Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|31919885

Trastornos DE Ansiedad

Psicopatología en la Edad Adulta (Universitat Internacional de Catalunya)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)
lOMoARcPSD|31919885

TEMA 6: TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

¿El miedo y la ansiedad son lo mismo? Sí, en términos generales, el miedo y la ansiedad se
utilizan de forma equivalente.

¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un estado emocional consistente en reacciones de miedo o


aprensión anticipatorias de peligro o amenaza, acompañados de activación del sistema nervioso
autónomo. Hay un triple sistema de respuesta:

● Subjetivo-cognitivo: ¿Qué pienso?


● Fisiológico-somático: ¿Qué siento?
● Motor-conductual: ¿Qué hago?

Síntomas y signos asociados a ataques de pánico:

¿Cuándo es patológica la ansiedad? Cuando es más frecuente, más intensa, y más persistente
que la ansiedad normal. + mujeres. El criterio temporal son 6 meses y otras características son:

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

· Irracional · Interfiere · Desadaptativa · Dda tratamiento

Teorías sobre los trastornos de ansiedad:

· del aprendizaje · de la preparación · incubación de la ansiedad


· ansiedad y procesamiento de la info. · aspectos biológicos de la ansiedad

Factores de riesgo:

● Temperamentales (neuroticismo)
● Ambientales (sobreprotección, maltrato infantil…)
● Genéticos

Fobia específica:

● Existencia de un miedo desproporcionado en relación con el carácter amenazante de la


situación.
● El miedo conduce necesariamente a la evitación de la situación temida, o la soporta con
gran ansiedad.
● No existe una explicación lógica del fenómeno. Carácter irracional de las fobias, la persona
es consciente de esta irracionalidad.
● Sobrepasan el posible control voluntario.
● Producen cierto grado de malestar o sufrimiento.
● Miedo claramente circunscrito al objeto/situación.
● El miedo debe ser intenso o grave.
● El miedo puede ocurrir por anticipación del objeto/situación o presencia del mismo.
● El miedo puede variar con la proximidad del objeto/situación (desde ansiedad
anticipatoria hasta ataques de pánico completos).
● El grado de ansiedad puede variar en función de factores contextuales. Ej: turbulencias.
● Respuesta de ansiedad a la exposición al estímulo fóbico, no solo de vez en cuando.
● El miedo aparece de forma inmediata, no retardada.
● El miedo se puede expresar de forma distinta en niños.
● Es persistente (mínimo 6 meses).
● Desarrollo por acontecimiento traumático, observación, transmisión de informaciones…
● Muchas personas no recuerdan la razón concreta.
● Suele aparecer entre los 7-11 años.
● A menudo desaparecen espontáneamente.
● Cuando persisten en la edad adulta, rara vez emiten.

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

● Ejemplos de diagnóstico diferencial:

○ Fobia a la deglución VS. Anorexia nerviosa.


○ Fobia a volar VS. Agorafobia.
○ Fobia a la sangre VS. TOC

A. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (volar, alturas, animales,
administración de una inyección, ver sangre…)
B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
C. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad
intensa.
D. El miedo o la ansiedad desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación
específica y al contexto sociocultural.
E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más
meses.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro
en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
G. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el
miedo, la ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros
síntomas incapacitantes (como agorafobia), objetos o situaciones relacionados con
obsesiones (como en trastorno obsesivo-compulsivo), recuerdo de sucesos traumáticos
(como el trastorno del estrés postraumático), deja el hogar o separación de las figuras
de apego (como en el trastorno de ansiedad por separación), o situaciones sociales
(como trastorno de ansiedad social).

Especificar si el estímulo fóbico es:

● Animal: arañas, insectos, perros…


● Entorno natural: alturas, tormentas, agua…
● Sangre-inyección-herida: agujas, procedimientos médicos invasivos… Respuesta
vasovagal o sensación de desmayo.
● Situacional: avión, ascensor, sitios cerrados… Activación del SNS. Edad de inicio
más tardía.
● Otra: situaciones que pueden derivar en ahogo o vómitos; en niños; sonidos
ruidosos o personajes disfrazados.

