Está en la página 1de 75

Formulación y

Preparación del
Sermón

Th. Harold Campo


NATURALEZA
Algunas definiciones:
❏ La predicación es una manifestación del
verbo encarnado, desde el verbo escrito y
por medio del verbo hablado (B. Manning).
❏ Un mensaje bíblico, es aquel que está
basado en la recta interpretación de un
texto de la Biblia, tomando el texto en
conformidad con la enseñanza general de
las Escrituras y aplicándolo a las
necesidades actuales de los oyentes (J.
Cranne).
❏ “La predicación es la verdad divina
expresada verbalmente por una
personalidad escogida a fin de satisfacer
necesidades humanas” (A. Blackwood)
Th. Harold Campo
DEFINICIÓN
“La homilética es la ciencia que trata de la
naturaleza, clasificación, análisis, construcción y
composición del sermón” (A. Phelps).

Th. Harold Campo


DEFINICIÓN
SERMÓN
“El sermón es un discurso oratorio; es un
razonamiento dirigido a convencer o persuadir,
bajo el auxilio y guía del Espíritu Santo.

Es razonamiento porque consta de una serie de


razones mutuamente enlazadas; procura
convencer porque habla a la inteligencia con
pruebas; y tiende a persuadir porque estimula la
voluntad y apunta a los afectos”.

Th. Harold Campo


IMPORTANCIA
● Hechos 6.2,4; 2 Timoteo 4.1-5; 2
Corintios 4.5
● Su lugar dentro del culto cristiano.
● Su lugar en la difusión del
evangelio.
● Su lugar en la edificación de los
creyentes.

Th. Harold Campo


Crisis de la
Predicación:
● Auge de la predicación
anecdótica, espectacular, emotiva
y testimonial.
● Necesidad de una base bíblica
sólida y suficiente.
● Hermenéutica alegórica y
especulativa.
● Falta de fundamentación doctrinal
y teológica.

Th. Harold Campo


La Necesidad de un
Plan
“Plano Arquitectónico” o “Plan de Vuelo”

Th. Harold Campo


1. Indicadores
Homiléticos
Cuáles son?

➔ Objetivo General

➔ Objetivo Específico

➔ Texto Bíblico

➔ Tema

➔ Tesis

➔ Cuerpo, Introducción y
Conclusión

Th. Harold Campo


2. Importancia
➔ Proveen Unidad

➔ Encauzan el sermón

➔ Ayudan a los Oyentes

➔ Facilitan la Claridad

➔ Constituyen una Guía

➔ Permiten y Facilitan la
Preparación de Diferentes
Sermones a partir de un mismo
Texto Bíblico

Th. Harold Campo


Los Objetivos o
Propósitos del
Sermón

Th. Harold Campo


¡El Objetivo General!

Th. Harold Campo


● Objetivo
Evangelístico

Th. Harold Campo


● Objetivo Didáctico

Th. Harold Campo


● Objetivo
Pastoral

Th. Harold Campo


Propósito
Para descubrir la clase de efecto que se
espera producir, es necesario determinar si se
persigue un Propósito...

➔ Consumado:
Se alcanza totalmente en el momento
de su consumo.

➔ Instrumental:
Persigue una respuesta de mayor
alcance, a más largo tiempo.

Th. Harold Campo


Objetivo Específico
Es la declaración de la meta inmediata
y concreta que se espera lograr en una
determinada congregación con un
sermón en particular.

En la redacción del objetivo específico,


es muy importante el uso de los
verbos.
El Texto (o los
Textos) Bíblico del
Sermón

Th. Harold Campo


Algunas Sugerencias
para su Selección
● Que sea Efectivo

Th. Harold Campo


Algunas Sugerencias
para su Selección
● Que sea Efectivo
● Que posea Unidad

Th. Harold Campo


Algunas Sugerencias
para su Selección
● Que sea Efectivo
● Que posea Unidad
● Que esté dentro de la Capacidad
del Predicador

Th. Harold Campo


Algunas Ventajas de
Usar un Sólo Texto
Bíblico
● Permite una Mayor Profundidad
en el Desarrollo de las Ideas
Bíblicas
Algunas Ventajas de
Usar un Sólo Texto
Bíblico
● Los oyentes pueden reconocer el
carácter autoritativo del sermón
Algunas Ventajas de
Usar un Sólo Texto
Bíblico
● Evita que el predicador “agote” el
material bíblico para sus
sermones
Estudio del Pasaje (o de
los textos) Bíblico del
Sermón
El estudio concienzudo y riguroso del pasaje (o
de los textos) bíblico del sermón, es uno de los
pasos más importantes en el proceso de
elaboración de un sermón.
Miremos un breve video

Th. Harold Campo


Pasos para el Estudio del Pasaje Bíblico:
Lea Varias Veces Análisis
el pasaje y vaya escribiendo Básico de los Aspectos
las Observaciones Principales del Libro

TEXTO BÍBLICO

Lea el Pasaje Comentarios


en otras Versiones de la Bíblicos y vaya tomando nota
Biblia (mínimo 3) de sus principales aportes
Pasos para el Estudio del Pasaje Bíblico:
Diccionario Bíblico Redacte
y otros libros auxiliares, una frase que resuma el
dependiendo de las tema central
necesidades e inquietudes

TEXTO BÍBLICO

Paráfrasis Revise
personal del pasaje el Objetivo Específico de su
sermón y Evalúe
Tema del Sermón
El tema del sermón es la idea central del
sermón o la materia que se va a desarrollar en
él.
Es una frase breve y clara que comprende la
sustancia del sermón. Ejemplos:

➔ El Valor de la Oración

➔ El Privilegio de las Misiones

➔ Qué Significa Ser Discípulo de


Cristo?

