Está en la página 1de 39
8 Gobernacion de UNDINAMARCA —PLANIFICACIONDEL [Codigo EPID-FR-OOT DESARROLLO INTITUCIONAL, Vest — eae | esha de aprobacn: O08 16 OBJETIVO DE LA REUNION: Apoyar el seguimiento de los casos de conducta suicida y | Violencia sexual presentados en el municipio Junio de 2022 | LUGAR: ~~ Modalidad ~~ Hora: Tena Cundinamarca | 10:00 a 12:00 am | - fa it ORDEN DEL DIA | Objetivo: Realizar seguimiento a los casos reportados a travez de las diferentes fuentes. I itadora del PIC, se llevo a cabo seguimiento a cada | A través de la base datos enviada por la unos de los casos presentados a la fecha en el municipio, lo anterior con el fin de identificar si se | | ha dado cumplimiento con las rutas establecidas enel municipio, es importante mencionar que el | objetivo de las RIAS es garantizar la atencidn integral en salud a las personas, familias y | comunidades a partir de intervenciones de valoracién integral de la salud, deteccién temprana,, proteccién especifica, diagnéstico, tratamiento, rehabilitacion, paliacion y educacion para la} salud, teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atencién, el logro | | de los resultados esperados en salud, la seguridad y aumento de la satisfaccién del usuario y la | optimizacién del uso de los recursos. Las RIAS estén constituidas por tres tramos: 1. Ruta integral de atencién para la promocién y | mantenimiento de Ia salud en el curso de vida de cardcter individual y colectivo, dirigidas a | promover la salud, prevenir el riesgo, prevenir la enfermedad y generar cultura del cuidado de la | salud en las personas, familias y comunidades; incluye como atenciones obligatorias para toda la poblacién colombiana: la valoracién integral del estado de salud, la deteccién temprana de alteraciones, la proteccién especifica y la educacién para la salud, que contiene el cuidado a los | cuidadores. 2. Rutas integrales de atencién para grupos de riesgo, intervenciones individuales y colectivas dirigidas a la identificacion oportuna de factores de riesgo y suintervencion, ya sea para | | —evitar la aparicién de una condicién especifica en salud o para realizar un diagnéstico y una | derivacién oportuna para el tratamiento. 3. Rutas integrales de atencién especifica para eventos, | | intervenciones individuales y colectivas dirigidas principalmente al diagndstico oportuno, tratamiento, rehabilitacién y paliacién de los eventos 0 condiciones especificas de salud | priorizadas. | 48 Gobernacion de |” : UNDINAMARCA RROLLO INTITUCIONAL | ACTA DF REUNION sOuOze COMPROMISOS ADQUIRIDOS: Gea. - Gobernacién de — |COMPROMISO UNDINAMARCA PLANIFICACION DEL SARROLLO INFITUCIONAL ACTA DE REUNION \CUMPLIMIENTO Codigo E-PID-FR-O0F |RESPONSABLE |informar cuando se presenten casos que requieran|Durante la ‘eguimieno y trabajar articuladamente con Ia! |comisaria de familia ASISTENTES: |del contrato ncialEjecutora del PIC | NomaRE v APELLIDOS ~ |earco ENTIDAD | Karen montes castillo Fjecutora del PIC Hospital pedro Leon Alvarez diaz a) #) Departamento de UNDINAMARCA a” Qi aomenics DIRECCION DE SALUD PUBLICA FPRIORIDAD DE SALUD MENTAL INFORME DE EJECUCION ACTIVIDADES | Municipio: Tena Cundinamarca ] ‘Actividad: | Fecha de realizacion: | Hora: | Apoyar el seguimiento de los casos de | Junio de 2022 | 10:00am a 12:00pm | conducta suicida y violencia sexual | |_presentados en el municipio : I He Tema tratado: Seguimiento de casos omunidad en general del municicipio de tena cundinamaca Grupo beneficiari Objetivo | Realizar seguimiento a los casos reportados a través de las diferentes General fuentes. | } — a iit © Activar ruta en caso de ser necesario Utilizados | Objetivos j . if n tr tspaciices | Informar a los diferentes actores mediante la red del buen trato y | spa | | | Técnicos Humanos. "| Material | | | Computador Hojas | | | Celular | | Esferos | Recursos | (aa 4 Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIOAD DE SALUD MENTAL [A través de la base datos enviada por la digitadora del PIC, se llevo a cabo | seguimiento a cada unos de los casos presentados a la fecha en el | municipio, lo anterior con el fin de identificar si se ha dado cumplimiento con las rutas establecidas enel municipio, es importante mencionar que el objetivo de las RIAS es garantizar la atencién integral en salud a a personas, familias y comunidades a partir de intervenciones de valoracion integral de la salud, deteccién temprana, proteccién especifica, diagnéstico, tratamiento, rehabilitacién, paliacién y educacién para la | salud, teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atencién, el logro de los resultados esperados en salud, la seguridad y aumento de la satisfaccién del usuario y la optimizacién del uso | | de los recursos. Las RIAS estan constituidas por tres tramos: 1. Ruta integral de atencion para la promocién y mantenimiento de la salud en el curso de vida de | cardcter individual y colectivo, dirigidas a promover la salud, prevenir el riesgo, prevenir la enfermedad y generar cultura del cuidado de la salud en las personas, familias y comunidades; incluye como atenciones obligatorias para toda la poblacién colombiana: la valoracién integral del estado de | salud, la deteccién temprana de alteraciones, la proteccién especifica y la | educacién para la salud, que contiene el cuidado alos cuidadores. 2. Rutas Integrates de atencién para grupos de riesgo, intervenciones individuales y colectivas dirigidas a la identificacién oportuna de factores de riesgo y su | intervencién, ya sea para —evitar la apari én de una condicion especifica | fen salud o para realizar un diagnéstico y una derivacién oportuna para el | tratamiento, 3. Rutas integrales de atencién especifica para eventos, | intervenciones individuales y colectivas dirigidas principalmente al | | diagnéstico oportuno, tratamiento, rehabilitacion y paliacion de los | | eventos 0 condiciones especificas de salud priorizadas. 