Está en la página 1de 18

“PROCEDIMIENTO DE

PRESERVACIÓN DE EQUIPOS E
INSTRUMENTOS”

2023
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 2 de 18

PROCEDIMIENTO DE PRESERVACION DE EQUIPOS E


INSTRUMENTOS.
CÓDIGO EXTERNO: CA-CW106451-PR-047

REV. ELABORADO REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D


A Jhoel Ipanaque Alarcon Isaac Dextre I. Revisión interna 31/10/2023 Ok

B Jhoel Ipanaque Alarcon Isaac Dextre I. Revisión por cliente 31/10/2023 Ok

C Jhoel Ipanaque Alarcon Isaac Dextre I. Revisión por cliente 13/11/2023 Ok

Comentarios: -

Elaborado Revisado Aprobado


Jhoel Ipanaque A. Issac Dextre I. CLIENTE
por: por: por:
Cargo: QC Supervisor E&I Cargo: Jefe de Calidad Cargo QA cliente

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 3 de 18

ÍNDICE

1. OBJETIVO............................................................................................................................................................ 3

2. ALCANCE ............................................................................................................................................................ 3

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS ......................................................................................................................... 3

4. DEFINICIONES ..................................................................................................................................................... 3

5. RESPONSABILIDADES .......................................................................................................................................... 4

6. PERSONAL .......................................................................................................................................................... 4

7. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ................................................................................................................... 4

8. EQUIPO Y MATERIALES ....................................................................................................................................... 4

9. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ................................................................................................................... 4

9.1 CONTROL DE LA RECEPCIÓN ............................................................................................................................. 4

9.2 PRESERVACIÓN DE LA CORROSIÓN ................................................................................................................... 5

9.2.1 Generalidades ......................................................................................................................................... 5

9.2.2 Preservación de la Corrosión ................................................................................................................... 5

9.2.3 Bombas/Motores (Skids) ......................................................................................................................... 6

9.2.4 Activar calentadores, pruebas y mediciones ........................................................................................... 6

9.2.5 Preservación de equipos mecánicos ....................................................................................................... 6

9.2.6 Instrumentos Electrónicos ....................................................................................................................... 6

9.2.7 Válvulas y Elementos de flujo.................................................................................................................. 6

9.3 PROCESO DE ALMACENAMIENTO ..................................................................................................................... 7

9.4 FRECUENCIA Y REGISTRO DE PRESERVACIÓN ................................................................................................... 7

9.5 FIN DE LA PRESERVACIÓN ................................................................................................................................. 9

9.6 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE .......................................................................................................... 9

9.6.1 Seguridad ................................................................................................................................................ 9

9.6.2 Salud ....................................................................................................................................................... 9

9.6.3 Medio Ambiente ..................................................................................................................................... 9

10. REGISTROS
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 4 de 18

1. OBJETIVO.
Establecer la metodología para la realización y registro de las actividades de preservación de equipos
e instrumentos asociados al proyecto “CONSTRUCCIÓN YANACOCHA NORTE 2-3 SERIE CM-
009A/CM-009B (WATER TRANSITION)”, que se consideren necesarias.

2. ALCANCE.
Este procedimiento aplica para todos trabajos de preservación de equipos e instrumentos críticos del
proyecto “CONSTRUCCIÓN YANACOCHA NORTE 2-3 SERIE CM-009A/CM-009B (WATER
TRANSITION)”. De forma general, estos equipos e instrumentos se agruparán como sigue:

• Instrumentos.
• SKID’s.
• Equipos Mecánicos

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
• Plan de gestión de calidad.
• Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
• Plan para el manejo de residuos.
• Recepción y Almacenamiento de Materiales
• Hojas de datos instrumentos y equipos.
• Manuales de Vendor
• Iperc – línea base

