Está en la página 1de 6

FECHA: Lunes NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¡YO CUIDO LA NATURALEZA!

27/06/2022
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
COMPETENCIA Y CAPACIDADES
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
CONVIVE Y PARTICIPA Participa en actividades grupales poniendo en Participa en la construcción colectiva de acuerdos Participa en la construcción colectiva de acuerdos
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA práctica las normas de convivencia y los límites y normas, basados en el respeto y el bienestar de y normas basadas en el respeto y el bienestar de
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. que conoce. todos, en situaciones que lo afectan o incomodan todos considerando las situaciones que afectan o
a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en incomodan a todo el grupo. Muestra en las
Interactúa con todas las las actividades que realiza, comportamientos de actividades que realiza comportamientos de
personas. acuerdo con las normas de convivencia asumidos. acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
Construye normas, y asume Propone y respeta los acuerdos y las normas para Propone y respeta los acuerdos y las normas para Propone y respeta los acuerdos y las normas para
acuerdos y leyes. el cuidado de la naturaleza el cuidado de la naturaleza el cuidado de la naturaleza
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Participa en acciones que Menciona los problemas encontrados, y su plan de Menciona los problemas encontrados, y su plan Menciona los problemas encontrados, y su plan
promueven el bienestar común. acción con los roles asumidos. de acción con los roles asumidos. de acción con los roles asumidos.
Plan de protección de la naturaleza. Plan de protección de la naturaleza. Plan de protección de la naturaleza.

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

PREVER: Busca información sobre cómo otras personas de tu comunidad ayudan a la naturaleza. Materiales usados días
 Escuchan la cancion “El planeta es nuestro hogar” https://www.youtube.com/watch?v=rXoN04KGElk antes
 Comentan hacerca de la cancion escuchada Preguntamos ¿De que trato la cancion? ¿Por qué creen que dice que el planeta es nuestro hogar?
 Recuerdan lo que han vivido en los días anteriores. Cuaderno, hojas,
INICIO crayones
 Luego, pueden sugerir algunas preguntas: Ahora que conoces lo que está sucediendo con la naturaleza, ¿qué podemos hacer para que esto
cambie?, ¿cómo podemos cuidar a la naturaleza?
 Escuchan con atención lo que las niñas y niños proponen y las anotan.
 Luego pueden leer en este momento las ideas previas que apuntaron y ver juntas/os las propuestas que surjan.
 Escuchen sus respuestas y anotarlas y, luego, pueden continuar con las siguientes preguntas: ¿Será necesario que la
naturaleza tenga protectores, es decir, personas que la cuiden?, ¿por qué? ¿Cómo te imaginas que podemos ser
protectores de la naturaleza? Hojas, crayones, colores
 La PEC escucha con atención sus ideas y explíca, con sus propias palabras, qué significa proteger. Puedes darle ejemplos o plumones
desde cómo ella o él es protegido por sus padres y por ti que eres su maestra con cariño y cuidados.
Papelote.
 Además, pueden compartir la información sobre la forma en que otras personas de su comunidad ayudan a la
naturaleza.

DESARROLL  Luego, conversen e identifiquen un espacio natural de la comunidad que necesite ser protegida.
O  Investiguen si existe alguna institución o grupos de personas que hace alguna labor en ese lugar, pueden
preguntar a otro adulto.
 Proponles hacer un plan para convertirse en “Protectores de la naturaleza”. Para ello, puede plantear las
siguientes preguntas que les ayudará a planificar sus nuevos roles como “Protectores de la Naturaleza”.
Pueden escribirlo en un papelote:
¿Qué problema hay en mi comunidad? ¿De qué manera eso afecta a la naturaleza? ¿Qué queremos hacer?
 Al terminar de realizar el plan, conversan sobre cómo van a asumir sus roles y responsabilidades. Pueden
registrarlos a través de dibujos o los niños dictan y la PEC escribe tal y cual los niños dictan.

¿Qué hicimos hoy? ‘Como lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos?


CIERRE Comenta con tu familia sobre tu plan y pregúntales como ellos podrían ayudar a cuidar la naturaleza.

