Está en la página 1de 12

“Colegio Nacional Prof.

Gerardo Noguera”

Trabajo individual
De
Anatomía
Tema: Aparato digestivo, aparato respiratorio, sistema nervioso, sistema
linfático y órganos sensoriales

Profesor: Edgar Fleitas

Responsable: Cristhian Galeano

Curso: 1º BTS

Año:2019
¿Qué es el aparato digestivo?
El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado
tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto
gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y
retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen
el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado,
el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los
órganos sólidos del aparato digestivo.

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El


yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el
apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con forma de
dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es
el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.

¿Cómo funciona el aparato digestivo?


Cada parte del aparato digestivo ayuda a transportar los alimentos y líquidos a
través del tracto gastrointestinal, a descomponer químicamente los alimentos y
líquidos en partes más pequeñas, o ambas cosas. Una vez que los alimentos han
sido descompuestos químicamente en partes lo suficientemente pequeñas, el
cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes adonde se necesitan. El
intestino grueso absorbe agua y los productos de desecho de la digestión se
convierten en heces. Los nervios y las hormonas ayudan a controlar el proceso
digestivo.
Nuestro aparato respiratorio: ¿cómo es y
cómo funciona?
El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones. A
través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos
órganos donde se realiza el intercambio de gases.
En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la
boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea
inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior
de los pulmones, los bronquiolos.
La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales. Éstos, a
su vez, penetran en el interior de cada pulmón y se van dividiendo en ramas más
pequeñas (bronquiolos). Finalmente a medida que se introducen en los pulmones
terminan en unas bolsas o sacos denominados alveolos.
En las paredes de la tráquea y los bronquios más gruesos hay varias capas que
de fuera adentro son el cartílago, que le da estructura y consistencia, una capa
muscular y una cubierta más interna, que es la mucosa.
La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el
oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este
intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones.
El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías
respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el
oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células. A su vez, el
anhídrido carbónico (CO2) que se produce en las células es transportado hasta los
pulmones para su eliminación
Qué es Sistema nervioso:
El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las
funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general.
Gran parte de los seres vivos, así como los seres humanos, poseen sistemas
nerviosos. Sin embargo, hay organismos que no lo poseen, como por ejemplo los
protozoos y los poríferos.

Función del sistema nervioso


El sistema nervioso tiene la función de relación, ya que, como la palabra indica,
relaciona las funciones y los estímulos de las diferentes partes del cuerpo a través
de este sistema central.

De esta manera, es posible que los seres humanos y otros animales puedan
coordinar sus movimientos o respuestas tanto conscientes como reflejas.

Estructura del sistema nervioso


Sistema linfático
El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda
algunas similitudes con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta no
es sangre, sino linfa. No es un sistema cerrado, se inicia en los tejidos corporales,
continúa por los vasos linfáticos que aumentan de tamaño progresivamente hasta
converger en el conducto torácico o en el conducto linfático derecho, ambos
desembocan en el sistema venoso en el punto de unión entre la vena subclavia y
la vena yugular interna, cada uno en un lado. El sistema linfático constituye la
segunda red de transporte de líquidos corporales, algunos autores lo consideran
como una parte del aparato circulatorio. La linfa es un líquido de aspecto
transparente y color blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente
carece de pigmentos, se produce a partir del exceso de líquido que sale de los
capilares sanguíneos al espacio intersticial y es recogido y transportado por
los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos.

Función
Las principales funciones del sistema linfático son:

 Drenaje del líquido intersticial. El sistema linfático capta el exceso de líquido


intersticial que se encuentra entre las células, y lo devuelve a la sangre.
 Transporte de grasas. La mayor parte de las grasas que se absorben en el
intestino procedentes de los alimentos son transportadas por el sistema
linfático hacia la sangre. Las células que forman la pared intestinal
(enterocitos) absorben las grasas procedentes de los alimentos y sintetizan
unas partículas complejas llamadas quilomicrones constituidas
fundamentalmente por triglicéridos. Los quilomicrones son liberados al espacio
intercelular desde donde entran en los vasos linfáticos que los transportan
hasta el sistema venoso a través del conducto torácico.8
 Respuesta inmunitaria. Los linfocitos T, linfocitos B y macrófagos presentes en
los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides reconocen y eliminan
sustancias extrañas y microorganismos patógenos potenciales.
Los órganos de los sentidos
Vista
El sentido de la vista nos permite apreciar el color, la forma, el tamaño y la
distancia a la que se encuentran los objetos. La vista reside en los ojos, dos
órganos casi esféricos, también denominados globos oculares, situados en dos
cavidades de los huesos de la cabeza. A continuación, vamos a ver las partes que
se distinguen en el ojo y sus funciones. • Córnea. Capa transparente que recubre
la parte anterior del ojo. • Iris. Capa que puede dilatarse o contraerse y de este
modo, regular el paso de la luz. Presenta un orificio, denominado pupila, por
donde la luz penetra al interior del ojo. • Esclerótica. Capa que da forma y
consistencia al globo ocular. • Conjuntiva. Membrana que recubre y protege el
globo ocular y el interior de los párpados. • Humor acuoso. Sustancia líquida que
llena la cavidad situada entre la córnea y el cristalino. • Cristalino. Membrana que
tiene forma de lente y permite enfocar las imágenes exactamente sobre la retina.
Está sujeta por músculos que modifican su curvatura para favorecer el enfoque. •
Humor vítreo. Sustancia gelatinosa que ocupa la parte interna del globo ocular.
Junto con el humor acuoso, nutre la córnea y el cristalino. • Retina. Lámina de
células que recubre la parte posterior e interna del ojo. Es la parte sensible a la luz
que transmite la información al nervio óptico. En la parte externa del ojo se
distinguen diversas estructuras encargadas de su protección. • Párpados. Capas
de tejido que recubren la parte anterior del ojo, reparten las lágrimas y protegen el
ojo de la desecación. • Pestañas. Pelos pequeños situados en los párpados que
hacen sombra encima de la pupila. • Cejas. Pelos que cubren las prominencias
situadas encima de los ojos, desvían el sudo
Oído
Gracias a este sentido percibimos la intensidad, la duración y el timbre de los
sonidos. Los órganos receptores son los oídos, situados cada uno de ellos en la
parte lateral del cráneo. El sentido del oído, junto con la vista, son los dos sentidos
más desarrollados en el ser humano. En el oído se distinguen tres partes: • Oído
externo. Consta del pabellón auricular u oreja, y del conducto auditivo externo. •
Oído medio. Consta del tímpano, el martillo, el yunque, el estribo y la ventana
oval. • Oído interno. Consta del caracol y el nervio auditivo.
Olfato
Gracias al sentido del olfato captamos estímulos producidos por la presencia de
sustancias químicas en el aire, o bien en los alimentos que entran en la boca. En
la nariz o cavidad nasal se halla el órgano del olfato. Veamos cuáles son sus
partes.
• Fosas nasales. Orificios por los que entra el aire y que comunican con la
cavidad bucal.
• Cornetes nasales. Invaginaciones de las paredes de las fosas nasales.
• Mucosa olfatoria. Mucosa que recubre las paredes de los cornetes nasales.
Gusto
El sentido del gusto nos permite percibir diferentes características de los
alimentos: dulce, salado, ácido y amargo. En la lengua se encuentra el sentido del
gusto y en ella diferenciamos
: • Papilas gustativas. Invaginaciones de la lengua
. • Botones gustativos. Estructuras en las que se encuentran los receptores del
gusto.
Tacto
La función del sentido del tacto es reconocer la forma, la temperatura, etc. de los
objetos cuando entra en contacto con ellos. El sentido del tacto está repartido por
toda la piel del cuerpo. En la piel distinguimos tres capas desde el exterior hacia el
interior: epidermis, dermis e hipodermis. En las dos primeras capas existen
diferentes tipos de receptores sensibles a diversos estímulos. • Epidermis. Es la
capa externa, formada por tejido epitelial, y en la que se encuentran los
receptores que captan el dolor. • Dermis. Es la capa interna y está formada por
tejido conectivo, tejido muscular, capilares, glándulas, etc. En la dermis se
encuentran los receptores de la temperatura, la presión y el contacto. •
Hipodermis. Formada por una capa de tejido adiposo de grosor variable y una
capa de tejido conectivo que une la piel con los órganos y tejidos adyacentes
Introducción
En este trabajo estaremos hablando sobre la anatomía humana, tales como el
aparato digestivo ¿Qué es aparato digestivo? y como funciona y podremos
apreciar una lámina del aparato digestivo y sus partes.
A continuación, estaremos hablando del aparato respiratorio que es y cómo
funciona, luego toca hablar del sistema nervioso sus funciones, que es y su
estructura
También estaremos tratando temas como el sistema linfático ¿Qué es? Y sus
principales funciones, dando pasos a otros temas como los órganos sensoriales o
de los sentidos, como la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto sus cuidados y
sus partes cabe aclarar que cada uno de los temas le precede una lámina con sus
partes.

Conclusión
Este trabajo concluimos aprendiendo más sobre la anatomía humana tales como
el aparato digestivo, sus partes y sus funciones, nuestro aparato respiratorio ¿Qué
es? Y como funciona, ¿Qué es el sistema nervioso? Funciones del sistema
nervioso y su estructura y otros temas muy importantes e interesantes como el
sistema linfático, sus principales funciones.
También estaremos hablando y tratando los órganos sensoriales o de los sentidos
como la vista sus partes y cuidado y podremos observar una lámina que la
precede, hablaremos del oído su concepto y sus partes y una lámina aclarando a
detalle sus partes, de esta manera pasamos a otro órgano sensorial importante
como lo son el olfato, el gusto y el tacto

También podría gustarte