarias.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Se puede abdicar en cualquier momento.

En caso de mora en el pago de amortización o intereses por 60 días, el acreedor intima al pago por 15 días.

Si no paga, el acreedor debe presentarse ante el juez, junto con certificado de dominio, para verificar estado
de ocupación del inmueble y solicitar la tenencia.

Traslado por 5 días para oponer excepciones. Nombramiento de escribano para constatación e intimación a
desocupación por 10 días en caso de estar ocupado, bajo apercibimiento de lanzamiento.

El acreedor puede pedir informes de dominio, segundos testimonios del título y requerir constancia de
deuda de expensas y tributos adeudados, bajo apercibimiento de rematarse como libre de deuda.

Verificado el estado del inmueble, el acreedor requiere subasta con martillero nombrado por él, previo aviso
en el diario oficial y en dos de gran circulación por (3 días). El último aviso debe realizarse con (2 días) de
anticipación al remate.

La base será el monto de la deuda a la fecha de la venta (crédito hipotecario más los intereses)

Realizada la subasta, el acreedor practica liquidación y procede a depositar el remanente a la orden del juez
junto con la rendición de cuentas.

De ello se da traslado al deudor para que acepte o se oponga a la liquidación practicada (5 días).

Si fracasa el remate, se dispone otro reduciendo la base en un 25%.

Si tampoco se logra, se fija sin base.

Dentro de los treinta (30) días corridos de efectuada la ejecución extrajudicial, el deudor podrá recuperar la
propiedad del inmueble si pagara al adquirente el precio obtenido en la subasta, más el tres por ciento (3%)
previsto en el artículo 60.

Si el precio obtenido en la subasta no cubriera la totalidad del crédito garantizado con la hipoteca, el
acreedor practicará liquidación ante el juez competente por el proceso de conocimiento más breve que
prevé la legislación local.

Sistema judicial.

Art. 598. - Dictada la sentencia de trance y remate se procederá de la siguiente forma:

1) El juez ordenará verificar el estado físico y de ocupación, designando a tal fin al escribano que proponga
el acreedor. Si de esa diligencia resulta que el inmueble se encuentra ocupado, en el mismo acto se intimará
a su desocupación en el plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de lanzamiento por la fuerza pública.

No verificada en el plazo la desocupación, sin más trámite se procederá al lanzamiento y se entregará la


tenencia al acreedor, hasta la aprobación del remate, con intervención del notario al que se refiere el
párrafo anterior. A esos fines, el escribano actuante puede requerir el auxilio de la fuerza pública, allanar
domicilio y violentar cerraduras y poner en depósito oneroso los bienes que se encuentren en el inmueble, a
costa del deudor.

2) El acreedor estará facultado para solicitar directamente al Registro de la Propiedad un informe sobre el
estado y gravámenes que afectaren el inmueble hipotecado, con indicación del importe de los créditos, sus
titulares y domicilios.

3) Asimismo, el acreedor puede requerir la liquidación de las deudas que existan en concepto de expensas
de la propiedad horizontal, impuestos, tasas y contribuciones que pesen sobre el inmueble, bajo
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

apercibimiento que de no contarse con dichas liquidaciones en el plazo de diez (10) días hábiles desde la
recepción de su solicitud, se podrá subastar el bien como si estuviera libre de deudas. Los reclamos que se
dedujeran por aplicación de lo dispuesto en este inciso no afectarán el trámite de remate del bien gravado.

4) La venta quedará perfeccionada una vez pagado el precio en el plazo que se haya estipulado y realizada la
tradición a favor a favor del comprador. El pago se podrá realizar directamente al acreedor, quien deberá
depositar el remanente dentro del quinto día de verificado el cobro. Si el acreedor ostenta la tenencia del
inmueble subastado, podrá transmitirla directamente al comprador; caso contrario y no habiendo mediado
desposesión como lo prevé el inciso 1 deberá ser entregado con intervención del juez. La protocolización de
las actuaciones será extendida por intermedio del escribano designado por el comprador, sin que sea
necesaria la comparecencia del ejecutado.

5) El deudor ni el tercero, poseedor del inmueble hipotecado, pueden interponer incidente ni recurso
alguno, salvo las defensas del artículo 64 en la oportunidad del artículo 54, sin perjuicio de que el deudor
pueda ejercitar, en juicio sumarísimo posterior, los derechos que tenga que reclamar el acreedor. Si existiera
peligro de desprotección de alguno de los interesados, se notificará al defensor oficial para que asuma el
control del proceso de ejecución de la garantía.

6) Una vez realizada la subasta y cancelado el crédito ejecutado, el deudor podrá impugnar por la vía judicial:

a) La liquidación practicada por el acreedor, y

b) El incumplimiento de los recaudos establecidos en el presente artículo por parte del ejecutante.

En todos los casos el acreedor deberá indemnizar los perjuicios ocasionados, sin perjuicio de las sanciones
penales y administrativas de que se hiciera pasible.

7) En todos los casos previstos en el presente artículo, no procederá la compra en comisión ni la


indisponibilidad de los fondos de la subasta. No obstante, el juez podrá pedir caución suficiente al acreedor.

PRENDA
REGULADAS DESDE 2219 : DOS TIPOS :

• COMUN O CON DESPLAZAMIENTO DEL 2219


• PRENDA CON REGISTRO SIN DESPLAZAMIENTO 2220

ARTICULO 2220.- Prenda con registro. Asimismo, puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de una
suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a los
efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder
del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislación
especial.

En primer lugar, el CCC se centra en la primera, y se basa en lo que comúnmente llamamos empeño. El 2019
dice “ …”
ARTICULO 2219.- Concepto. La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en
instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero designado por las partes. Esta prenda se
rige por las disposiciones contenidas en el presente Capítulo.

Con este articulo podemos entender que la prenda es un derecho real donde se entrega hay trasmisión de la
posesión al acreedor o a un tercero designado por las partes de un objeto que no es registrable .
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

El tercero designado por las partes o el acreedor, al tomar posesion del objeto pasa a ser una especie de
DEPOSITARIO, en principio no puede usar ni gozar del objeto .

Sobre el objeto el acreedor tiene las facultades del ius persequendi y preferendi, en tonces deicmos que la
prenda es un derecho REAL QUE GARANTIZA UNA OBLIGACION CIERTA Y EXIGIBLE EN DINERO.

Esta obligación principal se garantiza... cuando el deudor constituyente le entrega el objeto al acreedor es
decir le trasmite la posesión del bien, en este caso el acreedor lo retiene hasta que se le pague la obligación
principal, sino se paga podrá ejecutar el objeto.

El articulo 2219 menciona, que solo podrán constituir este derecho real el titular de dominio o condominio
con la particularidad de que los condóminos no podían en principio constituir una prenda sobre su parte
indivisa…

¿¿¿Por qué??? Porque se requiere que la entrega se haga al acreedor entonces si un condómino prendara
su parte indivisa y cuando quiera entregarla otor condómino se opone por lo consiguiente no se perfecciona
el derecho real de garantía.

OBJETO: COSAS MUELES NO REGISTRABLES o SOBRE OBLIGACIONES NEGOCIABLES.

