Está en la página 1de 12

Unidad 5: Transporte

Introducción

El transporte se refiere al movimiento del producto de un lugar a otro en su


recorrido, desde el principio de la cadea de suministro al cliente.
- Movimiento de producto de un punto a otro
- Componente significativo de costo. Genera un costo muy alto en
cualquier operación.
- Nodos y vínculos: El transporte se origina en los nodos y viaja por
los vínculos
- La importancia del transporte aumenta con la globalización en las
cadenas de suministros
- Es importante en la cadena ya que rara vez los productos son producidos y consumidos en la misma ubicación.
- Las cadenas de suministro también emplean transporte con capacidad de respuesta para centralizar los
inventarios y operar con pocas operaciones.
- En la Arg. Hay 4 grandes actores:
o Primero está el transportista, dueño del automotor y dueño del acoplado. También es el empleador del
chofer.
o Por otro lado tenemos el Dador de carga, que es el que fabrica que contrata al transportista.
o La infraestructura es sobre la ruta de los caminos, esto se ocupa el estado
o Políticas que regulan la infraestructura y el transporte

Incidencia de la logística en la conformación del costo total de un producto

“Los costos logísticos son causados por el flujo de materiales así como también por el mantenimiento de sus
inventarios”
Como la palabra lo indica, flujo está relacionado con el movimiento de materiales a lo largo del a cadena. En cambio,
inventario es la permanencia de los materiales. Ambos requieren recursos, por ende costos.

Por ejemplo: En el ejempo de arriba tenemos un supermercado, primero tenemos los fabricantes que producen y
almacenan los productos en sus depositos, luego lo transportan a centro de distribución del retail donde permanecen
como inventario durante 15 días, posteriormente los materiales se preparan y transportan a las tiendas
correspondientes.
Si el precio de venta es de $60/u, y el costo de venta es de $42/u entonces parte de esos $42 son costos logísticos.
Aguas arriba podemos ver que se genera en:
- Manipuleo en planta e Inventario en planta
- Transporte de planta a CD y de CD a SMK
- Manipuleo e inventario en CD
En este ejemplo, todos los recursos utilizados generaron costos. Supongamos que en un mes costaron $17500000, y se
entregaron 2080000 unidades. Por lo tanto el costo logístico es de $8,4/u. Entonces la incidencia del costo es del 20%.

Por lo tanto uno de los objetivos es minimizar el costo unitario logístico.

Costos de un Vehículo de Transporte Terrestre

Vemos el de vehiculo terrestre pero es aplicable a todos.

El costo total de transporte insumido en un vechiulo durante un periodo de tiempo está conformado por sus costos fijos
más sus costos variables. Costos fijos se generaran independientemente de los kilometros recorridos y variables
respecto a aquellos que varien de acuerdo al uso.
Si tenemos que graficar los costos vemos que los fijos no varian, y los variables se incrementan linealmente conforme
aumentan los kilometros. Como ejemplo, vemos el vehiculo 1 y 2 con sus respectivos viajes; entonces los costos totales
mensuales son mayores para el viaje 2 que para el viaje 1, sin embargo, la variación del costo total no es proporcional a
los 6000 kms adicionales y esto es debido a la incidencia de los CF.
Costos Unitario de Transporte

Si tenemos un recorrido similar al viaje 1 anterior. Entonces para este perfil de viaje definido (donde tenemos tipo de
camión y distancia media recorrida) vamos a graficar el costo por unidad transportada en función del nivel de llenado del
vechiulo. Para un nivel de llenado del 30% el costo unitario es N1, y conforme aumentamos el nivel de llenado el costo
unitario disminuye. Podemos concluir entonces que a medida que aumenta el % de utilización del vehículo, disminuye el
costo por unidad transportada.

Índices y tarifas de transporte automotor

Algunas cámaras de transporte publican números índices y tarifas de transporte. Estos valores son públicos y son
utilizados por la industria
- FADEEAC: Publica una tabla de tarifa de referencia de transporte automotor para cereales y oleaginosas, en
función de la distancia
- CEDOL: Publica indices de variación de transporte, muy utilizado por los transportes que tienen tercerizado sus
empresas para negociar tarifas por inflación
- CATAC: Publica indice de variación de costos, muy utilizado para granos

Modos de Transporte
Existen diferentes modos transporte:
Terrestre:
- Camión
- Ferrocarril
- Tuberias
Acuático:
- Fluvial
- Marítimo
Aéreo
- Avión

Una vez que decidí mi red de distribución voy a elegir como voy a mover mi mercaderia. Muchas veces no puedo elegir,
y me obliga a seleccionar solo uno. Por supuesto debo determinar que MODO de transporte voy a elegir para mover mi
mercaderia en base a factores del tipo:
- Costos
- Distancia.
- Tiempo en tránsito y su variabilidad
- Cobertura geográfica
- Trafico predominante
- Etc

Caso de estudio: Llevar el diario a Tartagal

Modo de transporte Aéreo

Los transportistas aéreos ofrecen un medio de transporte rápido y caro. Los artículos pequeños de alto valor o los
embarques de emergencia, cuyo tiempo de entrega es muy importante, que tienen que viajar largas distancias son
más apropiados para el transporte aéreo