4 Departamento de UUNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIDAD DE SALUD HENTAL | Entregar el soporte digital en excel a la digitadora del Pic. Hallazgos | | Conclusiones | Aportes y | Sugerencias ‘en Power Point | | Presentaci Registro Fotografico ae Convocatoria Departamento de DINAMARCA se DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIOAD DE SALUD MENTAL Listado de Asistencia feos see veges cece [Otros cual? i Karen Julieth Montes Castillo NOMBRE DEL EJECUTOR Profesién: TIPO DE VINCULACION: Contrato (x ) Planta ( ) Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIDAD OF SALUD MENTAL INFORME DE EJECUCION ACTIVIDADES | Municipio: Tena Cundinamarca | Actividad: | Fecha de realizacion: Hora: | [Junio de 2022 10:00 am a 12:00 m Tema tratado: Promocién de la salud mental a travez de la charla crianza positiva Grupo beneficiario: Padres de familia, comerciantes y empleados del sector la gran via Objetivo General Educar a los hijos para que se desarrollen de forma adecuada, para que sepan relacionarse con los demas de forma constructiva y no violenta. Objetivos | Bromover la adecuada vinculacion afectiva entre padres e hijo. | Especificos «|= - _Brindar herramientas que fomenten la crianza positiva I | Teenicos "Humanos Material | Hojas | Esferos | Recursos | Material informativo | | utilizados | | | | : if | Resumen La psicéloga Karen Montes inicialmente pregunta a cada unos de los | participantes comerciantes del sector de la gran via que consideran sobre vineulos seguros a traves de una Iluvia de ideas los asistentes refieren que se trata educar a los hijos con amor. Inicialmente se explica que los vinculos seguros se relacionan con la crianza positiva y esta fomenta Ia relacién entre padres ¢ hijos basada en el respeto mutuo, ayudar a que los nifos se desarrollen de forma adecuada logrando que aprendan a relacionarse con los demas de forma no violenta y constructiva. Se insiste a los asistente a prestar mayo atencion y a elogiar el buen comportamiento de los hijos. estableciendo normas claras. escuchar a los hijos realmente. trabajar en equipo y por supuesto usar la diseiplina posi ‘a en lugar del castigo ps alii See eee eeeceaeeeeeseeeecaeeee 4 Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA Hallazgos Conclusiones Por tanto. 1a erianza positiva es fa erianza que reconoee a 10s nifios € individuos con derechos que se deben respetar. | a tener en cuenta con el fin de poner en practiea la crianza positiva, | - Sé un buen ejemplo. Los nifios necesitan el ejemplo de sus padres. Si tu hijo es testigo de relaciones amables y respetuosas en el hogar. ern mis propensos a adaptar esos mismos valores. | | | Posterior a la meditacién guiada, se les indica una serie de herramientas | - Entender la personalidad de tu hijo. Cada nifto es diferente y pueden necesitar diferentes tipos de orientacién para adaptarse a su personalidad, Por ejemplo. un nifio muy activo y terco necesitara otro enfoque de disciplina positiva que un nifio mas tranquilo y reservado. ~ Piensa en las nec saltando en el soft lades detrs del comportamiento. Si tu hijo esti porque necesitard quemar energia 0 quiza porque has | estado trabajando demasiado y quiere Hamar tu atencién o simplemente porque se aburre. - Ayuda a tu hijo a expresar sus sentimientos. Es muy importante para que la comunicacién funcione en una familia que todos sepan y se ensefie a los nifos a expresar los sentimientos y también a compartirlos antes de que sean diffeiles de controlar. | vividas cuando fuerén niffos y en la actualidad como padres comentan como | eduean a sus hijos y como esta informacién les ha servido para entender | comportamientos negativos y errores en la crianza que venian cometiendo Agradecen la charla brindada ] = Estimular el autoestima de sus hijos. = Reconocer las buenas acciones. = Establecer limites y ser coherentes con la disciplina y ~ Ser un buen modelo a seguir. = Hacer de la comunicacién una prioridad. = Tiempo de calidad para sus hijos. | |= Serfterible yesté dispuestos a adaptarsuestlo de crianza | Departamento de UN NDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PPRIORIDAD OE SALUD HENTAL | Continuar realizando charlas y talleres que promuevan la salud mental y | revengan conductas negativas como el consumo de spa |aportes oy Sugerencias | Presentacién en Power Point | | Registro Fotogré Convocatoria i Material anexo | | Ustado de Asien Videos | | Sota —— sl Karen Julieth Montes Castillo NOMBRE DEL EJECUTOR May Profesion: TIPO DE VINCULACION: Contrato ( x) Planta ( ) ] PLANIFICACION DEL DESARROLLO INTITUCIONAL “® Gobernacién de | MUNDINAMARCA |r ve xeesios OBJETIVO DE LA REUNION: | Desarrollar talleres vineulos seguros viven Jo virtuales con madres gestantes y lactantes para} | educir los factores de riesgo en el uso futuro de 1 ga a999 | | sustancias psicoactivas por parte de los hijos a! os | |través de metodologias lidicas y artisticas que) | [promuevan el entomno seguro enelhogar | ae eee aeeaceieee LUGAR: HO RAINICIO. HORA FINALIZACION ] ] La gran vi | 10:00 am | 12:00 am Saludo y socializacién del material sobre Factores de riesgo en en el uso futuro de sustancias | psicoactivas | Aclaracién de dudas in lesa Gee a at | DESARROLLODELAREUNION is eee ae | La psieloga Karen Montes inicialmente pregunta a cada unos de los participantes comerciantes | del sector de la gran via que consideran sobre vinculos seguros a traves de una Iluvia de ideas los | asistentes refieren que se trata educar a los hijos con amor, | | tnicialmente se explica que los vinculos seyuros se reticionan con la erianza positiva y esta | fomenta ta relacidn entre padres ¢ hijos basada en el respeto mutuo. ayudar a que los ninos se | | desarrollen de forma adecuada logrando que aprendan a relacionarse con los demas de forma no | violenta y constructiva. Se insiste a los asistente a prestar mayo atencién y a elogiar el bucn comportamiento de los hijos. estableciendo normas elaras, escuchar a los hijos realmente. trabajar en equipo y por supuesto usar la disciplina positiva en lugar dele | stigo psicolbgico 0 fisico. | Por tanto. la erianza positiva es la crianza que reconoce a los nifios como individuos con derechos | que se deben respetar. | | Posterior a la meditacién guiada. se les indica una serie de herramientas a tener en cuenta con el fin | | de poner en practica la crianza positiva. un buen ejemplo. Los ninos necesitan el ejemplo de sus padres. Si tu hijo es testigo de | | rlaconesamablesy rexpetuosas en et hog, srin mis propenses adapt ews bus vale | IS Seat cecsevesesseeereeC taser edegeae ssisia PLANIFICACION DET | Cilio F-PID-FR-O04 DESARROLLO INTITUCIONAL | | + Gobernacion de I | UNDINAMARCA ACTA DE REUNION | - Entender la personalidad de tu hijo. Cada nifio es diferent itar diferentes tipos de orientacién para adaptarse a su personalidad. Por ejemplo. un nifio muy activo y terco necesitara otro enfoque de disciplina positiva que un nifio mas tranguilo y reservado. j | ~ Piensa en las necesidades detrés del comportamiento. Si tu hijo esta saltando en el sof es | Porque necesitard quemar energia o quiz porque has estado trabajando demasiado y quiere Hamar | tu atencién o simplemente porque se aburre. | ~ Ayuda a tu hijo a expresar sus sentimientos. Es muy importante para que la comunicacién funcione en una familia que todos sepan y se enseiie a los nifios a expresar los sentimientos y | también a compartirlos antes de que sean dificiles de controlar. | Los participantes se muestran receptivos y comparten sus experiencias vividas cuando fuerén niftos y en la actualidad como padres comentan como educan a sus hijos y como esta informacién les hia servido para entender comportamientos negatives y errores en la crianza que venian cometiendo, Agradecen la charla brindada. | | ———— — — — L | CONCLUSION! | Es importante resaltar que cada familia es diferente. sin embargo se hace énfasis en que todos los | nifios demandan lo mismo y esto es el amor. por lo cial se motiva a los padres de familia para que | | pongan en practica las estrategias brindadas y busquen ayuda profesional que les permita una mayor | explicacién teniendo en cuenta las caracteristicas particulares de cada familia | L _ 8 COMPROMISOS ADQUIRIDO! |COMPROMISO L ene DET RESPONSABLE (CUMPLIME ASISTENTES: NOMBRE Y APELLIDOS FIRMA | MM os [Fjecutora — del| Hospital Pedro leon | | Karen montes Castillo aren montes Cast PIC | Alvarez Diaz = | ___PLANIFICACION DEL [—‘Cédigo E-PID-FR-004—— a. rin | DESARROLLO INTITUCIONAL. | Gobernacion de > fF | NUNDINAMARCA ACTA DE REUNION peek if PLANIFICACION DEL DESARROLLO INTITUCIONAL * Gobernacion de — U NDI NAMARCA ACTA DE REUNION [Fecha de aprobacién: 03/05/16 OBJETIVO DE LA REUNION: FECHA: ACTA No. [Hallar al comité del buen trato en la construccién | ] 1 |ejecucién y seguimiento de los planes de accién de) y x34 pF: 2922 prevencién de conducta suicida y violencia ea Hora: 09:00 am a 11:00) las | jon dk conducta sui ja y plan de violencias del municipio con el fin de fortalecer las rutas de atencién. © avanes jimiento de acuerdo al plan de accion municipal de prevencion *| La ejecutora del PIC de TENA refiere la importancia de realizar seguimiento al plan de accion | municipal de prevencién de conductas suicidas y plan de violencia del municipio con el fin de | | analizar si se ha dado cumplimiento a los objetivos trazados dentro del plan de accién municipal | Teniendo en cuenta que estas acciones se han programado con el fin de superar las brechas en salud | mental. considerando el suicidio como una de las cuestiones prioritarias de la alcaldia municipal | de Tena Cundinamarca. la prevencién del suicidio requiere una visién, un conjunto de estrategias Yun liderazgo sostenido para que las metas de prevencién puedan lograrse. por lo que principalmente los integrantes de la red de! buen trato han unido estrategias y esfuerzos con el fin | de idemtficar. prevenir problematicas de salud mental y promover la adecuada atencin en salud Como se ha evidenciade en Ia matrix, se refleja el compromise polit | co de ocuparse de este problema, definiendo la prevencién como una prioridad multisectorial que incluye no s6lo al sector | de la salud. sino también los de educacién. empleo. bienestar social y justicia, entre otros. La | vigilancia de la prevalencia, las caracteristicas demogrificas y los métodos utilizados suministran | una informacién importante que ayuda a evaluar las estrategias de prevencién | Se analizan las actividades que desde cada oficina se han venido realizando y que hacen parte del | plan de accién municipal, se espera como comité que se pueda continuar para el proximo alto. lograr un trabajo articulado dado que los suicidios son prevenibles y existen medidas eficaces que se pueden adoptar como reducir ¢] acceso a medios para autolesionarse o suicidarse. realizar una | praxis informativa responsable por parte de los medios de comunicacién. implementar la prote de las personas con clevado riesgo de suicidio. detectar precozmente el riesgo suicida y abordar y tratar adecuadamente las conductas suicidas. lo anterior articulado con el hospital pedro Leon | Alvarez y las eps. | ‘Conclusiones “F Gobernacion de -* | UNDINAMARCA | PLANIFICACION DEL SARROLLO INTITUCIONAL | ACTA DE REUNION I Ciao EPIDFROOT | Fecha de aprobacién: [ Con el fin de lograr un trabajo mas articulado que beneficie la comunidad Tenense. se sugiere que _ el municipio cuemte con la prese | transversal tanto en la alcaldia municipal como en las instituciones edue: | cumplimiento de manera organizada y sistema | mono |COMPROMISO Entregar el plan de accion ASISTENTES: NOMBRE Y APELLIDOS CARGO. Ejecutora PIC hi fen montes castillo ia de un equipo psicosocial permanente que trabaje de manera | ‘as del municipio, dando | ca a lo establecido en el plan de accion del | DE) ec pan, : po, RESPONSABLE 30 de octubre de|jecutora del PIC ENTIDAD det | Hospital pedro Leon Alvarez diaz Be “Departamento de NDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA ‘PRIORIOAD DE SALUD MENTAL (ORME Di UCION ACTIVID, [ Municipio: Tena Cun | Actividad: | Fecha de realizacién: Hora: | Apoyar al comité del buen trato | | | en la construceién ejecucién y | Junio de 2022 | 09:00am a 11:00 am | | | | | | | seguimiento de los planes de | | | accion de preveneién de condueta | | suicida y violencia intrafamiliar | |Tema tratado: Revisar ajustar y hacer seguimiento al plan de accion De conducta si del buen trato Grupo beneficiario: | | Diferentes miembros de las instituciones municipales y ofieinas de despacho que hacen parte (de la red Ohbjetivo ] = Revision de avances y s General de prevencién de conduc violencia intrafamiliar fortaleciendo rutas de atencién mediante el co imiento de acuerdo al plan de accion municipal suicida y plan de violencias del municipio. | “fortalecer las rutas de atencidn en los casos de conducta suicida y violeneias | del muni Objetivos -preparar entrega de la matriz con el cumplimiento de las actividades | estipuladas. | Técnicos Truman ~_| Material | | | Miembros del comité Hojas Esteros Recursos Utilizados | | | iE “#) Departamento de UNDINAMARCA a cnananica DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIOAD DE SALUO MENTAL [Resumen La ejecutora del PIC de TENA refiere la importancia de realizar | seguimiento al plan de accién municipal de prevencién de conductas | suicidas y plan de violencia del municipio con el fin de analizar si se ha dado | cumplimiento a los objetivos trazados dentro del plan de accién municipal. | Teniendo en cuenta que estas acciones se han programado con el fin de superar las brechas en salud mental. considerando el suicidio como una de las cuestiones prioritarias de la alcaldia municipal de Tena Cundinamarca, la prevencién del suicidio requiere una visidn. un conjunto de estrategias un liderazgo sostenido para que las metas de prevencién puedan lograrse. | por lo que principalmente los integrantes de la red del buen trato han unido | estrategias y esfuerzos con el fin de identificar. prevenir problematicas de | salud mental y promover la adecuada atencién en salud “omo se ha evidenciado en la matriz. se refleja el compromiso politico de ‘ocuparse de este problema. definiendo 1a prevencién como una prioridad i eluye no slo al sector de la salud. sino también los de | educacion, empleo. bienestar social y justicia. entre otros. La vigilancia de la prevalencia, las caracteristicas demograficas y los métodos utilizados suministran una informaci6n importante que ayuda a evaluar las estratevias de prevencién Yy que hacen parte del plan de accién municipal. se espera como comité que se pueda continuar para el proximo afo, lograr un trabajo articulado dado que los suicidios son prevenibles y existen medidas eficaces que se pueden adoptar como reducir el acceso a medios para autolesionarse © suicidarse. realizar una praxis informativa responsable por parte de los medios de | comunicacién, implementar la proteccién de las personas con elevado riesgo de suicidio, detectar precozmente el riesgo suicida y abordar y tratar | adecuadamente las conductas suicidas. lo anterior articulado con el hospital | pedro Leon Alvarez y las eps. | | Con el fin de lograr un trabajo mas articulado que beneficie la comunidad | Tenense. se sugiere que el municipio cuente con la presencia de un equipo | psicosocial permanente que trabaje de manera transversal tanto en laalealdia | municipal como en las instituciones educativas del municipio. dando cumplimiento de manera organizada y sistematica a lo establecido en el plan | de aceién det muni Entrega del plan de accién (matriz) | Se analizan las actividades que desde cada oficina se han venido realizando | Hallazgos Conelusiones Aportes | | Sugerencias | ) #) Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA | Presentacién en Power Point Material anexo [ Convocatoria istado de Asis [Videos [Otros geual? I | Karen Julieth Montes Castillo NOMBRE DEL EJECUTOR FIRMA, Profesién: TIPO DE VINCULACION: Contrato ( x ) Planta ( ) ZZ0Z TWLNAW ANTS Did SIOVAIALLIV VIDNALSISY - WN3L 3G OldiINNW PLANIFICACION DEL ‘Codigo E-PID-FR-004 B Gobernacion de -DS*#01L0 NITTUCIONAL | UNDINAMARCA | ACTA DE REUNION Version 04 OBJETIVO DE LA REUNION: FECHA: Car socializacién de las rutas municipales de los] | eventos de salud mental dirigidos a docentes juntas | |e accion comunal comerciantes y familias de las | veredas © barrios con el fin de empoderar a la comunidad frente a una respuesta oportuna ante _cualquier evento de salud m mu Junio de 2022 : 2:00 pm a OF | inspeceién de la gran via- Tena | Presencial \m 0 pm a OO | et esata ORDEN DEL DiA. | 1. Recorrido por establecimientos de comercio y estacién de poli dela gran via | 2. Socializacién de las rutas de atencién municipal 3. Preguntas y cierre Entrega de material | DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ] La ejecutora del pic da la bienvenida a los miembros de la estacién de policia de la inspeceidn de | | la Gran via presentes. se explican los objetivos de la socializacién de las rutas de atencién municipal | | Las Rutas de Atencién que se describierén fueron: | 1) Ruta de atencién en conducta sui 2) Ruta de atencién en consumo de ancias psicoactivas 3) Ruta de atencién a violencia sexual (nidas. nifos y adolescentes) | 4). Ruta de atencién en salud mental | 5) Ruta de violencia intrafamilia, Igbti y genero | 6) Rutade lencia sexual | 7) Ruta de maltrato a menores de 18 anos | Se explica a la comunidad y miembros de la estacidn de policia de la gran via que FI objetivo de las RIAS es garantizar la atencién integral en salud a las personas. familias y comunidades a partir de intervenciones de valoracién integral de la salud. deteccion temprana, proteccién especitica. | diagnéstico. tratamiento. rchabilitacion, paliacién y educacién para la salud. teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atencién. el logro de los resultados esperados en salud. la seguridad y aumento de Ia satisfaccién del usuario y la optimizacion del uso de los | recursos, | Con las presentes Rutas integrales de atenciOn se identifican los grupos de riesgo. intervenciones viduales y colect ja idemtificacién oportuna de factores de riesgo y su | i —PLANIFICACION DEL | Cédigo F-PID-FR-O09 ap Bp | DESARROLLO INTITUCIONAL » Gobernacion de t a | | Version UNDINAMARCA ACTA DE REUNION “Fecha de aprobacion: 03/05/16 intervenciGn, ya sea pam —evitar la aparicign de una condicién especifiea en salud o para realizar | un diagnostico y una derivacion oportuna para el tratamiento. Ademas estas Rutas integrales de atencién espeeitica para eventos, intervenciones individuales y colectivas se dirigen principalmente | al diagndstico oportuno, tratamiento, rehabilitacién y paliacién de los eventos © condiciones | especificas de salud priorizadas. | | | Se da explicacién de cada ruta a través de estudios de caso y ejemplos que los mismos integrantes | | de Ia policia hallan evidenciando, dando como resultado una buena practica de los procesos que | | deben llevar a cabo para brindar una atencién oportuna y clara a la comunidad tenense | | CONCLUSIONES | Las rutas de atencién son una herramienta que sirve como referente para orientar a las autoridades jy a los demas actores responsables en la implementacién de un sistema integral de proteceidn para nifias y nifios, adolescentes y adultos. teniendo en cuenta el debido proceso en cada | unos de los casos mencionados. COMPROMISOS ADQUIRIDO! i eee ‘|FECHA et |COMPROMISO E UMPLIMIENTO > |RESPONSABLI E 6) Departamento de UN DINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIDAD DE SALUO NENTAL INFORME DE EJECUCION ACTIVIDADES | Municipio: Tena Cundinamarca (La Gran via y Tena centro) Realizar socializacion de las rutas | Fecha de realiza | municipales de los eventos de salud mental dirigidos @ docentes juntas | jUNIO DE 2022 02:00 PM A 04:00 PM | de accién comunal comerciantes y familias de las veredas 0 barrios con | | elfin de empoderar a la comunidad | frente @ una respuesta oportuna ante cualquier evento de salud | mental | Tema tratado. Socializacion de rutas de atencién del municipio de tena cundinamarca Hora: Grupo beneficiario: Comunidad tenense (comerciantes) Etapa de ciclo: ‘Objetive General | Socializar a la comunidad las rutas de atencién municipales | Objetivos ‘+ Brindar material de apoyo sobre las rutas de atencion | | Especificos | © Brindar estrategias ludicas como los esudios de caso para tratar la | | ates ae | Técnicos Humanos Material Ejecutora del pic Hojas z Recursos | Marcadores Utilizados | Esferos | | Material informativo | | | [Resumen La gjeeutora del pic dala bienvenida alos miembros de Ta estacion de policla | én de la Gran via presentes, se explican los objetivos de a | | socializacién de las rutas de atencién municipal | | de la inspe | | Las Rutas de Atencidn que se deseribierén fueron: 1) Ruta de atencién en condueta suicida | 2) Rutu de atencion en consumo de sustancias psicoactivay | 3) Ruta de atencién a violencia sexual (nifias. nifios y adolescentes) + Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA 4) Ruta de atenci6n en salud mental 5) Ruta de violencia intrafamilia, lgbti y genero 6) Ruta de violencia sexual 7) Ruta de maltrato a menores de 18 afios Se explica a la comunidad y miembros de la estacién de policia de la gran via que El objetivo de las RIAS es garantizar la atencidn integral en salud a las personas. familias y comunidades a partir de intervenciones valoracién integral de la salud. deteccién temprana, proteccién espec diagnéstico. tratamiento. rehabilitaci6n, paliacién y educacién para ka teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atencién, el logro de los resultados esperados en salud, la seguridad y | aumento de la satistaccién del usuario y la optimizaciin del uso de los | recursos. | | Con las presentes Rutas integrales de atencién se identifican los grupos de | riesgo, intervenciones individuales y colectivas dirigidas a la identificacién oportuna de factores de riesgo y su intervencién, ya sea para —evitar la aparicién de una condicién especifica en salud o para realizar un diagndstico y una derivacion oportuna para el tratamiento. Ademés estas Rutas | integrales de atencién especifica para eventos. intervenciones individuales y colectivas se dirigen principalmente al diagnéstico oportuno, tratamiento. rehabilitaciGn y paliacion de los eventos o condiciones especiticas de salud priorizadas. | Se da explicacion de cada ruta a través de estudios de caso y ejemplos que los mismos integrantes de la policia hallan evidenciando, dando como | resultado una buena practica de los procesos que deben Ilevar a cabo para | brindar una atencién oportuna y clara a la comunidad Tenense [Las rutas de atencién son una herramienta que sirve como referente para orientar a las autoridades y a los demas actores responsables en la implementacién de un sistema integral de Hallazgos Y | proteccién para nifias y nifios. adolescentes y adultos. teniendo en cuenta el Conclusiones | debido proceso en cada unos de los casos mencionados. A.quienes se les entrego el material refieren que os importante quo la comunidad | Aportes y | tenga acceso a esta valiosa informacién teniendo en cuenta que posterior a la | Sugerencias | pandemia se han incrementado en gran medida situaciones que ponten en riesgo | l la estabilidad mental de los tenenses : ® Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIOROADDE SALUD MENTAL ] Presentacién en Power Point [Registro Fotografico | Matera ne | oneocartn : Convoeetone | | listado de Asistencia Videos [Otros cual? Rutas NOMBRE DEL EJECUTOR FIRMA Profesion: TIPO DE VINCULACION: Contrato { ) Planta ( ) FETSTIIOT [7a Pee Snuroeoy ACTA DE REUNION Fecha de aprobacidn: 03/05/16 tL i | __ PLANIFICACION DEL i oa DESARROLLO INTITUCIONAL Serer “F Gobernacién de I" ~ Veni | | UNDINAMARCA v0 | OBJETIVO DE LA REUNION: Sees ACTANo. Realizar seguimiento trimestral en el Marco del] ] comité de Spa a la matriz plan de accién de! prevencién de consumo y control de la oferta de | Junio de 2022 | sustancias psico activas de manera virtual y/o| | presencial - | | LUGAl i ee Hora | . |09:00 am a 11:00) Tena Cundinamarea presencial i | ORDEN DEL DiA ‘Comité de SPA 1, Saludo 2, Revisin del plan de accién en la prevencién de! consumo y control de la oferta de sustancias psicoactivas | 3. Notificacion de casos (policia) 4. proposiciones y varios | El objetivo es el de revisar. ajustar y hacer seguimiento al plan de accion municipal de prevencién de consumo de sustancias psicoactivas. y fortalecer rutas de atencién mediante el comité SPA. de realizar seguimiento al plan de accion 10 de Sustancias Psicoactivas. pues se trata Mediante el comité de spa se aborda la importan pal para la Prevencién y la AteneiGa del Cons de un esfiuerzo por incorporar el enfoque de salud publica para disminuir la exposicién al consumo | de drog ¥ sus impactos en la comunidad Tenense. | Dentro de las estrategias mencionadas por el comité. se espera que se continiien desarrollando | programas de prevencién de la drogadiccién, en cumplimiento de las politieas trazadas por la actual | administracion municipal. Asi mismo en las insttuciones educativas se hace necesirio la prohibicién del porte y consumo de SPA y las sanciones que deben aplicarse a sus infractores. por | lo que en su proyecto educative institucional se deben incluir procesos de prevencién integral | Necesario desarrollar talleres. encuentros. eventos especiales. foros. que posibiliten la reflexion. | movilizacién, participacién y organizacion en torno al fenémeno cultural de las drogas y el desarrollo de propuestas y proyectos escolares y comunitarios como alternativas de prevencién | integral. La comisaria de familia e [CBF deben continuar trabajando por el desarrollo y la | protecci6n integral de la primera infancia, la nifie7. la adolescencia y el bienestar de las familias | colombianas. Brindar charlas sobre prevencién del alcoholismo para los menores de edad que sean | | hallados consumiendo bebidas embriagantes. al cual deheran asistir con sus padres 0 acudientes T PLANIFICACION DEL ~~ Codigo E-PID-FR-004 DESARROLLO INTITUCIONAL | “F Gobernacién de sin 04 UNDINAMARCA ACTA DE REUNION, Fecha de aprobacién: 03/0816 | La policia de tena. debe Regular. controlar y disminuir el acceso y disponibilidad de las psicoactivas. Una vez revisadas las actividades y los avances del plan de accion pen: | consumo de sustancias psicoactivas se considera importante dar continuidad a las diferentes estrategias que serdn revisadas y ajustadas en los comités de Spa de manera articulada e | interdisciplinaria Conelusiones De manera articulada. se ha venido dando cumplimiento a las actividades planteadas en el plan de accién municipal. Sin embargo como comité se concluye también que es importante que el | municipio cuente con el apoyo de un equipo psicosocial que favorezea el trabajo de forma mas | articulada y que pueda brindar la atencién a la comunidad de manera oportuna, ya sea promocionando la salud mental como previniendo comportamientos que afecten el bienestar en la | | comunidad. COMPROMISOS ADQUIRIDOS: 5 5 |FECHA (COMPROMISO cuMPLIMt intrega del plan de accion de consumo de sustancias|30 de psicoactivas ASISTENTI TIDAD (FIRMA, ‘CARGO | | ; 7 tat ane Es . Ejecutora del Hospital pedro Leén) | SL Karen montes castillo ah later | 4 F ap Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIDAD OE SALUD MENTAL FORME DE EJECUCION ACTIVIDAD! | Municipio: Tena Cundinamarca | Actividad: | Fecha de realizac’ Hora: | | Realizar seguimiento trimestral | Junio de 2022 | 09:00 am a 1100 am | en el Marco del comité de Spa a | (la matriz plan de accion de | prevencién de consumo y control | | de Ia oferta de sustancias psico | | | tivas de manera virtual y 0 de | | manera presencial. | | Tema tratad | sustaneias Grupo beneficiario: Diferentes miembros de las instituciones municipales y oficinas de despacho que hacen parte de la red & E s |Z g 5: 3 E z 4 7 q g é jign de avances én municipal | Rev y Segui General Para la prevencién del consumo de sustancias psicoactivas y fortalecer rutas | | de atencion mediante el comité de Spa._ | | Objetivos | fortalecer las rutas de atencidn Para la prevencion del consumo de sustancias | psicoactivas -Preparar la entrega de! plan de accion municipal | ‘Técnicos [ Humanos Material Miembros del comi Tlojas {ecursos tilizados oF | | | Esteros, | 4) Departamento de UNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PRIORIDAD OF SALUD MENTAL Resumen Mediante el comité de spa se aborda Ta importancia de realizar seguimiento | al plan de accién municipal para la Prevencidn y la Atencidn del Consumo | de Sustancias Psicoactivas. pues se trata de un esfuerzo por incorporar el cenfoque de salud publica para disminuir Ia exposicion al consumo de drogas | | | | y sus impactos en la comunidad Tenense. | Dentro de las estrategias mencionadas por el comité. se espera que se continiien desarrollando programas de prevencién de la drogadiceién. en cumplimiento de las politicas trazadas por la actual administracion | municipal. Asi mismo en las instituciones educativas se hace necesario la | prohibicién del porte y consumo de SPA y las sanciones que deben aplicarse | ivo institucional se deben 1a Sus infractores. por lo que en su proyecto edu | incluir procesos de prevencién integral. Necesario desarrollar talleres. | encuentros. eventos especiales. foros. que posibiliten la reflexidn. | movilizacion, participacion y organizacién en torno al fenémeno cultural de Jas drogas y el desarrollo de propuestas y proyectos escolares y comunitarios | como alternativas de prevencién integral. La comisaria de familia e ICBF deben continuar trabajando por el desarrollo y la proteccién integral de la primera infancia, la nifiez. la adolescencia y el bienestar de las familias | colombianas. Brindar charlas sobre prevencién del aleoholismo para los menores de edad que sean hallados consumiendo bebidas embriagantes. al | cual deberan asistir con sus padres 0 acudientes | | La policia de tena. debe Regular. controlar y disminuir el acceso y | disponibilidad de las sustancias psicoactivas. Una vez revisadas las | actividades y los avances del plan de aceién pensién del consumo de | sustancias psicoactivas se considera importante dar continuidad a las diferentes estrategias que seran revisadas y ajustadas en los comités de Spa de manera articulada e interdisciplinaria, | De manera articulada, se ha venido dando cumplimiento a Tas actividades | | planteadas en el plan de accién municipal. Sin embargo como comité se | | concluye también que es importante que el municipio cuente con el apoyo | Hallazgos __y | de un equipo psicosocial que favorezca el trabajo de forma mas articulada y | Conelusiones "| que pueda brindar la atencién a la comunidad de manera oportuna, ya sea | | promocionando Ia salud mental como previniendo comportamientos que afecten el bienestar en la comunidad. Preparar la entrega del plan de accidn para el mes de Octubre de 2022 | Aportes yerencias | 3) Departamento de UUNDINAMARCA DIRECCION DE SALUD PUBLICA PPRIORIOAD DE SALUD MENTAL | Material anexo Presentacidn en Power Point Registro Fotografico ‘Convocatoria Listado de Asistencia [Videos [Otros joual? Karen Julieth Montes Castillo NOMBRE DEL EJECUTOR Profesién: TIPO DE VINC' 'ULACION: Contrato ( x ) Planta () FI | LEE] "brzzeesog BRE 4 bgEILEElee ]Srascih| 22} SOMO | x kd Bp pats WD x) Paperayen eH a ey ch Ochiy geen ecaae PLANIFICACION on DESARROLLO | “F Gobernacién de __INSTITUCIONAL_ UNDINAMARCA | crap gsusion OBJETIVO DE LA REUNION: Desarrollar capacitacién dirigida a la familia y | | comunidad en deteccién temprana, sefiales de alarma y | factores de riesgo del consumo de SPA (ALCOHOL Yn, ge 2022 MARIHUANA) para fortalecer el autocuidado a través | cae e las plataformas viruales (Whatsapp. Zoom, Teams | ene olros) 0 de manera presencial I —__l _ LUGAR: HORAINICIO HORA FINALIZAC. La gran via [04:00 pm ___ [06:00 pm orp! DEL DiA. Hl Recorrido por locales comerciales de la gran via Explicacién del objetivo de la tematica y entrega de material (deteccion temprana. seftales de alarma y factores de riesgo) Aclaracién de dudas SARROLLO DE LA REUNION = Breet Bsa | La ejecutora del pic se desplaza por los establecimientos de comercio de la gran via. compartiendo | | informacion sobre la deteccién temprana, sefiales de alarma y factores de riesgo de del consumo de | | spa. Se menciona que En los altimos afos el consumo de drogas ilegales entre los jévenes ha | | sumentado, Los datos muestran que practicamente uno de cada cuatro jvenes ha consumido alguna | sustancia. sobre todo. cannabis y cocaina. No todas las personas que consumen acaban suftiendo | un trastorno de adiccién, consumo de sustancias durante la adolescencia puede tener graves consecuenci lagicas y sociales (fracaso escolar. confliete familiar y dificultades de relacion), consumo de sustancias puede desencadenar un trastorno mental como la ansiedad. la depresion | o la psicosis. s fisicas, | | Aco | n se indica las sefiales de alarma; jales fisicas | Habitos personales ————~| Rendimiento “|| | — || Uso de gotas oculares | Alteraciones de la memoria || || Hiperten Alteracion del sueio y del | Pobreza mental 1} s | apetito Informes de la escuela | | Higiene deticiente | negativos y criticos | || Ronquera | Pérdida de interés por los | No asistencia a clase | Tos cronica deportes | Falta de interés por los | Dolor de pecho = wr REANIFICACION DEL [Codigo fe DESARROLLO Gobernacion de UNDINAMARCA Fecha 0308 16 Marcas de jeringuilla Problemas con los maestros Lesiones Nuevos intereses musicales | Suspensos y expulsiones especiales Ademiis se producen cambios emocionales y de conducta Actividades de riesgo | Estado de dnimo muy variable Depresion Problemas con las amistades 0 familia Robos Promiscuidad Problemas legales | @Qué hay que hacer ante una sospecha? Cuando tenemos la sospecha es importante actuar pronto, ya que la intervencién y deteccién | precoz evita que el trastorno se consolide 0 se complique con problemas asociados y también facilta la recuperacisn, Si la persona se niega a recibir ayuda porque considera que su consumo no es perjudi necesario hacerle ver los riesgos fisicos. psicolégicos y sociales a los que se expone y la | | importancia de seguir un tratamiento especializado si es necesario. Constiltalo con su pediatra o | | médico de familia, | importante consultar al médico o al especialista cuando exista el present jento de consumo | La intervencién precoz reduce el riesgo de que aparezcan problemas mentales. | | Los padres se muestran preocupados dado que refieren que en el municipio. los estudiantes han | | incrementado el consumo de sustancias. culpan el acceso a los dispositivos electronicos y la f de control y vigilancia por lo que piden esto sea regulado. | Se entrega a los comerciantes y sus familias material sobre la informacién brindada, | | » | “PLANIFICACION DEL | Cédigo E-PID-FR-004 DESARROLLO, 7 a] | | | ] | J * Gobernacion de UNDINAMARCA fersion OF ACTA DE REUNION Fecha de aprobacion: 0305 16 CONCLUSIONES, | Es importante recordar: | El consumo de sustaneias es un factor de ti | social del adolescente. Las drogas de mayor consumo son el alcohol. el tabaco, el cannabis y la cocaina. No existe una modalidad Gnica de tratamiento ya que debe adaptarse al tipo de sustaneia y a la persona. | o para el correcto desarrollo intelectual. affective y COMPROMISOS ADQUIRIDOS: DE RESPONSABL FE |COMPROMISO jase See INFORME DE EJECUCION ACTIVIDADE! “Municipio: Tena Cundinamarca ae eee Desarrollar capacitacion dirigida a la! Fecha de realizacion: ‘| Hora: | famifia y comunidad en deteccién | temprama, Seales de alarma y factores de | Junio de 2022 riesuo del consumo de SPA (ALCOHOL Y | 03:00 pm a 06-00 pm [MARIHUANA — para fortalever el | | | | autwcuidado a través de las. plataformas virtuales {Whatsapp. Zoom, Teams entre Lo ge manera. presenci Tema tratado: Prevencion del consumo de SPA Objetivo | Desarroilar capacitacidn dirigida a la familia y comunidad en deteccién temprana, sehales de | General | alarmary Factores de riesgo del consumo de SPA i | Objetivos |=” Psicoeducar sobre ef consumo de SPA aa Especificos | - fortalccer ef autocuidado L _|__+_ Prevenir el consumo de Spa Beeec eee) I faterial | Recursos | | Hojas Utilizados | | Esferos | | material informative | | | | Resumen | La ejecutora del pic se desplaza por los & | via, compartiendo informacion sobre la deteccion temprana, sefiales de alarma y | factores de riesgo de del consumo de spa. Se menciona que En Jos tltimos afivs el consumo de drogas ilegales entre Tos jévenes ha aumentado. Los dalos muestran | que pricticamente uno de cada cuatro jévenes ha consumido alguna sustancia, | | sobre todo. cannabis y cocaina. No todas las personas que consumen acaban autriondo un trastorno de adiceién. {EL consumo de sustaneias durante la adolescencia puede tener graves | conseeuencias fisicas. psicologicas y sociales (fracaso escolar. conflicto familiar y | dificultades de relacion) EI consumo de sustancias puede desencadenar un trastorne mental como la ansiedad. la depresiin o la psicosis, A continuacitin se indica las senales de alarma: || Sefiales fisicas | Habitos personales | Pérdida de peso Hipertension Alteracion del suefio Ojos rojos | del apetito Inritaeién nasal LHigione deficient Alteraciones de | memoria i | Pobreza mental Vi i | dida de interés por | Informes de la escucla |) Ronquera TI | Tos crénica | tos deportes | negativos y criticos | Dolor de posh Nuevos amigos 0 | No asistencia a clase Mareas de jeringuilla | intereses | Falta de Lesiones | Cambios en fa forma de | estudios | sestir Problemas con | Nuevos intereses | maestros | musicales especiales | Suspensos y expulsiones | | Adems se producen cambios emocionales y de eonducta | Actividades de riesgo Estado de dinime muy variable Depresion Reacciones de panico Trastomnos como aluci i Problemas con las amistades © familia i Robos | Promiscuidad } Problemas legales iones o deli | eQué hay que hacer ante una sospecha? | | Cuando tenemos Ia sospecha es importante actuar pronto. ya que ia | intervencién y deteccién precor, evita que el trastorno se consolide se complique | con problemas asociados y también facilita la recuperacién, | Si la persona se nicga a recibir ayuda porque considera que su consumo no es | periudicial. es necesario haccrle ver los riesgos fisicos, psicoligices y sociales a Hos que se expone y la importancia de seguir un tratamiento especializado si es | | necesario. Constitalo con su pediatra 0 médico de familia. importante consultar al médico a al especiulista cuando exista el prescatimiento | de consumo perjudicial. | 1a intervencién precoz reduce ef riesgo de que aparezcan problemas mentales. | Los padres se muestran preocupados dado que refieren que en el municipio. Jos | | estudiantes han inerementado cl consumo de sustancias, culpan el aceeso a [os | | dispositivos electronicos y la falta de control y vigilancia por lo que piden esto sea | regulado. | Se entrega a los comerciantes y sus tamilias material sobre 1a informacion | brindada. EI consumo de sustancias es un factor de riesgo para el correcto desarrollo intelectual. afectivo y social del adolescente, \ Las drogas de mayor consumo son el alcohol. el tabaco. el cannabis y la cocaina. Hallazgos__y | No existe una modalidad tinica de tratamiento ya que debe adaptarse al tipo de | Conelusiones | sustancia y a la persona, | I a a es i Es evidente la preocupacién al respecto dado que refieren que en el municipio, los | | | estudiantes y personas extranjeras han incrementado el consumo de sustancias. | Aportes _ y | culpan el acceso a los dispositivos electrénicos y la falta de control y vigilancia por Sugerencias lo que piden esto sea regulado, | Material | anexo L | Convocatoria [Tistado de Asistencia | Vide [Otros ceual? 2Z0Z TWLNAW ANTS Did SFOVAIALLIY VIDNALSISY - VNIL 3G O!di2INNW

También podría gustarte