La ley de obligaciones negociables habla de que se puede prendar créditos instrumentados lo que se esta
prendando son los títulos u otros valores, esto lo vamos a encontrar en los articulo 2220 2231 y siguientes y
es lo que llamamos prenda sobre créditos. Este tipo de prendas sigue lo establecido para prendas sobre
cosas.

Los créditos, en si, son bienes inmateriales que podrían ser prendados con la prenda común. Por eso habla
de cosas muebles no registrables y créditos instrumentados.

De esta manera encontramos el articulo 2222 donde se establece que para que se pueda prendar el objeto
se requiere cumplir con los principios generales de los derechos reales del garantía (especialidad en crédito y
objeto ) este articulo nos habilita la posibilidad de realizar prendas sucesivas.

ARTICULO 2222.- Oponibilidad. La prenda no es oponible a terceros si no consta por instrumento público o
privado de fecha cierta, cualquiera sea la cuantía del crédito. El instrumento debe mencionar el importe del
crédito y contener la designación detallada de los objetos empeñados, su calidad, peso, medida, descripción
de los documentos y títulos, y demás datos que sirven para individualizarlos.

Puede constituirse por el titular del dominio o condominio a través de instrumento publico o instrumento
privado.

La particularidad es que el instrumento publico o privado debe ser de fecha cierta.

El requisito es que debe ser autenticado por fecha cierta. Ahora bien, en la prenda con desplazamiento al no
haber inscripción registral la oponibilidad se da por la mera TRADICION DEL OBJETO pasa a mano del
acreedor porque este objeto no es registrable.

Entonces debemos darle fecha cierta para que sea oponible, articulo 317 del CCC debe ser autenticada esta
fecha cierta.

PRENDAS SUCESIVAS

Por ejemplo: si yo le entrego el objeto al acreedor se perfecciona el derecho real por medio del instrumento,
con fecha cierta que autentifica cunado se lo entregue , ahora bien si yo quisiera volver a prendar ese objeto
que esta en manos del acreedor debería entregarle la posesión de ese objeto a un tercero, lo que resulta
imposible.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Entonces por que la ley habilita la prenda sucesiva, es decir que se pueda constituir sobre un objeto varias
prendas. Es porque yo podría pactar con el acreedor de la primera prenda que el sea el tercero designado
por las partes de la segunda prenda constitutiva.

El primitivo acreedor también sea depositario.

EJEMPLO: yo deudor constituyente , soy el titular de dominio de un libro lo empeño a favor de juan, que es
el acreedor prendario de ese libro y le voy a comunicar a juan que es acreedor prendario que lo quiero
volver a prendar , a lo que juan me va a decir que el se puede convertir como tercero designado.

El articulo 2223 nos habla de la prenda sucesiva y nos dice que esta depende de la fecha cierta y el grado de
rango, el rango lo da la autenticación de la fecha cierta de los instrumentos es decir que el primero de fecha
cierta tendrá un rango superior, y cobrara entes que los otros con rangos posteriores.
ARTICULO 2223.- Prendas sucesivas. Puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a favor de otro
acreedor, si el acreedor en cuyo poder se encuentra consiente en poseerlo para ambos o si es entregada en custodia a
un tercero en interés común. La prioridad entre los acreedores queda establecida por la fecha de su constitución. No
obstante, las partes pueden, mediante declaración de su voluntad formulada con precisión y claridad, sustraerse a los
efectos de esta regla y establecer otro orden de prelación para sus derechos, a fin de compartir la prioridad o autorizar
que ésta sea compartida.

El articulo 2221 que habla de la posesión que se entrega habla de una particularidad que es si el acreedor
llegase a perder la posesión por que se la saca un tercero por ejemplo, el acreedor debe y esta obligado a
recuperar esa posesión.

Pero esa prenda no se extingue por que se haya perdido la posesión por que el acreedor esta obligado a
conservar y mantener el objeto y si se lo sacan esta obligado a recuperarlo para seguir ejerciendo ese
derecho de retención.
ARTICULO 2221.- Posesión. Los derechos provenientes de la prenda sólo subsisten mientras el bien afectado se
encuentra en poder del acreedor o del tercero designado. Se reputa que el acreedor o el tercero continúan en posesión
de la prenda cuando media pérdida o sustracción de ella o hubiera sido entregada a otro con obligación de devolverla.

Si el acreedor pierde la posesión de la cosa, puede recuperarla de quien la tiene en su poder, sin exceptuar al propio
constituyente de la prenda.

DERECHO DEL ACREEDOR


POSEER LA COSA Y CONSERVARLA: esta conservación tiene una excepción dl 2226 que establece que el
acreedor no puede usar y gozar del objeto salvo que se pacte que lo puede utilizar…
ARTICULO 2226.- Uso y abuso. El acreedor no puede usar la cosa prendada sin consentimiento del deudor, a menos que
el uso de la cosa sea necesario para su conservación; en ningún caso puede abusar en la utilización de la cosa ni
perjudicarla de otro modo.

El incumplimiento de lo dispuesto en el primer párrafo de este artículo, da derecho al deudor a:

a) dar por extinguida la garantía y que la cosa le sea restituida;

b) pedir que la cosa se ponga en depósito a costa del acreedor;

c) reclamar daños y perjuicios.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

También podría habilitarse al acreedor a utilizar el objeto y si de esa utilización se obtiene frutos puede
percibirlo para poder imputarlo a la deuda principal a este tipo de prenda donde se puede utilizar el objeto y
percibir sus frutos se reconoce como PRENDA ANTICRETICA 2225
ARTICULO 2225.- Frutos. Si el bien prendado genera frutos o intereses el acreedor debe percibirlos e imputarlos al pago
de la deuda, primero a gastos e intereses y luego al capital. Es válido el pacto en contrario.

LE PERMITE AL ACREEDOR PERCIBIR LOS FRUTOS E IMPUTARLOS A LA PRINCIPAL

SEGUNDO DERECHO: POSIBILIDAD DE PERSEGUIR LA COSA EN MANOS DE QUIEN SE ENCUENTRE Y DE


EJECUTAR ACCIONES TENDIENTES A LA RESTITUCION DEL OBJETO, ve afectada su posesión, ahí tendríamos
acciones posesorias como la de mantener o despojo o acciones reales como la reivindicatoria o negatoria.

TERCER DERECHO: IUS PREFERENDI: es decir puede realizar la cosa, sacarla en subasta, para cobrar su
crédito si el deudor incumple.

DIJIMOS HAY DOS TIPOS DE PRENDA una es esta vista la DE COSAS Y CREDITOS y la otra es la prenda con
registro.

Esta basada en la ley especial 15348 donde establece que la prenda con registro es sin desplazamiento y
queda en manos del constituyente.

Hay tres tipos de prenda sin desplazamiento, donde el deudor conserva el objeto y le debe al acreedor una
suma cierta en dinero la cual sería la obligación principal. Estos tres tipos de prenda la encontramos en el
articulo 10 de la 15348.

1. PRENDA FIJA: ESTA RECAE SOBRE COSAS DETERMINADAS MUEBLES O SEMOVIENTES REGISTRABLES.
Es la que se utiliza para el automotor.

