Está en la página 1de 87

GUIA DE ACTIVIDADES

PROGRAMAS DE CAJEROS
OBJETIVO
Afianzar los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas del proceso de
formación de los programas PILOSOS, SENA y CANDIDATOS STOCK, mediante
el desarrollo de las actividades de los diferentes procesos que se ejecutan
diariamente en el puesto de trabajo, permitiendo realizar su labor de manera
homogénea de acuerdo a las políticas, normas y procedimientos establecidos por
Banco Caja Social en el respectivo cargo de Cajero .

A continuación el candidato stock, aprendiz Sena y piloso


encontrara varias actividades a desarrollar que afianzan los
logros de aprendizaje obtenidos dentro del proceso de formación
del programa.

Estas actividades deben ser enviadas a tu Líder de Proceso


Formativo, al correo electrónico en formato PDF ya que hace parte de
la ponderación final para la certificación en el cargo postulado
NOMBRE DEL PROGRAMA PILOSOS Ó STOCK – SENA
Tecnico En Servicios Comerciales y Financieros

NOMBRE DEL COLABORADOR Ó CANDIDATO


Kelly Michell Fajardo Fonseca

ID Ó CEDULA
1.031.174.735

OFICINA
Unidad Didactica

NOMBRE DEL INSTRUCTOR


Ronald Anyelo Ladinez Martinez

FECHA DE ENVÍO
______________________________
MI ENTIDAD
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock y Grupos
Sena

CONOCIENDO MI ENTIDAD

1. TALLER FECHAS RELEVANTES DE NUESTRA HISTORIA

Mediante una infografía construir una línea de tiempo donde se enmarquen las fechas
más importantes y relevantes de la Historia de la Fundación Grupo Social y sus
empresas hasta nuestros días.
1. DE NUESTRA HISTORIA LINEA DEL TIEMPO
PROTECCION AL NEGOCIO
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock y Grupos
Sena
PROTECCION AL NEGOCIO

2. TALLER CONTENIDO CARTAS REGLAMENTARIAS 2528 Y


2678

A continuación el candidato stock, aprendiz deberá responder el cuestionario que


contiene los conceptos y completar las afirmaciones a fin de reforzar los
conocimientos frente a la protección del negocio de acuerdo a las cartas
reglamentarias vigentes .
1. Qué es Financiación del Terrorismo?

2. Qué es Lavado de Activos ?

3. Cada cuánto se deben actualizar los datos del


Cliente

4. Qué es la UIAF
5. Qué significa PEP

6. Qué significa una señal de alerta

7. Mencione dos responsabilidades tiene el Asesor Comercial frente al SARLAFT

8. Qué es Riesgo Reputacional

9. Qué es Riesgo Legal?

10. Qué es Riesgo operativo?

11 Qué es Riesgo de Contagio?


12. Qué es Riesgo Inherente?

19. Qué es riesgo Residual o Neto

20. Qué es lo que se envía a la UIAF

21. Completar el cuadro de las sanciones que den a lugar de acuerdo de acuerdo a los artículos correspondientes :

ARTICULO DESCRIPCION PENAS DE PRISION EN AÑOS Y MULTA EN SMMLV

ART. 323 Lavado de activos habla sobre una pena de HASTA HASTA

ART. 325 Omisión de control habla sobre una pena de HASTA HASTA

ART. 326 Testaferrato habla sobre una pena de HASTA HASTA

Enriquecimiento ilícito de particulares habla sobre


ART. 327 una pena de HASTA HASTA

ART. 343 Terrorismo habla sobre una pena de HASTA HASTA

Financiación del terrorismo y administración de


recursos relacionados con
ART. 345 actividades terroristas habla sobre una pena HASTA HASTA
SERVICIO
La siguiente actividad solo aplica SERVICIO
para candidatos stock , Grupos Sena y
3. MANEJO DE LAS FILAS EN HALL BANCARIO
Programa Pilosos
En el área de Caja se han definido, dos tipos de clientes:
Los actuales que pueden ser clientes potenciales en otro producto y los usuarios que siempre podrán ser
clientes potenciales.

Con el fin de hacer la diferencia en la prestación del servicio y de acuerdo con el tiempo de espera en fila
que el Banco se ha propuesto, un esquema de llamado de filas…

Mediante un escrito, analice, determine e interiorice cual seria el esquema mas apropiado para la
oficina donde se encuentra: el manejo de las filas según su afluencia de publico, volumen de personas y
cantidad de cajeros asignados a la oficina. Tenga en cuenta los lineamientos contenidos en el MAC
Numeral 2.2.3.6 Manejo de Filas.
Recuerde que los patrones de
variaciones de acuerdo al sector CUAL ES ESQUEMA
comportamiento de las filas tiene DE LLAMADO CON

donde están ubicadas las oficinas 1 CAJERO


CUAL ES ESQUEMA
DE LLAMADO CON

2 CAJEROS

CUAL ES ESQUEMA
DE LLAMADO CON

3 CAJEROS

CUAL ES ESQUEMA
DE LLAMADO CON

4 CAJEROS
SERVICIO SERVICIO
Atributos de Marca Comportamientos de Marca

Porque nos preocupamos y


ayudamos a progresar a todos los
colombianos con especial vocación
en los sectores populares
Porque le damos importancia
necesaria a todos sus propósitos
Para que se transformen en
progreso.

En el que las personas depositan las


esperanzas de sus metas para
hacerlas realidad.

Porque siempre hablamos con la


verdad a nuestros clientes.

Porque diseñamos soluciones


innovadoras y diferentes por
cualquier necesidad.

Porque ejecutamos de la manera más


práctica los procesos para ser
oportunos.
SERVICIO
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock , Grupos Sena y
Programa Pilosos 1. Elabore un diálogo (cliente-usuario vs. Cajero) en el cual se puede observar que se
aplique el principio de autoestima y empatía durante el abortamiento del cliente,
durante la atención al cliente y la despedida del cliente, tratando al cliente como una
persona importante, elogiándolo y felicitándolo cuando corresponda, siendo cortés ,
atento, genuino y honesto para generar una respuesta similar y estimular la
comunicación, recuerde que escuchar y comprender lo que el Cliente manifiesta
(recuerde entender las señales de cómo se siente si las menciona),respondiendo y
mostrando empatía por los sentimientos del Cliente (el lenguaje no verbal es muy
importante). Confirma para asegurarte de que el Cliente comprende que le has
entendido o que la transacción realizada es satisfactoria. Es importante tener en
cuenta los segmentos del día de saludo y despedida.

2. De dialogo elaborado señale las partes en las cuales se cumplen los Atributos de
Marca y Comportamientos del Banco Social esenciales
1. Diálogo (cliente-usuario vs. Cajero):

2. Las partes en las cuales se cumplen los Atributos de Marca y Comportamientos del Banco Social esenciales son:
SEGURIDAD DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD,
GRAFOLOGÍA, DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE MANEJO
SEGURIDAD DOCUMENTOS DE IDENTIDAD,
GRAFOLOGÍA, DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE
La siguiente actividad solo aplica MANEJO
para candidatos stock , Grupos Sena y
Programa Pilosos

Realizar y validar las características de seguridad documentos de identidad, grafología,


dactiloscopia y medios de manejo

1. Documentos de identidad:

a) De manera didáctica tome una copia de su cedula de ciudadanía a color y en este


documento señale las características de seguridad. En caso de no poseerla puede
utilizar la de un familiar.

b) De manera didáctica tome la imagen o copia de una cedula de extranjería a color y


en este documento señales las características de seguridad.

c) De manera didáctica tome la imagen o copia de una tarjeta de identidad a color y en


este documento señale las características de seguridad.
SEGURIDAD DOCUMENTOS DE IDENTIDAD,
GRAFOLOGÍA, DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE
La siguiente actividad solo aplica MANEJO
para candidatos stock , Grupos Sena y
Programa Pilosos

Ejemplo del desarrollo de las actividades de cedula de ciudadanía:


En la siguiente imagen suministramos un ejemplo de cómo podría el diseño de
las imágenes teniendo en cuenta que es fundamental que se evidencien todas
las características de seguridad por separado con su respectiva descripción
(utilizando conectores, a manera de zoom).
Copia documento de identidad y sus características son:
Copia documento de identidad y sus características son:
Copia documento de identidad y sus características son:
SEGURIDAD DOCUMENTOS DE
La siguiente actividad solo aplica
IDENTIDAD, GRAFOLOGÍA,
para candidatos stock , Grupos Sena y
DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE MANEJO
Programa Pilosos

2. Medios de manejo:

a) Tome un talón (talonarios de ahorros) debidamente anulado, tome la


copia o imagen a color y en ella señale las características de seguridad
de manera didáctica y descriptiva.

b) Tome un cheque debidamente anulado, tome la copia o imagen a color


y en ella señale las características de seguridad de manera didáctica y
descriptiva.

c) De manera didáctica y descriptiva tome la imagen de una tarjeta de


crédito a color por anverso y reverso señale sus características de
seguridad.
Copia documento medios de manejo y sus características son:
SEGURIDAD DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, GRAFOLOGÍA, DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE MANEJO

3. De acuerdo a las siguientes impresiones dactilográficas ubique los deltas y núcleos.


HUELLA B
HUELLA A

Tome con un dactilar su huella del dedo índice derecho y mencione todas sus características:
SEGURIDAD DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, GRAFOLOGÍA, DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE MANEJO

4. De los siguientes ítems señale con una X cuáles corresponden a las características de la cédula de ciudadanía:

● Por el reverso el escudo de la República de Colombia sensible a la luz ultravioleta.