4. DEFINICIONES.

4.1 Equipo
• Equipo fabricado para cumplir una determinada función (bombas, motores,
transformadores de potencia, sala eléctrica, etc.) que requiere preservación para evitar
su deterioro.
4.2 Instrumento.
• Dispositivo de medición y/o control de variables de un proceso, el cual generalmente
dispone de un indicador digital o analógico y una escala graduada en la que puede leerse
el valor de la variable en las unidades correspondientes, pueden ser por ejemplo el flujo,
la temperatura, el nivel o la presión, etc.
4.3 Equipos Mecánicos.
• Son una combinación de mecanismos y piezas simples que forman parte de una
máquina. Estos transforman velocidades, trayectorias, fuerzas o energía a través de una
seria de transformaciones intermedias.
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 5 de 18

4.4 Fabricante o Vendor.


• Empresa u organización que produce, fabrica o es representante comercial del equipo o
instrumento usado en el proyecto.
4.5 Manual de Operación y Mantenimiento.
• Documento entregado por el Vendor donde se especifica los cuidados, lubricación,
pautas para la puesta en marcha y actividades de mantenimiento durante la vida útil del
equipo o instrumento
4.6 Preservación de Equipo
• Conjunto de actividades direccionadas a la protección, conservación o cuidados que se
deben implementar para con los equipos e instrumentos almacenados, a fin de
conservarlos en su estado físico original o con el mínimo deterioro posible, siguiendo las
recomendaciones del Vendor, que permitan su uso y correcto funcionamiento previo a
la instalación.
4.7 Skid´s
• Los SKID son unidades modulares de procesos, en los que se incluyen todos aquellos
elementos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos, necesarios para el
funcionamiento íntegro de la unidad de proceso integrada
4.8 Válvula y Elemento de Flujo.
• Una válvula se puede definir como un elemento mecánico con el cual se puede iniciar,
detener o regular la circulación de líquidos o gases mediante piezas móviles que abren
o cierran, de forma parcial o total, el paso del fluido. Las válvulas hay que entenderlas
dentro del contexto de una instalación con tuberías, accesorios de unión y bombas
4.9 Documentos de Gestión.
• Documentos de calidad: Son los documentos que demuestran la obtención de la
calidad requerida y verifican la eficacia del funcionamiento del Sistema de gestión de la
empresa en lo que respecta a la Calidad (Registros de Control y Certificados de
Aprobación, Datos de Prueba, Reportes de Calificación, Informes de Validación,
Informes de Auditoria de Inspección, Informes sobre la revisión de los materiales,
protocolos, Datos de calibración, documentos similares del subcontratista).
• Área productiva: Término que se usa para definir el lugar en el cual ocurren las
actividades de prefabricación, construcción y montaje, y por extensión; el conjunto
organizado de personal y medios empleados para tal fin.
• Recepción: Actividad operativa que consiste en admitir los materiales, repuestos,
equipos y otros que le han sido remitidos, conforme a una descripción y cantidad
señalada en sus documentos de envío adjuntos (Guía de remisión u otro) y según un
procedimiento previamente establecido.
• Guía de remisión (G/R): Es el documento utilizado para describir e indicar la cantidad
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 6 de 18

de los bienes (materiales, repuestos, equipos y otros) transportados desde un lugar a


otro. Su uso es obligatorio y puede ser directo (G/R remitente), o a través del uso de un
transportista particular (G/R transportista).
• Sistema integrado de Gestión (SIG): Conjunto de módulos informáticos usados en
RICSAM S.R.L., para crear y mantener una base de datos, con integridad,
confidencialidad y seguridad. RICSAM actualmente utiliza el software denominado
Gestor, y uno de sus módulos es el que gestiona el Sistema de Cadena de Suministro
(CDS).

5. RESPONSABILIDADES.

Gerente de Proyecto/ Gerente de construcción:

• Encargado de establecer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en el


presente procedimiento. Comunicar oportunamente al Cliente respecto a las restricciones y
riesgos que amenacen las metas y objetivos del proyecto.