Art. 10º. – Pueden prendarse todos los bienes muebles o semovientes y los frutos o productos aunque estén
pendientes o se encuentren en pie. Las cosas inmuebles por su destino, incorporadas a una finca hipotecada,
sólo pueden prendarse con la conformidad del acreedor hipotecario.

2. PRENDA FLOTANTE: ART 14 LEY: tiene una particularidad recae sobre cosas muebles que no son
registrables pero lo que si se registra es el contrato, se inscribe el contrato. Ojo los objetos que recae
cada una, este tipo recae sobre materiales o materias primas lo que se inscribe es el contrato de
prenda sobre materiales del deudor. Entonces si esos materiales se remplazan la prenda sigue
vigente, sobre los nuevos materiales remplazados o esos materiales se transforman en un producto.
La prenda se traslada de los materiales a el producto terminado

Ejemplo: tengo una panadería me quede sin harina, hago contrato y uso la harina, de esas bolsas se traslada
al producto realizado y de ahí se traslada cuando se vende se compra nuevamente y se traslada a esa harina
comprada.

La particularidad que tiene esta prenda es que dijimos que es registrable por que lo que se registra es el
contrato y no puede superar 180 días.

Art. 14. — Sobre mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a un establecimiento comercial o
industrial, puede constituirse prenda flotante, cuando tenga por objeto asegurar el pago de obligaciones
cuyo plazo no exceda de 180 días. Este tipo de prenda afecta las cosas originariamente prendadas y las que
resulten de su transformación, tanto como las que se adquieran para reemplazarlas, y no restringe la
disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía.

3. PRENDA SOBRE FONDO DE COMERCIO:


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ES MUY PARECIDA A LA FLOTANTE, lo que se inscribe es el contrato y se deja establecido en el contrato que
se está prendando todo lo que conlleva el fondo del comercio. Se considera que la prenda de fondo de
comercio no incluye la mercadería de negocio y que comprende las instalaciones contratos de locación
marcas patentes y enseñas … dibujos modelos industriales... marca patente instalaciones NO ENTRA LA
MERCADERIA-

EJECUCION PRENDARIA
POR ÚLTIMO, HABLAMOS DE LAS EJECUCIONES – 2229
ARTICULO 2229.- Ejecución. El acreedor puede vender la cosa prendada en subasta pública, debidamente anunciada con
diez días de anticipación en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción que corresponde al lugar en que, según el
contrato, la cosa deba encontrarse.

Si la prenda consiste en títulos u otros bienes negociables en bolsas o mercados públicos, la venta puede hacerse en la
forma habitual en tales mercados, al precio de cotización.

Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que:

a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella se haga al tiempo del vencimiento de la
deuda, según lo establezca el experto que las partes designen o bien por el que resulte del procedimiento de elección
establecido; en su defecto, el experto debe ser designado por el juez a simple petición del acreedor;

b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan, el que puede consistir en la
designación de una persona para efectuarla o la venta por el acreedor o por un tercero a precios que surgen de un
determinado ámbito de negociación o según informes de los valores corrientes de mercados al tiempo de la enajenación
que indican una o más cámaras empresariales especializadas o publicaciones designadas en el contrato.

A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor, junto con las indicadas en los
párrafos primero y segundo de este artículo, según el caso.

El acreedor puede adquirir la cosa por la compra que haga en la subasta o en la venta privada o por su adjudicación .

LAS REGISTRABLES: se ejecutan de la misma manera que se ejecuta una hipoteca que así lo establece la ley
con algunas salvedades.

El 2229 nos dice que se podría ejecutar la prenda registrable o no con la forma tradicional de ejecuciones
especiales.

Este articulo otorga la posibilidad que se pueda hacer de tres formas la ejecución:

1. Si lo que se ejecuta es un titulo instrumentado es decir un crédito instrumentado podría el


ejecutante optar por vender en vez de una subasta pública el titulo dentro del mercado de valores.
Esta forma puede ser judicial o extrajudicial y se rige por 24441.
2. Esta segunda forma es TOTALMENTE EXTRAJUDICIAL, ACA Las partes pueden pactar que el acreedor
que tiene la posesión del objeto ejecute y se cobre sobre lo producido de la venta. Este tipo de
ejecución tiene que estar expresa en el contrato.
3. La tercera forma de ejecución de la prenda es la posibilidad de optar el acreedor por adjudicarse el
objeto a si mismo, siempre que el objeto permita esto.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ANTICRESIS

ARTICULO 2212.- Concepto. La anticresis es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se
autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda.

• OBJETO: COSAS REGISTRABLES – muebles o inmuebles.


• CONSTITUCION: TITULO SUFICIENTE QUE ES LA CONVENCIONALIDAD Y MODO SUFICIENTE
TRADICION EN TANTO HAYA DESPLAZAMIENTO.
Legitimación:

ARTICULO 2213.- Legitimación. Pueden constituir anticresis los titulares de los derechos reales de dominio,
condominio, propiedad horizontal, superficie y usufructo.

Duración:

ARTICULO 2214.- Plazo máximo. El tiempo de la anticresis no puede exceder de diez años para cosas
inmuebles y de cinco años para cosas muebles registrables. Si el constituyente es el titular de un derecho real
de duración menor, la anticresis, se acaba con su titularidad.

• El ultimo párrafo hace referencia de que la anticresis sea constituida por el usufructuario que tiene
un objeto en usufructo por un plazo de 8 años, si el usufructuario constituye anticresis si se extingue
el derecho lo hace también la garantia.

SITUACION JURIDICA DEL ACREEDOR ANTICRCISTA = DERECHOS


• Percibir frutos que se imputaran
• Derecho de retención : se discute doctrinariamente , nuestro CCC nada dice, no hay deuda en
relación de la cosa, obviamente puede surgir créditos en relación de la cosa ( por que el derecho de
retención surge de la cosa)
• Gastos por mejoras necesarias-

ARTICULO 2215.- Derechos del acreedor. El acreedor adquiere el derecho de usar la cosa dada en anticresis y
percibir sus frutos, los cuales se imputan primero a gastos e intereses y luego al capital, de lo que se debe dar
cuenta al deudor.

ARTICULO 2217.- Gastos. El titular del objeto gravado debe al acreedor los gastos necesarios para la
conservación del objeto, aunque éste no subsista; pero el acreedor está obligado a pagar las contribuciones y
las cargas del inmueble.

El acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta la concurrencia del mayor valor del objeto.

ARTICULO 2218.- Duración de la inscripción. Los efectos del registro de la anticresis se conservan por el
término de veinte años para inmuebles y de diez años para muebles registrables, si antes no se renueva.

• Este artículo se refiere a los plazos de caducidad de la inscripción registral de la anticresis.


DEBERES
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

• LA DEUDA SE IMPUTA A GASTOS INTERESES Y SE VA ACHICANDO LOS GASTOS DE LA OBLIGACION PRINCIPAL


• NO ALTERAR LA SUSTANCIA.
• RESPONDR POR DAÑO
• OBLIGACION DE PAGAR IMPUSTOS TAZAS Y CONTRIBUCIONES
• RENDIR CUENTAS ADMINISTRA BIENES AJENOS.

ARTICULO 2216.- Deberes del acreedor. El acreedor anticresista debe conservar la cosa. Puede percibir los
frutos y explotarla él mismo, o darla en arrendamiento; puede habitar el inmueble o utilizar la cosa mueble
imputando como fruto el alquiler que otro pagaría.

