Está en la página 1de 8

1

ANÁLISIS MATEMÁTICO II – FINAL 15/08/2023 –


RESOLUCIÓN ESQUEMÁTICA
TEMA 1

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Q
 P  

(1) La ecuación diferencial de las líneas de campo de g ( x, y )  [ e , 2 ye  2e x ] es Q( x, y )dx 
x x

P ( x, y )dy  0 , es decir:

(2 ye x  2e x )dx  e x dy  0 . (1.1)

Resolvemos:

y  1 y  1
1
(2 ye x  2e x )dx  e x dy  0  2( y  1)dx  dy  2dx  dy 
y 1
 2 x  k  ln( y  1) , k    e k e 2 x  y  1 , k  

Por lo tanto, la solución general de (1.1) es

y  1  ce 2 x , c   . (1.2)

Observación 1: Hemos reemplazado e k por c. Ambas son constantes reales arbitrarias y aunque e k no
puede ser negativa, se puede comprobar directamente que cualquiera sea la constante real c (positiva,
negativa o nula), (1.2) es solución de (1.1): de (1.2) tenemos dy  2ce 2 x dx  2( y  1)dx . Multiplicando
ambos miembros por e x obtenemos (1.1). Por lo tanto, tampoco subsiste la restricción y  1 , que
hemos impuesto en la resolución para poder utilizar la función logarítmica.

Ahora, para que (0,0) sea un punto de la curva dada por la ecuación (1.2), es evidente que debe ser c
= 1 (en (1.2), reemplace x e y por 0 …). Por lo tanto, la línea de campo buscada es la curva de ecuación

y  1  e 2 x . (1.3)

Una parametrización de esta curva es, sencillamente,  (t )  (t ,  1  e 2t ) , t   . Necesitamos la parte


de esta curva comprendido entre A  (0,0)   (0) y B  (1, y0 )   (1)  (1 ,  1  e 2 ) (de donde se
deduce, obviamente, que y0   1  e 2 ). Por lo tanto, la curva C sobre la que tenemos que calcular la
3


circulación de f admite la parametrización  (t )  (t ,  1  e 2t ) , 0  t  1 . Teniendo en cuenta que el
sentido de circulación pedido es de B   (1) hacia A   (0) :

 1  1 


C
f .ds    f ( (t )). ' (t )dt    f (t ,1  e 2t ).[1 , 2e 2t ]dt 
0 0
1 1
   [2t  et (1  e 2t ) , 2(1  e 2t )  et ].[1 , 2e 2t ]dt    [2t  et  e3t ,  2  2e 2t  et ].[1 , 2e 2t ]dt 
0 0

1 1
   (2t  e  e  4e  4e  2e )dt     (2t  et  4e 2t  3e3t  4e 4t )dt 
t 3t 2t 4t 3t

0 0


  t  e  2e  e  e
2 t 2t 3t 4t

t 1
t 0  [1  e  2e  e3  e 4  (1  2  1  1)]  [2  e  2e 2  e3  e 4 ]
2

Por lo tanto, la circulación pedida es:



C
f .ds  2  e  2e 2  e3  e 4 (1.4)


Nota: una forma mucho más sencilla de resolver este problema es observar que f   , donde
0
 
 ( x, y )  x  y  ye . Entonces, la circulación pedida es  ( A)   ( B)   (0,0)   (1,1  e 2 ) 
2 2 x

 {1  (1  e 2 ) 2  (1  e 2 )e}  {1  1  2e 2  e 4  e  e3}  2  e  2e 2  e3  e 4 .

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


(2) La curva C  ( x, y, z )  3 : x 2  y 2  z  2 ,  2 x  2 y  z  0  , intersección de un paraboloide
circular y un plano, es el borde de la superficie plana


S  ( x , y , z )   3 : 2 x  2 y  z  0 , x 2  y 2  z  2  . (2.1)

Por lo tanto, parece adecuada la aplicación del Teorema de Kelvin-Stokes. Para parametrizar la
superficie, observemos que
4

(i )  2 x  2 y  z  0 (i )  2 x  2 y  z  0 (i )  2 x  2 y  z  0


    .
(ii ) x  y  z  2 (ii )' x  y  2 x  2 y  2 (ii )' ( x  1)  ( y  1)  4
2 2 2 2 2 2

Es decir:

S  ( x, y, z )  3 : z  2 x  2 y , ( x  1) 2  ( y  1) 2  4  (2.2)

S
η

y
C
x

fig.1

Una parametrización natural de S es


(u , v)  [u , v,2u  2v] , (u , v)  D  (u , v)   2 : (u  1) 2  (v  1)  4  (2.3)

Hagamos las cuentas:

   
 [ 1, 0,2] ,  [ 0, 1 , 2] , η =   [ 2,  2, 1 ]
u v u v

(el normal η tiene su tercera componente positiva y por lo tanto es el indicado en la figura 1; por lo
tanto el sentido de circulación, compatible con este normal y requerido por el Teorema de Kelvin-
Stokes, es el señalado en esa misma figura).