Jefe/Supervisor/Inspector de QA/QC:

• Establecer el tipo y frecuencia de las inspecciones a los equipos y/o instrumentos a preservar.
Coordinar con el área operativa las directrices que aseguren la correcta aplicación del presente
procedimiento y gestionar la documentación de respaldo aplicable.

Supervisor QC

• Realizar la recepción de materiales, según este procedimiento a fin de garantizar que las
especificaciones solicitadas sean correctas.
• Establecer el tipo y frecuencia de las inspecciones a los equipos y/o instrumentos a preservar.
• Coordinar con el área operativa las directrices que aseguren la correcta aplicación del presente
procedimiento y gestionar la documentación de respaldo aplicable
• Inspeccionar el material en su recepción (material vs. Certificado de calidad) e indicar estado
final de la inspección.
• Mantener la trazabilidad del material.
• Levantar las NCR, SVR referidas a la recepción, almacenamiento de materiales y equipos.

Supervisor de SSMA:

• Realizar la Revisar y controlar los aspectos de seguridad y medio ambiente que involucra la
ejecución del presente procedimiento.

Supervisor Mecánico / Electricista / Instrumentista.


PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 7 de 18

• Realizar la Revisar y controlar los aspectos de seguridad y medio ambiente que involucra la
ejecución del presente procedimiento.

Personal Operario (Mecánico/ Electricista/ Instrumentista):

• Realizar las actividades descritas en el presente procedimiento.


• Registrar los parámetros o variables específicas relevantes y requeridas según el equipo o
instrumento a preservar, en los formatos correspondientes.

Responsable del Almacén (RAL)

• Gestionar la recepción según lo establecido en el presente procedimiento.


• Informar oportunamente a los usuarios, incluido a Supervisor QC; de la llegada de toda clase de
suministros y de los materiales o equipos. Comunicar inmediatamente a Supervisor QC si se
observasen No conformidades.
• Identificar y separar los materiales dentro del almacén.
• Ser responsable de los materiales en el área de acopio.
• Liberar para construcción únicamente los materiales aceptados durante la recepción.
• Llevar el control exacto de los materiales e insumos, así como su correcto almacenamiento
ante cualquier daño.

6. PERSONAL.

• Supervisor de Control de Calidad (CQC).


• Personal Operario (Mecánico, Electricista, Instrumentista)
• Responsable de Almacén.

7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

• Pantalón y camisa de Trabajo con cintas reflectivas


• Botas de seguridad
• Casco de seguridad
• Gafas de seguridad
• Guantes de carnaza y nitrilo
• Zapatos dieléctricos con punta baquelita
• Guantes dieléctricos
• Tapones auditivos.
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 8 de 18

8. EQUIPOSY MATERIALES.
- Equipos.
• Equipo de medición electricidad: megóhmetro, multímetro.
• Termohigrómetro.
• Pirómetro.
• Inhibidor de corrosión

Materiales.
• Molykote (lubricación de ser necesario)
• Stretch film
• Traje Tyvek
• Plásticos de burbujas
• Trapo industrial
• Silica gel
• Lonas plásticas
• Cartón corrugado
• Cajas de cartón
• Cajas de madera
• Calefactor
• Reflector
• Bandeja antiderrame (de ser necesario productos químicos)
• Parihuelas de madera para el almacenamiento

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

9.1 Control de la Recepción

• Se seguirán los lineamientos de lo descrito en el documento CA-CW106451-PR-014


“RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES”, el cual establece las etapas de
inspección física y documentaria de las provisiones previo a su liberación final y transferencia
a almacenamiento para inicio de la correspondiente preservación, indicando etapas

9.2 Proceso de la Preservación

9.2.1 Generalidades

• Se verificará el correcto almacenamiento de materiales, equipos y demás elementos y


componentes de manera que se evite la corrosión y daños permanentes causados por
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 9 de 18

impacto y manejo inadecuado.


• Antes del inicio de la preservación de materiales y equipos se deberá revisar toda la
documentación que aplica para el desarrollo de las actividades.
• Se tomarán medidas preventivas tales como delimitar el área de trabajo, realizar una charla
indicando la presencia de interferencias.
• Se realizará una inspección visual de cajas y embalajes de los materiales y equipos para
evidenciar el estado y conformidad, para su posterior apertura.
• El personal que ejecutará las actividades de preservación, así como el personal de
inspección, deberán contar con la experiencia y capacitación necesarias. Las actividades de
preservación sugieren realizar actividades como giro de ejes de motor, energizado de heater,
medición de condiciones ambientales, inspección de condiciones de almacenamiento, entre
otras.
• Se debe tomar especial consideración a todos los elementos que, durante la etapa de
recepción, se hayan visto afectados por oxidación/corrosión, a fin de que puedan ser
almacenados temporalmente por separado de los materiales que se encuentran en buenas
condiciones, hasta que se haya ejecutado la acción correctiva y puedan ser clasificados para
su transferencia a preservación. Asimismo, aquellos elementos que hayan sido observados
por defectos o daños en las capas de pintura o galvanizado en caliente y requieran ser
resanados,
• Las observaciones que surjan durante la etapa de recepción y notificadas a NY en cualquiera
de las herramientas de gestión aprobadas para uso en el proyecto, según lo consignado en
los documentos CA-CW106451-PL-01 “Plan de Gestión de calidad”, deberán tener debida
respuesta por parte de NY o Vendor, para que a partir de ello se ejecute la acción correctiva
correspondiente, si lo amerita.

9.2.2 Preservación de la Corrosión

• Todos los accesorios de equipos e instrumentos que son de acero al carbono, acero
inoxidable y similares no deberán estar en contacto directo con el suelo.
• Todos los equipos e instrumentos en lo posible deben conservarse en su caja o embalaje
original.
• Se debe evitar el contacto directo con el suelo. Se debe usar tacos de madera, parihuelas.
• En todo momento debe protegerse los equipos e instrumentos de la humedad, por lo que se
recomienda el uso de sobres o bolsas de silica gel.
• Se deberá tener especial cuidado en aislar o hermetizar debidamente los contenedores o
cajas donde se custodien los equipos e instrumentos en general, minimizando el ingreso de
polvo y partículas sólidas producto de los vientos habituales de la zona.
• Las superficies mecanizadas se protegerán con una adecuada protección anticorrosiva, de
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 10 de 18

preferencia mecánica y adicionalmente utilizar inhibidor de corrosión.


• Las superficies que pudieran haber sido recepcionadas con pintura incompleta o que
presenten defectos de aplicación, deberán ser inspeccionadas y limpiadas periódicamente
hasta que se ejecute la acción correctiva.

9.2.3 Bombas/Motores (Skids)

• La boquilla de succión y descarga deberán contar con protección mecánica, para evitar
daños al rotor y a los cojinetes durante el transporte Este sistema debe ser quitado solamente
justo antes que se realicen la liberación constructiva y de precomisionado de las tuberías a
interconectarse (Ver Data Sheet W50)
• Los depósitos y sumideros de aceite de las cajas de cojinetes serán llenados con aceite
lubricante aplicable (según recomendación del fabricante).
• Los rodamientos de cojinetes serán protegidos contra la corrosión. Para las unidades
equipadas con depósitos de aceite, serán llenados con el aceite lubricante aplicable (de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante).
• Para motores lubricados con aceite, el cojinete será llenado con aceite lubricante hasta la
parte inferior del eje. Las grasas de cojinetes se pueden dejar tal como indica su manual.
• Los cojinetes disponen de sensores de temperatura Pt-100, que garantizan un método
eficiente de control continuo de la temperatura durante el funcionamiento Se medirá y
registrará, con una frecuencia a definir por el supervisor, el consumo de corriente de los
calentadores para verificar su correcto funcionamiento.
• En cuanto a la lubricación, se revisará el alcance antes de realizar cualquier trabajo en los
equipos.

