Está en la página 1de 3

DESARROLLO – PROCESOS DIDACTICOS 45 MINUTOS

GRUPO N°1
✓ Campos Leguía Anthony Samuel
✓ Cornejo Núñez Manuel Alexander
✓ Jara Tairo Rolando
✓ Quispe Molina Leonardo Jesus
✓ Vera Martínez Piero Fabrizio

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este mes de diciembre por Navidad, una tienda de nombre “Saga”


realizar un juego en el cual los clientes podrían ganar distintos premios.
Dicho juego eran 3 cajas las cuales contenían:
Caja 1: 16 esferas blancas y 2 esferas rojas
Caja 2: 10 esferas blancas y 10 esferas verdes
Caja 3: 15 esferas blancas y 5 esferas azules
El anfitrión del juego da las siguientes indicaciones: el participante
puede elegir una caja y tiene que sacar una esfera que sea distinta al
color blanco, el que lo consiga se obtendrá un descuento especial en la
tienda. Para poder tener mas chance de poder ganar ¿Qué caja elegirías
para poder jugar? ¿Por qué?

1. FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:

El docente presenta la situación problemática y plantea las siguientes preguntas.


✓ ¿En qué consiste el problema?
✓ ¿Qué datos te brinda el problema?
✓ ¿Son suficientes esos datos?
✓ ¿Se puede usar algún material, para poder representar el problema?
✓ ¿alguna vez te has encontrado con una situación similar?

2. BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

Los estudiantes observan, averiguan y plantean estrategias que puedan responder a la interrogante de
la situación planteada.
✓ ¿Esta situación se puede plasmar en otros casos?
✓ ¿Cómo podemos representar el problema?

3. SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACIONES:

Luego de haber analizado la situación problemática con los estudiantes:


✓ Se plantea algunas situaciones semejantes a nuestra situación problemática como el caso de
la moneda.
Si se tiene 1 moneda, al lanzarla ¿es mas probable que salga cara
o sello?

Pues la probabilidad es de un 50% ya que hay 2 casos posibles y


solo1 caso favorable, que es cara o sello.

Si lo representamos es ½ = 0.5 ósea un 50%


✓ Los estudiantes se percatan que aquella situación es muy semejante a la de las esferas y que
pueden hacer el mismo planteamiento, para poder desarrollar la situación problemática.

Caja 1: hay un total de 18 esferas (16 blancas y 2rojas), lo cual se puede representar como:
2/18 = 0.11 o sea el 11 % de probabilidad.

Caja 2: hay un total de 20 esferas (10 blancas y 10 verdes), lo cual se puede representar
como: 10/20 = 0.5 o sea el 50% de probabilidad.

Caja 3: hay un total de 20 esferas (15 blancas y 5 azules), lo cual se puede representar como:
5/20 = 0.25 o sea el 25% de probabilidad.

4. REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:

Luego de la socialización y representación con los estudiantes, se les plantea las siguientes preguntas
que nos ayudo a resolver la interrogante de nuestra situación problemática.
✓ ¿Cómo se llegó a la solución?
✓ ¿Tuvieron alguna dificultad para poder llegar a la solución?
✓ ¿Con la estrategia que se usó, se puede resolver cualquier caso similar?

La probabilidad
Definición:
Es el cálculo matemático que establece todas las posibilidades que existen de que ocurra un fenómeno
en determinadas circunstancias de azar. Es el estudio de cómo se determina la posibilidad de
ocurrencia de un suceso.

¿Cuál es la importancia de la probabilidad?


Es útil para estudiar fenómenos aleatorios y realizar predicciones en situaciones cercanas y cotidianas.

¿Cómo podemos hallar la probabilidad?


Para poder hallar la probabilidad se debe dividir el número de sucesos favorables entre el número total
de sucesos posibles.
5. PLANTEAMAIENTO DE OTROS PROBLEMAS:

Ya que hemos resuelto nuestra situación problemática inicial y hemos dado las definiciones
precisas podemos resolver otras interrogantes:
✓ ¿Qué pasa cuando el porcentaje es mas alto?
✓ ¿Qué pasaria si juntamos las 3 cajas que teniamos al inicio, la probabilidad seria mayor o
menor?

También podría gustarte