Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Finanzas en un Entorno Apellidos:


Digital Nombre:

Actividad 2: Sistemas de costos e inventarios


(reto 6) (actividad grupal)

Objetivos

 Determinar el costo financiero de los recursos empleados en la construcción del


proyecto productivo.
 Identificar los diferentes tipos de costos en el proceso de producción y su
impacto financiero.
 Determinar el plan de producción e inventarios garantizando la sostenibilidad de
la operación.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración:

Empresa Productora de productos lácteos

La empresa tiene como objeto social el


Objeto social desarrollo de productos lácteos en la
región centrooriental del país.

1. Costo del capital:

Tomando como punto de partida el flujo de caja libre del Reto 5:

 Determina la participación porcentual de las diferentes fuentes de financiación.


 Calcula el costo de los recursos propios KE (CAPM).
 Calcula el costo promedio ponderado del capital.
 Determina indicadores de viabilidad del proyecto a tres años (VPN - TIR).

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Finanzas en un Entorno Apellidos:
Digital Nombre:

2. Identificación de costos:

 Identifica al menos dos costos variables unitarios y dos costos fijos para cada
línea de producto planteada.
 Calcula el punto de equilibrio (break event) mensual para cada línea de producto.

3. Análisis de rentabilidad:

 Construcción del estado de resultados por línea de producto.


 Análisis de rentabilidad por línea de producto.

4. Producción e inventarios:

 Construcción del programa de producción mensual por línea de producto.


 Definición de los niveles de inventario mensual de la empresa con base en el plan
de producción y la proyección de ventas.
 Construcción del plan de compras y adquisiciones mensual.

Nota: por política está contemplado como inventario de seguridad el equivalente al


25 % del proyectado para el año siguiente.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Finanzas en un Entorno Apellidos:
Digital Nombre:

Rúbrica

Sistemas de Puntuación
Peso
costos e Descripción máxima
%
inventarios (puntos)
Redacción y justificación: el resumen
Criterio 1 ejecutivo vincula la información del ejercicio
2 20 %
de proyección. Además de la explicación de
las cifras, se presentan ideas de valor.
Supuestos y datos: las variables son
Criterio 2 coherentes, cercanas a la empresa y al 2 20 %
entorno. Están correctamente justificadas.
Criterio 3 Cálculos y manejo de data: las formulaciones
2 20 %
conducen a resultados coherentes.
Presentación: la presentación de la
Criterio 4 información y las ideas conducen a la 2 20 %
correcta toma de decisiones.
Criterio 5 Puntualidad: entrega dentro del plazo. 2 20 %
10 100 %

Extensión

 Se debe presentar un resumen ejecutivo de la definición de los costos de no más


de diez páginas (extensión máxima: 4000 palabras), donde se explique la
metodología de los cálculos realizados y sus principales conclusiones.
 Se debe entregar un documento de Excel con los cálculos y proyecciones. Cada
punto debe desarrollarse en una hoja del libro. Además, se debe incluir una hoja
de portada (Inicio) y otra de conclusiones.

Referencias

Consulta de betas por sector:


https://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Finanzas en un Entorno Apellidos:
Digital Nombre:

Consulta del cálculo del costo del capital propio:


https://investigaciones.corficolombiana.com/documents/38211/0/20210520b%20-
%20Informe%20Sensibilidad%20Ke%20Costo%20del%20Capital.pdf/81758766-
8a8f-3b33-31c7-cf8daa4ff42d

Mascareñas, J. (2016). El coste del capital. Monografías de Juan Mascareñas sobre


Finanzas Corporativas.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2312639

Suárez, A. (2008). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa.


Pirámide.

4
Actividades

También podría gustarte