FECHA: Martes
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Y TU COMO CUIDAS LA NATURALEZA?
28/06/2022
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
INDAGA MEDIANTE METODOS Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre Hace preguntas que expresan su curiosidad Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que sobre los objetos, seres vivos, hechos o los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que
CONOCIMIENTOS acontecen en su ambiente. fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al acontecen en su ambiente; da a conocer lo que
Problematiza situaciones para responder, da a conocer lo que sabe acerca de sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea
hacer indagación ellos. posibles explicaciones y/o alternativas de
solución frente a una pregunta o situación
problemática.
Diseña estrategias para hacer Propone acciones, y el uso de materiales e Propone acciones, y el uso de materiales e
indagación. instrumentos para buscar información del objeto, instrumentos para buscar información del objeto,
NO ser vivo o hecho de interés que le genera ser vivo o hecho de interés que genera interro-
Genera y registra datos o interrogantes. gantes, o para resolver un problema planteado.
información.
Obtiene información sobre las características de Obtiene información sobre las características de Obtiene información sobre las características de
los objetos y materiales que explora a través de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas que observa y/o explora, y establece relaciones naturaleza, y establece relaciones entre ellos a
en su exploración. entre ellos. Registra la información de diferentes través de la observación, experimentación y otras
formas (dibujos, fotos, modelados). fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones, relaciones
o cambios en su apariencia física. Registra la
información de diferentes formas (con fotos,
dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura).
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
Analiza datos e información.
Hace preguntas sobre aquello que le interesa Hace preguntas sobre aquello que le interesa Hace preguntas sobre aquello que le interesa
conocer de la naturaleza y contribuir a su cuidado. conocer y propone ideas para seguir conociendo conocer, y propone ideas para seguir conociendo
Evalúa y comunica el proceso y
Explora y describe algunas características físicas de la naturaleza y contribuir a su cuidado. la naturaleza y contribuir a su cuidado.
resultado de su indagación.
los seres que conoce. Explora y describe algunas características físicas Explora y describe algunas características físicas
Propone y respeta los acuerdos y las normas para de los seres que conoce, y comunica lo que ha de los seres que conoce, y comunica lo que ha
el cuidado de la naturaleza descubierto y cómo lo hizo. descubierto y cómo lo hizo.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Menciona los problemas encontrados, su plan de Menciona los problemas encontrados, su plan de Menciona los problemas encontrados, su plan de
acción y roles asumidos. acción y roles asumidos. acción y los roles asumidos.

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


PREVEER: El cuento “Somos herederos y guardianes de la tierra”, y leerlo con anticipación.
 Ubíquense en el espacio de lectura u otro lugar que sea cómodo para leer un cuento “Somos herederos y guardianes de la tierra”.
INICIO
 Leer el cuento a los niños y niñas de forma pausada haciendo voces diferentes y si desean se pueden detener a observar las imágenes.
 Conversen sobre lo que más le gustó del cuento y sobre cómo se relaciona con lo que han ido viendo estos días.
DESARROLLO  Luego, proponer a las niñas y niños a continuar con su plan para ser “Protectores de la Naturaleza”.
 Para ello, en el cuadro que se hizo el día anterior realizan un listado de las acciones que pueden realizar para
tratar de solucionar el problema que han identificado.
 Evalúen cuál de ellas son posibles de realizar. Recuerden que el propósito es comunicar las acciones que realizarán
para proteger a la naturaleza.
 Lleguen a acuerdos en equipos sobre lo que realizarán y la forma de ejecutarlo. Se les puede proponer plantar
plantas en maceteros.
 Realizan un listado de los materiales, recursos y utensilios que necesitarán para ejecutar su plan y se organizan
para realizarlo : botellas descartables grandes, tierra, abono, semillas de plantas o plantas, papeles de colores para
decorar o temperas, silicona, etc.
 Una vez organizadas/os, es tiempo de realizar el plan. Tómense el tiempo que necesiten para su preparación, ejecución y para revisar su cumplimiento.
¿Qué hicimos hoy? ‘Como lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos?
CIERRE
Conversa con tu familia sobre tu plan para proteger la naturaleza y pídeles que te apoyen enviando los materiales que se necesitaran.