● Por el anverso el escudo de la República de Colombia sensible a la luz ultravioleta

● Por el reverso el escudo de la Registraduría Nacional del Estado Civil sensible a la luz ultravioleta

● Por el reverso holograma de seguridad del escudo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

● Por el anverso hologramas de seguridad del escudo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
SEGURIDAD DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, GRAFOLOGÍA, DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE MANEJO

5. De los siguientes preguntas señale con una X cuál es la respuesta correcta:

a) Cuando esta comparando una firma con otra usted debe sospechar que no existe autenticidad cuando:

a. Caligrafía del cliente es antiestética


b. Las dos firmas se ven exactas
c. Las firmas se ven muy diferentes entre si
d. Ay C
e. ByC

b) cuando se toma la huella digital de un cliente es importante:

a. Pedirle que ruede el dedo de lado a lado, cuidando que la huella quede definida.
b. Tomar el dedo del cliente e imprimir suavemente la huella con su ayuda
c. Solicitar al cliente que ruede el dedo suavemente de derecha a izquierda
imprimiendo la segunda falange.
d. Ay C
e. Todas las Anteriores.

c) Que se debe tener en cuenta al revisar un documento?

a. El documento es autentico
b. que no presente señales de adulteración.
c. Que la información que contiene corresponda a la realidad.
d. Que sea un documento reciente.
e. Todas las anteriores.
SEGURIDAD DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, GRAFOLOGÍA, DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE MANEJO

5. De los siguientes preguntas señale con una X cuál es la respuesta correcta:

Responder:
6. ¿Por qué la importancia de exigir el documento de identificación a nuestros clientes?

7. Realice su firma en el recuadro y al frente mencione 5 características que posee esta:

CONCLUSIONES DE SEGURIDAD DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, GRAFOLOGÍA,


DACTILOSCOPIA Y MEDIOS DE MANEJO:
8. Que conclusiones tiene de la activad al respecto de manera objetiva y funcional para su cargo como cajero?
EFECTIVO
EFECTIVO
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock , Grupos Sena ACTIVIDAD CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD
DE BILLETES

1. De manera didáctica y descriptiva señale las características de seguridad de cada uno de


los billetes que actualmente se encuentran en circulación. ($1.000, $2.000, $5.000,
$10.000, $20.000, $50.000 y $100.000) Si tiene dudas frente al proceso no olvide consultar
al Analista Instructor. La actividad debe ser entregada en tamaño carta.
EJEMPLO: En la siguiente imagen suministramos un ejemplo de cómo podría el diseño de las
imágenes teniendo en cuenta que es fundamental que se evidencian todas las características
de seguridad por separado con su respectiva descripción (utilizando conectores, a manera de
zoom).
Características de seguridad de cada uno de los billetes :
Características de seguridad de cada uno de los billetes :
Características de seguridad de cada uno de los billetes :
Características de seguridad de cada uno de los billetes :
TALLER USO DE LA CALCULADORA FINANCIERA STARBRANCH

1. Utilizando la calculadora financiera por favor registra los valores correspondientes a totalizador y calculadora según el caso,
relacionando los valores totales en cada uno de ellos. No olvide entregar la actividad al Analista Instructor.

a) TOTALIZADOR

Denominación Cantidad Valor Denominación Cantidad Valor Denominación Cantidad Valor


50.000,00 50 50.000,00 35 50.000,00 80
20.000,00 7 20.000,00 48 20.000,00 12
10.000,00 8 10.000,00 12 10.000,00 18
5.000,00 33 5.000,00 60 5.000,00 24
2.000,00 25 2.000,00 33 2.000,00 26
50,00 8 50,00 41 50,00 42
200,00 10 200,00 15
500,00 13 500,00 6
100,00 6 100,00 10
50,00 4 50,00 15
TOTAL TOTAL
TALLER USO DE LA CALCULADORA FINANCIERA STARBRANCH

b) Calculadora Financiera

Operador Valor
+ 14.987.130,00
+ 34.671,00 Operador Valor Operador Valor
+ 13.548.910,00 + 79.037,81 + 867.169,50
- 16.871,00 + 7.961.379,80 + 8.791.735,00
- 598,00 + 73.136.760,00 + 734.876.146,40
+ 79.644,82 - 7.603.576,00 - 4.373.176,00
- 5.456,88 - 4.934.187,00 - 43.761.367,00
+ 56,25 + 7.513.647,58 + 731.476,00
+ 2.497,13 - 7,79 - 731.773.187,70
- 24.673,00 + 7,78 + 7,73
+ 48.738,00 + 73,04 + 47,18
+ 376,06 - 794.160,40 - 7,04
- 21.867.910,37 + 79.411.679,10 + 749,00
+ 476.703,17 + 76,78 + 79.317.373,00
+ 13.760,00 - 79.037.894,70 - 7,78
+ 357,00 + 7.903.793,00 + 7.917.313,00
- 247.971,00 + 7,11 + 437.944,00
- 7.370,37 + 7,04 + 734.987,80
- 7,04 - 7.307.971,70 - 49.467,88
+ 37,00 - 7.816.713,00 - 4,87
- 47,00 - 7.603.776,00 - 479,00
TOTAL + 7,07 + 37,00
- 7.781.679,70 - 47,00
TOTAL TOTAL
ACTIVIDAD RETIRO EN EFECTIVO
1. Retiro titular de la cuenta con tarjeta débito:
Mediante un mapa de conceptual ó infografía describa el procedimiento paso a paso de un retiro con tarjeta debito con monto superior a 5
millones de pesos e inferior a 14 SMMLV, detalle cada uno pasos desde que el cliente se presenta en el modulo de caja a realizar la transacción“
recuerde no olvidar utilizar segmento del día atributos y comportamientos de marca”. Tome como ejemplo lo vivencial en sus practicas de caja
en oficina. (tener en cuenta los descrito en manual procesos de retiros transferencias de cuentas canales presenciales Act. 16 CR 2755)
2. Retiro titular de la cuenta con tarjeta débito:
Mediante un mapa de conceptual ó infografía describa el procedimiento paso a paso de un retiro con tarjeta debito con monto superior a 25
SMMLV, detalle cada uno pasos desde que el cliente se presenta en el modulo de caja a realizar la transacción “ recuerde no olvidar utilizar
segmento del día atributos y comportamientos de marca”. Tome como ejemplo lo vivencial en sus practicas de caja en oficina (tener en cuenta
los descrito en manual procesos de retiros transferencias de cuentas canales presenciales Act. 16 CR 2755)

3. Retiro titular de la cuenta con tarjeta débito:


De los dos mapas conceptuales realizados anteriormente, describa cuales fueron las diferencias que encontró en el procedimientos realizados.
4. Retiro autorizado de la cuenta con talonario Persona Jurídica:
Mediante un mapa de conceptual ó infografía describa el procedimiento paso a paso de un retiro con talonario con monto inferior 25 SMMLV,
detalle cada uno pasos desde que el cliente se presenta en el modulo de caja a realizar la transacción “ recuerde no olvidar utilizar segmento del
día atributos y comportamientos de marca”. Tome como ejemplo lo vivencial en sus practicas de caja en oficina (tener en cuenta los descrito en
manual procesos de retiros transferencias de cuentas canales presenciales Act. 16 CR 2755)

5. Tarjeta crédito:
Extrae un comprobante de avance de tarjeta de crédito (Vaucher) y relaciona la información que allí encuentras.
6. Tarjeta crédito:
Enumera y describe las características de seguridad que se deben validar en una tarjeta de crédito (lista de chequeo - NO gráfico).
Habilidades y destrezas
HABILIDADES Y DESTREZAS
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock , Grupos Sena Actividad conteo de efectivo

Esta actividad se realiza en sesión presencial en la unidad didáctica con la coordinación del
analista instructor con el material didáctico de efectivo de varias denominaciones a fin de
que el candidato stock o colaborador SENA adquiera las agilidad en el conteo de efectivo.
1. De manera didáctica mínimo por 5 veces se practicará el conteo de fajos (100 billetes) de efectivo sin quitar
la fajilla de seguridad de varias denominaciones. En una hoja tomar el tiempo inicial en un reloj con el primer
fajo y luego en las repeticiones de conteo siguientes, la idea de esta actividad es reducir el tiempo de
demora en realizar el conteo de dinero de esta manera, hasta encontrar la habilidad con los tiempos ideales
a fin de que se refleje la agilidad, rapidez y seguridad como cajero.

2. De manera didáctica mínimo por 5 veces se practicará el conteo con grupos de billetes (100 billetes) de
efectivo sin la fajilla de seguridad de varias denominaciones. En una hoja tomar el tiempo inicial en un reloj
con el primer fajo y luego en las repeticiones de conteo siguientes, la idea de esta actividad es reducir el
tiempo de demora en realizar el conteo de dinero de esta manera, hasta encontrar la habilidad con los
tiempos ideales a fin de que se refleje la agilidad, rapidez y seguridad como cajero.

