Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Perú Primitivo y Culturas Pre-Incaicas

2 pag.

Descargado por raquel (raqueltomairos@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


o Excedente productivo
o Propiedad privada
PERIODO LÍTICO (12 000 – 7 000 a.C.) o Clases sociales
o Se originan los sacerdotes astrónomos
o Economía parasitaria y
depredadora 1. Cerro Paloma (Lima)
o Actividades económicas: caza, ▪ 1er monumento arquitectónico (plaza
recolección, marisqueo, pesca. cuadrangular pública)
o Era nómade 2. Sechín Bajo (Casma)
o Organización social: Bandas (van de un lugar a otro) ▪ Plaza circular hundida
3. Caral (Lima)
1. Piquimachay (Ayacucho) ▪ Centro ceremonial más antiguo (estado
▪ Herramientas líticas más antiguas. prístino, teocrático)
2. Chivateros (Lima) 4. Huaca Prieta (La Libertad)
▪ Cantera o taller lítico más grande ▪ Tejido de algodón
3. Paiján (La Libertad) ▪ Mate pirograbado
▪ Resto humano más antiguo de la Costa 5. Kotosh (Huánuco)
▪ Puntas con pedúnculos ▪ Templo de las manos cruzadas
4. Toquepala (Tacna)
▪ Pinturas rupestres (Chaco)
▪ Rituales propiciatorios
5. Lauricocha (Huánuco)
▪ 11 cuerpos enterrados e incompletos HORIZONTE TEMPRANO – Formativo medio (1 200 a.C. – 200 d.C)
▪ Pinturas rupestres CHAVIN (Cultura matriz)
DESCUBRIDOR Julio C. Tello
ARCAICO INFERIOR (7 000 – 3 500 a.C.) UBICACIÓN Ancash (Huari)
Estado teocrático
o Economía semi productiva: POLÍTICA ▪ Sociedad clasista
Horticultura y domesticación ▪ Ayllus
de animales. Agricultura
o Seminómadas ▪ 1ra generalización del cultivo de
o Primeras aldeas ECONOMÍA maíz.
▪ Técnicas hidráulicas
Ganadería de altura
1. Nanchoc (Cajamarca)
▪ Primer horticultor Difusión de dioses con su trilogía:
2. Santo Domingo (Ica) ▪ Jaguar
DOMINIO CULTURAL ▪ Serpiente
▪ Aldeano / Red de pescar ▪ Cóndor
▪ Flauta de pan
3. Telarmachay (Junín) ▪ Forma globular
▪ Monocroma
▪ Domesticador auquenido ▪ Decoración incisa
4. Guitarrero II (Ancash) CERÁMICA ▪ Presencia de pico
▪ Horticultor de frijol ▪ Presencia de asa estribo
5. Chilca (Lima)
▪ Base: Piedra y adobe
▪ Aldeano de economía mixta ▪ Forma de U
▪ Entierra a sus muertos debajo de sus casas. ARQUITECTURA ▪ Pirámide truncada
▪ Plaza circular y cuadrangular
ARCAICO SUPERIOR (3 500 – 1 800 a.C) hundida
▪ Centro administrativo y
o Economía productiva observatorio astronómico.
o Agricultura ▪ Laberintos subterráneos
ganadera ▪ Presencia de acueductos
▪ Siempre miran hacia el oriente
o Sedentarismo ▪ Templo nuevo y templo viejo.
o Aldeas ▪ Monolitos antropomorfos
o Arquitectura temprana ▪ Decoración incisa
Descargado por raquel (raqueltomairos@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