- Casi todos los tipos de carga pueden trasladarse por vía aérea
- Pero implica un manipuleo previo para adaptarlo a las características propias del modo.
- Si se desea trasladar carga a granel, la misma debería ser acondicionada en contenedores especiales.
- Una variable a tener en cuenta para el traslado de carga en general por modo aéreo, se refiere a las
dimensiones de los contenedores y/o pallets, y a las dimensiones de las puertas de carga de las aeronaves.
- Estas medidas pueden resultar en limitaciones para el traslado aéreo de elementos Velocidad de respuesta vs
Costo voluminosos
Principales Limitaciones:
- Técnicas: tipo de avión, alcance, performance
- Operativa / Infraestructura: tipos de aeropuertos, largo de pista
- Económica / Financieras: baja rentabilidad, tecnología de alto costo
- Regulatorias y burocráticas: derechos de tráfico, permisos administrativos, trámites

Velocidad de respuesta vs Costo

Modo de transporte por ductos

Principales sistemas de transporte por ducto:


- Gas natural: Gasoductos
- Hidrocarburos líquidos: Oleoducto
- Agua dulce (riego): Acueductos
- Agua salada: Saumoductos
- Oxígeno: Oxiductos
- Hidrógeno: Hidrogenoductos

Principales Características
- Velocidad lenta pero 7x24
- Seguro, sin daño al producto
- Confiable, sin interrupciones
- Limitado a las áreas donde hay cobertura

Ventajas:
- Costo transporte sumamente bajo
- No requiere de equipos móviles
- Opera prácticamente sin interrupciones
- Mínimo impacto ambiental
- Insensible a congestiones

Desventajas:
- Limitado a operar en el trazado que le es propio
- Transporta un solo tipo de producto
- La inversión inicial es sumamente elevada
- Toda la red (tuberías, estaciones de bombeo, plantas de almacenaje) deben funcionar simultáneamente.

Modo de transporte marítimo

Ventajas
- El más bajo costo de los modos de transporte con vehículos
- Gran flexibilidad con respecto al tipo de carga
- Muy bajo costo de combustible con respecto al volumen de carga transportado
- Las nuevas tecnologías permiten operar grandes buques con muy poca tripulación

Desventajas
- Limitado a operar en puertos, requiere de algún tipo de transferencia de cargas
- Sumamente lento
Modo de transporte Fluvial

Modo de transporte Ferroviario

Principales Características
- Mayor capacidad que el camión
- Bajo consumo de energía por Ton/Km
- Impacto ambiental
- Relación con el uso de contenedores
- Potencial de seguridad
- Independencia de restricciones externas
- Velocidad
- Factibilidad de programación
- Costos

- Optimo para mover materias primas (commodities) a través de grandes distancias.


- Cualquier tiempo muerto, una vez que el tren está en marcha, es muy costoso. Estos ocurren cuando los trenes
intercambian vagones de distintos destinos. También se suscitan cuando las vías están congestionadas.
- La estructura de precios y la gran capacidad de carga hacen del ferrocarril un medio ideal para transportar
productos grandes, pesados o de alta densidad, a lo largo de grandes distancias.
Modo de transporte Carretero

En argentina la mayor cantidad de carga se mueve en camiones, y


hay 2 jugadores importantes: El dador de carga y el transportista. En
general se contrata el transporte.

Modo de contratación:
1. Contratación directa del transportista por parte del dador de
la carga.
2. Contratación del transportista por parte de un tercero (otro
transportista) que convino la operación con el dador de la
carga.
3. Empresas que contratan a un servicio permanente de
transporte. Se hace un contrato de largo plazo con el
transportista.
4. Empresas que poseen vehículos de carga que son utilizados
para transportar mercaderías de su propiedad.

Tipos de carga:
- General: No requiere de equipos especiales. Diferentes productos en un mismo equipo.
- Especializada: Requieren de vehículos especiales y permisos especiales para circular
o Combustibles
o Refrigerados
o Congelados
o Gases
o Leche
o Hormigón
o Etc.
- Contenedores: Vehículos específicos: Arañas

Tipo de carros
Ventajas
- Costos bajos para tramos cortos (< 400 km)
- El costos de la infraestructura sólo entra en juego a través del rubro peajes
- Puerta a Puerta
- Aplicable a todo tipo de carga
- Velocidad relativamente aceptable
- Transporte internacional sin necesidad de transferir la carga

Desventajas
- Congestionamientos de tránsito.
- Elevados problemas de contaminación ambiental (aire, ruídos, etc) y accidentes
- Limitante en tamaño y peso máximo
- Las limitadas regulaciones con respecto a los vehículos tientan a los operadores a no invertir en el
mantenimiento, degradando el nivel general de los equipos

Camión LTL vs FTL

Transport Management System

Un TMS permite:
- Mejorar el nivel de servicio al cliente
- Optimizar las rutas
- Garantizar los plazos carga y de entrega
- Planificación dinámica de distribución
- Diseño de la red de distribución
- Dimensionamiento de flota
- Simulación de situaciones logísticas
- Brinda información en tiempo real (ETA)
1. Paradas cercanas entre sí
2. Una zona por día
3. Comenzar parada mas lejana
4. Figura de lágrima
5. Usar vehículos mas grandes primero
6. Realizar pick up en la misma ruta que el reparto
7. Paradas alejadas, atender aparte
Seguridad Vial

La seguridad vial es muy importante para muchas empresas, se está instalando tecnología a bordo con sensores y
demás para que el auto realice acciones automáticamente en función de evitar un siniestro.
Se utilizan simuladores:
- Situaciones de riesgo
- Distracciones con uso de celular u otros
- Condiciones climáticas adversas, niebla, nieve, lluvia.
- Fatiga y somnolencia
- Puntos ciegos

También podría gustarte