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Trastorno de pánico:

A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita


de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y
durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:

1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.


2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
4. Sensación de dificultad para respirar o asfixia.
5. Sensación de ahogo.
6. Dolor o molestias en el tórax.
7. Náuseas o malestar abdominal.
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
9. Escalofríos o sensación de calor.
10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
11. Desrealización (irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
12. Miedo a perder el control o de <volverse loco=.
13. MIedo a morir.

B. Mínimo uno de los siguientes ataques le ha seguido al mes (o más):

1. Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus


consecuencias (pérdida de control, tener ataque al corazón, <volverse loco=).

2. Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con


los ataques (comportamientos destinados a evitar los ataques de pánico, como
evitación de ejercicio o de las situaciones no familiares).

C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia, ni a otra


afección médica (hipertriodismo, tr. cardiopulmonares).

D. La alt. no se explica mejor por otro TM (ataques de pánico no se producen únicamente


en respuesta a objetos situaciones sociales temidas, como en el tr. de ansiedad social;
en respuesta a objetos o situaciones fóbicas concretos, como en la fobia específica; en
respuesta a obsesiones, como en el tr. obsesivo-compulsivo; en respuesta a recuerdos
de sucesos traumáticos, como en el tr. de estrés postraumático; o en respuesta a la
separación de figuras de apego, como en el tr. de ansiedad por separación).

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

● Los ataques pueden ser inesperados y recurrentes.


● Los ataques de pánico <esperados= no descartan un diagnóstico.
● La frecuencia y gravedad de los ataques es muy variable.
● Ataques completos (>/= 4 síntomas) o limitados (</=4 síntomas).
● Es necesario más de un ataque para establecer el diagnóstico.
● Su expresión máxima en minutos → 10’
● Se recomienda explorar el último, no el más fuerte.
● Los pacientes se preocupan por las consecuencias de los ataques y temen tener un
infarto, volverse loco, asfixia…
● Según los síntomas principales encontramos: subtipo cardíaco; subtipo respiratorio;
despersonalización/desrealización.
● Ataques de pánico nocturnos.
● Se desarrollan conductas de seguridad/evitación → agorafobia

Modelo de Lazarus y Folkman (1984):

1. Evaluación del estresor (primary appraisal) y de los recursos disponibles (2 app.)

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Consecuencias de las conductas de evitación/seguridad:

1. Impiden poner a prueba las hipótesis catastróficas.


2. Dan validez a las hipótesis catastróficas → mantener el miedo.
3. Limitación / interferencia funcional.

¿Cuál es el problema principal, los ataques de pánico o la preocupación por los ataques?
La preocupación por los ataques.

¿Qué es la agorafobia? Es el miedo a situaciones donde en caso de tener un ataque de


pánico podría ser difícil escapar, recibir ayuda y/o pasar mucha vergüenza. En el fondo,
es el miedo a tener un nuevo ataque, <miedo al miedo=.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: Tr. por consumo de estimulantes; TEP; TAG


(ansiedad generalizada).

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Agorafobia: Miedo a situaciones físicas donde el cuerpo puede jugarnos malas pasadas.

a. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:

1. Uso del transporte público (automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones…)


2. Estar en espacios abiertos (zonas de estacionamiento, mercados, puentes…)
3. Estar en sitios cerrados (tiendas, teatros, cines…)
4. Hacer cola o estar en medio de una multitud.
5. Estar fuera de casa solo.

b. El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser
difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas
incapacitantes o embarazosos (miedo a caerse en las personas de edad avanzada, a la
incontinencia…).

c. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad.

d. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un


acompañamiento o se resisten con miedo o ansiedad intensa.

e. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones


agorafóbicas y al contexto sociocultural.

f. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses.

g. El miedo, la ansiedad o la evitación causan malestar clínicamente significativo o deterioro


en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

h. Si existe otra afección médica (enfermedad intestinal inflamatoria, Parkinson), el miedo, la


ansiedad o la evitación es claramente excesiva.

i. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro


trastorno mental; por ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, tipo
situacional; no implica únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad
social); y no están exclusivamente relacionados con las obsesiones (como en el trastorno
obsesivo-compulsivo), defectos o imperfecciones percibidos en el aspecto físico (como
en el trastorno dismórfico o corporal); recuerdo de sucesos traumáticos (como en el
trastorno de estrés postraumático) o miedo a la separación (como el trastorno de
ansiedad por separación).

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

● Miedo a una amplia gama de situaciones.


● Mínimo 2 de una lista de 5.
● Teme o evita las situaciones.
● Piensa que escapar podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen
síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos.
● Otros síntomas incapacitantes o embarazosos: vómitos, intestinales, a caerse, a
desorientarse…
● La intensidad del miedo puede variar (ansiedad anticipatoria, ataques con síntomas
limitados, ataques de pánico esperados).
● El miedo es desproporcionado al peligro real.
● Tener en cuenta el contexto cultural.
● En dichas situaciones, ansiedad <no solo de vez en cuando=.
● La evitación puede ser conductual o cognitiva.
● Mínimo 6 meses.
● Malestar o limitación funcional.
● Incidencia máxima: entre la adolescencia tardía y la vida adulta temprana.
● El doble de probabilidad en mujeres.
● Suelen aparecer después del inicio del trastorno de pánico.

Ejemplos diagnóstico diferencial: trastorno depresivo mayor; TEP; fobia específica situacional.

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Ansiedad generalizada (TAG):

a. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más


días de los que ha estado ausente durante un mínimo de 6 meses, en relación con
diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).

b. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.

c. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los 6 síntomas siguientes (y


al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han
estado ausentes durante los últimos 6).

1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.


2. Facilidad para fatigarse.
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular.
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o
sueño inquieto e insatisfactorio).

d. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente


significativo al deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

e. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (droga o


medicamento) ni a otra afección médica (hipertriodismo).

f. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (ansiedad o preocupación de


tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el tr. de
ansiedad social [fobia social]), contaminación u otras obsesiones en el tr.
obsesivo-compulsivo; por separación de las figuras de apego en el tr. de ansiedad por
separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el tr. de estrés postraumático, aumento
de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el tr. de síntomas somáticos,
percepción de imperfecciones en el tr. dismórfico corporal, tener una enfermedad grave
en el tr. de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la
esquizofrenia o el tr. delirante.

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

● Preocupación excesiva (anticipación aprensiva).


● La ansiedad es más sostenida, cognitiva y físicamente inespecífica.
● Las preocupaciones son sobre circunstancias rutinarias: familia, salud, trabajo, dinero…
● La preocupación es desproporcionada (en intensidad, duración y frecuencia) al impacto
real del suceso anticipado (llegar tarde al médico).
● Al individuo le resulta difícil controlar la preocupación.
● La preocupación interfiere en la atención, las tareas y el funcionamiento psicosocial.
● Malestar clínicamente significativo.
● Es frecuente desarrollar:
○ contracturas musculares, cervicalgias…
○ cefaleas
○ sudoración
○ náuseas, diarreas, síndrome del intestino irritable…

● Se acompaña de al menos 3:

○ inquietud o sensación de nerviosismo


○ facilidad para fatigarse
○ dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
○ irritabilidad
○ tensión muscular
○ trastornos del sueño
● Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los hombres.
● Expresan que han sentido ansiedad y nerviosismo toda su vida.
● Edad media de inicio de síntomas: 30 años.
● Los síntomas tienden a ser crónicos y oscilantes.
● Las tasas de remisión son muy bajas.

Ejemplos de diagnóstico diferencial: TOC, TPOC, Tr. por consumo de estimulantes.

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Trastorno de ansiedad social (fobia social):

A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está
expuesto al posible examen por otras personas. Algunos ejemplos son las interacciones
sociales (mantener una conversación, reunirse con personas extrañas…), ser observado
(comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas (dar una charla).