▪ Representa a sus dioses FINAL ▪ Probablemente la causa fue un fenómeno
ESCULTURA - Obelisco Tello del Niño.
- Lanzón Monolítico
- Estela Raimondi
- Cabezas clavas HORIZONTE MEDIO
TIAHUANACO
▪ Dioses terroríficos DESCUBRIDOR Pedro Cieza de León
▪ Sacerdote astrónomo dirige la UBICACIÓN La meseta del Collao en la Portada del Sol.
producción y dirige el culto.
IDIOMA ▪ Uro
▪ Realizan peregrinaje.
RELIGIÓN ▪ Aymara
▪ Ofrenda: Concha de Spondylus.
CAPITAL ▪ Religiosa: Tiahuanaco
▪ Política: Hatun Colla
▪ Chullpas (construcciones cilíndricas con
INTERMEDIO TEMPRANO (Primer Desarrollo Regional) fines de orfismo)
(200 – 800 d.C.) ▪ Palacio de Kalasasaya
▪ Acapana
o Surge la clase guerrera. ARQUITECTURA ▪ Quericala
o Aparecen estados teocráticos – militares. ▪ Putuni
o Periodo de los grandes maestros artesanos. ▪ El Templete
o Gran desarrollo de las técnicas hidráulicas. ▪ El kero (madera) color anaranjado.
CERÁMICA ▪ El Pebetero
MOCHE Monolitos
UBICACIÓN Costa Norte (Libertad, Lambayeque y Ancash) ESCULTURA ▪ Intipunko
DESCUBRIDOR Max Uhle ▪ Pumapunko
Estados teocráticos – militares dirigidos por el ▪ Bennett
POLÍTICA cie quich (gran señor) ▪ Queneto
Agricultura ▪ El Frayle
▪ Técnicas hidráulicas como canales, ▪ Ponce
ECONOMIÁ acueductos y reservorios.
▪ Pesca y Comercio: Caballitos de Totora
Huacas (Función administrativa y religiosa) WARI
▪ De la luna ORIGEN Tiahuanaco + Nasca + Huarpa
▪ Del sol CARACT. ▪ Fomenta el urbanismo
▪ Rajada ▪ Primera como “Imperio”
▪ Cao viejo ▪ Integra culturas de la Costa, Sierra y
ARQUITECTURA ▪ Pañamarca
*de adobe Selva.
Murales (Pinturas en las paredes de las huacas) ▪ Cultura panandina

MURALES ▪ De Aia Paec ARQUI TECTURA ▪ Warihuilca


Pinturas en las ▪ Rebelión de las cosas ▪ Huilcawain
paredes de las ▪ La danza de los prisioneros ▪ Piquillacta
huacas ▪ Cerro Baúl

▪ Bícroma
▪ Realista
▪ Escultórica
INTERMEDIO TARDÍO
CERÁMICA ▪ Presencia de pico CHIMÚ
Ejm. Huacos ▪ Presencia de asa estribo ▪ Ciequich: Rey principal
▪ Naranja y crema ▪ Alaec: Rey subordinado
▪ Plasmaban retratos, documental, patología, ▪ Pixilca: “Señor feudal”
erotismo. SOCIEDAD ▪ Paraeg: Campesinos
ESCRITURA ▪ Forma de pallar ▪ Yanas: Esclavos
Según Rafael
Larco Hoyle ▪ Tacaynamo
▪ Fueron muy buenos REYES NOTABLES ▪ Guacricaur
▪ Aleación: Tumbaga ▪ Nancen Pinco
▪ Técnicas: Laminado, repujado y martillado. ▪ Minchan Caman
ORFEBRERÍA - Tumba del señor de Sipán (Walter Alba)
en Huaca Rajada. ▪ Chan Chan
- La señora de Cao (Régulo Franco) en ARQUITECTURA ▪ Muralla Chimú
Huaca Cao Viejo) ▪ La Huaca del Dragón
Cuchillo de Illimo
IDIOMA ▪ Muchik ▪ Representa el dios Naylamp
DIOS ▪ Aia Paec (dios degollador y sacrificios ORFEBRERÍA ▪ Llamado “El tumi”
humanos) ▪ Originario: Cultura Lambayeque (Sicán)
Descargado por raquel (raqueltomairos@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte