Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL XXXX

Proyecto de Investigación
Nivel Profesional Técnico

CFP XXLUGAR DE SEDEXXX

“TÍTULO DEL PROYECTO”

Integrantes:
 APELLIDOS, Nombre

Profesora: Lic. Giuliana Marticorena Begazo

Lima, Perú

2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NN
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3 JUSTIFICACIÓN

CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Fndncsmndcmsnmdnc
2.1.1
2.1.2
2.1.3

CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación


3.2 Modelo de investigación

CAPÍTULO IV
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Planificación

RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


(Descripción del problema de manera general a lo particular:
problemática mundial, problemática en el Perú, problemática en el tipo
de empresa.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1
1.3.2
1.3.3

1.3 JUSTIFICACIÓN
Determinar las razones por la que es necesario realizar esta
investigación (necesidad y justificación)
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO
Con el uso de citas parafraseadas, textuales debe considerar 2 fuentes internacionales de este tema y 2
fuentes nacionales de este tema.

2.1 DESARROLLO DE LOS CAPITULOS DEL MARCO


TEÓRICO SEGÚN LA MATRIZ DE CONTENIDOS

2.1.1 Por cada objetivo debe considerar una información


teórica que desarrolle ese punto

Figura N° 01: Modelo de videojuego. Recuperado de xxx

2.1.2 Por cada objetivo debe considerar una información


teórica que desarrolle ese punto
(puede considerar imágenes de esquemas o gráficos tomadas
de libros y numerarlas)

2.1.3 Por cada objetivo debe considerar una información


teórica que desarrolle ese punto

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1Tipo de investigación (compartido en el blackboard)


3.2 Diseño de investigación (compartido en el blackboard)
CAPITULO IV

1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLE


1 2 3 4 5 6 7 8
1 INVESTIGAR EL TEMA A X ENZO INSUA
DESARROLLAR
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA X ENZO INSUA

3 RECOLECTAR INFORMACIÓN PARA X X ENZO INSUA


CADA OBJETIVO
4 SELECCIONAR INFORMACIÓN X X ENZO INSUA

5 ELABORACIÓN DE FICHAS X ENZO INSUA

6 CONFECCIÓN DE MAPAS X ENZO INSUA


CONCEPTUALES
7 ELABORACIÓN DE ENTREVISTA X ENZO INSUA

8 REALIZACIÓN DE MARCO TEÓRICO X X ENZO INSUA

9 1° REVISIÓN DEL INFORME X ENZO INSUA

10 METODOLOGÍA X ENZO INSUA

11 ANÁLISIS DE RESULTADOS X ENZO INSUA


CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
ANEXOS

Figura n° 1: Los combustibles alternativos. Recuperado de: https://campanario.es/las-gasolineras-


etiquetan-los-distintos-tipos-de-combustible/https://campanario.es/las-gasolineras-etiquetan-los-
distintos-tipos-de-combustible/
Figura n° 2: Tipos de combustibles. Recuperado de: https://campanario.es/las-gasolineras-
etiquetan-los-distintos-tipos-de-combustible/https://campanario.es/las-gasolineras-etiquetan-los-
distintos-tipos-de-combustible/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Goñi, J & Rojas, M. (2017). Manual de Combustibles Alternativos y


Tecnología Automotriz. Universidad de Lima. Recuperado de:
https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/10780

Ortiz, M. (2010). Reducción de las emisiones de CO2 en vehículos de


transporte: combustibles alternativos. Revista Profesional de Energía y
Minas. Pp. 28-33. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3395287.pdf
Anexos

Registro de las fichas textuales (10 fichas)

Matriz de contenido

También podría gustarte