FECHA: Jueves
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¡PLANTAMOS Y REGAMOS LAS PLANTAS!
30/06/2022
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
CONVIVE Y PARTICIPA Colabora en el cuidado del uso de recursos, Colabora en actividades colectivas orientadas al Propone y colabora en actividades colectivas a
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA materiales y espacios compartidos. cuidado de los recursos, materiales y espacios nivel de aula e IE orientadas al cuidado de
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. compartidos. recursos, materiales y espacios compartidos.
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
Interactúa con todas las Realiza acciones para el buen uso de los espacios, Realiza acciones para el buen uso de los espacios, Realiza acciones para el buen uso de los espacios,
personas. materiales y recursos que cuando plante sus materiales y recursos que cuando plante sus materiales y recursos que cuando plante sus
plantas y las riegue para contribuir con el cuidado plantas y las riegue para contribuir con el cuidado plantas y las riegue para contribuir con el cuidado
Construye normas, y asume de la naturaleza. de la naturaleza. de la naturaleza.
acuerdos y leyes. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Maceteros o espacios donde planto sus plantas y Maceteros o espacios donde planto sus plantas y Maceteros o espacios donde planto sus plantas y
Participa en acciones que comenta como las hizo, que materiales y recursos comenta como las hizo, que materiales y recursos comenta como las hizo, que materiales y recursos
promueven el bienestar común. uso si tuvieron alguna dificultad y quien y como les uso si tuvieron alguna dificultad y quien y como uso si tuvieron alguna dificultad y quien y como
ayudo. les ayudo. les ayudo.

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO Prever: Coordinar con alguna familia o alguien de la zona que tenga un jardín para visitarlo, solicitar a los padres que traigan al aula plantas aromáticas,
semillas de plantas aromáticas (manzanilla, perejil, etc.) y botellas descartables grandes para elaborar maceteros.
Invitar a un padre, madre o persona de la zona que guste y tenga plantas.
 Establecen algunos acuerdos para la visita al jardín o biohuerto.
 Se organizan para que lleven una libreta de apuntes y lápices de colores
 Durante la visita permitir que los niños y niñas exploren lo que van observando y registren en sus libretas las plantas, flores y hojas que ven, tocan,
huelen.
 Agracen a la persona que los atendió
 Reciben en el aula al invitado(a) quien explica lo que hace cada día para tener su jardín o biohuerto cuidado y las plantas verdes, floreciendo y dando
frutos.
 Entregamos a cada grupo de niños dos a tres ramitas de diferentes plantas aromáticas, los invitamos a mirarlas, olerlas frotarlas un poco, ver su textura.
Asi ellos obtienen información a través de la observación y exploración, unida a sus saberes previos y, conocen más sobre estas plantas aromáticas. Los
niños y niñas las registran a través de dibujos o escriben de acuerdo a su propio nivel de escritura.
 Comentan sus ideas en torno al tema con base en la visita al jardín o biohuerto y lo que nos contaron sobre el cuidado de las plantas.
 Con ayuda de algunos padres proceden a elaborar sus maceteros con las botellas descartables, luego a mezclar la tierra con el abono, echar la tierra
DESARROLLO
preparada en las macetas, sembrar con los niños algunas semillas en sus macetas y a echarle un poco de agua.
 Luego cada niño y niña presenta su maceta, indicando el nombre de lo que planto y las características de esta planta y como las deben cuidar.
 Decoran sus macetas libremente usando los algunos materiales como temperas, papeles de colores, etc., pueden poner su nombre en una tarjeta y
colocarla en su macetero para reconocerla y cuidarla.
 Acuerdan donde ubicar sus macetas en el PRONOEI (prevemos luz natural, aire, soportes para que no se derrame el agua al regarles, etc.) y cada que
tiempo deben regarla.
 Escuchan y entonan la canción “Semillita” https://www.youtube.com/watch?v=pdOXRYo_Z-s
¿Qué hicimos hoy? ‘Como lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos?
CIERRE
Comenta en casa a tu familia sobre la actividad realizada y propón a tu familia plantar una planta aromática y cuidar de ella.

