Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

Estadística Descriptiva

Docente responsable: Msc. Mariela L. Córdova Espinoza


Ciclo: 2022-I
Modalidad: No presencial.
Definición de la Estadística

Ciencia que nos proporciona un conjunto de métodos, técnicas o procedimientos


mediante las cuales se recopilan, organizan (clasifican, agrupan), representan y
analizan datos. A partir de este análisis se extraen conclusiones que sirven de base
para tomar decisiones.

ESTADÍSTICA

DESCRIPTIVA INFERENCIAL
Estadística descriptiva

incluye las técnicas que se relacionan con el resumen y la descripción de datos numéricos.
Estos métodos pueden ser tablas (o gráficos) o pueden incluir análisis mediante cálculos
de determinadas medidas estadísticas, como: medidas de posición, medidas de
variabilidad e índices.

Inferencia estadística
Comprende aquellas técnicas por medio de las cuales se toman decisiones sobre un
universo basados en una muestra. Debido a que esas decisiones se toman en condiciones
de incertidumbre, se requiere el uso de conceptos de probabilidad. Considerando que las
características medidas en una muestra se denominan estadísticas muestrales, las
características medidas en un universo se llaman parámetros poblaciones. El proceso de
medir las características de todos los miembros de un universo definido recibe el
nombre de censo.
Población Muestra
Totalidad de valores posibles de
una característica particular Es una parte extraída de la población, con
especificada por la investigación el fin de obtener información acerca de la
estadística. población de la cual proviene.

FINITA INFINITA REPRESENTATIVA ADECUADA

Unidad de análisis. Llamada también elemento de la población; es la unidad de cual se obtiene el dato estadístico; y es el
objeto de estudio
Muestra
Población
ESTIMADORES,
ESTADÍGRAFOS O
ESTADÍSTICOS.

PARÁMETROS
n: Tamaño s2 :Varianza
muestral muestral
N: Tamaño 2 :Varianza
poblacional poblacional s :Desviación
𝑥:ҧ Promedio
estándar
 :Desviación muestral
µ: Promedio
estándar
muestral
poblacional
poblacional
p: proporción
muestral
P: proporción
poblacional
Característica que puede tomar
diferentes valores. VARIABLES

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

NOMINALES ORDINALES DISCRETAS CONTINUAS

SIN ORDEN CON ORDEN CONTEO MEDICIÓN-U.M.


Tablas de frecuencias
Presentación de los datos
Gráficos

Tablas de frecuencias: Para datos cualitativos: Nominales y ordinales

Título: Tabla N° __:______________________

Variable Frecuencias Frecuencias Frecuencias hi=fi


(categorías) absolutas: fi relativas: hi Porcentajes: hi(%) n
A
B Hi%=fi*100
C
D n
E
Total n 1 100
Fuente:
hpfii

Ejemplo:
En una encuesta de opinión acerca de las preferencias de una marca de bebida gaseosa por sus colores: Negro(N),
Blanco(B), Rojo(R), 20 consumidores dieron las siguientes respuestas:
B, N, N, B, R, N, N, B, B, N,
B, N, N, R, B, N, B, R, B, N.

Construir la distribución de frecuencias.

Tabla N° 1. Distribución de personas por su color preferido de


Título:
una marca de bebida gaseosa.
Variable (categorías) Frecuencias Frecuencias Frecuencias
absolutas: fi relativas: hi Porcentajes: hi(%)
Negro (N) 9 0.45 45
Blanco (B) 8 0.40 40
Rojo (R) 3 0.15 15
Total 20 1.00 100

Fuente: Encuesta de opinión


Ejemplo en clase

Tabla N° 2. Lugar de procedencia de los estudiantes de electrónica

Lugar de fi hi hi%
procedencia
Sullana 2 0.095 9.5
Piura 7 0.333 33.3
Ayabaca 2 0.095 9.5
Tumbes 1 0.047 4.7
Otros 9 0.428 42.8
Total 21 1 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de Ing. Electrónica.


Tablas de frecuencias
Presentación de los datos
Gráficos

Tablas de frecuencias: Para datos cuantitativos: Discretos

Título: Tabla N° __:______________________

Xi fi Fi hi Hi hi% Hi% hi=fi


n

Hi%=fi*100
n
n 1 100 Hi=Fi
Total n 1 100 n

Fuente: Hi%=Fi *100


n
Ejemplo:
Ante la pregunta del número de hijos por familia (variable X) una muestra de 20 hogares, marcó las siguientes
respuestas:
2, 1, 2, 4, 1, 3, 2, 3, 2, 0,
3, 2, 1, 3, 2, 3, 3, 1, 2, 4.
Construir la distribución de frecuencias de la variable X.

Tabla N° 1. Número de hijos por familia

Xi fi Fi hi Hi hi% Hi%
0 1 1 0.05 0.05 5 5
1 4 5 0.20 0.25 20 25
2 7 12 0.35 0.60 35 60
3 6 18 0.30 0.90 30 90
4 2 20 0.10 1 10 100
Total 20 1 100

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de hogar


Ejemplo en clase

Tabla N° 2. Número de mascotas de los estudiantes de Ing. Electrónica

Xi fi Fi hi Hi hi% Hi%
0 3 3 0.23 0.23 23 23
1 1 4 0.08 0.31 8 31
2 3 7 0.23 0.54 23 54
3 3 10 0.23 0.77 23 77
4+ 3 13 0.23 1 23 100
Total 13 1 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de Estadística y probabilidades


Tablas de frecuencias
Presentación de los datos
Gráficos

Tablas de frecuencias: Para datos cuantitativos: Continua

Título: Tabla N° __:______________________ Pasos:


1. Rango: R=Vmax-Vmin=
[Li-Ls> Xi fi Fi hi Hi Hi% Hi% 2. Número de intervalos (Regla
de Sturges: K=1+3.322log(n)=
[ - >
3. Amplitud del intervalo:
[ - >
C=R/K.
[ - >
4. Exceso: E=R’-R=
[ - >
Donde R’=K’*C’=
[ - >
[ - > n 1 100
Total n 1 100 Xi= (Li+Ls)
2
Fuente:
Ejemplo:

Se tiene las edades de 50 personas con cáncer pulmonar hospitalizadas en el hospital regional de Trujillo, en 2003.

38 43 58 61 70 42 58 59 60 55 57 49 61 69 43 46 69 44 59 62 66 71 70 65 59 40 61 65
56 38 31 48 50 52 56 32 55 48 52 50 53 58 50 34 62 58 40 49 57 60
Se pide representar los datos en una tabla de frecuencias.
72 30
Pasos:
1. Rango: R=71-31= 40
1. Rango: R=Vmax-Vmin=
2. Número de intervalos (Regla 2. Número de intervalos (Regla de Sturges: K=1+3.322log(50)=6.644 K’=7
de Sturges: K=1+3.322log(n)=
3. Amplitud del intervalo: 3. Amplitud del intervalo: C=40/7= 5.7142. C’=6
C=R/K.
4. Exceso: E=R’-R= -1
4. Exceso: E=R’-R= 42-40=2 +1
Donde R’=K’*C’=
R’=K’*C’= R’=K’*C’=7*6=42
Se tiene las edades de 50 personas con cáncer pulmonar hospitalizadas en el hospital regional de Trujillo, en 2003.

38 43 58 61 70 42 58 59 60 55 57 49 61 69 43 46 69 44 59 62 66 71 70 65 59 40 61 65
56 38 31 48 50 52 56 32 55 48 52 50 53 58 50 34 62 58 40 49 57 60
Se pide representar los datos en una tabla de frecuencias.
Interpretrar: f3. h6, h2%, H3, H4%, F3 y n
Tabla N° 01: Edades de los pacientes hospitalizados con cáncer pulmonar
[Li-Ls> Xi fi Fi hi Hi hi% Hi%
X1= (30+36) Xi= (Li+Ls)
[ 30 -36> 33 3 3 0.06 0.06 6 6 =33
2 2
[ 36-42> 39 4 7 0.08 0.14 8 14
[ 42-48 > 45 5 12 0.10 0.24 10 24
[ 48-54 > 51 10 22 0.20 0.44 20 44
[ 54-60 > 57 13 35 0.26 0.70 26 70 hi=fi hi%=fi*100
[ 60-66> 63 9 44 0.18 0.88 18 88 n n
[66-72] 69 6 50 0.12 1 12 100
Hi=Fi Hi%=Fi *100
n n
Fuente:
Total 50 1 100
Fuente: Registro de las Historia clínicas
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cualitativas: Nominales y Ordinales

a) Sector Circular:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________

8.0%
8.0%
Categorías:
12.0% 46.0%

A B

C D
26.0%

Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cualitativas: Nominales y Ordinales

b) Barras:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________

hi%
46.0%
50.0%

40.0%
26.0%
30.0%

20.0% 12.0%
8.0% 8.0%
10.0%

0.0%
A B C D E
Categorías
Candidatos

Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cualitativas: Nominales y Ordinales

c) Pictograma:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________

Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cuantitativos : Discretos

a) Sector Circular:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________

8.0%
8.0%
Categorías:
12.0% 46.0%

1A

2B
26.0%

3C

4D

5E
Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cuantitativos: Discretos

b) Barras:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________
fi(hi%)hi,

Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cuantitativos: Discretos

c) Bastones:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________
fi(hi%)hi,

-1

Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cuantitativos: Continuos

a) Histogramas:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________
fi(hi%)hi,

Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cuantitativos: Continuos

b) Polígono de frecuencias:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________
fi(hi%)hi,

Fuente:
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS:
Para variables Cuantitativos: Continuos

c) Ojivas:
Título: Gráfico N° __: ______________________________________________

Fuente:

También podría gustarte