Está en la página 1de 4

CONTRATO

TERAPÉUTICO

Por medio de la presente se detallan derechos y obligaciones que deberán cumplir


tanto el profesional como el paciente, a fin de garantizar un correcto desarrollo del
proceso terapeútico.

1. CUESTIONES LEGALES DE LA IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL

1. El profesional que suscribe se identifica como


, con Documento de identificación No.
, informa que ha recibido el título de y
porta la Tarjeta profesional No , del colegio Colombiano de Psicología por
lo cual puede hacer pleno ejercicio legal de la profesión tal como lo exige la Ley
Nº 1090 de 2006 .

2.CUESTIONES RELATIVAS A LA ORGANIZACIÓN DEL TRATAM IENTO

1. Se acuerda que las sesiones psicoterapéuticas tienen una duración de


minutos.

2. Las sesiones se desarrollarán con una frecuencia semanal, El profesional se


compromete a apartar el día y horario para el paciente y respetar la periodicidad de las
sesiones, al finalizar la sesión será programada la siguiente.

3. El valor fijado para el pago de los honorarios, es de ,


Se estipula que el pago debe quedar cubierto antes de la sesión. Los medios de
pago pueden ser en efectivo o a través de transferencia a la cuenta de ahorros
Bancolombia 22340975271 o Nequi y Daviplata al número 3118293666.

4. En caso de necesitar cancelar o reprogramar la sesión, se deberá notificar al


psicólogo con un periodo de horas de anticipación. En caso de avisar fuera
del plazo acordado, la sesión se dara por realizada por respeto al tiempo del
profesional.

5. En caso de que el paciente sostenga inasistencias seguidas sin previo


aviso, el día y horario apartado será liberado a fin de que pueda ser tomado por
otro paciente. En caso de querer continuar con el proceso, deberá solicitar

Karen Montes- Psicóloga Clínica – TP 117978


nuevamente un turno.

Karen Montes- Psicóloga Clínica – TP 117978


CONTRATO
TERAPÉUTICO

6.Tanto el psicólogo como el paciente se


comprometen a ser puntuales. A partir del horario
fijado para la sesión, se estima un tiempo de
tolerancia de
minutos para que el paciente pueda llegar. El tiempo de demora se restará del
tiempo total de la duración acordada de la sesión.

7.Si el paciente llegara fuera del tiempo de tolerancia, puede optar por continuar
con la sesión de todos modos, restando el tiempo que se ha demorado en llegar,
o bien retomar en la sesión siguiente, debiendo abonar la sesión en curso de
todos modos por respeto al tiempo del profesional.

8.El paciente podrá comunicarse con el profesional al teléfono


en horarios laborales para comunicar ausencias, solicitar cambiar el turno o todo
lo relativo a la organización de tiempos dentro del proceso terapéutico.

9. Se establece que en caso de emergencia el paciente puede comunicarse a


.

10.Se aclara que la comunicación vía llamada, whatsapp u otro canal será
exclusivo para emergencias o comunicar todo lo relacionado a agendas y
horarios.

3. DE LOS DERECHOS DEL CONSULTANTE

1.El paciente, en pleno uso de su capacidad mental, tiene derecho a decidir con la
mayor consciencia posible si desea recibir los servicios profesionales del
psicólogo.

2.El paciente tiene derecho a saber la orientación terapéutica con la cual trabaja
el profesional, a hacer las preguntas que considere necesarias sobre la
metodología de trabajo y a recibir toda la información de forma clara.

Karen Montes- Psicóloga clínica – TP 117978


CONTRATO
TERAPÉUTICO

3. El paciente tiene derecho a la confidencialidad y el psicólogo tiene la


obligación de guardar el secreto profesional, conforme a lo dispuesto por el
código de ética 1090 de 2006

Se deja estipulado que ambas partes, psicólogo y consultante, han leído y


comprendido los puntos que aquí se detallan y se acuerda comenzar el tratamiento
psicoterapéutico en los términos antes formulados.

Firman abajo:

ESTOY DE ACUERDO ESTOY DE ACUERDO

Firma del paciente:


Firma del profesional:
CC:
C.C
T.P

Karen Montes- Psicóloga clínica – TP 117978

También podría gustarte