Está en la página 1de 7

Firmado digitalmente por CABALLERO MEJIA

Poder Judicial VIUDA DE CASTRO NELIDA VICTORIA - Fecha : 18/12/2023


CABALLERO MEJIA VIUDA DE CASTRO Nelida
Oficina Descentralizada de la Autoridad Victoria FAU 20541763849 soft
Motivo: Soy el Autor
Hora : 11:40:32
Nacional de Control del Poder Judicial - DEL Fecha: 18/12/2023 11:40:13
Distrito Judicial: DEL SANTA Página : 1 de 1
SANTA Usuario : NCABALLERO
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICO

Í=feiÎ
2970691

Expediente N°: 00978-2023 Despacho: UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACION E INVESTIGACI


Tipo Exp.: QUEJA DE PARTE Magistrado: UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACION E INVESTIGACI
Distrito Judicial: DEL SANTA Asistente: CABALLERO MEJIA VIUDA DE CASTRO NELIDA VICTORIA

Quejosos: Investigados:
PAZ SÓCOLA JORGE SMITH CORTIJO DIAZ, NEIDY JEMNIFFER

Página 1 de 1
mento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita".
trónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un docu-
Art. 1 de la Ley Nº27269. "Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios elec-
Destinatario: PAZ SÓCOLA JORGE SMITH
Dirección:
Dirección Electrónica N° - 10605

Anexo o Detalle:
Se Notifica con la Resolución N° S/N de fecha: 13/12/2023, con Folios: 6

Resolución:
N°: S/N Fecha: 13/12/2023 Folios: 6
UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, Y
DE PREVENCIÓN, SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

INFORME PRELIMINAR
INVESTIGACION
UNIDAD DE DISCIPLINARIO DISCIPLINARIA N° 978-2023

A : DR. DANIEL ALBERTO VASQUEZ CARDENAS


RESPONSABLE DE UNIDAD DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO

DE : LIONEL JULIANO CHALA VELASQUEZ


MAGISTRADO DE CONTROL INSTRUCTOR DE LA UNIDAD DE CALIFICACIÓN
E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, Y DE PREVISIÓN, SUPERVISIÓN E
INSPECCIÓN

FECHA : 05 de diciembre del 2023.

I. INTRODUCCIÓN

1.1. El 13 de noviembre del 2023, el ciudadano Luis Andres Amaya Romero interpone
queja de hecho contra la especialista judicial NEIDY YEMNIFFER CORTIJO DIAZ del
Primer Juzgado Especializado en Familia, de esta Corte Superior de Justicia del
Santa, por una presunta irregularidad funcional incurrida al retardo en la
administración de justicia (demora en el trámite de escrito), dentro de su Expediente
N°1402-2019-40-2501-JM-FC-02 (Violencia Familiar), precisando lo siguiente: “demora
injustificada (dilación procesal imputable al juzgado), en la ejecución del auto de
vista, resolución N°17 de fecha 22 de marzo del 2023, para ello, el actor presento el
escrito de fecha 19 de julio del 2023, solicitando una vez dejada sin efecto la medida
de protección en contra del actor, se le restituya en uno de los inmuebles de
propiedad de la sociedad conyugal dada su condición de adulto mayor y por lo
delicado que se encuentra en su salud por su avanzada edad y se evite mayores
gastos al estar ocupando hasta la fecha la habitación de un hotel”.

II. DEL INFORME PRELIMINAR

2.1. El artículo 23° del Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario y de las
Medidas de Prevención de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial;
precisa que la calificación e investigación preliminar es realizada por la Unidad de
Calificación e Investigación Preliminar de la ANC-PJ o por la Unidad de Calificación
Página 1 de 6

Firmado digitalmente por CHALA


VELASQUEZ Lionel Juliano FAU
20541763849 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 13.12.2023 11:13:54 -05:00
UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, Y
DE PREVENCIÓN, SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

e Investigación Preliminar de la Oficina Descentralizada, dentro del plazo de treinta


(30) días hábiles, computados desde la interposición de la queja y/o de conocido el
UNIDAD DE DISCIPLINARIO
hecho materia de la investigación de oficio. Excepcionalmente, podrá prorrogarse
hasta por treinta (30) días hábiles adicionales en casos complejos debidamente
motivados, bajo responsabilidad del magistrado investigador.

Para estos efectos, el juez de control deberá realizar actuaciones previas,


constataciones, requerir informes, operativos y acciones preliminares, visitas de
inspección, recabar información y otras diligencias que considere pertinentes, para
los fines de la investigación disciplinaria; recurriendo de ser necesario, a las
herramientas tecnológicas implementadas por el Poder Judicial, así como del apoyo
de instituciones u oficinas alternas para temas de especialidad, a efectos de
garantizar y lograr una mayor determinación de responsabilidad en casos complejos.