9.2.4 Activar calentadores, pruebas y mediciones:

• Para el caso de prueba de megado y continuidad se emplearán el megóhmetro y el


multitester.
• Verificar que todas las fuentes de energía peligrosa deben ser aisladas con dispositivos de
protección a través de una barrera física o desconectadas.
• Verificar “cero energías”.
• Verificar que solo se le permita ejecutar trabajos eléctricos a los electricistas calificados y
autorizados.
• Verificar que nunca se coloquen cables en el agua.
• Verificar planos, manual de fabricante y los circuitos involucrados, teniendo en cuenta las
conexiones del equipo de prueba.
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 11 de 18

• Para el megado de equipos se aplicará tensión de prueba según procedimiento de prueba


de resistencia de aislamiento. por un periodo de 1 minuto, tomando lecturas de aislamiento
por fase o bobina del equipo cada 30 días.
• Se utilizará el multímetro para realizar las pruebas de continuidad en resistencia de
calentadores y bobinas del equipo según planos del fabricante.
• Se energizará la resistencia de calentamiento durante el día.
• Capacitación de riesgo eléctrico.
• Para los motores se realizará inspección visual, en caso se observe algún aspecto atípico,
como condensación u otro se debe hacer seguimiento y se debe comunicar para
conocimiento

9.2.5 Preservación de equipo mecánicos:

• Protección de bridas de succión y descarga


o Se protegerá las entradas y salidas del equipo rotativo (succión y descarga) con
toldos o plástico; dado que durante el proceso de instalación del equipo rotativo
pueden ingresar materiales extraños por las entradas de succión y descarga
generando un problema posterior durante las pruebas preoperacionales y
operacionales. Además de probable golpe en las maniobras

• Rotación de ejes
o Se realizará giros periódicos a los ejes de los equipos rotativos para preservar los
rodamientos de acuerdo con el manual del fabricante; no obstante, es importante
mencionar que el equipo debe tener un mínimo de lubricante antes de la rotación del
eje; este punto será verificado durante la recepción del equipo rotativo.
o De haber llegado el equipo sin lubricante, Ricsam debe suministrar lo correspondiente
para poder lubricar y realizar la rotación de ejes y continuar con el proceso de
preservación correcto. (Previa verificación del cliente)
o Asentamiento de rodamientos.
o Verificación de nivel de aceite de equipos.
o Verificación de su pernería
o Lubricación de acuerdo con manual de preservación del fabricante.
o Aislamiento para evitar el polvo, lluvia y agua (corrosión).

9.2.6 Instrumentos Electrónicos

• Para mantener la preservación deben ser almacenados en el laboratorio de instrumentación,


el cual debe contar con aire acondicionado durante el día a fin de mantener la temperatura
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 12 de 18

y humedad relativa constante, a fin de evitar cambios bruscos ante las condiciones
ambientales propios de las horas de la noche, por lo que se deberá monitorear la temperatura
y humedad relativa del laboratorio de instrumentación de forma permanente con el uso de
termohigrómetro.
• Los anaqueles donde se almacenan los instrumentos deben estar libre de vibración y
protegido de cualquier impacto o golpe.
• De detectarse alguna desviación u observación se debe tomar las acciones correctivas
inmediatas para corregir de tal manera que se mantenga la integridad y capacidad para su
uso.
• Los equipos sensibles se almacenarán en locales cubiertos y con control de temperatura y
humedad.
• Las conexiones roscadas al igual que los extremos de los cables se protegerán con cinta
adhesiva termo encogible evitando así la corrosión.
• Los instrumentos de medición y telecomunicaciones al igual que los de control sensible
deberán estar dentro de su embalaje de origen.
• Las partes pintadas o de inoxidable de los instrumentos se protegerán para evitar la
contaminación por chispas de amoladora, chispas de soldadura y llamas de oxicorte.
• Todas las aberturas para pase de los cables deberán estar selladas para evitar el ingreso de
suciedad y humedad.
• Todos los extremos de los cables no terminados deben estar provistos de un revestimiento
reductor.
• Todas las aberturas en tubería hidráulica / neumática deberán estar provistas de tapas de
acero o de tapones de acero de Igual material del componente que está tapado.
• Los instrumentos utilizados como patrones secundarios para la ejecución de las
contrastaciones y calibraciones, son identificados y conservados por el responsable de
calidad y/o operador de equipos o instrumentos de medida para prevenir su uso en las tareas
habituales de inspección, medición y conservación.
• Todo tablero de control o gabinete debe ser protegido con cinta film en su totalidad.

