Está en la página 1de 2

PREGUNTAS GENERALES:

1) Indica a qué género pertenece cada texto (épica o historiografía) justificándolo con las
características de los géneros.
2) Investiga sobre las dos obras a las que pertenecen los textos: Ab urbe condita y la Eneida.
¿De qué tratan estas obras, cuándo se escribieron, quién las escribió y qué relevancia tienen
en la literatura latina?

TEXTO 1

1) Resume brevemente el contenido. ¿Qué se nos está contando?


2) El texto se puede dividir en tres partes. ¿Cuáles son? Justifica tu respuesta e indica con que
frases en latín empieza cada una de ellas.
3) Indica al menos 2 características del género que puedas ver en el fragmento, justificando tu
respuesta.
4) Tito Livio pone en duda los acontecimientos legendarios o míticos relacionados con el
nacimiento de Rómulo y Remo. Son dos. ¿Cuáles son y cuál es la explicación lógica que da él
para estos acontecimientos?
5) Hay un doble juego con la palabra “lupam”. Explica cuál es.
6) En este fragmento hay símbolos o temas que se repiten en la literatura posterior. Indica al
menos uno de ellos. (Pista: literatura bíblica o literatura infantil).

TEXTO 2

1) Resume brevemente el contenido. ¿Qué se nos está contando?


2) El texto se puede dividir en tres partes. ¿Cuáles son? Justifica tu respuesta e indica con que
frases en latín empieza cada una de ellas.
3) Indica al menos 2 características del género que puedas ver en el fragmento, justificando tu
respuesta.
4) Tito Livio pone en duda la explicación legendaria relacionada con la lucha entre hermanos.
¿Cuáles es y cuál es la explicación lógica que da él para ella?
5) El autor da una explicación tajante al motivo de la lucha entre hermanos y no es por la duda
de quién es el primogénito, sino del ansia de poder. Indica que frase latina recoge este
sentido.
6) ¿Cómo se dice en latín “fundador de la ciudad”? La respuesta está en el texto.
7) En este fragmento hay símbolos o temas que se repiten en la literatura posterior, incluso en
el cine. Indica alguna de estas obras y haz la comparativa.

TEXTO 3

1) Resume brevemente el contenido. ¿Qué se nos está contando?


2) El texto se puede dividir en cuatro partes. ¿Cuáles son? Justifica tu respuesta e indica con
que frases en latín empieza cada una de ellas.
3) Indica al menos 2 características del género que puedas ver en el fragmento, justificando tu
respuesta.
4) Tito Livio aquí es un moralista y pone a Lucrecia como la prototípica matrona romana.
¿Cuáles serían sus características y dónde las puedes ver? Hay varias a lo largo de todo el
texto.
5) Hay una frase lapidaría: “tace, Lucretia, Sex. Tarquinius sum; ferrum in manu est; moriere, si
emiseris vocem”. Analicémoslas desde varias vertientes:
a. ¿Qué intención contiene esta frase?
b. Hay un vocativo, ¿cuál es?
c. Contrastando el texto con la traducción, hay una metonimia. Busca en qué
consiste en esta figura retórica y cuál es en esta frase.
6) Escoge alguno de los personajes que aparece en el texto, con el que hayas conectado más e
indica si tú hubieses hecho lo mismo o distinto y por qué.
7) ¿Qué ocasiona la muerte de Lucrecia? Esto es tomado como un símbolo, ¿cuál?. Indica
alguna obra literaria o cinematográfica que conozcas que presenten una escena igual y que
se use como un símbolo parecido.

TEXTO 4

1) Resume brevemente el contenido. ¿Qué se nos está contando?


2) El texto se puede dividir en tres partes. ¿Cuáles son? Justifica tu respuesta e indica con que
frases en latín empieza cada una de ellas.
3) Indica al menos 2 características del género que puedas ver en el fragmento, justificando tu
respuesta.
4) ¿Qué sabemos sobre el pasado de Dido, a partir del texto?
5) ¿Qué argumentos utiliza Ana para defender el matrimonio de Dido con Eneas?
6) ¿Qué profecía hace Ana sobre el destino de Cartago? Indica qué versos lo recogen. ¿Se
cumplió la profecía? ¿Por qué?
7) ¿Qué crees que consigue Virgilio en este texto al hacer hablar directamente a Dido y a Ana?
8) Si tú hubieses sido Ana, ¿le hubieses dado el mismo consejo a Dido? ¿Por qué?

También podría gustarte