➔ El Amor es una Decisión

Th. Harold Campo


Un Buen Tema:
● Ser Simple y Preciso
Un Buen Tema:
● Ser Simple y Preciso
● Ser Interesante
Un Buen Tema:
● Ser Simple y Preciso
● Ser Interesante
● Ser Realmente lo que se va a
predicar (cumplir lo que
promete).
Un Buen Tema:
● Ser Simple y Preciso
● Ser Interesante
● Ser Realmente lo que se va a
predicar (cumplir lo que
promete).
● Estar Asociado a uno de los
Temas Principales del Pasaje.
La Tesis o
Proposición del
Sermón Atemporal

Es una declaración en la forma más concisa Sirve para el Pasado,


Presente y Futuro.
posible y por medio de una oración
gramatical completa.

Síntesis del Sermón


Ejemplos:

Tema:

“El Valor de la Oración”

Texto: Mr. 14.32-42

Tesis: La práctica de la
oración tiene valor porque
nos mantiene en comunión
con el Señor y nos guarda
de las tentaciones.

Th. Harold Campo


Ejemplos:

Tema: Tema:

“El Valor de la Oración” “¿Qué Significa Ser Discípulo


de Cristo?”
Texto: Mr. 14.32-42
Texto: Lc. 14.25-33
Tesis: La práctica de la
oración tiene valor porque Tesis: Ser Cristiano significa
nos mantiene en comunión renunciar a nuestros propios
con el Señor y nos guarda intereses egoístas y hacer la
de las tentaciones. Voluntad de Dios.

Th. Harold Campo


Ejemplos:

Tema: Tema: Tema:

“El Valor de la Oración” “¿Qué Significa Ser Discípulo “El Amor es una Decisión”
de Cristo?”
Texto: Mr. 14.32-42 Texto: Mt. 5.38-48
Texto: Lc. 14.25-33
Tesis: La práctica de la Tesis: El Amor es un
oración tiene valor porque Tesis: Ser Cristiano significa Mandamiento, por lo tanto
nos mantiene en comunión renunciar a nuestros propios es un acto de la voluntad.
con el Señor y nos guarda intereses egoístas y hacer la
de las tentaciones. Voluntad de Dios.

Th. Harold Campo


Divisiones Principales
Corresponde ahora organizar EL CUERPO del
Sermón. Por Ejemplo:

➔ Tema:
“Señales de una Iglesia Madura”

➔ Texto:
Hch. 6. 1-7

➔ Tesis:
El Señor desea que su iglesia sea
madura, no solamente numerosa o
grande.
CUERPO:
En el Pasaje encontramos tres
señales de una iglesia madura:

1. Resuelve sus conflictos con


Sabiduría (v. 1, 3, 7)
2. Elige a sus líderes con sensatez
(v. 3)
3. Predica el Evangelio con
Fidelidad (v. 1, 7)

Th. Harold Campo


La Importancia de
Presentar el Sermón
en Varias Divisiones

Th. Harold Campo


Importancia de las
Divisiones:
● Asegura la Unidad del Tema

Th. Harold Campo


Importancia de las
Divisiones:
● Asegura la Unidad del Tema
● Ayuda a que la Presentación sea
más Clara y Efectiva

Th. Harold Campo


Importancia de las
Divisiones:
● Asegura la Unidad del Tema
● Ayuda a que la Presentación sea
más Clara y Efectiva
● Permite que el Predicador
Controle el Tiempo

Th. Harold Campo


Importancia de las
Divisiones:
● Asegura la Unidad del Tema
● Ayuda a que la Presentación sea
más Clara y Efectiva
● Permite que el Predicador
Controle el Tiempo
● Promueve el Movimiento
Progresivo

Th. Harold Campo


Importancia de las
Divisiones:
● Asegura la Unidad del Tema
● Ayuda a que la Presentación sea
más Clara y Efectiva
● Permite que el Predicador
Controle el Tiempo
● Promueve el Movimiento
Progresivo
● Facilita que la Congregación
Recuerde las Verdades

Th. Harold Campo


¿De dónde surgen las
divisiones principales?

Th. Harold Campo


● Algunos sermones
obtienen sus divisiones
principales
directamente de un
texto o pasaje bíblico.
(Ver el ejemplo anterior
de "Señales de una
iglesia madura)

Th. Harold Campo


● Otros sermones
obtienen sus divisiones
principales de
diferentes textos o
pasajes bíblicos. Por
ejemplo:

Th. Harold Campo


Ejemplo:
Tema: “Evangelizando como
Jesús”

Textos: Mt. 19.16-23; Mr.