9.2.7 Válvulas y Elementos de Flujo

• Los elementos de medición deben protegerse contra la luz solar directa durante el
almacenamiento para evitar temperaturas de superficie inaceptablemente altas.
• El rango de temperatura permitido del revestimiento del elemento de medición, no debe estar
por debajo o por encima del rango de temperatura de operación para que los sensores de
medición se conserven adecuadamente.
• Las válvulas y sus partes deben ser aislados mecánicamente del medio ambiente con cajas
de madera o cartón, plásticos, film.
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 13 de 18

• Debe seleccionarse un lugar de almacenamiento donde no se acumule humedad en el


dispositivo de medición para prevenir la infestación de hongos y bacterias que pueden dañar
el revestimiento. Libre de vibración y protegido de cualquier impacto o golpe.
• De detectarse alguna anomalía u oxidación en las bridas o partes de ellas se debe tomar las
acciones correctivas como se indica en el ítem 9.3 (Limpieza, aplicar inhibidor, colocar silica
gel deshumedecedor, etc).
9.3 Proceso de Almacenamiento

• Los elementos preservados se almacenarán según las recomendaciones del fabricante y


deberán mantenerse bajo esta condición hasta que se instalan y sean entregados al cliente.
los elementos instalados en terreno y que no entran en funcionamiento, deberán protegerse
mecánicamente según sea el caso para mantener el nivel de almacenamiento. Aplica para
equipos e instrumentos incluyendo sus accesorios de montaje.

9.3 Frecuencia y Registro de Preservación

• Se ejecutará la frecuencia de preservación según lo establecido en la matriz de preservación


por cada equipo e instrumento individualmente, a menos que se indique alguna
recomendación especial del Vendor asociado a determinada provisión.
• Asimismo, se registrarán las inspecciones en el formato CA-CW106451-FT-053 Prot.01
“Registro de inspección de Preservación”, el cual contiene información relevante y suficiente
para informar respecto al seguimiento de la actividad y que será custodiado por el área de
Control de Calidad (QC), para ser entregado al cliente como parte del Databook de Calidad
al finalizar el proyecto. Para registro y seguimiento del control de preservación para cada
equipo o instrumento en particular, se colocará en el mismo una Tarjeta de control (Ver Figura
1), donde se detallan las variables controladas según su aplicabilidad, en la correspondiente
fecha.
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 14 de 18

TARJETA DE CONTROL DE PRESERVACIÓN DE EQUIPOS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN YANACOCHA NORTE 2-3 SERIE CM-009A/CM-009B (WATER TRANSITION)


CLIENTE: NEWMONT - YANACOCHA

EQUIPO:

TAG No.:

FRECUENCIA DE
PRESERVACIÓN:

TIPO DE
ALMACENAMIENTO

PRÓXIMO
N° DÍA MES AÑO RESPONSABLE CONTROL OBSERVACIONES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Figura 1: Tarjeta de Control de Preservación de Equipos


PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 15 de 18

9.5 Fin de la Preservación

• Cuando el equipo o instrumento ha sido instalado de acuerdo al plano y típicos de montaje


en terreno la preservación debe continuar hasta que pase a la etapa de pre-comisionado y/o
sea entregado formalmente al cliente.