Seguimos con las cuentitas:

e1 e2 e3

rot ( f )  x y z  [0 , 1  1 ,  3]  [0 , 0 ,3]
[ x  3 y  z ] [2 y ] [ z  x]
2 2
5

Y entonces:
       
C f .ds  S rot ( f ). da  D rot ( f )((u, v)). u  v dudv 

 [0,0,3].[2,2,1]dudv  3 dudv  3 Área( D)  3. .4  12


D D

Por lo tanto, la circulación pedida (en el sentido indicado en la figura) es



C
f .ds  12 (2.4)

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

 
(3) El cuerpo H  ( x, y, z )  3 : 2 x 2  y 2  z  12  x 2  2 y 2 es un “cucurucho” limitado por
un cono elíptico y un elipsoide. Las desigualdades 2 x 2  y 2  z  12  x 2  2 y 2 implican

2 x 2  y 2  12  x 2  2 y 2  3 x 2  3 y 2  12  x2  y2  4

Entonces, la masa de H es

12  x 2  2 y 2 z  12  x 2  2 y 2
1 
masa ( H )   k z dxdydz  k  dxdy  zdz  k  dxdy  z 2  
H x2  y2 4 2x2  y 2 x2  y 2 4  2 z  2x2  y2

k k k
  [12  x 2  2 y 2  2 x 2  y 2 ]dxdy 
2 x2  y2 4  [12  3 x 2  3 y 2 ]dxdy 
2 x 2  y 2 4  3[4  x 2  y 2 ]dxdy 
2 x2  y 2 4

2 r 2
3k 3k
2
3k  2 r4   16 
           2r    3k  8    12k
2 3
[ 4 r ]rdrd d ( 4 r r ) dr .2 .
2 0 r  2 2 0 0 2  4 r  0  4
0   2 

Por lo tanto : masa ( H )  12k , donde k es la constante de proporcionalidad mencionada en el


enunciado.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
6

(4) La superficie Σ está contenida en la esfera de ecuación x 2  y 2  z 2  5 , está limitada por el plano
de ecuación x = 2 y está contenida en el semiespacio de inecuación z  0 . Podemos aprovechar que

el campo f tiene divergencia nula, aplicando el correspondiente teorema de Gauss al sólido K,
limitado por Σ y las superficies


S1  ( x, y, z )  3 : z  0 , x 2  y 2  5 , x  2 
(4.1)
y 
S 2  ( x, y , z )   : x  2 , y  z  1 , z  0
3 2 2

z
5
La superficie Σ del enunciado, contenida
1 Σ en la esfera y las dos que utilizamos para
S2 aplicar el teorema de la divergencia: S1 y
0 2 S1 5 x S2. Corte con el plano xz.

fig.2

y
5
La superficie S1, contenida en el plano xy .
1

0 2 5 x
-1

fig.3

z
1
La superficie S2, contenida en el plano
de ecuación x = 2, proyectada sobre el
plano yz.
0 1 y

fig.4
7

En la figura 2 están indicados los campos normales a las tres superficies, de acuerdo con el teorema de
la divergencia. Observe que en el caso de Σ, el campo normal tiene primera componente positiva, como
se pide en el enunciado. Entonces:

0
    


f 
. da   f
S1

. da   f
S2

. da   div ( f )dxdydz  0
K
(4.2)

Ahora, las cuentas:

0
 
  5  5 x 2 
 
(a)  f . da   f ( x, y,0).[0,0,1]dxdy    ydxdy    dx  ydy   0
  5 x 2 
S1 S1 S1 2
 

  
(b)  f .da   f (2, y, z ).[1, 0 , 0]dydz   (2)dydz  2. 2  
S2 y 2  z 2 1 y 2  z 2 1
z 0 z 0

Reemplazando (a) y (b) en (4.2) obtenemos la respuesta:


 .da  

f

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
 
 
(5) La curva C  ( x, y )  2 : 4 y 2  2 y  x 2  0 , x  0   ( x, y )  2 : ( y  1)2 
x2
4
 1 , x  0 es
 
es el arco de elipse graficado en la figura 5, con la orientación allí indicada, de (0,0) a (0, - 2):

0 2 x
Γ

C
-2

fig.5
8


Observando las componentes del campo f , vemos que puede ser conveniente utilizar el teorema de
Green al recinto D encerrado por C y el segmento de recta Γ. Observe que la orientación indicada de
C es la opuesta a la requerida por el teorema.

 x2 
D   ( x, y )   2 : ( y  1) 2   1 , x  0 , D  C (  )   (  ) (5.1)
 4 

Entonces, indicando con P y Q las componentes de f :

 Q P 
 Pdx  Qdy   Pdx  Qdy    x  y dxdy (5.2)
C ()  ( ) D

Cuentas:
y 0
0
 y2  0
(a)  Pdx  Qdy    Q(0, y )dy    ydy     2
() 2 2  2  y  2

 Q P 
(b)   x  y dxdy  {2 x  h(3xy)  xh' (3xy)3 y  [h(3xy)  yh' (3xy)3 y]}dxdy 
D D

 {2 x  h(3xy )  3xyh' (3xy )  h(3xy )  3xyh' (3xy )}dxdy   2 xdxdy  ( ♠ )


D D

 x  2r cos( )  
 0  r 1 ,    ( x  0) , J  2 r
 y  1  rsen( ) 2 2

 2  1
 
3
  
x
2  1 J 2 1
16
( ♠ )  2  d  2r cos( ) 2rdr  8  cos( )d  r 2 dr 
 0  0
3
 
2 2

Finalmente, reemplazando en (5.2)


16
 Pdx  Qdy 2
3
C ()

16 10
y entonces  Pdx  Qdy  3
 2  . Por lo tanto la circulación pedida es:
3
C ()

10
 Pdx  Qdy   3
C

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

También podría gustarte