3. En compañía del líder del proceso formativo realizar la apertura de los cofres de seguridad para los diales
mecánicos y digitales a fin de conocer el procedimiento.
PAGOS DE CHEQUES
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR
La siguiente actividad solo aplica VENTANILLA
para candidatos stock , Grupos Sena y
Programa Pilosos
De acuerdo a la imagen siguiente responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta el
proceso de pago de cheques por ventanilla y revisando el contenido de este (IMAGEN No. 1) :

IMAGEN No. 1
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
1. ¿Qué fecha debería aparecer para que el cheque tuviera vencimiento hoy y se pudiera procesar en la jornada normal?
a) La fecha actual sumándole 6 meses más
b) La fecha de hace 6 meses antes
c) La fecha actual
2. ¿Qué fecha debería aparecer en el cheque para que tuviera una vigencia de 6 meses?
a) La fecha actual sumándole 6 meses más
b) La fecha de hace 6 meses antes
c) La fecha actual
3. Si el cheque tuviera una fecha de dos años más de la fecha actual ¿Usted procesaría el cheque?. Seleccione la respuesta más acertada.
a) Sí, porque lo que prevalece es que no esté vencido.
b) Sí, porque este cheque no está vencido tiene una vigencia de dos años y 6 meses.
c) No, porque debe tener máximo 6 meses más de la fecha actual
d) No, porque la entidad no recibe cheques post-fechados
4. Si el cheque presentara una aclaración al reverso para extender su vigencia ¿es válida?
a) Sí, porque cualquier información puede ser modificada al reverso siempre y cuando cumpla con las condiciones de giro del cheque
b) No, porque la fecha es lo único que no se puede modificar.

5. Si la fecha estuviera en blanco, ¿cómo debería proceder?


a) El sello de pagado determina la fecha de emisión
b) Abstenerse de recibirlo hasta tanto no aparezca la fecha

6. El primer endoso que debería aparecer al respaldo del cheque es de …..


a) El de la persona a la cual se le hará el pago
b) El de Fabián Méndez
c) El del tenedor del cheque
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
7. Si en el primer endoso estuviera un símbolo como el que se muestra β֎, ¿usted podría tomarlo como endoso?
a) Sí, siempre y cuando esté acompañado del documento de identidad
b) No, porque debe aparecer el nombre y documento de identidad
c) No, porque debe aparecer el nombre ó firma
d) Sí, porque un símbolo es suficiente para tomarlo como endoso

8. Si el valor que aparece en letras fuera “un millón de pesos”, ¿de qué forma procedería?
a) Procedo a tramitarlo por valor de diez millones de pesos porque prevalece el valor el números
b) Procedo a tramitarlo por valor de un millón de pesos porque prevalece el valor en letras

9. Si el valor que aparece en letras fuera “un millón de pesos” y en el reverso del cheque rectifican que se pague en números por valor de $100.000 y en letras diez mil
pesos. ¿Cómo procedería?:
a) Se procesaría por $10.000.000 porque prevalece la primera cantidad escrita en números.
b) Se procesaría por $1.000.000 porque prevalece el primer valor escrito en letras.
c) Se procesaría por $100.000 porque prevalece la rectificación en números del reverso.
d) Se procesaría por $10.000 porque prevalece el menor valor escrito en letras.

10. Para que las aclaraciones o rectificaciones al respaldo del cheque tengan validez ¿qué información debe contener?
a) El endoso del beneficiario
b) Las condiciones de giro del librador o girador

11. En el Banco Caja Social ¿qué transacción se puede hacer con éste cheque? Seleccione la respuesta más completa
a) Consignación a un producto del Banco o pago por ventanilla a quien lo presente siempre y cuando tenga los endosos correspondientes.
b) Consignación a un producto del Banco
c) Consignación o pago por ventanilla a nombre de Fabián Méndez
d) Consignación a un producto del Banco ó pago por ventanilla
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA

12. El código de ruta que maneja el Banco Caja Social para la emisión de sus cheques es…
a) 0000
b) 0001
c) Indeterminado
d) El código de la ciudad a la que pertenece la cuenta del girador

13. ¿El Banco Caja Social emite cheques que son remesas?
a) No, porque siempre son de pago nacional con el código 0000
b) Sí, porque depende de la ciudad donde pertenezca la cuenta o donde se emita el cheque.

14. Si el Banco Caja Social emitiera cheques que son remesas, ¿se podrían pagar por ventanilla?. Seleccione la respuesta más completa
a) No, se ceñiría a una consignación o cobro por ventanilla en la ciudad donde está ubicada la cuenta giradora
b) No, siempre se procesan por consignación
c) Sí, siempre y cuando tuviera fondos la cuenta
d) Sí, porque un cheque puede ser pagado en cualquier parte siempre y cuando se dirija al mismo Banco librado

15. Si el cheque estuviera diligenciado a lápiz, ¿cómo debería proceder?


a) Devolver el cheque porque podría ser alterada la información con la que se procesó.
b) Como cajero repisar la información hasta que quede todo en esfero
c) Recibirlo tal cual como lo presenta el cliente porque yo como cajero doy fe de la información allí registrada

16. Si el cheque presentara tachones ó enmendaduras, ¿cómo debería proceder?


a) Recibirlo porque no tengo potestad para devolverlo y yo certifico la información por la fue recibido
b) Devolverlo porque es un documento no válido
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA

17. ¿Es necesario realizar validaciones de seguridad al cheque?


a) Sí, siempre que se va a realizar el pago de un cheque por ventanilla se deben validar las características de seguridad y así evitar fraudes
b) Sí, siempre que se reciba un cheque del Banco Caja Social se le deben validar las características de seguridad, sin importar el tipo de transacción
c) No, esa validación la hacen en la central cuando se remite el cheque
d) No, puesto que es un proceso muy demorado y necesitamos darlo un mejor servicio al cliente

18. Una de las características de seguridad a validarle a un cheque para pago por ventanilla es:
a) Tinta trirreactiva, marca de agua, micro texto y fibrillas multicolores.
b) Raspado al código de barras e imagen coincidente
c) Hilo de seguridad y logotipo de la Entidad
d) Imagen que cambia de color y hologramas de seguridad

19. Para proceder a realizar el pago de cheque por ventanilla ¿qué otra información debería validar?
a) En el endoso debe estar relacionado el número del producto al cual se va a realizar la transacción
b) Validación de identidad (Cédula y huella) de la persona que está cobrando el cheque
c) Que tenga el teléfono de contacto del que lo está cobrando por si me equivoco en las cantidades poder corregirlo posteriormente

20. ¿Qué sucedería si el cheque presenta sellos de otras entidades financieras en el reverso?
a) El tenedor del cheque debe acercarse al Banco para que le realicen el levantamiento de los sellos
b) No cambia en nada el proceso, se deben recibir

21. ¿Cuántos endosos permite un cheque?


a) Los que quepan en un cheque
b) Infinitos
c) Entre 3 y 5
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
22. El cheque va a ser cobrado por Esperanza Claro en la Oficina donde usted se encuentra ubicado, la cuenta de la cual se va a hacer el pago es 21025745696 que pertenece
al cliente Franco Leal. Para proceder a pagar el cheque, ¿el último endoso que debería aparecer es el de?
a) Fabián Méndez con el número del documento de identidad
b) Franco Leal con el número del documento de identidad
c) Esperanza claro con el número del documento de identidad
d) El tenedor con el número del documento de identidad

23. Adicional al endoso, ¿qué otra información lo acompaña para poder ser cobrado?
a) La huella
b) La cuenta a la cual se va a cobrar
c) El teléfono de contacto

24. Además del cheque y de la información que se tiene al respaldo ¿qué otros documentos se requieren para efectuar el pago?
a) El documento de identidad en físico y original
b) El documento de identidad en físico y puede ser copia autentica

25. Complete la frase: El Banco tiene la normatividad que si el cheque supera los adicional a las validaciones de seguridad se
debe por parte del Subgerente dejando evidencia en el título.
a) 25 SMMLV, confirmación telefónica
b) 8.5 SMMLV, confirmación telefónica
c) 10 millones de pesos, autorización del Subgerente
d) 20 millones de pesos, autorización del Subgerente

26. ¿Es posible que el cliente dueño de la cuenta corriente establezca otro monto diferente para la confirmación de los cheques?
a) Sí, porque el cliente tiene potestad de solicitar a partir de qué monto hacer confirmación telefónica
b) No, porque debe ceñirse a los montos que tiene establecido el Banco
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
27. Si el cliente dueño de la cuenta corriente establece un monto de confirmación telefónica diferente al de la Entidad, ¿dónde debo validar ésta información?
a) En la pantalla de la transacción “Pago de cheque por ventanilla”, opción condiciones de giro
b) Con la Oficina sede de la cuenta
c) Con el Subgerente de mi Oficina
d) En la transacción “Valores establecidos por el cliente para confirmación telefónica en el pago de cheques por ventanilla”.

28. Si el cheque presenta cruce sencillo, ¿cómo debería proceder?


a) Únicamente se puede consignar a un producto que pertenezca al último tenedor
b) No cambia en nada el proceso puesto que es un cheque del Banco Caja Social se puede pagar por ventanilla

29. Si el beneficiario del cheque fuera “Al portador” ¿cómo debería proceder?
a. Devolver el cheque porque no se reciben cheques al portador
b. Pagar el cheque por ventanilla al que lo presente

De acuerdo a la imagen anterior (IMAGEN No.1) siguiente responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta el registro de la transacción:

30. Para realizar el pago de cheque ¿de dónde extrae el número de cuenta?
a) En el reverso del cheque al lado del último endoso
b) En la parte inferior del cheque al lado izquierdo del número del cheque
c) El cliente o usuario informa verbalmente el número del producto

31. Complete la frase: Una vez que se hayan validado las características de seguridad al cheque y al documento de identidad y a su vez se asegure que Esperanza Claro es la
que está presente (Visación), se procede a ingresar información del cheque en la transacción_ , el nombre del titular que debe reflejar es

a) Pago de cheque por ventanilla, Esperanza Claro


b) Pago de cheque por ventanilla, Franco Leal
c) Pago de cheque por ventanilla, Fabián Méndez
d) Depósito en cheque, Esperanza Claro
e) Depósito en cheque, Franco Leal
f) Depósito en cheque, Fabián Méndez
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
32. Para poder colocar los sellos correspondientes ¿qué mensaje debe arrojar la transacción?
a) Transacción en progreso
b) Transacción exitosa
c) Transacción verificada
d) Transacción en verificación
33. Una vez finalizada la transacción en el sistema, si el monto del cheque es igual o superior a adicionalmente se debe
a) 25 SMMLV, realizar confirmación telefónica
a) 8.5 SMMLV, solicitar autorización del Subgerente
b) $10.000.000, emitir la DOE
c) $5.000.000, diligenciar el formato de retiro con tarjeta débito

34.¿Qué sellos se deben estampar al reverso del cheque una vez se finalice la transacción?
a) a- Sello de “Tramitado”
b) Sello de “Pagado”
c) Sello de “Canje”
d) Sello de “Pagado parcialmente”

35. Una vez que finaliza el proceso de estampar los sellos, ¿qué debe hacer con el cheque?
a) Perforarlo y guardarlo en el cajón bajo llave para su envío a la Central de Canje
b) Perforarlo y guardarlo en la cajilla para su envío a la Central de Archivo y Microfilmación
c) Perforarlo y guardarlo en el puesto de trabajo para su envío a la Central de Captura
36. Algunas causales por las cuales usted no pagaría un cheque serían
a) Causal 02, fondos insuficientes
b) Causal 13, firma no concordante con la registrada
c) Causal 21, cheque enmendado
d) Causal 23, falta sello de canje
e) A , B y C
f) Todas las anteriores
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
De acuerdo a la imagen anterior siguiente (IMAGEN No.1) responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta el registro de la transacción:

37. En dado caso que el cheque no pudiese ser pagado, ¿cómo debería proceder? Seleccione las respuestas correctas
a) Devolver el cheque a quien lo está cobrando para que se presente ante el girador
b) Informar verbalmente la causal por la cual no puede pagarse el cheque
c) Dar aviso al Subgerente para que maneje la situación
d) Contactar al girador para que autorice el pago

38. Una vez que el beneficiario del cheque solicite la evidencia del no pago, ¿cuál es el sello que se utiliza?
a) “Devuelto”
b) “Tramitado”
c) “Pagado”
d) Ninguno de los anteriores

39. Si al momento de efectuar la transacción el saldo que posee la cuenta es inferior al valor del cheque, ¿cómo debería proceder?
a) Devolver el cheque hasta tanto no existan los fondos completos
b) Ofrecer a quien lo está cobrando el pago parcial

40. Para realizar el proceso que acaba de mencionar, ¿qué documento debería diligenciar para hacer el primer pago y dejar evidencia?
a) Formato de egreso – SAP
b) Formato de Nota débito
c) Ningún formato para eso está el cheque

41. ¿Qué sello estamparía al cheque para dejar evidencia de este primer pago?
a) Sello de “Tramitado”
b) Sello de “Pagado”
c) Sello de “Canje”
d) Sello de “Pagado parcialmente”
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
De acuerdo a la imagen anterior (IMAGEN No.1) siguiente responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta el registro de la transacción:

42. Según el punto anterior, ¿devolvería el cheque?


a) Sí, porque hay un pago pendiente
b) No, porque debe perforarlo y retenerlo

43. Si la persona vuelve en un segundo momento a cobrar el excedente, ¿qué documento debería diligenciar?
a) Nota débito porque ya no me permite hacer el pago del cheque
b) Formato de egreso – SAP y realizando la transacción pago de cheque por ventanilla

44. Según el punto anterior, ¿el cajero debería volver a hacer validaciones de seguridad al cheque y visación de la identidad de quien está cobrando el excedente?. Seleccione
las respuestas correctas.
a) No es necesario ya que se hizo en un primer momento que se pago el monto inicial.
b) Si es necesario porque el cheque pudo haber sido alterado mientras lo tenía la persona en su poder
c) Se debe validar la identidad de quien lo está cobrando la cantidad de veces que se presente a cobrarlo, independientemente si el pago es exitoso o no.
d) Se hacen algunas validaciones omitiendo el uso del agua y del zonite pues ya lo tiene el cheque con el pago inicial.

45. ¿Es posible que en un segundo momento venga otra persona diferente al que inicialmente lo cobró?
a) Si el cheque no presenta alguna restricción de pagarse al primer beneficiario puede ser endosado a diferentes personas las veces que sea necesario hasta su
último pago.
b) No porque se corre el riesgo de pagar otras cantidades que no están acordadas.

46. Si el segundo pago que se va a realizar corresponde al último pago del cheque, ¿qué sello debería estampar y con qué soporte se queda el cajero?. Seleccione la respuesta
más completa
a) Sello de “Pagado” y el original de la nota débito
b) Sello de “Pagado”, el cheque perforado y la original de la nota débito
c) Sello de “Pagado parcialmente”, y el original de la nota débito
d) Sello de “Pagado parcialmente”, el cheque perforado y la original de la nota débito
La siguiente actividad solo aplica ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
para candidatos stock , Grupos
Sena y Programa Pilosos Con la siguiente imagen (IMAGEN No.2) realice el proceso de pago de cheque por ventanilla siguiendo los pasos
que se detallan a continuación:

IMAGEN No. 2
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
Con la siguiente imagen (IMAGEN No.2) realice el proceso de pago de cheque por ventanilla siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
“REVISION CONTENIDO DEL CHEQUE”

El cheque va a ser cobrado por Fábrica de Arepas Pepita Pérez SAS en la Oficina donde usted se encuentra ubicado, la cuenta de la cual se va a hacer el pago es 21500000000
que pertenece al cliente María Valor.

1. Para proceder a pagar el cheque el primer endoso que debería aparecer al respaldo del cheque es….

a) María Valor
b) Fábrica de Arepas Pepita Pérez S.A.S
c) Del mensajero de la empresa
d) Del tenedor

2. ¿Qué compone el endoso de una persona jurídica?

a) Razón Social, NIT y firma del representante legal


b) Razón Social, NIT, firma y documento de identidad de quien lo está presentando
c) Razón Social y NIT
d) Razón Social, NIT y teléfono

3. ¿El endoso puede ser reemplazado por un sello mecánico?

a) Sí, siempre y cuando esté acompañado de la firma del representante legal


b) No, porque debe estar a mano alzada
c) Sí, porque es válido para su cobro
d) No, porque los únicos sellos que llevan los cheques son los impuestos por los cajeros
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA

Con la siguiente imagen (IMAGEN No.2) realice el proceso de pago de cheque por ventanilla siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
“REVISION CONTENIDO DEL CHEQUE”
4. Si al sello mecánico que reemplaza el endoso le faltara la firma del representante legal, ¿es viable recibir el cheque?
a) Sí, porque se tiene la información importante Razón Social y NIT
b) Sí, siempre y cuando tenga el endoso de quien lo está presentando
c) No, es indispensable la firma del representante legal
d) No, requiere que por lo menos que lo firme quien lo está presentando

5. Si el endoso de la persona jurídica no estuviera ¿cómo procedería?


a) Devolver el cheque hasta tanto aparezca el endoso
b) Tramitar el cheque colocando el sello de “Certificación Cuenta Designada” ya que este reemplaza el endoso
c) Solicitar a la persona que lo está presentando que coloque los datos de la empresa (Razón Social y NIT) acompañado de su
firma

6. Es viable que cualquier persona natural viniera a realizar el cobro del cheque y para cumplir con el endoso colocara sus datos personales y los
datos de la empres?
a) No, puede ser pagado por ventanilla
b) Sí, porque indica que tiene la restricción de solo consignación a ese número de cuenta
c) No, porque se debe pagar y si la persona lo desea consignarlo a la cuenta que estipula el cheque
d) Sí, porque el tenedor tiene que acercarse al girador para solicitar que le cambien el cheque

7. ¿Qué transacción se puede hacer con éste cheque, tal cual como está en la imagen?.
Seleccione la respuesta más completa
a) Puede ser consignado o pagado por ventanilla al primer beneficiario
b) Puede ser consignado al primer beneficiario
c) Puede ser pagado al primer beneficiario
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA

Con la siguiente imagen (IMAGEN No.2) realice el proceso de pago de cheque por ventanilla siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
“REVISION CONTENIDO DEL CHEQUE”

8. ¿Es viable que cualquier persona natural viniera a realizar el cobro del cheque y para cumplir con el endoso colocara sus datos personales y los datos de la
empresa?
a) No, porque la única persona que puede cobrar el cheque es el representante legal
b) Sí, porque el cheque permite ser endosado
c) No, porque lo debe hacer alguien que trabaje en la empresa
d) Sí, porque los únicos que cobran cheques son las personas naturales

9. Para poder realizar el pago por ventanilla del cheque quién es la única persona que puede presentarse para el cobro
a) El representante legal
b) El mensajero
c) Alguien que trabaje en la empresa
d) La empresa

10. La persona que puede cobrar el cheque, además del título, ¿qué otros documentos debe presentar y por qué?
a) La cámara de comercio para validar que sea el represente legal y el documento de identidad que determine la coincidencia
b) El documento de identidad de quien lo vaya a cobrar para realizar la visación con foto y huella
c) La cámara de comercio para validar quién es el represente legal
d) El RUT para identificar que la matrícula de la empresa esté vigente
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA

Con la siguiente imagen (IMAGEN No.2) realice el proceso de pago de cheque por ventanilla siguiendo los pasos que se detallan a continuación: “REVISION
CONTENIDO DEL CHEQUE”

11. Es necesario realizar validaciones de seguridad al cheque?


a) Si se realiza el pago por ventanilla, es necesario, pues es allí donde se valida la legitimidad del título para entregar el efectivo
b) Claro, siempre que se reciba un cheque que sea emitido por el Banco Caja Social, sin importar la transacción, se deben realizar validaciones de
seguridad
c) Solo se hacen validaciones de seguridad a los cheques que a criterio del Cajero considere como riesgoso.
d) Para transacciones de consignación, se deben realizar validaciones de seguridad para poderlos enviar a canje

12. Una vez validadas las características de seguridad al cheque, ¿qué otra información debería validarle para poder efectuar el pago?. Seleccione las respuestas
correctas.
a) Que sea cheque del Banco Caja Social ya que son los únicos que podemos pagar
b) Que no tenga ningún tipo de cruce porque indicaría que solo es para consignar
c) Que no tenga restricción de pago a un única persona porque limita la negociabilidad
d) Que no tenga restricción de abono a una cuenta específica porque indicaría que debe ser consignado únicamente allí y no pago por ventanilla

13. Si el cheque presenta cruce sencillo, ¿cómo debería proceder?


a) Realizar el pago por ventanilla
b) Recibirlo en proceso de consignación a un producto del Banco
c) Abstenerse de recibirlo hasta tanto el girador cambie las condiciones
d) Realizar un pago parcial pues indica que no se tienen los fondos suficientes
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA
Con la siguiente imagen (IMAGEN No.2) realice el proceso de pago de cheque por ventanilla siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
“REGISTRO DE LA TRANSACCIÓN”
14. Para realizar el pago del cheque ¿de dónde extrae el número de la cuenta?
a) En el reverso del cheque al lado del último endoso
b) En la parte inferior del cheque al lado izquierdo del número del cheque
c) El cliente o usuario informa verbalmente el número del producto

15. Una vez que se hayan validado las características de seguridad al cheque y al documento de identidad y a su vez se asegure que el representante legal de la empresa
Fábrica de Arepas Pepita Pérez SAS es el que está presente (visación), se procede a ingresar la información del cheque en la transacción y el nombre
del titular que debe reflejar es
a) Depósito en cheque, María Valor
b) Pago de cheque por ventanilla, Fábrica de Arepas Pepita Pérez SAS
c) Pago de cheque por ventanilla, María Valor
d) Depósito en cheque, Fábrica de Arepas Pepita Pérez SAS
16. Para poder colocar el sello correspondiente ¿qué mensaje debe arrojar la transacción?
a) Transacción en progreso
b) Transacción exitosa
c) Transacción verificada
d) Transacción en verificación
17. De acuerdo al punto 15, ¿qué sellos se deben estampar al reverso del cheque? a- Sello de “Tramitado” y “Certificación Cuenta Designada”
b) Sello de “Pagado” y “Certificación Primer Beneficiario”
c) Sello de “Canje” “Certificación Primer Beneficiario”
d) Sello de “Pagado parcialmente”
e) Sello de “Pagado”
ACTIVIDAD PAGOS DE CHEQUES POR VENTANILLA

Con la siguiente imagen (IMAGEN No.2) realice el proceso de pago de cheque por ventanilla siguiendo los pasos que se detallan a continuación: “REGISTRO
DE LA TRANSACCIÓN”

18. De acuerdo al punto 15 y dado que el cheque presenta la restricción “Páguese únicamente al primer beneficiario”, ¿es necesario que se coloque el sello de certificación?.
a) Sí, porque siempre que aparezca esta restricción se debe certificar que se cumplió
b) No, porque corresponde a un pago de cheque por ventanilla y esto solo se hace en proceso de consignación

19. De acuerdo al punto 15, una vez que finaliza el proceso de estampar los sellos, ¿qué debe hacer con el cheque?
a) Perforarlo y guardarlo en el cajón bajo llave para su envío a la Central de Canje
b) Perforarlo y guardarlo en la cajilla para su envío a la Central de Archivo y Microfilmación
c) Perforarlo y guardarlo en el puesto de trabajo para su envío a la Central de Captura
DEPOSITOS DE CHEQUES
La siguiente actividad solo aplica ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
para candidatos stock , Grupos CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Sena y Programa Pilosos Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las
preguntas siguientes:

IMAGEN No. 3
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REVISION
CONTENIDO DEL CHEQUE):
1. ¿Qué fecha debería aparecer para que el cheque tuviera vencimiento hoy y se pudiera procesar en la jornada normal?
a) La fecha actual sumándole 6 meses más
b) La fecha de hace 6 meses antes
c) La fecha actual

2. ¿Qué fecha debería aparecer en el cheque para que tuviera una vigencia de 6 meses?
a) La fecha actual sumándole 6 meses más
b) La fecha de hace 6 meses antes
c) La fecha actual

3. Si el cheque tuviera una fecha de dos años más de la fecha actual ¿Usted procesaría el cheque?. Seleccione la respuesta más acertada.
a) Sí, porque lo que prevalece es que no esté vencido.
b) Sí, porque este cheque no está vencido tiene una vigencia de dos años y 6 meses.
c) No, porque debe tener máximo 6 meses más de la fecha actual
d) No, porque la entidad no recibe cheques post-fechados

4. Si el cheque presentara una aclaración al reverso para extender su vigencia ¿es válida?
a) Sí, porque cualquier información puede ser modificada al reverso siempre y cuando cumpla con las condiciones de giro del cheque
b) No, porque la fecha es lo único que no se puede modificar.

5. Si la fecha estuviera en blanco, ¿cómo debería proceder?


a) El sello de canje determina la fecha de emisión
b) Abstenerse de recibirlo hasta tanto no aparezca la fecha
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REVISION
CONTENIDO DEL CHEQUE):

6. El primer endoso que debería aparecer al respaldo del cheque es…..


a) El de la persona a la cual se le hará el depósito
b) El de Rogelio Alberto Rivera
c) El del tenedor del cheque

7. Si en el primer endoso estuviera un símbolo como el que se muestra β֎, ¿usted podría tomarlo como endoso?
a) Sí, siempre y cuando esté acompañado del documento de identidad
b) No, porque debe aparecer el nombre y documento de identidad
c) No, porque debe aparecer el nombre ó firma
d) Sí, porque un símbolo es suficiente para tomarlo como endoso

8. Si el valor que aparece en letras fuera “doscientos cincuenta mil pesos”, ¿de qué forma procedería?
a) Procedo a tramitarlo por valor de dos millones quinientos mil pesos porque prevalece el valor el números
b) Procedo a tramitarlo por valor de doscientos cincuenta mil pesos porque prevalece el valor en letras

9. Si el valor que aparece en letras fuera “doscientos cincuenta mil pesos” y en el reverso del cheque rectifican que se pague en números por valor de $25.000 y en letras dos
mil quinientos pesos. ¿Cómo procedería?
a) Se procesaría por $2.500.000 porque prevalece la primera cantidad escrita en números.
b) Se procesaría por $250.000 porque prevalece el primer valor escrito en letras.
c) Se procesaría por $25.000 porque prevalece la rectificación en números del reverso.
d) Se procesaría por $2.500 porque prevalece el menor valor escrito en letras.
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REVISION
CONTENIDO DEL CHEQUE):
10. Para que las aclaraciones o rectificaciones al respaldo del cheque tengan validez ¿qué información debe contener?
a) El endoso del beneficiario
b) Las condiciones de giro del librador o girador

11. En el Banco Caja Social ¿qué transacción se puede hacer con éste cheque? a- Consignación a un producto que pertenezca a Rogelio Alberto Rivera
b) Consignación a un producto del Banco
c) Consignación o pago por ventanilla a nombre de Rogelio Alberto Rivera
d) Consignación a un producto del Banco ó pago por ventanilla

12. De acuerdo al código de ruta cómo procesaría el cheque?


a) Como Canje local porque es de pago nacional
b) Como remesa porque debe viajar a la ciudad de emisión

13. Para que sea canje y NO remesa, ¿qué códigos de ruta deberían aparecer?
R:/

14. Si el cheque estuviera diligenciado a lápiz, ¿cómo debería proceder?


a) Devolver el cheque porque podría ser alterada la información con la que se procesó
b) Como cajero repisar la información hasta que quede todo en esfero
c) Recibirlo tal cual como lo presenta el cliente porque yo como cajero doy fe de la información allí registrada

15. Si el cheque presentara tachones ó enmendaduras, ¿cómo debería proceder?


a) Recibirlo porque no tengo potestad para devolverlo y yo certifico la información por la fue recibido
b) Devolverlo porque es un documento no válido
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REVISION CONTENIDO DEL
CHEQUE):
16. Para proceder a realizar la consignación ¿qué otra información debería validarle al cheque?
a) Que tenga la continuidad de endosos
b) Que el último endoso corresponda al tenedor y esté escrito el número del producto al cual se hará la consignación acompañado del teléfono de contacto.

17. Visar las condiciones de giro y validar características de seguridad al cheque


a) A Y B
b) Todas las anteriores

18. ¿Es necesario realizar validaciones de seguridad al cheque? Seleccione la respuesta más acertada.

a) Sí, porque todo cheque que se reciba deben hacérsele las validaciones de seguridad
b) No, porque los cheques que se reciben en consignación así sean emitidos por el Banco Caja Social, se remiten para el proceso de validación
c) Sí, porque a pesar de que no corresponda es mejor evitarle pérdida de tiempo innecesaria al cliente
d) No, porque a los únicos cheques que se les valida las características son los emitidos por el Banco Caja Social

19. ¿Cuántos endosos permite un cheque?z

a) Los que quepan en un cheque


b) Infinitos
c) Entre 3 y 5

20. Si el cheque no presentara restricción de pago al primer beneficiario, y fuera a ser consignado a la cuenta número 24000000000 que pertenece al cliente Franco Leal, ¿el
último endoso que debería aparecer es el de?
a) Rogelio Alberto Rivera con el número de documento de identidad
b) Franco Leal con el número de documento de identidad
c) El tenedor con el número de documento de identidad
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REVISION CONTENIDO DEL
CHEQUE):
21. Adicional al endoso, ¿qué otra información lo acompaña para poder ser consignado?
a) La cuenta a la cual se va a consignar que para este caso es 24000000000 y el teléfono de contacto
b) El producto al cual se va a consignar y el teléfono
c) El teléfono de contacto

22. ¿Un cruce sencillo se representa de qué forma?


a) Una línea
b) Dos líneas paralelas
c) La palabra cruzado a mano alzada o con un sello mecánico
d) Todas las anteriores

23. El hecho de que un cheque contenga un cruce sencillo, ¿qué transacción debo realizar con éste?
a) Únicamente consignación al último tenedor
b) Consignación o pago por ventanilla
c) Pago por ventanilla al primer beneficiario
d) Consignación al primer beneficiario

24. ¿Es válido decir que un cruce sencillo puede representarse con un sello mecánico que diga CRUZADO ó a mano alzada con la misma palabra?
a) Sí, porque significa lo mismo siempre y cuando se encuentre en el anverso
b) No, porque sólo se representa con dos líneas trasversales
25. Si el beneficiario del cheque fuera “Al portador”, ¿cómo debería proceder?
a) Recibirlo y consignarlo al producto que indique el portador
b) Está prohibido recibir cheques al portador
c) Recibirlo y pagarlo en efectivo al portador
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REVISION CONTENIDO DEL
CHEQUE):
26. ¿Qué sucedería si el cheque presenta sellos de otras entidades financieras en el reverso?
a) El tenedor del cheque debe acercarse al Banco para que le realicen el levantamiento de los sellos
b) No cambia en nada el proceso, se deben recibir

CASO DEPÓSITO DE CHEQUE


Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REGISTRO DE
LA TRASACCION):

27. Para realizar el depósito ¿de dónde se extrae el número del producto?

a) En el reverso del cheque al lado del último endoso

b) En la parte inferior del cheque al lado izquierdo del número del cheque

c) El cliente o usuario informa verbalmente el número del producto

28. Con la imagen tal cual como aparece, una vez que ingrese el número de la cuenta en la transacción , el nombre del titular que debe reflejar es:
a) Pago de cheque, Rogelio Alberto Rivera
b) Depósito en cheque, Franco Leal
c) Depósito en cheque, Rogelio Alberto Rivera
d) Pago de cheque, Franco Leal
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REGISTRO DE LA
TRASACCION):
29. ¿Cuántos cheques se pueden consignar en una sola transacción, cuando es cuenta de ahorros ó corriente ó CDT ó Día a Día?
a) 1 cheque
b) 2 cheques
c) 3 cheques
d) 4 cheques
e) 5 cheques

30. Si la transacción correspondiera al pago de un crédito ó tarjeta de crédito ó pago de impuestos, ¿cuántos cheques se pueden recibir en una sola transacción?
a) 1 cheque
b) 2 cheques
c) 3 cheques
d) 4 cheques
e) 5 cheques

31. Para poder colocar los sellos correspondientes ¿qué mensaje debe arrojar la transacción?
a) Transacción en progreso
b) Transacción exitosa
c) Transacción verificada
d) Transacción en verificación
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REGISTRO DE LA
TRASACCION):
32. ¿Qué sucedería si los sellos no quedaran legibles?
a) Se debe repetir su colocación asegurando que queden legibles
b) Se debe levantar los sellos ilegibles y repetir su colocación
c) Enviarlos así y esperar la devolución por sello ilegible

33. Cuando el sello de canje no se colocara ó no quedara legible, ó tuviera demasiada tinta, ó presentara fecha errada, ¿cuál sería la causal de devolución del cheque?
a) Causal 24 – Mal remitido
b) Causal 23 – Falta sello de canje
c) Causal 23- Sello ilegible
d) Causal 24 – Sello de canje mal estampado

34. Si la fecha que se le colocara al sello de canje fuera un día anterior a la fecha actual, ¿cómo debería proceder?
a) Solicitar el levantamiento del sello errado al Subgerente y volverlo a estampar correctamente
b) Colocarlo nuevamente con la fecha correcta

35. Si la fecha que se le colocara al sello de canje fuera un día posterior a la fecha actual y el cheque se estuviera recibiendo en jornada normal, ¿cómo debería proceder?
a) Solicitar el levantamiento del sello errado al Subgerente y volverlo a estampar correctamente.
b) Colocarlo nuevamente con la fecha correcta

36. Si no se estampara el sello de “Certificación Primer Beneficiario” ¿qué sucede?.


Seleccione la respuesta más completa
a) Como el cheque tiene la restricción de únicamente pagarse al primer beneficiario, devuelven el cheque por causal atribuible al cajero 26 B, corriendo el riesgo
de tener una sanción del 20% sobre el valor del cheque, más pago de gastos por daños y perjuicios al cliente.
b) Como el cheque tiene la restricción de únicamente pagarse al primer beneficiario, devuelven el cheque por causal atribuible al Banco 26 B, corriendo el riesgo
de tener una sanción del 20% sobre el valor del cheque, más pago de gastos por daños y perjuicios al cliente.
c) No pasa nada ya que lo que importa es haberlo consignado a un producto del primer beneficiario
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 3) realice el proceso de consignación, siguiendo los pasos que se detallan según las preguntas siguientes (REGISTRO DE LA
TRASACCION):
37. El sello de “Certificación Primer Beneficiario” ¿debe llevar firma del cajero que realiza la transacción?
a) SÍ, porque de esta manera se responsabiliza de la transacción
b) No, los sellos que se estampan a los cheques en el proceso de canje no se les coloca Vo. Bo.
38. Si el cajero decidiera colocar el sello de “Certificación Primer Beneficiario” a todos los cheques que recibe, buscando evitar una devolución, ¿cómo consideraría est
proceder?.
a) Indebido porque solo se debe estampar en los cheques que tengan esta restricción y por ende el cajero debe cumplirla.
b) Correcto porque es mejor colocarlo en todos los cheques y así se evita el riesgo de devolución

39. Una vez que finaliza el proceso de estampar los sellos, ¿qué debe hacer con el cheque?
a) Custodiarlo en la cajilla
b) Custodiarlo en el cajón bajo llave
c) Custodiarlo en el cofre
d) Mantenerlo en el puesto de trabajo hasta su envío
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE

CASO DEPÓSITO DE CHEQUE


Con la siguiente imagen (IMAGEN 4) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock , Grupos
Sena y Programa Pilosos

IMAGEN No. 4
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 4) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
1. Un cheque dirigido a una entidad pública, ¿qué tipos de restricciones presenta?
a) Páguese únicamente al primer beneficiario
b) Cruce restrictivo (Consígnese únicamente al primer beneficiario y a una cuenta específica)
c) Cruce restrictivo (Consígnese únicamente al primer beneficiario)
d) Cruce sencillo (para consignar)

2. Si el cheque tuviera la leyenda NO NEGOCIABLE, ¿cambiaría el proceso del cheque?


a) No, porque equivale al cruce restrictivo (Consígnese únicamente al primer beneficiario)
b) Sí, porque indica que no se puede recibir en caja

3. ¿Qué diferencia o similitud hay entre la leyenda “Páguese al Primer Beneficiario” en medio de dos línea y NO NEGOCIABLE?.
a) Significan exactamente lo mismo únicamente para consignar a un producto del primer beneficiario
b) La primera indica que se debe consignar a cualquier persona y la segunda que únicamente se puede consignar al primer beneficiario

4. ¿Qué compone el endoso de una persona jurídica?


a) Razón Social, NIT y firma del representante legal
b) Razón Social, NIT, firma y documento de identidad de quien lo está presentando
c) Razón Social y NIT
d) Razón Social, NIT y teléfono

5. ¿El endoso puede ser reemplazado por un sello mecánico?


a) Sí, siempre y cuando esté acompañado de la firma del representante legal
b) No, porque debe estar a mano alzada
c) Sí, porque es válido para su cobro
d) No, porque los únicos sellos que llevan los cheques son los impuestos por los cajeros
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 4) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
6. Si al sello mecánico que reemplaza el endoso le faltara la firma del representante legal, ¿es viable recibir el cheque?
a) Sí, porque se tiene la información importante Razón Social y NIT
b) Sí, siempre y cuando tenga el endoso de quien lo está presentando
c) No, es indispensable la firma del representante legal
d) No, requiere que por lo menos que lo firme quien lo está presentando

7. Si el endoso de la persona jurídica no estuviera ¿cómo procedería?


a) Devolver el cheque hasta tanto aparezca el endoso
b) Tramitar el cheque colocando el sello de “Certificación Cuenta Designada” ya que este reemplaza el endoso
c) Solicitar a la persona que lo está presentando que coloque los datos de la empresa (Razón Social y NIT) acompañado de su firma

8. ¿Es viable que la persona que viene a realizar el depósito endose el cheque con sus datos y los datos de la empresa?
a) No, se requiere la firma del representante legal
b) Sí, porque allí estarían siendo registrados los datos necesarios, Razón Social, NIT y una firma

9. Al aparecer el número de la cuenta junto al nombre del beneficiario, ¿cambia en algo el proceso?
a) No, porque igual se está consignando al primer beneficiario
b) Sí, porque el girador solicitando expresamente a qué cuenta se debía hacer el depósito

10. Por estar el número de la cuenta junto al beneficiario, ¿qué sello debería estampar?
a) El sello de “Certificación Cuenta Designada” para notificar que sí se consignó allí
b) El sello de “Certificación Primer Beneficiario” para notificar que se consignó al primer beneficiario
c) El sello de “Certificación Expresa” porque es cheque fiscal
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 4) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :

11. ¿De qué otras formas puede aparecer la restricción para que obligue a estampar el sello de “Certificación Cuenta Designada”?
a) Al aparecer el producto junto al endoso del último tenedor
b) Al aparecer leyendas tanto en el anverso como en el reverso de …abónese, consígnese, deposítese….”
c) Al aparecer el número del producto en cualquier parte del anverso del cheque
d) A y C

12. Al olvidar colocar el sello de “Certificación Cuenta Designada” ¿por cuál causal devolverían el cheque?
a) Causal 26 A, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”
b) Causal 26 B, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”
c) Causal 26 C, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”

13. Con la imagen del cheque tal cual como está y una vez ingresada la transacción y validando que el titular corresponda a la persona jurídica beneficiara del cheque, ¿qué
sellos debe estampar al reverso del cheque?
a) Sello de “Certificación Cuenta Designada” por estar estipulada la cuenta a la cual se debe depositar
b) Sello de “Certificación Primer Beneficiario” por estar restringido el cheque que se debe consignar únicamente al primer beneficiario
c) Sello de “Certificación Expresa” completando la información que allí requiere porque es cheque fiscal
d) Sello de “Canje” porque se realizó una consignación de un cheque de pago nacional
e) Todas las anteriores

14. La información que se registra en el sello de “Certificación Expresa”, debe estar escrito por
a) El cajero
b) El tenedor del cheque
c) El beneficiario del cheque
d) Cualquier persona
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 4) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :

15. El nombre de la Entidad que se registra en el sello de “Certificación Expresa” ¿debe ser idéntico a la información……….
a) Del beneficiario que aparece en el cheque
b) Del beneficiario que arroja el sistema

16. Al olvidar colocar el sello de “Certificación Expresa”, ¿por cuál causal devolverían el cheque?
a) Causal 26 A, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Expresa”
b) Causal 26 B, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Expresa”
c) Causal 26 C, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Expresa”
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 5) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock , Grupos
Sena y Programa Pilosos

IMAGEN No. 5
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 5) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
1. El beneficiario del cheque Universidad del Bosque posee una cuenta recaudadora, ¿es indispensable que contenga el endoso de la Universidad para ser consignado?
a) No es necesario pues normalmente aparecen los datos de la persona que va a realizar el pago (Nombre ó Firma, documento de identidad, código del convenio
ó número de cuenta y teléfono de contacto), sin embargo para no incumplir la causal de falta continuidad de endoso, el Banco hace una excepción omitiendo
este endoso y colocando el sello de “Certificación Cuenta Designada”
b) No es necesario pues normalmente aparecen los datos de la persona que va a realizar el pago (Nombre ó Firma, documento de identidad, código del
convenio ó número de cuenta y teléfono de contacto)
a) Si es necesario porque incumpliríamos una de las condiciones de continuidad de endosos, que dice que siempre debe aparecer el endoso del beneficiario
del cheque
b) Si es necesario sin embargo se le puede decir a la persona que viene a realizar el pago que coloque los datos de la empresa (Razón Social, NIT) y complete
el endoso con su firma, documento de identidad, código del convenio ó número de cuenta y teléfono de contacto, con esto estaría completo el endoso de
la persona jurídica

2. Es correcto que la persona usuaria quien está realizando el pago, ¿coloque el endoso de la Universidad con su puño y letra?
a) Es correcto porque lo que importa es que estén los datos de la empresa (Razón Social y NIT) y la firma de la persona que está realizando el pago.
b) No es correcto porque el endoso de persona jurídica se compone de Razón Social, NIT y firma del representante legal.

3. Teniendo presente que la Universidad del Bosque no endosó el cheque y que la única información que aparece al reverso del cheque es la firma del estudiante, documento
de identidad, número de convenio del recaudo y número de referencia, teléfono de contacto ¿cómo debería proceder?. Seleccione la respuesta más acertada.
a) Como es cuenta recaudadora y para estos casos el Banco hace una excepción, se coloca el sello de “Certificación Cuenta Designada” el cual reemplaza el endoso de la
persona jurídica
b) Colocar el sello de “Certificación Cuenta Designada” el cual reemplaza el endoso de la persona jurídica
c) Devolver el cheque al tenedor para que consiga el endoso de la persona jurídica
d) Solicitar al tenedor que diligencie los datos del endoso de la persona jurídica (Razón Social, NIT y una firma)
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 5) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :

4. Finalmente el endoso de la Universidad del Bosque no está, ¿qué sello debería estampar en reemplazo del endoso?
a. El sello de “Certificación Cuenta Designada” que para este caso reemplaza el endoso
b. El sello de “Certificación Primer Beneficiario” para notificar que se consignó a primer beneficiario
c. El sello de “Certificación Expresa” porque es cheque fiscal

5. Si el endoso de la Universidad no estuviera y usted olvidara colocar el sello de “Certificación Cuenta Designada”, ¿cuál sería la causal de devolución?
a) Causal 26 C, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”
b) Causal 18, atribuible a cajero, falta continuidad de endosos
c) d- Causal 26 B, atribuible a cajero, falta sello “Certificación Primer Beneficiario” para notificar que se consignó al primer beneficiario.

6. Es necesario colocar la firma del cajero en el sello de “Certificación Cuenta Designada”


a) SÍ, porque de esta manera se responsabiliza de la transacción
b) No, los sellos que se estampan a los cheques en el proceso de canje no se les coloca Vo. Bo.

7. Una vez ingresado los datos en la transacción “Recaudo en cheque”, se haya validado que coincida el nombre del titular con el beneficiario del cheque y el mensaje que
arroja es exitoso; proceda a mencionar ¿cuáles sellos estamparía?. No olvide que quedó faltando el endoso de la persona jurídica
a) Sello de “Canje” porque corresponder a una consignación de pago nacional
b) Sello de “Certificación Cuenta Designada” que reemplaza el endoso de persona jurídica por ser cuenta recaudadora.
c) Sello de “Certificación Primer Beneficiario” por estar restringido el cheque que se debe consignar únicamente al primer beneficiario
d) Todas las anteriores
e) A y B
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 6) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock , Grupos
Sena y Programa Pilosos

IMAGEN No. 6
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 6) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
1. Si el cheque está girado al Banco Caja Social y evidentemente es para hacer una consignación, puesto que corresponde a otra entidad financiera, ¿cuáles son las únicas
transacciones admitidas para procesarlo?
a) Pago de obligaciones crediticias que tiene con el Banco Caja Social
b) Pago de planilla asistida
c) Consignación a una cuenta AFC
d) Pago de Impuestos
e) Todas las anteriores

2. ¿Qué códigos de ruta son permitidos para realizar estos pagos y por ende los únicos que deben aparecer en el cheque y

3. ¿Es permitido recibir cheques girados al Banco Caja Social como remesas?
a) No, los cheques a nombre del Banco deben ser de pago local o nacional
b) Sí, lo importante es que sea para pago de obligaciones

4. El beneficiario del cheque es el Banco Caja Social, ¿es indispensable que contenga el endoso del Banco para ser consignado?
a) Sí, ya que es una persona jurídica
b) No, ya que a pesar de ser persona jurídica el Banco hace una excepción y se omite el endoso, porque no es accequible conseguir el endoso del representante
legal
c) Sí, para esto se le solicita al tenedor que coloque la información del endoso (Razón Social, NIT y firma del tenedor), y lo complete con su nombre y documento
de identidad
d) No, puesto que no siempre se requiere que aparezca el endoso del beneficiario
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 6) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
5. Es correcto que la persona usuaria quien está realizando la transacción, ¿coloque el endoso del Banco Caja Social con su puño y letra?
a) Sí, porque lo importante es que aparezca el endoso del beneficiario
b) No, porque el endoso de una persona jurídica se compone de la Razón Social, NIT y firma del representante legal.

6. Teniendo presente que el Banco Caja Social nunca endosa un cheque y que la única información que aparece al reverso del cheque son los datos de la persona
beneficiara como nombre, número de documento de identidad, número de producto y teléfono,
¿cómo debería proceder? Seleccione la respuesta más completa.
a) Como es cheque dirigido al Banco Caja Social y para estos casos el Banco hace una excepción, se coloca el sello de “Certificación Cuenta Designada” el cual
reemplaza el endoso de la persona jurídica
b) Colocar el sello de “Certificación Cuenta Designada” el cual reemplaza el endoso de la persona jurídica.
c) Devolver el cheque al tenedor para que consiga el endoso de la persona jurídica
d) Solicitar al tenedor que diligencie los datos del endoso de la persona jurídica (Razón Social, NIT y una firma)

7. Finalmente como el endoso del Banco Caja Social no está, el sello que se debería estampar es:
a) El sello de “Certificación Cuenta Designada” que para este caso reemplaza el endoso
b) El sello de “Certificación Primer Beneficiario” para notificar que se consignó a primer beneficiario
c) El sello de “Certificación Expresa” porque es cheque fiscal

8. Si usted olvidara colocar el sello de “Certificación Cuenta Designada”, por no estar endosado el cheque, ¿cuál sería la causal de devolución?.
a) Causal 26 C, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”
b) Causal 18, atribuible a cajero, falta continuidad de endosos
c) Causal 26 B, atribuible a cajero, falta sello “Certificación Primer Beneficiario” para notificar que se consignó al primer beneficiario
9. Es necesario colocar la firma del cajero en el sello de “Certificación Cuenta Designada”
a) SÍ, porque de esta manera se responsabiliza de la transacción
b) No, los sellos que se estampan a los cheques en el proceso de canje no se les coloca Vo. Bo.
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 6) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
10. Una vez ingresados los datos en la transacción posiblemente “Pago de crédito en cheque”,
se haya validado que coincida el nombre del titular del producto con los datos registrados al reverso del cheque, y el mensaje que arroja es exitoso;
proceda a mencionar ¿cuáles sellos estamparía?
a) Sello de “Canje” porque corresponder a una consignación de pago nacional
b) Sello de “Certificación Cuenta Designada” que reemplaza el endoso de la persona jurídica por ser cheque girado al Banco Caja Social.
c) Sello de “Certificación Primer Beneficiario” por estar restringido el cheque que se debe consignar únicamente al primer beneficiario
d) Todas las anteriores
e) A y B
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 7) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
La siguiente actividad solo aplica
para candidatos stock , Grupos
Sena y Programa Pilosos

IMAGEN No. 7
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 7) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
1. Ubique en el cheque (recuadro) un código de ruta que corresponda a una remesa.
R:/

2. Si al validar la información en el anverso del cheque, usted encuentra una leyenda que dice “PAGO NACIONAL”, independientemente de la ciudad de emisión del
cheque ó del código de ruta, ¿cómo procedería?
a) Prevalece el código de ruta el cual me indica si lo proceso como canje local o como remesa
b) Con la leyenda de pago nacional, lo puedo recibir como canje local

3. Teniendo presente que el cheque corresponde a un remesa, ¿cuáles son los únicos eventos en los que se puede tramitar?
a) Para consignación en cuentas de ahorros ó corriente

b) Para pago de créditos que tenga el cliente con el Banco

c) Para pago de Impuestos


d) Para pago de planilla asistida
e) Todas las anteriores
4. ¿Se puede dar que el Banco Caja Social emita cheques que sean remesas?

a) No, porque el Banco solo emite cheques de pago nacional


b) Sí, porque depende de la ciudad donde sean emitidos

5. Como se pude observar en el cheque la consignación corresponde a la cuenta 21000000000 del señor Rogelio Alberto Rivera. ¿Qué sello se debe estampar al cheque
por tener esta especificación?
a) El sello de “Certificación Cuenta Designada” para notificar que sí se consignó allí
b) El sello de “Certificación Primer Beneficiario” para notificar que se consignó al primer beneficiario
c) El sello de “Certificación Expresa” porque es cheque fiscal
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 7) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
6. Si usted olvidara colocar el sello de “Certificación Cuenta Designada”, ¿cuál sería la causal de devolución?
a) Causal 26 A, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”
b) Causal 26 B, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”
c) Causal 26 C, atribuible a cajero, falta sello de “Certificación Cuenta Designada”

7. Al corresponder a una remesa, ¿qué sello se debería estampar al reverso del cheque?

a) Sello con la leyenda “Páguese a la orden de cualquier Banco establecido en Colombia”

b) Sello con la leyenda “Canje”

c) Sello con la leyenda “Remesa”

d) AyB
e) ByC

8. ¿Es viable colocar el sello de canje y remesa simultáneamente al reverso del cheque?
a) Sí, porque indica que se consignó y que adicionalmente fue remitido como remesa
b) No, porque se procesa como canje local ó como remesa

9. Si se colocara el sello de canje en lugar del sello de remesa, siendo que corresponde a una remesa ¿cuál sería la causal de devolución del cheque?
a) Causal 23, atribuible a cajero, falta sello de canje
b) Causal 24, atribuible a cajero, mal remitido
c) Causal 21, atribuible a cajero, falta sello de remesa
ACTIVIDAD DEPOSITOS EN CHEQUE
CASO DEPÓSITO DE CHEQUE
Con la siguiente imagen (IMAGEN 7) Con esta imagen de cheque responda las siguientes preguntas :
10. ¿Cuáles son los cobros asociados a una remesa?
a) Comisión del 1.5% sobre el valor del cheque más los portes cada uno con su respectivo iva
b) Comisión mínima para los cheques que al cobrarles el 1.5% no alcancen a tener este mínimo valor de cobro, más los portes, cada uno con su respectivo IVA
c) Comisión del 1.5% con IVA
d) Comisión de portes con IVA
e) A y B

11. De acuerdo a la pregunta anterior, calcule la comisión a cobrar incluyendo los portes para recibir este cheque. Por favor dar la respuesta discriminada y totalizada

12. ¿El pago de la comisión cómo se efectúa?


a) Débito automático de la cuenta a la cual se va a consignar el cheque antes de finalizar la transacción.
b) Pago en efectivo por parte de la persona que realiza la transacción
c) Una vez se confirme que el cheque fue abonado a la cuenta se cobra la comisión correspondiente.

13. En dado caso que el titular no cuente con el saldo suficiente, ¿cómo procedería usted?
a) Indicarle al cliente o persona que realiza la transacción que debe depositar este dinero en la cuenta para poder hacer la transacción
b) Indicarle al cliente o persona que realiza la transacción que queda pendiente el cobro

14. Una vez ingresados los datos en la transacción “Depósito de Remesa”, se haya validado que coincida el nombre del titular del producto con los datos registrados al
reverso del cheque, y el mensaje que arroja es exitoso; proceda a mencionar ¿cuáles sellos estamparía?
a) Sello de “Canje” porque corresponder a una consignación de pago nacional.
b) Sello de “Páguese a la orden de cualquier Banco establecido en Colombia”.
c) Sello de “Certificación Cuenta designada”, que identifica que fue consignado a la cuenta que destinó el girador.
d) Todas las anteriores
e) B y C
Gracias

También podría gustarte