B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad


que se valoren negativamente.

C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.

D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.

E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la


situación social y al contexto sociocultural.

F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente 6 o más meses.

G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro


en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

H. El miedo, la ansiedad o la evitación no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una


sustancia (droga, medicamento…) ni a otra afección médica.

I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explican mejor por síntomas de otro tr. mental,
como el tr. de pánico, el tr. dismórfico corporal o un tr. del espectro autista.

J. Si existe otra enfermedad (Parkinson, obesidad, desfiguración debida a quemaduras o


lesiones), el miedo, la ansiedad o la evitación no deben estar relacionados con ésta.

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Características principales y la esencial: Miedo a la evaluación de los demás.

● El individuo teme a ser juzgado como ansioso, débil, loco, estúpido, aburrido, intimidante,
sucio o desagradable.
● Teme mostrar síntomas de ansiedad (sudoración) que puedan ser evaluados
negativamente por los demás.
● Las situaciones sociales casi siempre provocan ansiedad (no solo de vez en cuando).
● El grado de ansiedad puede variar (desde anticipación a ataques de pánico).
● La evitación puede ser generalizada (no ir a fiestas, a la escuela, preparar muchas veces
un discurso…)
● Tono de voz bajo, evitar contacto visual, esconderse en un segundo plano…
● Miedo al temblor: evita beber, comer, escribir…
● Miedo a la sudoración: evita dar la mano, viste ropa blanca, evita comer picante…
● Miedo a sonrojarse: evita actuar en público, temas íntimos….
● Algunas personas evitan orinar en baños públicos (paruresis o síndrome de la vejiga
tímida).
● Común la automedicación.
● El miedo es desproporcionado al riesgo real.
● Los pacientes tienden a sobreestimar las consecuencias negativas de las situaciones
sociales.
● Deberá valorarlo el clínico teniendo en cuenta el contexto cultural.
● Mínimo 6 meses.
● Malestar o interferencia funcional.
● Más en mujeres que en hombres.
● Edad media de inicio: 13 años, es rara la aparición en la edad adulta, y en la adolescencia
de mayor riesgo.

● Puede reaparecer (miedo a citas tras divorcio).

Ejemplos diagnóstico diferencial: agorafobia, fobia específica a inyecciones, tr. delirante, TEA.

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Otros trastornos de ansiedad: anteriormente en tr. con inicio habitual en la infancia, niñez o
adolescencia:

➢ Tr. de ansiedad por separación:

○ Miedo a la sensación de aquellas personas por las que siente apego.


○ DSM-V: se puede dar en la edad adulta y su inicio después de los 18 años.

➢ Mutismo selectivo:

○ No hablar en situaciones sociales específicas (ej: escuela).


○ Sigue reservado para edades tempranas.

➢ Tr. de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos. Especificadores: con inicio


durante la intoxicación, con inicio durante la abstinencia, con inicio después del consumo
de medicamentos.

➢ Tr. de ansiedad debido a otra afectación médica:

○ Incluir el nombre de la otra afectación médica (tr. de ansiedad debido a


feocromocitoma).
○ Ansiedad cuya mejor explicación es el efecto fisiológico de una enfermedad.

➢ Otro tr. de ansiedad especificado:

○ Síntomas característicos de un tr. de ansiedad pero no se cumplen los criterios.


○ Malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral…
○ Ejemplos:
■ Ataques sintomáticos limitados.
■ Ansiedad generalizada que no se produce en mayor número de días que
en los que no esté presente.

➢ Otro tr. de ansiedad no especificado:

○ Síntomas característicos de un tr. de ansiedad pero no se cumplen los criterios.


○ Malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral…
○ El profesional opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios
de un tr. de ansiedad específico.
○ No existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico
(servicio de urgencias).

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)


lOMoARcPSD|31919885

Descargado por Denny Gabriela Garcia Rojas (dgarcia9030@utm.edu.ec)

También podría gustarte