Está en la página 1de 6
Maria Cristina Pinto Dussé Psic. M.Sc. Neurociencias INFORME DE EVALUACION NEUROPSICOLOGICA Nombre: Liliana Alayén. ‘Documento: CC 51610913 Edad/EN. 56 aos 19/12/1900 Tateralidad: — Diestra Escolaridad: Psicdloga Ms. en Relaciones internacionales Remite: —‘Toxicologia Ocupacion: Docente universitaria Estado Givi Casada Fecha de evaluacién: 24/08 /2017 Acompaiiante: Jean Pierre Gruzi (spose) Tel contacto: 3153432449 MOTIVO DE CONSULTA/ENFERMEDAD ACTUAL: Pacieate remitido por toxicologia para valoracién de su funcionamiento cognoscitive, pues estavo expuesta a intoxicaciba crénica con mondxido de carbono. Siempre ha sido activa, y esto prolongo la manifestaciSn de los sintomas, que apatecieron en julio de 2016, 2 pesar de venir sucediendo desde un aio atris. Manifiesta entumecimiento muscular, marco y nistagmo que aparece en febrero de 2017. Se descubrié la exposicién en noviembre del aio pasado, tuvieron hospitalizaciéa con oxigen por 10 horas con altos niveles de carboxihemoglobina. Antecedentes Médicos: Hipotroidismo, Altercién metabélica secundaria al intoxicacién.Fatiga muscular crénica incluso el miseulo de ojo Paiquiatsicos: () Sensoriales /motores: Fotosensiblidad que aumenta el nistagmo, ena noche mejora, esti més activa. AudiciSn normal. Mareo aumenta con el movimieato propio o visto. Farmacolégicos: Eutirox. Ginkgo Biloba, Beshistatina Quirirgicos: Miomectomia. Traumaticos: () Téxicos /alérgicos: Exposicién exénica a monéxido de eazbono por alrededor de 2 aos. Terapéuticos: Oxtéptica Paraclinicos: RM cercbro simple 04 enero de 2017: Pequetias y escasaséreas focales de alteracién de ateraci6n nla sefal en a sustancia blanca, de naturalezainespecifea. Hen sido descritas en personas normals, asociadas 4 migra o eventuslmente pueden corresponder a lesionesisquémicas antiguas en tertorio de vacos de pequetio calibre. No se idenifican lesiones isquémicas recientes. No hay alteraciones en la fosa posterior. No hay evidencia de alteraciones con el antecedente t6xico de exposicin a monéxido de carbono. Familiares: Paps EPOC y cardiopatia, Made LES. Familiar/social/funcionalidad: Vive con el exposo. ABC: Es doceate universtaia, no tuvo ineapacidad, y hasta hace un mes, se sentia completamente fitigada Mantuvo su fiancionalidad, pero empezé a identificar difculades que genetaban inteferencia con sa sendimiento. Comportimiento/ Animo: Manifestaba alteraciones sensoriles tipo ilusiones 6pticas, “senia que los dedos se hhundian”. “Siento piemas de lana”, Baja capacdad de anlisis para resolver problemas por dstracci; “me slia pact otra cosa” Falta de energia “impresionante”. Actualmente “a soy yo", en el aspecto emocional, més coherente en su expresién. Ha sentido preocupacién asociada a los cambios y seouelas, pero ya esti mis teanguila. Temor por la disminucién de sa acvidad. En memoria, es conscieate, que hay un petiodo que se le Calle 150 No 45-18 Cons, 303 1 ‘Teléfono: 7018091 - 3187370049 Corteo eectrénico: macrispinto.nps@gmailcom Maria Cristina Pinto Dussin Psic. MSc. Neurociencias, olvido, por ejemplo, personas que conocié. Hay estrés relacionado con situacién econémica. Estin en proceso de esolucin de todas las situaciones, balance econémico y de sesponsabilidades. Patrén de suefo: Adecuado, RESULTADOS Observacién clinica: Paciente alera, orieatada globalmente. Debe cambiar de posicién constantemeate, pues presenta fatign muscular y mateo. Esti fatiga incide en que hay una baja en el rendimiento cognitivo, y que se _genere un sobreesfuerzo cognitivo, que genera incomodidad y malestar. “Al comienzo me seati estresada, porque sentia que Ie fatiga se genera muy ripido, y no queria hacer més”. CONCLUSIONES DE LA EVALUACION: Analisis de lo resultados: Los hallazgos de a evaluacin se evidencizn y desesiben en el usd anexo al informe, en el cual Sse tepresentan los puntajesyandlss cualitavo de puntos fuertesydébiles. "La gréfica se debe intempectar como una curva ‘sonmal, donde el érea azul correspond a los valores medios ¥ por tanto al rango normal espemdo para el nivel de ‘maduraciin cronoligics. Los puntos hacia la inguierda (valores negativos)equivalen a cas dbiles, aspectos deficitatios 0 on alteraciones del desartollo. Mientzs que los puntos hacia la derecka (valores positivos) se relacionaa con fortalezas ‘LDx: El funcionamiento cognoscitivo se caracteriza por fills asociadas a un proceso en particular yes la fatign; a uavés de esta se ve interferencia con procesos ateacionales, que levan a afectar ala capacidad atencional, la atencin sostenida y selectiva, ante tareas de alta exigencia 0 duraci6a, faclitando el sobreesfuerz0 cognitivo,

También podría gustarte