Concluidas dichas actuaciones indagatorias preliminares, el juez de control


calificador emitirá un informe proponiendo el inicio o no del procedimiento
administrativo disciplinario y, de ser el caso, la imposición de la medida cautelar de
suspensión preventiva, de acuerdo a la gravedad de los hechos, conforme a las
disposiciones específicas del presente Reglamento.

De acuerdo a la naturaleza de los hechos denunciados, las diligencias, operativos,


declaraciones y manifestaciones destinadas a obtener las pruebas respectivas
tendrán carácter reservado y deberán actuarse sin conocimiento de los presuntos
responsables, debiendo planificarse y ejecutarse sin conocimiento de los presuntos
responsables, debiendo planificarse y ejecutarse con la confidencialidad del caso,
bajo responsabilidad. En esto casos finaliza la reserva cuando la Unidad de
Procedimiento Disciplinario disponga el inicio de un procedimiento administrativo
disciplinario. Las actuaciones realizadas en la investigación preliminar son
inimpugnables.

El desistimiento de la queja no excluye la facultad oficiosa de la ANC-PJ.

III. DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

3.1. De acuerdo con las capturas de pantalla del Sistema de Consulta de Expedientes
Página 2 de 6

Firmado digitalmente por CHALA


VELASQUEZ Lionel Juliano FAU
20541763849 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 13.12.2023 11:14:07 -05:00
UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, Y
DE PREVENCIÓN, SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

Judiciales remitidas por la quejosa del Expediente N°1402-2019-40-2501-JM-FC-02, y


haciendo uso de las herramientas digitales proporcionadas por el SIJ, donde se
UNIDAD DE DISCIPLINARIO
encuentran digitalizadas las actuaciones procesales realizadas del proceso en
mención, en el cual se observa que la quejada habría incurrido en inconducta
funcional, ya que supuestamente habría incurrido en una demora injustificada al no
proveer un escrito de fecha 19 de julio del 2023.

IV. ANALISIS DE LOS ACTUADOS

4.1. Que, en el presente caso de autos, al momento de emitir opinión, debemos tener en
cuenta lo prescrito en el numeral 9) del artículo 230° de la Ley de Procedimientos
Administrativo General – Ley Nº 27444, sobre Presunción de Licitud que prevé lo
siguiente: “Las entidades deben presumir que los administrados han actuado
apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario”, y
tomando en cuenta lo sostenido por el profesor Juan Carlos Morón Urbina en relación
al Principio de Licitud, éste refiere que: “La Presunción solo cederá si la entidad puede
acopiar evidencia suficiente sobre los hechos y su autoría, tener seguridad que se
han producido todos los elementos integrantes del tipo previsto, y un razonamiento
lógico suficiente que articule todo estos elementos formando convicción”.

4.2. En el caso de autos corresponde emitir pronunciamiento respecto a los recaudos


obtenidos en la presente investigación preliminar, con imparcialidad y objetividad a
fin de determinar la existencia o no de suficientes indicios que ameriten la apertura
de un procedimiento disciplinario regular, ello sin dejar de tener presente la
presunción de licitud1 en el accionar funcional.

4.3. Que, de la revisión en el Sistema Integrado Judicial del Expediente N°1402-2019-40-


2501-JM-FC-02, se observa los principales actuados:

 Resolución N°03 (expediente principal), con fecha 22 de julio del 2019, (…) SE
ORDENA AL DENUNCIADO LUIS ANDRES AMAYA ROMERO EL RETIRO INMEDIATO DEL
DOMICILIO DE LA AGRAVIADA CLARA SUSANA GUERRA DE AMAYA (…).

 Resolución N°09, con fecha 03 de noviembre del 2022, RESUELVE: DEJAR SIN EFECTO

1Presunción de licitud.- Se presume que los magistrados y auxiliares de Justicia, en el desempeño de sus funciones, actúan con
arreglo a las normas legales y administrativas de su competencia, salvo prueba en contrario.
Página 3 de 6

Firmado digitalmente por CHALA


VELASQUEZ Lionel Juliano FAU
20541763849 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 13.12.2023 11:14:14 -05:00
UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, Y
DE PREVENCIÓN, SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

las Medidas de Protección dictadas mediante resolución número tres de fecha


dieciocho de julio del año dos mil diecinueve (…).
UNIDAD DE DISCIPLINARIO

 Resolución N°17, con fecha 23 de marzo del 2023, SE RESUELVE: CONFIRMAR auto
contenido en la resolución número NUEVE del tres de noviembre de dos mil
veintidós obrante de folios 198 que resuelve DEJAR SIN EFECTO las medidas de
protección dictadas mediante resolución número tres del dieciocho de julio de
dos mil diecinueve.

 Escrito N°11321-2023, presentado con fecha 19 de julio del 2023, por el


demandado, con sumilla “se restituya al demandado a su domicilio”

 Resolución N°19, con fecha 28 de noviembre del 2023, (…) a lo solicitado, se


advierte que mediante resolución número diecisiete se resuelve “CONFIRMAR auto
contenido en la resolución número NUEVE que resuelve DEJAR SIN EFECTO las
medidas de protección dictadas mediante resolución número tres del dieciocho
de julio de dos mil diecinueve. Con lo demás que contiene”, dentro de ellas la que
le impedía ingresar al domicilio; por tanto lo solicitado resulta IMPROCEDENTE (…).

4.4. De lo todo lo expuesto en el ítem 4.3, se observa en el Sistema Integrado Judicial que
el quejoso presentó un escrito de fecha 19 de julio del 2023 poniendo de
conocimiento que mediante resolución N°17 de fecha 23 de marzo del 2023, la
Segunda Sala Civil resolvió dejar sin efecto las medidas de protección que se lo
habían otorgado a la demandante; siendo así que, en mérito a ello, solicita que se le
restituya a su domicilio.

4.5. De lo anterior mencionado, desde el escrito de fecha 19 de julio del 2023, presentado
por el abogado del quejoso, hasta el 28 de noviembre del 2023 en que la secretaria
judicial Neidy Yemniffer Cortijo Díaz realizara el proyecto de resolución N°19, el cual
se pronuncia sobre lo solicitado por el quejoso, ha incurrido en un retardo de más de
03 meses.

4.6. Que, de la presunta omisión incurrida por la especialista judicial del Primer Juzgado
Especializado en Familia de esta Corte Superior de Justicia del Santa NEIDY YEMNIFFER
CORTIJO DÍAZ, en retardo en proveer escrito de fecha 19 de julio del 2023; este habría
incurrido en una FALTA LEVE, consistente en “Injustificadamente cumplir con sus
Página 4 de 6

Firmado digitalmente por CHALA


VELASQUEZ Lionel Juliano FAU
20541763849 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 13.12.2023 11:14:24 -05:00
UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, Y
DE PREVENCIÓN, SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

funciones fuera de los plazos, o incurrir en omisión, descuido o negligencia, cuando


no constituyan faltas más graves”, prescrito en el en el Artículo 8 inciso 1 de la
UNIDAD DE DISCIPLINARIO
Resolución Administrativa N° 227-2009-CE-PJ.

4.7. Que, de la FALTA LEVE presuntamente incurrida; es en merito a que se evidenciaría


en que la quejada habría incurrido en un retardo de más 03 meses en proveer el
escrito de fecha 19 de julio del 2023 presentado por el abogado del quejoso
solicitando que se le restituya a su domicilio; sin embargo, la proyección de la
resolución N°19 realizada por la quejada el cual se pronuncia sobre lo solicitado por
el quejoso, fue recién con fecha 28 de noviembre del 2023; es por ello que esta
inconducta funcional, acarrearía en una demora en el desarrollo del proceso.

4.8. Es así, que bajo todas las consideraciones antes expuestas, el suscrito es del criterio
que la quejada NEIDY YEMNIFFER CORTIJO DÍAZ, habría incurrido presuntamente en
inconducta funcional, configurando una FALTA LEVE, consistente en
“Injustificadamente cumplir con sus funciones fuera de los plazos o incurrir en omisión,
descuido o negligencia, cuando no constituyan faltas más graves”, establecido en el
numeral 1) del artículo 8° del Reglamento que regula el Régimen Disciplinario de los
Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial – Resolución Administrativa N°227-2009-
CE-PJ, al presuntamente omitir el cumplimiento de sus funciones, y esta conducta
de omisión, no puede ni debe ser permitido por este Órgano de Control.

V. CONCLUSIÓN:

Al amparo del artículo 23° del Reglamento del Procedimiento Administrativo Disciplinario Y
de Medidas de Prevención de La Autoridad Nacional de control del Poder Judicial,
aprobado por Resolución Administrativa Nº 002-2023-JN-ANC-PJ, de fecha 06.10.2023; y,
teniendo en cuenta las apreciaciones citadas, y de conformidad a lo expuesto
precedentemente, el suscrito PROPONE sí HABER MERITO para incoar proceso administrativo
disciplinario contra la servidora Jurisdiccional NEIDY YEMNIFFER CORTIJO DIAZ, por
presuntamente haber incurrido en inconducta funcional, configurada como FALTA LEVE,
prescrita en el Artículo 8 inciso 1 de la Resolución Administrativa N° 227- 2009-CE-PJ, en su
condición de Asistente Judicial, del Primer Juzgado Especializado de Familia; en

Página 5 de 6

Firmado digitalmente por CHALA


VELASQUEZ Lionel Juliano FAU
20541763849 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 13.12.2023 11:14:31 -05:00
UNIDAD DESCENTRALIZADA DE CALIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, Y
DE PREVENCIÓN, SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

consecuencia abrir Procedimiento Administrativo Sancionador, SALVO MEJOR E ILUSTRADO


PARECER.
UNIDAD DE DISCIPLINARIO

Firmado digitalmente por CHALA


VELASQUEZ Lionel Juliano FAU
20541763849 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 13.12.2023 11:14:39 -05:00

Página 6 de 6

También podría gustarte