Excepto pacto en contrario, no puede modificar el destino ni realizar ningún cambio del que resulta que el
deudor, después de pagada la deuda, no puede explotar la cosa de la manera que antes lo hacía.

El acreedor debe administrar conforme a lo previsto por las reglas del mandato y responde de los daños que
ocasiona al deudor.

El incumplimiento de estos deberes extingue la garantía y obliga al acreedor a restituir la cosa al titular
actual legitimado.

extinción :

Articulo 1907 causales propias: abandono destrucción y consolidación

CAUSALES PROPIAS:
• INCUMPLIMEINTO DEL DEBER DE NO ALTERA SUSTANCIA – PLAZO -INCUMPLIMEINTO DE DEBERES
DEL MANDATARIO

UNIDAD 13 Y 14 -PUBLICIDAD

Para hacer una introducción a la publicidad tenemos que comenzar diciendo que esta es el medio para dar a
conocer actos a terceros. Entonces en materia de derechos reales que revisten el carácter de absoluto indica
que es necesario que estos derechos reales sean conocidos por la sociedad.

Este conocimiento se logra por la publicidad.

Esta publicidad en particular de los actos que se realizan son los tendientes a la extinción modificación
transformación constitución o adquisición de derechos reales.

Tres elementos tienen publicidad:

• Aquello que se quiere dar a conocer –


• Los destinatarios de lo que se quiere dar a conocer
• El medio a utilizar para que pueda llegar al conocimiento de los destinatarios.

Lo que se busca es dar a conocer estos actos y hechos a los destinatarios que son esas personas individuas
de la sociedad y los medios consistentes es la actividad que se busca con el registro.

Lo que inscribimos es oponibilidad erga omnes.


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Podemos decir que la publicidad es la exteriorización o difusión de una situación que interesa al derecho en
materia de derecho reales que interesa al derecho real de modo que su conocimiento sea asequible a todos
los integrantes de la comunidad o al conjunto de ellos que tengan o puedan tener un interés determinado en
dicho conocimiento.

Además, hay veces que existe sujetos los llamados terceros interesados, lo son por que deben tener un
interés determinado sobre el objeto. El acreedor tiene un interés especial sobre el objeto.

NATURALEZA JURIDICA

Existen distintas teorías, una de ellas seguida por Corrado encuadra a la publicidad como una declaración
señalativa entendiendo por tal a la divulgación directa o indirecta de un hecho que puede perjudicar a
terceros, realizada en forma adecuada para que dichos terceros puedan conocer el evento, el acto realizado.

En estos casos la declaración señalativa proviene de un órgano público.

Tenemos la publicidad y para hablar de publicidad tenemos que entender en nuestra sociedad existen dos
sistemas publicitarios,

Un sistema NO REGISTRAL : QUE ES EL QUE NO REQUIERE LA INSCRIPCION EN NINGUN REGISTRO por que no
es necesario por que la publicidad se da a través de lo que conocimos como publicidad posesoria y de hecho
el articulo 1893 se centra en la publicidad suficiente y nos dice que para dar a conocer la transmisión
extinción modificación de un derecho real se requiere una publicidad suficiente y esa publicidad suficiente
puede ser POSESORIA ES DECIR a través de la tradición posesoria, esa es suficiente no hay que ir a un
registro. Es decir que con la mera entrega de la cosa damos a conocer a la sociedad que se ha constituido un
derecho real, que se ha transmitido, extinguido o modificado.

El otor sistema es el REGISTRAL: estamos hablando de una publicidad registral que con la inscripción de los
instrumentos en el registro darán a conocer a la sociedad actos y esos actos se dan a conocer en base a una
publicidad posesoria que es la tradición o registral en el registro correspondiente.

Por ende, existe el sistema no registral por ejemplo la tradición, ya que la publicidad se cumple no a través
de la inscripción registral sino a través de otros medios, este sistema se denominaba tradición posesoria y
fue utilizado en Francia.

Los sistemas regístrales son aquellos que la publicidad cumplirá a través de los registros, es decir, que por
medio de la inscripción se pone en conocimiento a los terceros de la existencia de un derecho real, en estos
registros deberán inscribirse todos los derechos reales que se constituyen, así como su transmisión extinción
y su modificación., es por ello que los registros o sistemas registrales tiene determinada características o se
pueden agrupar de distintas formas. En base a distintos caracteres, es decir que los sistemas registrales
están en base a distintas formas, que pueden ser de transcripción o de inscripción.

Un registro de transcripción es aquel donde la inscripción del documento que trae el derecho real se efectúa
mediante la copia integra del documento dentro del registro. Al momento de ingresar al documento al
registro se realiza una copia integra de ese documento.

Un registro de transcripción es aquel que copiara íntegramente el documento o se quedara con una copia es
lo mismo, lo que interesa en este caso es que realiza copia integra dentro de su folio real.

En el registro de inscripción el asiento de la información es decir pasar asentar la información al registro se


practica realizando un extracto de las constancias que según las leyes deben ser públicas.

Todos nuestros registros: propiedad inmueble automotor armas son todos de inscripción, lo que significa
que cuando ingresan los documentos al registro. Este no toma la copia de toda la información, sino que lo
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

que hará es asentar partes pertinentes del documento en la base de breve notas sobre folios reales o
personales de acuerdo a lo que establezcan las leyes.

Por otra parte, tenemos los registros declarativos y constitutivos.

El declarativo: tiene que ver con el efecto que produce asentar esa información dentro del registro, es decir
cuando ya esta asentada que afecto produce para la sociedad.

La distinción radica en cuanto si el acto que se inscribe perfecciona o no el derecho real en la registración, es
un registro declarativo al asentarse la información, en este caso dará publicidad del acto a la sociedad, en
este caso la inscripción del documento dentro del registro, lo único que hace es dar a conocer que existe un
derecho real y ese derecho real nació extra registrable.

Ej. el registro de propiedad inmueble es declarativo, por que para los inmuebles nace con el titulo y modo
suficiente, nace el derecho y después de inscribe.

El título es el instrumento revestido de las formalidades exigidas por la ley para trasmitir un derecho real y el
modo es la tradición posesoria.

La diferencia con un registro CONSTITUTIVO es que la transmisión o construcción de un derecho real no


tendrá efecto ni entre las partes ni para el escribano ni para los dependientes ni para los terceros que hayan
participado en el acto hasta tanto no se inscriban.

Se da nacimiento al derecho real, en este caso el derecho real nace dentro del registro nace con la
inscripción y se hace en ese mismo acto oponible erga omnes. Un registro constitutivo es de automotor.

Dos efectos:

• Oponibilidad y
• transmisión del derecho real-
En el declarativo:

• oponibilidad
otros de los tipos de registros se caracterizan en registros PERSONALES O RELAES.

Los personales tienen en mira el sujeto es decir a la persona física o publica no al objeto de registración. En
cambio, un registro real en vez de ser el sujeto es el objeto son las cosas. El real refiere al objeto de
registración de las cosas, inmuebles automotores.

Acá hay que aclarar que el registro puede ser personal o real de acuerdo con cómo se registra la
información.