FECHA: Viernes
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¡SOMOS PROTECTORAS Y PROTECTORES DE LA NATURALEZA!
01/07/2022
DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
INDAGA MEDIANTE METODOS Compara su respuesta inicial con respecto al Compara sus explicaciones y predicciones con los
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR objeto, ser vivo o hecho de interés, con la datos e información que ha obtenido, y participa
CONOCIMIENTOS información obtenida posteriormente. en la construcción de las conclusiones.
Problematiza situaciones para Comunica los descubrimientos que hace cuando Comunica las acciones que realizó para obtener Comunica de manera verbal, a través de dibujos,
hacer indagación explora. Utiliza gestos o señas, movimientos información y comparte sus resultados. Utiliza sus fotos, modelado o según su nivel de escritura las
corporales o lo hace oralmente. registros (dibujos, fotos u otras formas de acciones que realizó para obtener información.
representación, como el modelado) o lo hace Comparte sus resultados y lo que aprendió.
Diseña estrategias para hacer verbalmente.
indagación.
CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN
Explora y describe algunas características físicas de Explora y describe algunas características físicas Explora y describe algunas características físicas
Genera y registra datos o los seres que conoce, y comunica lo que ha de los seres que conoce, y comunica lo que ha de los seres que conoce, y comunica lo que ha
información.
descubierto y cómo lo hizo. descubierto y cómo lo hizo. descubierto y cómo lo hizo.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Analiza datos e información.
Comenta acerca de la experiencia de compartir los Comenta acerca de la experiencia de compartir Comenta acerca de la experiencia de compartir
Evalúa y comunica el proceso y resultados de sus propuestas del plan de acción los resultados de sus propuestas del plan de los resultados de sus propuestas del plan de
resultado de su indagación. para el cuidado de la naturaleza. acción para el cuidado de la naturaleza. acción para el cuidado de la naturaleza.

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


Prever: Las producciones realizadas, el cuento, etc.
 Antes de iniciar esta actividad, invitar a los niños y niñas a buscar un lugar cómodo para sentarse y recordar lo que hicieron en las actividades
INICIO
anteriores, pueden mencionar a Paki y su abuelo, los personajes del cuento, y todo lo que han conocido sobre la naturaleza y los seres que la habitan.

 Escuchar con atención todo lo que digan los niños y niñas.


 Luego, la PEC puede preguntarles: "¿Cómo podríamos hacer para que las personas nos ayuden a cuidar a la naturaleza?".
 Escucha sus ideas, pueden revisar su listado de acciones del cuadro en el papelote.
 Luego, pregúntele: "¿Qué te parece si elaboramos un cartel, un mural o un video para compartir que somos protectores de la
naturaleza?".
 Piense junto a sus niñas y niños lo que necesitan para hacer su cartel, mural o video. Recuerden que el propósito es
DESARROLLO comunicar a sus familiares y vecinos las acciones que realizarán para proteger a la naturaleza.
 Acuerden sobre cómo, dónde y a quiénes compartir su mural, cartel o video.
 Para ello, pueden hacer algunas preguntas como: ¿Con quiénes quieres compartir lo que has creado? ¿Por qué quieres que las personas sepan sobre
cómo vamos a cuidar a la naturaleza?
 Elaboran lo planeado (mural, cartel o video) y comparten con otras personas todo lo vivido durante esta experiencia. ¡Sigamos cuidando la naturaleza!
 Escuchamos y entonamos la canción: https://www.youtube.com/watch?v=5rSjgqxGaWs

¿Qué hicimos hoy? ‘Como lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos?


CIERRE Conversa con tu familia, acerca de qué opina acerca de cuidar la naturaleza y decidan qué acciones implementaran en su casa para cuidar de la
naturaleza.

------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------
PROMOTORA VºBº PROFESORA COORDINADORA

También podría gustarte