8.1-10; Lc. 9.57-62; Jn.
4.1-12

Tesis: Jesús es nuestro


modelo en todo, también en
la manera de evangelizar.
CUERPO:
Los Evangelios nos señalan algunas características de la evangelización
de Jesús.

1. Jesús evangelizó 3. Jesús evangelizó dejando


presentando las demandas lugar para que la gente decidiera
de su mensaje y no libremente y no manipulándola
solamente sus ofertas (Mt. ni presionándola (L. 9.57-62).
19.16-23).
2. Jesús evangelizó 4. Jesús evangelizó mostrando
procurando atender todas compasión por los pecadores al
las áreas del ser humano y mismo tiempo que condenando
no solamente su sus pecados (Jn. 4.1-42).
espiritualidad (Mr. 8.1-10).
Divisiones:
● También hay sermones que
obtienen sus divisiones por medio
de una deducción libre del
predicador. Ejemplo...
Ejemplo:

1. Con una actitud de obligación y


sacrificio.
Tema: “El ayuno que no le
agrada al Señor” 2. Con una actitud de arrogancia y
autosuficiencia.
Texto: Mr. 9.29
3. Sin un corazón contrito y
Tesis: ¿Cómo es el ayuno que humillado.

no le agrada al Señor? 4. Sin una vida de obediencia y


sujeción.
Divisiones
Secundarias
➔ Los subpuntos
Son las secciones en las que se divide
cada uno de los puntos principales.

➔ Debe tratar un aspecto parcial.


Los subpuntos dependen del punto
principal.

➔ No deben anunciarse
Se corre el riesgo de confundir a los
oyentes.

➔ Ofrecen ampliación

Th. Harold Campo


Ejemplo:

Tema: “Señales de una Iglesia


Madura”

Textos: Hch 6.1-7


CUERPO:

1. Resuelve sus conflictos con sabiduría (v. 1, 3, 7).


1.1. ¿Qué fue lo que ocasionó el conflicto? (v.1)
1.2. ¿Cuál fue el consejo que dieron los apóstoles? (v. 3).
1.3. ¿Cómo actuó la congregación? (v. 5)
1.4. ¿Qué sucedió al final de la situación? (v. 7).
CUERPO:

2. Elige a sus líderes con sensatez (v. 3).

2.1 Personas de buen testimonio (v.3)

2.2 Personas llenas del Espíritu Santo (v.3)

2.3 Personas llenas de fe (v. 5)

2.4 Personas con el respaldo espiritual de todos (v. 6)


CUERPO:

3. Predica el evangelio con fidelidad (v. 1, 7)

3.1 Predica para que haya verdaderos discípulos (v. 1)

3.2 Predica a pesar de las dificultades que ocasiona el aumento en el


número de convertidos (v.1, 7)

3.3 Predica a todas las personas sin acepción (v.7)


La Introducción y la
Conclusión en el
Sermón

Th. Harold Campo


INTRODUCCIÓN:
● Es una de las últimas partes
● Trata de Preparar las mentes
● Despertar y Orientarlos
● Breve, Interesante, Modesta y
Bien Preparada

Th. Harold Campo


Algunas Maneras:
● Haciendo referencia a la
importancia

Th. Harold Campo


Algunas Maneras:
● Haciendo referencia a la
importancia
● Haciendo alusión a la ocasión
especial

Th. Harold Campo


Algunas Maneras:
● Haciendo referencia a la
importancia
● Haciendo alusión a la ocasión
especial
● Ofreciendo una ilustración práctica

Th. Harold Campo


Algunas Maneras:
● Haciendo referencia a la
importancia
● Haciendo alusión a la ocasión
especial
● Ofreciendo una ilustración práctica
● Haciendo una descripción
geográfica, histórica o espiritual
del texto bíblico.

Th. Harold Campo


● Es la parte culminante del
sermón

Th. Harold Campo


● Es la parte culminante del
sermón
● Guiar hacia acciones específicas

Th. Harold Campo


● Es la parte culminante del
sermón
● Guiar hacia acciones específicas
● Práctica, corta, personal,
directa, natural y precisa

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Recapitulación

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Recapitulación
● Sugerencias

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Recapitulación
● Sugerencias
● Relato corto, anécdota o frase
célebre

Th. Harold Campo


LAS ILUSTRACIONES
DEL SERMÓN

Th. Harold Campo


● Es una forma de arrojar
luz sobre una verdad

Th. Harold Campo


● Interesar a los oyentes
en las verdades que se
están presentando, así
como clarificar

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Ejemplos de la vida diaria

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Ejemplos de la vida diaria
● Anécdotas

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Ejemplos de la vida diaria
● Anécdotas
● Episodios biográficos o históricos

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Ejemplos de la vida diaria
● Anécdotas
● Episodios biográficos o históricos
● Medios audio-visuales

Th. Harold Campo


Algunas Formas:
● Ejemplos de la vida diaria
● Anécdotas
● Episodios biográficos
● Medios audio-visuales
● Ilustraciones históricas

Th. Harold Campo

También podría gustarte