Si el registro es real consulto el registro en base al objeto. Y me dirá los titulares que tuvo ese objeto cuales
son los derechos reales que gravan ese objeto cuales son las cancelaciones de gravámenes que tuvo el
objeto y eso sucede por que en nuestra legislación tenemos de las dos clases, reales y personales

El personal: el de estado y capacidad civil de las personas – tiene miras al sujeto-

En cambio, los reales son en miras al objeto, inmuebles automotores.

En los registros reales la información se puede inscribir según la técnica, por que dentro del registro hay una
persona oficial registrador, este realiza una técnica que puede ser

• de folio real o
• personal
esto significa que el registro de folio real o personal es como le pido la información al registro.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Yo al registro le puedo pedir la información del folio real, es un sistema que se ve con la ley 17801 (buscar)
donde cada inmueble tiene un número de orden que se denomina matricula del inmueble se asigna una hoja
especial que se llama folio real. Donde se asientan los actos concernientes a ese objeto las constituciones
trasmisiones extinciones o modificaciones de derechos reales.

Por ejemplo, el registro de propiedad inmueble le pido información que necesito saber la situación jurídica
de un inmueble determinado, el informe de la historia del inmueble, entonces al ser un registro de folio real
me dice yo te puedo informar todos los titulares todos los gravámenes todas las cancelaciones y todas las
características de ese objeto.

El folio real es asignarle un numero de orden al objeto y darle una hoja es decir al inmueble se le asigna una
hoja donde se va a asentar toda la información. Ese numero de orden para que se entienda desde lo practico
es como el DNI de la persona... continua.

El inmueble esta formado por el nuevo adquiriente hace una adquisición originaria y esa adquisición
originaria la recibe sin vicios. No hay dueño anterior. Es decir, deviene sin vicio por que es originaria, si
vendría derivado puede venir con vicios.

PUBLICIDAD REGISTRAL – LEY 17801


HABLAREMOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO

Los principios son aquellas directrices organizadoras y verificadoras de los criterios por el régimen de la
publicidad. Es decir, los criterios que deben adoptar todos los registros provinciales, como deben funcionar y
de que manera deben actuar .

ARTICULO 1 “QUEDARA SUJETO”

Registro de la Propiedad Inmueble. Objeto. Documentos registrales

Artículo 1º - Quedarán sujetos al régimen de la presente ley los registros de la propiedad inmueble existentes
en cada provincia y en la CAPITAL FEDERAL.

ES DECIR que hay 24 registros que se deben someter a esta ley nacional. Es una ley DE FONDO POR QUE
ESTABLECE PRINCIPIOS GENERALES DIECTRICES DE TODO EL FUNCIONAMIENTO DE ESO REGISTRO
PROVINCIALES.

ARTICULO 2: PRINCIPIO DE INSCRIPCION . NOS HABLA de una característica del registro y decimo que el
registro es de inscripción y no de transcripción. Tomas breves notas de los documentos o instrumentos que
ingresan al registro y luego se asienta en el folio real. Que es una ficha donde se describe el inmueble la
matricula los antecedentes domínales los derechos reales constituidos y demás...

Artículo 2º - De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 1890, 1892, 1893 y concordantes del CODIGO CIVIL
Y COMERCIAL DE LA NACION, para su publicidad, oponibilidad a terceros y demás previsiones de esta ley, en
los mencionados registros se inscribirán o anotarán, según corresponda, los siguientes documentos:

a) Los que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles;

b) Los que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares;

c) Los establecidos por otras leyes nacionales o provinciales.

Puntualmente el principio de inscripción nos dice que se inscribe o anotan documentos en el registro no se
inscriben o no anotan derechos.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Lo que se inscribe son los títulos. El documento es un instrumento escrito que contine hechos que producen
efectos jurídicos dentro de un sistema legal en este caso hacemos mención a documentos que son
instrumentos públicos y excepcionalmente podría inscribirse documentos privados.

El articulo 2 nos dice. que de acuerdo a lo dispuesto por 1890 92 y 93 es decir LO DISPUESTO EN MATERIA DE
DEREHCOS REALES PARA SU PUBLICIDAD OPONIBILDIAD Y DEMAS PREVISIONES DE LA LEY EN LOS
MENCIONADOS REGISTROS se inscribirán o se anotarán según corresponda los documentos. Es decir, se
inscriben o anotan documentos que traten sobre determinados temas.

Se inscribe o se anotan y parecen sinónimos, pero no es así, ANOTACION O INSCRIPCION no es lo mismo en


lo registral

➢ INSCRIPCIÓN: hace a la toma de razón es asentar información dentro del registro. Volvemos a decir
tiene que ver con la transmisión, modif… aclaraciones de derecho reales. es decir, van hablar del
OBJETO EN SU PARTICULARIDAD Del derecho real que recaiga sobre ese objeto.

➢ ANOTACIONES: tienen que ver con asentamiento de información dentro del registro, en esto caso ES
UNA INFOMACION TEMPORAL QUE AFECTA LA INTEGRIDAD DE LA INSCRIPCION. EJ : embargo .

Los incisos A b y c del articulo dos nos dice que se inscriben determinados documentos sobre la base de
notas y deben tratar de temas,

Primero: los que constituyen trasmitan declaren modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles.

Segundo: lo que imponga embargo inhibiciones y demás providencias cautelares las medidas cautelares
deben anotarse DENTRO DEL REGISTRO

Tercero: los establecidos por otras leyes nacionales o provinciales

ESTE ARTICULO 2 ES ENUNCIATIVO AL REGISTRO INGRESA UN DOCUMENTO PERO ESE documento no es


exclusivamente lo que dice el art 2 por eso es enunciativo, este articulo solo menciona algunos documentos
que deben inscribirse por que tiene vocación registral, por que tratan sobre el derecho real o de una medida
cautelar sobre el objeto o por que la ley especifica indica que determinado documento debe inscribirse de
hecho nuestro CCC establece que el régimen de protección a la vivienda debe inscribirse dentro del registro.

O por ejemplo la ley 14.005 inscripción del boleto de compraventa.

Dijimos también que estos documentos TIENEN VOCACION REGISTRAL esto significa que deben inscribirse
para que se producto efectos frente a terceros si el articulo 2 nos dice que documento se inscribe EL 3RO
DICE CUAL es la forma que debe tener ESE DOCUMENTO.

PARA QUE LOS DOCUMENTOS MENCIONADOS EN EL ART ANTERIOR PUEDNA SER INSCRPTOS DEBERAN
RENDIR LOS SIGUIENTE REQUISITOS: ART 3:

Artículo 3º - Para que los documentos mencionados en el artículo anterior puedan ser inscriptos o anotados,
deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Estar constituidos por escritura notarial o resolución judicial o administrativa, según legalmente
corresponda;

b) Tener las formalidades establecidas por las leyes y estar autorizados sus originales o copias por quien esté
facultado para hacerlo;
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

c) Revestir el carácter de auténticos y hacer fe por sí mismo o con otros complementarios en cuanto al
contenido que sea objeto de la registración, sirviendo inmediatamente de título al dominio, derecho real o
asiento practicable.

Para los casos de excepción que establezcan las leyes, podrán ser inscriptos o anotados los instrumentos
privados, siempre que la firma de sus otorgantes esté certificada por escribano público, juez de paz o
funcionario competente.

Una ves que cumplen por los requisitos establecidos por la le (art 2) ahí se inscribe servirá de título de
adquisición o de gravamen o de medida cautelar inscripta, es decir, es el instrumento que da veracidad que
se ha practicado fehacientemente la inscripción y surtirá le efecto correspondiente de a cuerdo a lo
ingresado en el registro.

PRINCIPIO ROGACION
El principio de rogación o INSTNACIA ES QUE EL REGISTRO NO ACTUA DE OFICIO es decir , cualquier variación
dentro de la situación registral de un inmueble tiene que ser a petición de parte interesada, es decir, esto
significa que un sujeto le pide al registro que ponga en marcha el proceso de registración para la inscripción
de un documento que este sujeto ingresa por ejemplo yo soy el arrogante presento el instrumento dentro
del registro y le voy a pedir que ponga en marcha su actividad e inscriba ese documento, la rogación es que
ponga en marcha la inscripción de ese documento.

Es decir, en la petición la parte tiene que haber acreditado interés legitimo.

……………………………

Art 6 Principio de Arrogación.

Artículo 6º - La situación registral sólo variará a petición de:

a) El autorizante del documento que se pretende inscribir o anotar, o su reemplazante legal;

b) Quien tuviere interés en asegurar el derecho que se ha de registrar.

Cuando por ley local estas tareas estuvieren asignadas a funcionarios con atribuciones exclusivas, la petición
deberá ser formulada con su intervención.

El registro no actúa de oficio, es decir que cualquier variación dentro de la situación registral de un inmueble
debe ser a petición de parte.

El peticionante debe acreditar interés legítimo.

El escribano está autorizado para pedir la variación registral por si mismo, o en su defecto si es una orden
judicial lo puede pedir el juez o bien el secretario, estos son autorizados y acreditan un interés legítimo para
variar la

Quien va a poder suscribir y pedir que varie esta situación, entonces quien acredite el interés legitimo podrá
pedirle al registro que varie la situación registral y como lo pide :

El pedido de que varie la forma esta en el articulo 7

Artículo 7º - La petición será redactada en la forma y de acuerdo con los requisitos que determine la
reglamentación local.

Por que el pedido de variación se realiza por fun formulario llamado caratula rogatoria, es una minuta
resumida de lo que se le esta pidiendo al registro, que haga de acuerdo al documento que va a ingresar es
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

decir que la petición de variación de la situación registral ingresa junto con el documento al registro, no
ingresa el documento que se pedirá solo, sino el pedido rogatorio donde explicamos el por qué, los dos
ingresan y el oficial del registro tiene que leer la minuta de lo que tiene que realizar sobre ese documento
entonces esta rogación que le hago al registro es para que el registro empiece a poner en marcha para
escribir dentro de un folio real.

Siempre a pedido de parte interesada, escribano autorizado sino juez sino secretario las partes no.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
Tiene que ver con los documentos que se pretendan anotar o inscribir en el registro tienen que rendir todos
los requisitos exigidos para la registración y para eso el oficial del registro que los tome realizara un examen
previo del documento y ese examen previo SE LLAMA CALIFICACION- es decir CALIFICA EL DOCUMENTO ES
UNA FUNCION DE CONTROL donde se verifica que se cumplan con todas las cuestiones extrínsecas del
documento para anotarlo o bien inscribirlo.

Estos requisitos los tenemos en articulo 2 y 3 – no solo verifica esto sino también el documento mas los
requisitos.

Artículo 8º - El Registro examinará la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos cuya inscripción
se solicite, ateniéndose a lo que resultare de ellos y de los asientos respectivos.

Esos datos que verifica SON LOS CONOCIDOS COMO PRONCIPIO DE ESPECIALIDAD

ARTICULO 3 BIS Y 12 hablan de este tipo de principio que es determinar en forma fehaciente los sujetos los
objetos y la causa de la relación jurídica. Es decir, debe verificar que conste todo los datos del sujeto ,

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
Artículo 3° bis - No se inscribirán o anotarán los documentos mencionados en el artículo 2° inciso a), si no
constare la clave o código de identificación de las partes intervinientes otorgado por la Administración
Federal de Ingresos Públicos o por la Administración Nacional de la Seguridad Social, de corresponder.

Artículo 12. - El asiento de matriculación llevará la firma del registrador responsable. Se redactará sobre la
base de breves notas que indicarán la ubicación y descripción del inmueble, sus medidas, superficie y linderos
y cuantas especificaciones resulten necesarias para su completa individualización. Además, cuando existan,
se tomará razón de su nomenclatura catastral, se identificará el plano de mensura correspondiente y se hará
mención de las constancias de trascendencia real que resulten. Expresará el nombre del o de los titulares del
dominio, con los datos personales que se requieran para las escrituras públicas. Respecto de las sociedades o
personas jurídicas se consignará su nombre o razón social, clase de sociedad y domicilio. Se hará mención de
la proporción en la copropiedad o en el monto del gravamen, el título de adquisición, su clase, lugar y fecha
de otorgamiento y funcionario autorizante, estableciéndose el encadenamiento del dominio que exista al
momento de la matriculación. Se expresará, además, el número y fecha de presentación del documento en el
Registro.

EL objeto. LA DETERMINACION DEL INBUELE, DATOS CATASTRALES LINDEROS. Y otra cosa es verificar la
causa de la relación jurídica, monto de gravamen, tipo de acto jurídico que estamos realizando, estos son
todos los datos intrínsecos que también verifica el oficial el registro.

El principio DE ESPECIALIDAD ES QUE EL documento cumpla con la determinación del sujeto del objeto y
causa. Entonces dijimos que el principio de legalidad tiene que ver con la función calificadora del oficial
registrador
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Es decir, debe verificar las cuestiones extrínsecas del 2 y 3 y las intrínsecas lo contenido e el 12 y 3 bis
principio de especialidad.

Realizado la función calificadora el oficial del registro tiene dos caminos; articulo 9

Artículo 9º - Si observare el documento, el Registro procederá de la siguiente manera:

a) Rechazará los documentos viciados de nulidad absoluta y manifiesta;

b) Si el defecto fuere subsanable, devolverá el documento al solicitante dentro de los treinta días de
presentado, para que lo rectifique. Sin perjuicio de ello lo inscribirá o anotará provisionalmente por el plazo
de ciento ochenta días, contado desde la fecha de presentación del documento, prorrogable por períodos
determinados, a petición fundada del requirente. Si esto no estuviere de acuerdo con la observación
formulada, deberá solicitar el Registro que rectifique la decisión. Esta solicitud implica la prórroga del plazo
de la inscripción o anotación provisional si antes no se hubiere concedido. Cuando la decisión no fuese
rectificada podrá promoverse el recurso o impugnación que correspondiere según la ley local, durante cuya
sustanciación se mantendrá vigente la inscripción o anotación provisional.

La reglamentación local fijará los plazos máximos dentro de los cuales deben sustanciarse los recursos.

Las inscripciones y anotaciones provisionales caducan de pleno derecho cuando se convierten en definitivas o
transcurre el plazo de su vigencia.

Si el instrumento tiene nulidad manifiesta, esos vicios hacen que ese documento no se pueda inscribir por lo
tanto se rechaza el documento, es decir no cumple con el articulo 2 ni 3 , por ejemplo no esta hecho en
escritura publica. Y si SE RECHAZA NO PUEDE VOLVER A INGRESAR.

El inc. b dice: si el vicio es de nulidad relativa, es decir vicio subsanable, falta domicilio del sujeto, EL OFICIAL
del registro, realizara la inscripción provisional y DARA 180 DIAS AL ROGANTE (QUIEN PIDIO LA VARIACION)
PARA QUE MODIFIQUE O ARREGLE POR QUE EL REGISTRO NO ACTUA DE OFICIO.

Esto viene de la mano del articulo 4 que es que el registro NO CONVALIDAD TITULO NULO NI SUBSANA LOS
EFECTOS DE LO QU ADOLECE.

Artículo 4º - La inscripción no convalida el título nulo ni subsana los defectos de que adoleciere según las
leyes.

ES IMPORTANTE ACLARAR QUE EL PLAZO DE 180 DIAS puede ser PRORROGADO POR IDENTICO PLAZO 180 A
PEDIDO DEL ROGANTE Y POR CAUSA FUNDADA.

Si la causal no se puede subsanar acudís al director y SI RECHAZA tenes vía judicial CAMARA DE
APELACIONES CONTRA EL REGISTRO. DEBE TENER UN BUEN FUNDAMENTO.

Si la nulidad relativa es subsanable el ... vuelve a ingresar esa anotación provisional cauca y
automáticamente entra en forma definitiva- porque se subsano

Pero supongamos que el registro escribe de forma provisoria por que falta un domicilio y en realidad ese
domicilio esta inserto en el documente, el error es del registro, el rogante podrá pedir un RR de
reconsideración llamado RECALIFICACION.

Y EL Mismo registro se lo eleva AL director Y AHÍ SE APLICA LOS FUNDAMENTOS DE PO QUE SE PIDE Y TIENE
15 DIAS PARA resolver. Si lo acepta, pero mantiene la postura que hay un error el rogante tiene la posibilidad
de ir a la justicia civil.

PROCEDIMIENTO DE MANTRCULACION O PRINCIPIO DE MATRICULACION


CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

ESTO TENE QUE VER CON QUE A TODO INMUEBLE QUE ingresa al registro se le asigna un folio real y esto es
que todo inmueble que se inscribe por primera vez dentro del registro, se crea un cartón donde se asienta
toda la vida jurídica del inmueble.

Entonces que se ingresa un documento de un inmueble que nunca ha sido registrado el registro
automáticamente le da numero de matrícula.

CAPITULO III - MATRICULACIÓN. PROCEDIMIENTOS

Artículo 10. - Los inmuebles respecto de los cuales deban inscribirse o anotarse los documentos a que se
refiere el artículo 2º, serán previamente matriculados en el Registro correspondiente a su ubicación.
Exceptúanse los inmuebles del dominio público.

Artículo 11. - La matriculación se efectuará destinando a cada inmueble un folio especial con una
característica de ordenamiento que servirá para designarlo.

El artículo 11 dice que los inmuebles de dominio publico no tienen FOLIO REAL no se matriculan porque
están fuera del comercio.

Ahora bien, puede haber mas de un folio para un inmueble, NO POR QUE NUENSTRO REGISTRO ES DE UN
FOLIO REAL.

El articulo 13 habla de la unificación y subdivisión de folios.

En el caso de la subdivisión de folios, soy dueño de una hectárea y la quiero subdividir, contrato agrimensor
hago plano de mensura y subdivido, se crean tantos terrenos como quiero e ingreso el documento de
subdivisión con los planos correspondientes al registro para que el registro diga que este inmueble que era
único SE CREAN TANTOS FOLIOS REALES COMO TERRENOS NUEVOS. ESOS TERRENOS SON ORIGNARIOS
HABRA UN PRIMER DUEÑO.

Artículo 13. - Si un inmueble se dividiera, se confeccionarán tantas nuevas matrículas como partes resultaren,
anotándose en el folio primitivo la desmembración operada.

Cuando diversos inmuebles se anexaren o unificaren, se hará una nueva y única matrícula de las anteriores,
poniéndose nota de correlación. En ambos casos se vinculará la o las matrículas con los planos de mensura
correspondientes.

UNIFICACIÓN: cuando sucede de forma inversa, es decir tengo varios folios , dos inmuebles con dos folios
pasan a tener un único folio, se hace uno nuevo único donde se deja debida constancia y nota con relación a
los dos anteriores y nuevos, peor queda en la nota toda la historia jurídica de los otros que habían antes.

PUBLICIDAD
Diferentes tipos de sistemas en el mundo: Francia, Alemania, Australia .-

El sistema francés es declarativo , sirve para darle oponibilidad , efecto erg omnes .-
No convalidante .- (es el que mas se parece al nuestro)

el sistema alemán, parte de la base del concepto de acto abstracto, importa separar lo que es el negocio
jurídico de lo que es la intención, se abstrae la causa .- sistema constitutivo .- ES CONVALIDANTE
No tiene nada q ver con nuestro sistema

Sistema torrenz (todo lo que se diga ante el rey es valido) al pasar por la corona se purga.-
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

Nuestro sistema registral es muy bueno, este es declarativo ( el derecho real nace de titulo y modo) es no
convalidante , (si el documento presenta algún vicio lo sigue teniendo), es de folio real, cada inmueble tiene
un folio, y a partir de ahí se van asentando cada uno de los actos , es de inscripción ya que en vez de
transcribir, se asientan breves notas .
Nombre de las personas, el objeto, el escribano que interviene ,

Saber las características del sistema registral inmobiliario argentino .- lo toman .- Ley 17801 Ley de
publicidad registral .- declarativo , convalidante, de inscripcion y de breves notas.

fallo feidman (saber)


fallo trodos (saber)
EL PROFE NOS REPARTIO UNOS EJEMPLOS DE ASIENTOS REGISTRALES .- nos imprimió algunas .-
en la segunda columna , van los gravámenes, se inscriben hipotecas, embargos bienes de familia

En la tercera columna : se inscriben las cancelaciones , Como por ejemplo las hipotecas.

Principio de matriculación ( es el art 10 de la ley 17 801)

numero de matrícula (número único que identifica al inmueble) , se conjuga con la dirección del inmueble
(se puede identificar por la dirección)
También se registra con el número que te da el catastro está al margen superior a la derecha.
debajo de este aparecen todos los datos del inmueble, tamaño, porcentual , etc.-

Principio de especialidad

para cumplir en materia registral se tiene que identificar claramente a los sujetos ](nombre apellido , DNI )
al objeto
y el titulo
compraventa
cada vez que se crea un nuevo asiento, se tacha el anterior y vale el ultimo .- (la columna 3 va de la mano de
la columna 2 )
cancelación: es cuando el derecho que esta inscribiendo se cumple , se cancela.
caducidad: se supone que la caducidad es de oficio, por lo tanto no aplica la arrogación
No siempre actúa a pedido de parte .

1) principio de tracto art 15 de la ley y art 16 de ley 17801

hay un principio en materia de derecho registral, que es el famoso tracto sucesivo, este quiere decir que
debe exigir un perfecto encadenamiento de asientos es decir que el registro no va a inscribir ningún
documento en donde no concuerde el titular del asiento anterior, con el que enajene el inmueble .
EL que compro es el mismo que va a vender.

Estos folios se dividen en columnas o asientos , cada uno de estos asientos contiene un acto.
se inscribe un acto o un título.
tiene que existir una cadena con eslabones uno tras de otro, debe ser perfecto. Si el, último es juan, el que
va a poder vender es juan.
Si no hay un perfecto encadenamiento no puede prosperar. Cada asiento tiene que ser la correlación del
anterior, es un principio de fondo. Sino concuerda no inscribe el título .
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

este principio de tracto sucesivo , va de la mano con el principio de tracto abreviado, tiene que seguir con el
perfecto encadenamiento, pero hay situación previstas por la ley donde se va inscribir más de un acto en un
asiento

por ej: son 4 casos que marca la ley .Los primeros 3 tiene que ver con el régimen sucesorio .-
la declaratoria de herederos, actos por medio del cual, el juez dice que x personas se presentaron y
acreditaron ciertos vínculos con el causante y los declara como único herederos.
(declaratoria de herederos)

Si tengo un inmueble que está en el asiento A y A muere,


en el asiento 2 se tiene que inscribir que B tiene la declaratoria de herederos.
El encadenamiento sigue porque hay una sentencia judicial

Primer caso

Supongamos que A dueño original del inmueble celebra una obligación, firma boleto de compraventa con Z .
En 30 días Tenes que escriturar , el día 10 A parte, pero queda la obligación pendiente.
Los herederos de A van a tener que cumplir con lo pacto, (se hereda derechos y obligaciones)
B entonces tendría que cumplir con la obligación de Z .-

se va inscribir la
Declaratorios de herederos de A y B + la compraventa .- (de B a Z)

Segundo caso

A muere deja como heredero a B y B no le interesa y le cede todos los derechos a Z . Para seguir con el
tracto
A inscribió la declaratorias de herederos de B .Y B inscribe la cesion
(ENTONCES B TIENE QUE HACER LA DECLARACION DE HEREDEROS Declaratorios de herederos de B + La
cesión de B a Z .- (de B a Z)

Tercer Caso

A muere , deja como heredero a B y a C , se forma el, condominio de comunidad hereditaria .


Estos deciden dividirlo , lo parten y lo adjudican .
En la declaratoria de herederos se inscribe en el folio la división .
es decir que por declaratorios de herederos le corresponde a B y C.-
DECLARACION DE HERDEROS + CESION (SE PONEN EN UN MISMO ASIENTO)

Cuarto caso : Escrituras simultaneas -El caso por excelencia es la compraventa con hipoteca .- Compraventa
de A y B … a todo esto B constituye una hipoteca . tiene que estar registrado.
En el asiento se registran los 2 actos la venta y la constitución de la hipoteca.-

Principio de prioridad
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

art 5, 20 y 23 (no estan en orden)

esta disperso por toda la ley.


la prioridad como el mismo nombre lo indica tiene que ver con quien va primero.
En el registro hay prioridades es una cuestión temporal
“primero en el tiempo mejor en el derecho” (máxima en el derecho)

La prioridad indica es que ,el primero que inscribe es el que tiene la prioridad

La prioridad se divide o se clasifica en 2 grandes ramas

prioridad excluyente: se da cuando se presentan a inscirbir los documentos que no son compatibles es
decir que se excluyen entre si .
EJ: 2 compraventas al mismo tiempo .-

Prioridad no excluyente. Cuando 2 titulos no se excluyen entre si y la importante es saber quien cobra
primero .-

el ejemplo de manual es de hipotecas. No se excluyen pero la prioridad es quien inscribió primero .-


“primero en el tiempo primero en el derecho”
Prioridad directa o indirecta

Directa: se manifiesta a través de primero en el tiempo mejor en el derecho .


el primero tiene prioridad
como se sabe esto? Cuando se ingresa al registro .te abren una carpeta, que detalla hora, día y titulo . y te
asignan un numero .

Indirecta: en cambio modifica , muta es decir cambia y altera el principio de la prioridad directa, esta puede
ser convencional o legalmente.
No siempre hay prioridad en el tiempo

*Saber prioridad directa o indirecta y propiedad excluyente y no excluyente

Prioridad indirecta ( hay 3 que son convencionales y una que es legal)

convencional: las partes acuerdan modificar la prioridad


(negocios sobre el rango)se da sobre la propiedad no excluyente

son 3 los negocios sobre el rango. Los siguientes son:

1)reserva de rango: caso muy normal


Constituyo una hipoteca sobre un inmueble, el acto de hipoteca , me reservo la posibilidad de constituir una
hipoteca con un rango superior

2)pos posición: implica que una persona tiene un derecho inscripto en un rango acepta bajar en rango

Ej: tengo una hipoteca en rango 1 y aparece un acreedor hipotecario en rango 2 , y me ofrece comprar el
rango.
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

(existen negocios sobre el rango)

3) coparticipación en el rango
aceptan compartir un rango .

A le presta a B
C le presta B

A y C aceptan compartir el rango

4) modificación del rango de materia legal

art 23 de la ley .-

el escribano tiene que tener a la vista el titulo de propiedad ,mas una certificación expedida por el registro
de propiedad (que le informa el estado jurídico del bien)
El escribano no puede nunca autorizar si no tuvo a la vista el título , si no lo hace puede tener
responsabilidad ; por lo tanto el escribano se va a presentar al registro solicitando la emisión de un
certificado. Queda asentado en el registro, la reserva la prioridad. (se congela el registro) se reserva la
prioridad. Esto se conoce como: El certificado de reserva de prioridades , este certificado puede durar 15
días ; 25 o 30 días estos plazos dependen del domicilio del autorizante.
Si el escribano tiene la misma jurisdicción es de 15 días
si es de otro partido 25 días
y si es de otra provincia tiene 30 días .

En CABA
(Supuesto en el cual un tercero interesado presenta un embargo pero este ya está registrado con el
certificado de reserva de prioridades)
Una vez cumplido el plazo de 15 días el registro toma el pedido de embargo, pero debe esperar a que se
cumpla el plazo, acto seguido el escribano si no hace la celebración del acto de inscripcion (acto
preparatorio) el embargo que estaba anotado provisoriamente. Si el escribano celebro el acto , el embargo
entrara el día 16 despues del plazo de los 15 dias .-
(importante entender que una cosa es el pedido de certificado de reservas de prioridades y otra es el acto de
celebración del acto de inscripción)

Retro - Prioridad .-

2 parte del principio ( es otro supuesto)

2 segundo plazo de 45 dias, el escribano tiene 45 días desde la fecha que celebro el acto, para inscribirlo en
el registro. Si lo escribe el día 44 queda retroactivo el día que se celebro el acto . si no lo anota en los 45 dias
y lo hace después puede entrar cualquier medida precautoria , se hace responsable el escribano .-

Si el escribano lo hace el día 46 pierde la prioridad y entra el embargo del día 16 , que estaría dentro del
plazo y se hace responsable el escribano.-
CRISTANTE ISABELA- CIVIL IV – UNLAM

También podría gustarte