Está en la página 1de 26

ILUSTRATOR

Adobe Illustrator (AI) es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte


que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como «mesa de trabajo» y está
destinado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración (ilustración
como rama del arte digital aplicado a la ilustración técnica o el diseño gráfico,
entre otros). Es desarrollado y comercializado por Adobe Systems y constituye su
primer programa oficial de su tipo en ser lanzado por ésta compañía definiendo en
cierta manera el lenguaje gráfico contemporáneo mediante el dibujo vectorial.
introduccion
NUEVO DOCUMENTO
ENTORNO
A. Ventanas de documento en forma
de fichas
B. Barra de aplicaciones
C. Conmutador de espacios de trabajo
D. Barra de título de panel
E. Panel de control
F. Panel Herramientas
G. Botón Contraer en iconos
H. Cuatro grupos de paneles
acoplados verticalmente
I. Espacio De Trabajo o Hoja
ALINEACION
El panel Alinear y las opciones de alineación del panel de
control se utilizan para alinear o distribuir objetos
seleccionados en el eje especificado. Use los bordes de los
objetos o los puntos de ancla como puntos de referencia
para realizar la alineación con una selección, una mesa de
trabajo o un objeto clave. Un objeto clave es un objeto
concreto dentro de una selección de varios objetos.
ALINEAR OBJETOS.
Para hacerlo, sólo hemos de pulsar el
botón correspondiente. Si hemos
marcado un objeto clave, el resto de
objetos se alinearán con este. Si no,
todos se alinearán al objeto más externo.
Por ejemplo, si los alineamos a la
izquierda, todos se alinearían con el
objeto situado más a la izquierda, que no
se movería.

Centrar objetos horizontal y también


verticalmente nos resultará muy útil
cuando necesitemos hacer coincidir el
centro de varios objetos.
PINCELES
Con los pinceles se pueden crear
trazos con formas diversas,
variaciones de grosor, dispersando
elementos por el dibujo, etc… Las
posibilidades son casi infinitas por
si mismas y además porque
admiten combinaciones.
PINCELES
CALIGRÁFICOS

Son la forma más sencilla de pinceles en Illustrator y por eso no permiten


muchas variaciones. Todas ellas se basan en una punta redondeada cuya
forma y flujo se puede variar.
PINCELES DE ARTE

Se basan en aplicar un trazo o grupo de trazos sobre el trazado. Los trazos del
pincel se estiran y distorsionan lo necesario para adaptarse al otro trazado. Su
efecto es similar a las pinceladas que dan los artistas que usan pinceles reales
con fluidos como tinta, pintura o acuarela.
PINCELES DE
DISPERCION

Se basan en la aplicación de un objeto a un trazado repitiéndolo a


lo largo de su recorrido. En su dispersión, se puede elegir si la
distancia entre los elementos repetidos varía. También se puede
variar su tamaño, su ángulo de rotación y su distancia respecto al
trazado. Todas esas variaciones se pueden definir para que sean
aleatorias entre dos valores (máximo y mínimo) o dejar en un valor
fijo.
PINCELES DE MOTIVO

Se basan en la aplicación de una greca al trazo. Para formar esa


greca o motivo lineal se pueden definir hasta cinco elementos:
Comienzo, lateral, esquina interior, esquina exterior y final. De
ellos, el único elemento obligatorio es el lateral (o sea: El que se
aplica al trazado por omisión).
La adaptación de los componentes de la greca al trazado se puede
escoger.
PLUMA
La herramienta Pluma (accesible con la tecla P ) es la más
útil y versátil en el dibujo vectorial, ya que con ella podemos
concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla
tendrá nuestro trazo, si son suavizados o vértices, y si los
segmentos son rectos o curvos.
PUNTOS DE ANCLA
Existen dos tipos de punto de ancla, puntos de vértice y puntos suavizados.

o Los puntos de vértice son cambios de


dirección bruscos, formando un pico. Por
ejemplo, encontramos este punto de ancla
en cada esquina de un cuadrado, donde se
unen sus segmentos. Los puntos de ancla
suavizados pueden unir segmentos rectos,
rector y curvos o sólo curvos.

o Los puntos suavizados redondean el


punto de union, dando el aspecto de que
son uno sólo. Sólo se puede suavizar la
unión de segmentos curvos
Puntos de ancla
HERRAMIENTAS
PLUMA
1. Personalizaciones predeterminadas.

2. Modo de trabajo Capa de forma. Crea una capa especial de vectores.

3. Modo de trabajo Trazados. Crea un trazado nuevo que se almacenará


en el panel Trazados. Este es el modo en que trabajamos para obtener
una selección con la Pluma.

4. Modo normal de la herramienta Pluma.

5. Pluma de forma libre. Realiza trazados a mano alzada.

6. Formas vectoriales predeterminadas.

7. Añadir / Eliminar automáticamente. Con esta opción seleccionada la


herramienta agrega y quita nodos automáticamente. Si no está
seleccionada
SOMBRA
Al aplicarlo se crea una sombra proyectada por los objetos
seleccionados.

Podemos aplicarlo desde el submenú Estilizar → Sombra


paralela.... Al hacerlo, aparece una ventana para que
modifiquemos los siguientes parámetros:
Modo (modo de fusión) se refiere al comportamiento de la sombra con respecto a
los objetos que tenga debajo, como pasaba con la transparencia.
Opacidad es es el mismo valor que usábamos para crear
transparencias, siendo 100% una sombra totalmente opaca y
un 0% totalmente transparente.
En Desplazamiento, introducimos la distancia desde el centro de
la sombra al centro del objeto para cada eje. Admite valores
negativos.
Desenfocar A la sombra se le puede dar un valor de desenfoque.
Cuanto más bajo sea, la forma de la sombra respetará con mayor
exactitud la del objeto
RELLENO Y TRAZO
Un relleno es un color, motivo o degradado situado en el interior de
un objeto. Puede aplicar rellenos a objetos abiertos y cerrados y a
las caras de los grupos de pintura interactiva.
Un trazo puede ser el contorno visible de un objeto, un trazado o el
borde de un grupo de pintura interactiva. Es posible controlar la
anchura y el color de un trazo. También puede crear trazos
discontinuos mediante las opciones de Trazado y pintar trazos
estilizados con la ayuda de los pinceles.
DEGRADADOS
Un degradado es una fusión gradual de colores. Por ejemplo, un
rectángulo puede a un atener un degradado de amarillo a rojo.
Uno de sus extremos se verá amarillo, y este color se irá
combinando con el rojo pasando marillo anaranjado, naranja,
rojizo hasta llegar al rojo en el otro extremo.

Podemos elegir entre dos tipos de degradado en le


desplegable Tipo, lineal donde los colores forman líneas paralelas,
o radial, con el degradado formando círculos u óvalos concéntricos.
El degradado puede incluir varios colores, pasando gradualmente
de uno a otro. Todo lo referente a los graduados, lo gestionamos
desde el panel Degradados.

También podría gustarte