9.6 Seguridad, Salud y Medio Ambiente

9.6.1 Seguridad

Se controlará y verificará que todo el personal se encuentre con su equipo necesario de


seguridad, como son:
o Equipo de protección personal (EPP) para uso obligatorio
▪ Pantalón y camisa de Trabajo
▪ Botas de seguridad
▪ Casco de seguridad
▪ Gafas de seguridad
▪ Guantes de carnaza
▪ Mascarilla KN95 o equivalente
o De existir riesgo eléctrico el EPP debe ser dieléctrico:
▪ Zapatos dieléctricos con punta baquelita
▪ Guantes dieléctricos
▪ Extintor de PQS con certificación UL para tipo de fuego ABC.
9.6.2 Salud

En caso de que ocurriera alguna emergencia se activará el Plan de Preparación y


Respuesta a Emergencias – YAN-HS-STA-ERP-01.01
Se deberán seguir los lineamientos y exigencias sanitarias establecidas para prevención
ante Covid 19.

9.6.3 Medio Ambiente

Los residuos generados en función de esta actividad serán dispuestos según el Plan
para el manejo de Residuos de MY SRL- YAN-ENV-PLN-2302
o Verificar el cumplimiento del ATS.
o Diariamente antes y después de la jornada de trabajo se realizarán jornadas de orden
y limpieza de toda el área involucrada. Esto se debe mantener en el día o jornada de
trabajo
PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN DE CÓDIGO: CA-CW106451-PR-047
EQUIPOS E INSTRUMENTOS VERSIÓN: C
FECHA DE VERSIÓN: 13/11/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PÁGINA: 16 de 18

10. REGISTROS

• CA-CW106451-FT-053 Prot 01: Registro de Inspección de Preservación.


REGISTROS
CA-CW106451-FT-053
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE Revisión: 0
PRESERVACIÓN Emisión: 31/10/2023
Reporte N°:
Cliente Proyecto:
CONSTRUCCIÓN YANACOCHA NORTE 2-3 SERIE CM-
NEWMONT YANACOCHA
009A/CM-009B (WATER TRANSITION)
Tag: Descripción:
Sistema: Plano:
Subsistema: Manual:
Ubicación: Fecha:
DATOS DE EQUIPO / MATERIAL / ACCESORIOS/ OTROS
Fabricante: Numero de serie:
Modelo: Marca:
Material: Dimension:
Descripcion:
DATOS DE PRUEBA DE PRESERVACIÓN
Temperatura Voltaje:
T cojinete delantero Humedad Relativa:
T cojinete trasero Tag:
T centro
Descripcion:

IT DESCRIPCIÓN DE LA VERIFICACIÓN RESULTADO

1 ¿Las cubiertas o plásticos están bien colocados?


2 ¿Tiene componentes sueltos, flojos o mal ubicados?
3 ¿Las condiciones de almacenaje cuentan con la debida ventilación?
4 ¿Se encuentra sobre una plataforma separada del suelo?
5 ¿El área de Almacenaje se encuentra libre de vibraciones?
6 ¿El área de Almacenaje tiene humedad relativa adecuada? Max. 80%
7 ¿El lugar de almacenaje está Seco y Ventilado?
8 ¿Se mantiene la limpieza apropiada?
9 ¿El equipo o parte de ello presenta oxidación?
10 ¿Los soportes están bien colocados?
11 ¿Se verificó que contenga Bolsas de Gel de Sílice?
12 ¿Se giró manualmente el eje de transmisión?
13 ¿Se realizó las pruebas de resistencia de aislamiento?
14 ¿Se energizó el calentador?
15 ¿Se requiere nueva inspección?
APROBADO: ✓ RECHAZADO:  NO APLICA: N/A
OBSERVACIONES

SUPERVISOR NEWMONT -
SUPERVISOR QC RICSAM SUPERVISOR CQA CLIENTE
YANACOCHA
Nombre: Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte