Está en la página 1de 28

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR

Valledupar, Siete (07) de Marzo del año Dos Mil Dieciocho (2018)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA


ACTOR: JAIRO ANDRES MAYA CARVAJAL
ACCIONADA: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2018-00-00097-00.

Sea lo primero aclarar que este Despacho presentó acción de tutela contra el Juzgado Segundo
Administrativo de Valledupar por no aceptar los impedimentos decretados en los procesos en que
se encuentre vinculado la Gobernación del Cesar y que dicha acción de tutela se encuentra
actualmente en trámite en el Consejo de Estado, por lo que esta Judicatura no ha avocado
conocimiento en aquellos procesos en los que se encuentra vinculado el ente territorial en
mención, no obstante al tratarse de una acción de tutela este Despacho conocerá de la presente
acción constitucional apelando a la integridad, la transparencia y la conciencia funcional e
Institucional que debe caracterizar a quienes imparten justicia.

En consecuencia de lo anterior, avóquese el conocimiento del asunto de la referencia y admítase la


anterior acción de tutela promovida por JAIRO ANDRES MAYA CARVAJAL, actuando a través de
apoderado, en contra de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD por la presunta
violación de sus derechos fundamentales a la seguridad social y el mínimo vital:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la


ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

3. Ofíciese a la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD o a quien haga sus veces para


que rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud
de tutela.

4. Para responder, se concede el término de dos (2) días. Líbrense las comunicaciones del
caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto
2591 de 1991.

5. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el nombre del
posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los
derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para
efectos de surtir la notificación personal.

6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de dos (02) días, para
que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere
necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la
presentación de la solicitud.

7. Reconózcasele personería jurídica para actuar en el presente proceso al Doctor ALVARO


JOSÉ FUENTES LINERO en los precisos términos del poder que se contrae a folio 1 de la
acción de tutela de la referencia.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.
MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR

Valledupar, Siete (07) de Marzo del año Dos Mil Dieciocho (2018)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA


ACTOR: JAIRO ANDRES MAYA CARVAJAL
DEMANDADO: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
RADICACIÓN: 20001-33-33-001-2018-00097-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
JAIRO ANDRES MAYA CARVAJAL, actuando en nombre propio, en contra de la
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD por la presunta violación de su derecho
fundamental de petición:

7. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

8. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

9. Ofíciese al Director de la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD o a quien


haga sus veces para que rindan un informe detallado acerca de los hechos
relacionados en la presente solicitud de tutela.

10. Para responder, se concede el término de dos (2) días. Líbrense las
comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

11. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

12. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de dos (02) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a JAIRO ANDRES MAYA CARVAJAL, como parte actora en el presente


proceso.
Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.
J.M.S.O
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Dieciséis (16) de Febrero del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: ILVA DE JESUS PACHECO ALVAREZ.
DEMANDADO: MINISTERIO DE EDUCACION – MUNICIPIO DE VALLEDUPAR.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2018-00-00063-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por ILVA
DE JESUS PACHECO ALVAREZ, actuando en nombre propio contra MINISTERIO DE
EDUCACION – MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, por la presunta violación del derecho
fundamental al debido proceso:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese a la MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL y EL ALCALDE DE


VALLEDUPAR, o quien haga sus veces para que rindan un informe detallado
acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de dos (2) días. Líbrense las


comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

5. Que las entidades accionadas alleguen junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el término
de dos (02) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.
7. Téngase a ILVA DE JESUS PACHECO ALVAREZ como parte actora dentro de la
presente acción constitucional.

El Despacho procede a pronunciarse sobre la medida provisional solicitada por la actora


así:

“El Artículo 7o. del Decreto 2591 de 1991 establece: “Desde la presentación de la
solicitud, cuando el juez expresamente lo considere necesario y urgente para proteger el
derecho, suspenderá la aplicación del acto concreto que lo amenace o vulnere.

Sin embargo, a petición de parte o de oficio, se podrá disponer la ejecución o la


continuidad de la ejecución, para evitar perjuicios ciertos e inminentes al interés público.
En todo caso el juez podrá ordenar lo que considere procedente para proteger los
derechos y no hacer ilusorio el efecto de un eventual fallo a favor del solicitante.

La suspensión de la aplicación se notificará inmediatamente a aquél contra quien se


hubiere hecho la solicitud por el medio más expedito posible.

El juez también podrá, de oficio o a petición de parte, dictar cualquier medida de


conservación o seguridad encaminada a proteger el derecho o a evitar que se produzcan
otros daños como consecuencia de los hechos realizados, todo de conformidad con las
circunstancias del caso.

El juez podrá, de oficio o a petición de parte, por resolución debidamente fundada, hacer
cesar en cualquier momento la autorización de ejecución o las otras medidas cautelares
que hubiere dictado.”

Por su parte, la Corte Constitucional en el auto 258/13, reiteró los requisitos de


procedencia de las medidas provisionales en la acción de tutela indicando:

“La Corte Constitucional ha precisado que procede el decreto de medidas provisionales


frente a las siguientes hipótesis: (i) cuando estas resulten necesarias para evitar que la
amenaza contra el derecho fundamental se concrete en una vulneración, o (ii) cuando
constatada la ocurrencia de una violación sea imperioso precaver su agravación”.

Con lo anterior, considera el Despacho que no resulta necesario y urgente en el presente


caso decretar la medida provisional solicitad por la actora, como quiera que no encaja en
ninguna de las hipótesis descritas con anterioridad, y tampoco se observa que de no
concederse la medida solicitada se podría causar un perjuicio irremediable en relación a
los derechos fundamentales invocados como violados.

Por otra parte y una vez estudiado el escrito de tutela, teniendo en cuenta que la misma
reúne los requisitos formales de caso se procederá a su admisión como ya se dijo, pero
tramitándose acumuladamente, con otros procesos de tutela, que en igual sentido han
llegado a este Despacho.

Al efecto, debe tenerse en cuenta, que en materia de acción de tutela, la acumulación


procede bajo el entendimiento que ha hecho la Honorable Corte Constitucional, cuando
sostuvo:

“… Y si esto llegare a ocurrir (identidad de peticiones, fundamentos y persona contra


quien se dirige la acción, pero diversidad de solicitudes), es prudente que todos se
tramiten bajo una misma cuerda, sin necesidad de acudir a un incidente de acumulación
de procesos, bien sea porque se repartan a un mismo juzgado o porque llegando las
solicitudes a un solo Despacho judicial este estime conveniente formar un solo proceso.
Lo que no tiene sentido es perder el tiempo en trámites de acumulación porque esto
atenta contra los principios de economía, celeridad y eficacia (art. 3º Decreto 2591 de
1991). Además, el ritual de los incidentes no es un principio general del proceso 1.

Y siendo que los hechos narrados por la parte actora, son totalmente iguales a los
consignados en los procesos de tutela radicados con el No. 2018-00063-00, accionante:
ILVA DE JESUS PACHECO ALVAREZ y el proceso No 2018-00060-00, accionante:
CARMEN CECILIA HERRERA CONTRERAS, acciones de tutela que cursan en este
Despacho y que contienen los mismos hechos y pretensiones, resultando así procedente
acumular los expedientes mencionados.

En consecuencia, el Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Valledupar,

R E S U E L V E:

PRIMNERO: NEGAR la medida provisional solicitad por la actora, de conformidad con lo


expuesto en la parte considerativa de esta providencia.

SEGUNDO: Acumúlese el presente asunto, a los expedientes de tutela radicados con el


No. 2018-00062-00, accionante: YENITH RUBIO NAVARRO y el proceso No 2018-00060-
00, accionante: CARMEN CECILIA HERRERA CONTRERAS, que cursa en este mismo
Despacho, tramitándose por la misma cuerda.

TERCERO: Realícense las gestiones pertinentes, para que en el Sistema Siglo XXI,
aparezca registrada la acumulación ordenada y se notifiquen a las accionantes de lo aquí
decidido.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.

MDAE

1
Corte Constitucional. Auto No. 003 de 1994. M. P. Dr. ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO.
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Dieciséis (16) de Febrero del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: YENITH RUBIO NAVARRO.
DEMANDADO: MINISTERIO DE EDUCACION – MUNICIPIO DE VALLEDUPAR.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2018-00-00062-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
YENITH RUBIO NAVARRO, actuando en nombre propio contra MINISTERIO DE
EDUCACION – MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, por la presunta violación del derecho
fundamental al debido proceso:

8. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

9. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

10. Ofíciese a la MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL y EL ALCALDE DE


VALLEDUPAR, o quien haga sus veces para que rindan un informe detallado
acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

11. Para responder, se concede el término de dos (2) días. Líbrense las
comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

12. Que las entidades accionadas alleguen junto con la contestación de la demanda el
nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

13. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el término
de dos (02) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.
14. Téngase a YENITH RUBIO NAVARRO como parte actora dentro de la presente
acción constitucional.

El Despacho procede a pronunciarse sobre la medida provisional solicitada por la actora


así:

“El Artículo 7o. del Decreto 2591 de 1991 establece: “Desde la presentación de la
solicitud, cuando el juez expresamente lo considere necesario y urgente para proteger el
derecho, suspenderá la aplicación del acto concreto que lo amenace o vulnere.

Sin embargo, a petición de parte o de oficio, se podrá disponer la ejecución o la


continuidad de la ejecución, para evitar perjuicios ciertos e inminentes al interés público.
En todo caso el juez podrá ordenar lo que considere procedente para proteger los
derechos y no hacer ilusorio el efecto de un eventual fallo a favor del solicitante.

La suspensión de la aplicación se notificará inmediatamente a aquél contra quien se


hubiere hecho la solicitud por el medio más expedito posible.

El juez también podrá, de oficio o a petición de parte, dictar cualquier medida de


conservación o seguridad encaminada a proteger el derecho o a evitar que se produzcan
otros daños como consecuencia de los hechos realizados, todo de conformidad con las
circunstancias del caso.

El juez podrá, de oficio o a petición de parte, por resolución debidamente fundada, hacer
cesar en cualquier momento la autorización de ejecución o las otras medidas cautelares
que hubiere dictado.”

Por su parte, la Corte Constitucional en el auto 258/13, reiteró los requisitos de


procedencia de las medidas provisionales en la acción de tutela indicando:

“La Corte Constitucional ha precisado que procede el decreto de medidas provisionales


frente a las siguientes hipótesis: (i) cuando estas resulten necesarias para evitar que la
amenaza contra el derecho fundamental se concrete en una vulneración, o (ii) cuando
constatada la ocurrencia de una violación sea imperioso precaver su agravación”.

Con lo anterior, considera el Despacho que no resulta necesario y urgente en el presente


caso decretar la medida provisional solicitad por la actora, como quiera que no encaja en
ninguna de las hipótesis descritas con anterioridad, y tampoco se observa que de no
concederse la medida solicitada se podría causar un perjuicio irremediable en relación a
los derechos fundamentales invocados como violados.

Por otra parte y una vez estudiado el escrito de tutela, teniendo en cuenta que la misma
reúne los requisitos formales de caso se procederá a su admisión como ya se dijo, pero
tramitándose acumuladamente, con otros procesos de tutela, que en igual sentido han
llegado a este Despacho.

Al efecto, debe tenerse en cuenta, que en materia de acción de tutela, la acumulación


procede bajo el entendimiento que ha hecho la Honorable Corte Constitucional, cuando
sostuvo:

“… Y si esto llegare a ocurrir (identidad de peticiones, fundamentos y persona contra


quien se dirige la acción, pero diversidad de solicitudes), es prudente que todos se
tramiten bajo una misma cuerda, sin necesidad de acudir a un incidente de acumulación
de procesos, bien sea porque se repartan a un mismo juzgado o porque llegando las
solicitudes a un solo Despacho judicial este estime conveniente formar un solo proceso.
Lo que no tiene sentido es perder el tiempo en trámites de acumulación porque esto
atenta contra los principios de economía, celeridad y eficacia (art. 3º Decreto 2591 de
1991). Además, el ritual de los incidentes no es un principio general del proceso 2.

Y siendo que los hechos narrados por la parte actora, son totalmente iguales a los
consignados en los procesos de tutela radicados con el No. 2018-00063-00, accionante:
ILVA DE JESUS PACHECO ALVAREZ y el proceso No 2018-00060-00, accionante:
CARMEN CECILIA HERRERA CONTRERAS, acciones de tutela que cursan en este
Despacho y que contienen los mismos hechos y pretensiones, resultando así procedente
acumular los expedientes mencionados.

En consecuencia, el Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Valledupar,

R E S U E L V E:

PRIMNERO: NEGAR la medida provisional solicitad por la actora, de conformidad con lo


expuesto en la parte considerativa de esta providencia.

SEGUNDO: Acumúlese el presente asunto, a los expedientes de tutela radicados con el


No. 2018-00063-00, accionante: ILVA DE JESUS PACHECO ALVAREZ y el proceso No
2018-00060-00, accionante: CARMEN CECILIA HERRERA CONTRERAS, que cursa en
este mismo Despacho, tramitándose por la misma cuerda.

TERCERO: Realícense las gestiones pertinentes, para que en el Sistema Siglo XXI,
aparezca registrada la acumulación ordenada y se notifiquen a las accionantes de lo aquí
decidido.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.

MDAE

2
Corte Constitucional. Auto No. 003 de 1994. M. P. Dr. ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO.
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Quince (15) de Febrero del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: CARMEN CECILIA HERRERA CONTRERAS.
DEMANDADO: MINISTERIO DE EDUCACION – MUNICIPIO DE VALLEDUPAR.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2018-00-00060-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
CARMEN CECILIA HERRERA CONTRERAS, actuando en nombre propio y en calidad
de agente oficioso de su hijo, contra MINISTERIO DE EDUCACION – MUNICIPIO DE
VALLEDUPAR, por la presunta violación del derecho fundamental al debido proceso:

15. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

16. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

17. Ofíciese a la MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL y EL ALCALDE DE


VALLEDUPAR, o quien haga sus veces para que rindan un informe detallado
acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

18. Para responder, se concede el término de dos (2) días. Líbrense las
comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

19. Que las entidades accionadas alleguen junto con la contestación de la demanda el
nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

20. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de dos (02) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

El Despacho procede a pronunciarse sobre la medida provisional solicitada por la actora


así:
El Artículo 7o. del Decreto 2591 de 1991 establece: “Desde la presentación de la solicitud,
cuando el juez expresamente lo considere necesario y urgente para proteger el derecho,
suspenderá la aplicación del acto concreto que lo amenace o vulnere.

Sin embargo, a petición de parte o de oficio, se podrá disponer la ejecución o la


continuidad de la ejecución, para evitar perjuicios ciertos e inminentes al interés público.
En todo caso el juez podrá ordenar lo que considere procedente para proteger los
derechos y no hacer ilusorio el efecto de un eventual fallo a favor del solicitante.
La suspensión de la aplicación se notificará inmediatamente a aquél contra quien se
hubiere hecho la solicitud por el medio más expedito posible.

El juez también podrá, de oficio o a petición de parte, dictar cualquier medida de


conservación o seguridad encaminada a proteger el derecho o a evitar que se produzcan
otros daños como consecuencia de los hechos realizados, todo de conformidad con las
circunstancias del caso.

El juez podrá, de oficio o a petición de parte, por resolución debidamente fundada, hacer
cesar en cualquier momento la autorización de ejecución o las otras medidas cautelares
que hubiere dictado.”

Por su parte, la Corte Constitucional en el auto 258/13, reiteró los requisitos de


procedencia de las medidas provisionales en la acción de tutela indicando:

“La Corte Constitucional ha precisado que procede el decreto de medidas provisionales


frente a las siguientes hipótesis: (i) cuando estas resulten necesarias para evitar que la
amenaza contra el derecho fundamental se concrete en una vulneración, o (ii) cuando
constatada la ocurrencia de una violación sea imperioso precaver su agravación”.

Con lo anterior, considera el Despacho que no resulta necesario y urgente en el presente


caso decretar la medida provisional solicitad por la actora, como quiera que no encaja en
ninguna de las hipótesis descritas con anterioridad, y tampoco se observa que de no
concederse la medida solicitada se podría causar un perjuicio irremediable en relación a
los derechos fundamentales invocados como violados.

En consecuencia, el Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Valledupar,

R E S U E L V E:

NEGAR la medida provisional solicitad por la actora, de conformidad con lo expuesto en


la parte considerativa de esta providencia.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.

MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR

Valledupar, Doce (12) de Febrero del año Dos Mil Dieciocho (2018)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA


ACTOR: CARMEN CANDELARIA TORRES CASTRO
DEMANDADO: UNIDAD DE VICTIMAS
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2018-00-00052-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
CARMEN CANDELARIA TORRES CASTRO, actuando en nombre propio, en contra de la
UNIDAD DE VICTIMAS por la presunta violación de su derecho fundamental de petición:

13. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

14. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

15. Ofíciese al Director de la UNIDAD DE VICTIMAS o a quien haga sus veces para
que rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente
solicitud de tutela.

16. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las
comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

17. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

18. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de tres (03) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a CARMEN CANDELARIA TORRES CASTRO como parte actora en el


presente proceso.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.
MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR

Valledupar, Treinta (30) de Enero del año Dos Mil Dieciocho (2018)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA


ACTOR: YENILETH CAROLINA ALFARO ALTAMIRANDA
DEMANDADO: UNIDAD DE VICTIMAS
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2018-00-00031-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
YENILETH CAROLINA ALFARO ALTAMIRANDA, actuando en nombre propio, en contra
de la UNIDAD DE VICTIMAS por la presunta violación de sus Derechos a la vida digna,
mínimo vital, entre otros:

19. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

20. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

21. Ofíciese al Director de la UNIDAD DE VICTIMAS o a quien haga sus veces para
que rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente
solicitud de tutela.

22. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las
comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

23. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

24. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de tres (03) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a YENILETH CAROLINA ALFARO ALTAMIRANDA como parte actora


en el presente proceso.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.
MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMI

NISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR

Valledupar, Ocho (08) de Febrero del año Dos Mil Dieciocho (2018)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA


ACTOR: CARMEN CECILIA BOBADILLA ABRIL
DEMANDADO: NUEVA EPS
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2018-00-00048-00

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
CARMEN CECILIA BOBADILLA ABRIL, actuando en nombre propio, en contra de la
NUEVA EPS por la presunta violación de sus Derechos a la salud, vida digna y seguridad
social:

25. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

26. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

27. Ofíciese al Director de la NUEVA EPS o a quien haga sus veces para que rindan
un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de
tutela.

28. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las
comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

29. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

30. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de tres (03) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a CARMEN CECILIA BOBADILLA ABRIL como parte actora en el


presente proceso.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.
MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE VALLEDUPAR

Valledupar, Cinco (05) de Diciembre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA


ACTOR: IGNACIA ISABEL PINEDA
DEMANDADO: NUEVA EPS
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00539-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
IGNACIA ISABEL PINEDA, actuando en nombre propio, en contra de la NUEVA EPS por
la presunta violación de sus Derechos a LA SALUD, SEGURIDAD SOCIAL Y VIDA
DIGNA:

31. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

32. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

33. Ofíciese a la Directora de la NUEVA EPS o a quien haga sus veces para que
rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente
solicitud de tutela.

34. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las
comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

35. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

36. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de tres (03) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a IGNACIA ISABEL PINEDA como parte actora en el presente proceso.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo.
MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Veintiséis (26) de Octubre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: KEINIS MEJIA ACOSTA.
DEMANDADO: UNIDAD DE VICTIMAS.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00443-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por KEINIS
MEJIA ACOSTA, actuando a través de apoderado en contra de la UNIDAD DE ATENCION Y
REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS por la presunta violación de sus Derechos al
Debido Proceso, a la defensa, y a la igualdad:

37. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la
ley.

38. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

39. Ofíciese a la Directora de la UNIDAD DE ATENCION Y REPARACIÓN INTEGRAL A


LAS VICTIMAS o a quien haga sus veces para que rindan un informe detallado acerca de
los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

40. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las comunicaciones del
caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2591
de 1991.

41. Que las entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el nombre del
posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los
derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para efectos
de surtir la notificación personal.

42. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de tres (03) días, para
que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere
necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación
de la solicitud.

7. Téngase a KEINIS MEJIA ACOSTA como parte actora en el presente proceso.

Notifíquese y cúmplase.
JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.
Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.
MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Primero (01) de Septiembre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DE COLOMBIA.
DEMANDADO: SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTES.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00347-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por la
COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DE COLOMBIA, actuando a través de
apoderado en contra de la SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTES por la
presunta violación de sus Derechos al Debido Proceso, a la defensa, y a la igualdad:

43. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la
ley.

44. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela.

45. Ofíciese al SUPERINTENDENTE DE PUERTOS Y TRANSPORTE o a quien haga sus


veces para que rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente
solicitud de tutela.

46. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las comunicaciones del
caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2591
de 1991.

47. Reconózcasele personería jurídica para actuar al Doctor VICTOR HUGO VILLERO
DAVILA, para que actúe como apoderado judicial de la parte actora dentro de este proceso.

48. Que las entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el nombre del
posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los
derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para efectos
de surtir la notificación personal.

49. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de tres (03) días, para
que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere
necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación
de la solicitud.
Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.
MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Veintiocho (28) de Julio del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: BERTHA CECILIA BUSTILLO DAZA.
DEMANDADO: FONVISOCIAL
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00299-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por BERTHA
CECILIA BUSTILLO DAZA, actuando a través de apoderado judicial, contra FONVISOCIAL,
por la presunta violación de los derechos fundamentales a la dignidad humana, igualdad, debido
proceso y vivienda digna:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese al Director de FONVISOCIAL, o quien haga sus veces para que rindan un informe
detallado acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las comunicaciones del caso,
vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2591 de 1991.

5. Reconózcasele personería jurídica para actuar al Doctor SILVESTRE LUIS GONZALEZ


GUERRA, para que actúe como apoderado judicial de la parte actora dentro de este proceso.

6. Niéguese la medida provisional solicitada por el apoderado judicial de la accionante toda vez
que éste no presentó los documentos, informaciones, argumentos y justificaciones que permitan
concluir que de no otorgarse la medida se le causa un perjuicio irremediable, y/o que existan
serios motivos para considerar que de no otorgársela los efectos de la sentencia proferida serían
nugatorios.

7. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el nombre del posible
funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los derechos
deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para efectos de surtir la
notificación personal.

8. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de tres (03) días, para que
pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere necesarias y
que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

Notifíquese y cúmplase.
JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.
Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.
MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Tres (03) de Agosto del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: ELVIRA ESTHER ARIAS GONZALEZ.
DEMANDADO: DUSAKAWI E.P.S Y OTRO
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00310-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por BERTHA
CECILIA BUSTILLO DAZA, actuando en nombre propio y en calidad de agente oficioso de su
hija , contra FONVISOCIAL, por la presunta violación de los derechos fundamentales a la
dignidad humana, igualdad, debido proceso y vivienda digna:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la


ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese al Director de FONVISOCIAL, o quien haga sus veces para que rindan un
informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las comunicaciones del
caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2591
de 1991.

5. Reconózcasele personería jurídica para actuar al Doctor SILVESTRE LUIS GONZALEZ


GUERRA, para que actúe como apoderado judicial de la parte actora dentro de este
proceso.

6. Niéguese la medida provisional solicitada por el apoderado judicial de la accionante toda


vez que éste no presentó los documentos, informaciones, argumentos y justificaciones que
permitan concluir que de no otorgarse la medida se le causa un perjuicio irremediable, y/o
que existan serios motivos para considerar que de no otorgársela los efectos de la sentencia
proferida serían nugatorios.

7. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el nombre del
posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los
derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para efectos
de surtir la notificación personal.

8. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de tres (03) días, para
que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere
necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación
de la solicitud.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.
MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Tres (03) de Agosto del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: ELVIRA ESTHER ARIAS GONZALEZ.
DEMANDADO: DUSAKAWI E.P.S Y OTRO.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00310-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por ELVIRA
ESTHER ARIAZ GONZALEZ, actuando en nombre propio y en calidad de agente oficioso de su
hijo, contra DUSAKAWI E.P.S.I – SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL, por la
presunta violación del derecho fundamental a la salud en conexidad con la vida:

21. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la
ley.

22. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

23. Ofíciese a los Directores de DUSAKAWI E.P.S.I y de la SECRETARÍA DE SALUD


DEPARTAMENTAL, o quien haga sus veces para que rindan un informe detallado acerca
de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

24. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las comunicaciones del
caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2591
de 1991.

25. Que las entidades accionadas alleguen junto con la contestación de la demanda el nombre
del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los
derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para efectos
de surtir la notificación personal.

26. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de tres (03) días, para
que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere
necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación
de la solicitud.

El Despacho procede a pronunciarse sobre la medida provisional solicitada por la actora así:
El Artículo 7o. del Decreto 2591 de 1991 establece: “Desde la presentación de la solicitud, cuando
el juez expresamente lo considere necesario y urgente para proteger el derecho, suspenderá la
aplicación del acto concreto que lo amenace o vulnere.
Sin embargo, a petición de parte o de oficio, se podrá disponer la ejecución o la continuidad de la
ejecución, para evitar perjuicios ciertos e inminentes al interés público. En todo caso el juez podrá
ordenar lo que considere procedente para proteger los derechos y no hacer ilusorio el efecto de un
eventual fallo a favor del solicitante.

La suspensión de la aplicación se notificará inmediatamente a aquél contra quien se hubiere hecho


la solicitud por el medio más expedito posible.

El juez también podrá, de oficio o a petición de parte, dictar cualquier medida de conservación o
seguridad encaminada a proteger el derecho o a evitar que se produzcan otros daños como
consecuencia de los hechos realizados, todo de conformidad con las circunstancias del caso.

El juez podrá, de oficio o a petición de parte, por resolución debidamente fundada, hacer cesar en
cualquier momento la autorización de ejecución o las otras medidas cautelares que hubiere
dictado.”

Por su parte, la Corte Constitucional en el auto 258/13, reiteró los requisitos de procedencia de las
medidas provisionales en la acción de tutela indicando:

“La Corte Constitucional ha precisado que procede el decreto de medidas provisionales frente a las
siguientes hipótesis: (i) cuando estas resulten necesarias para evitar que la amenaza contra el
derecho fundamental se concrete en una vulneración, o (ii) cuando constatada la ocurrencia de una
violación sea imperioso precaver su agravación”.

El Despacho considera que resulta necesario y urgente en el presente caso decretar la medida
provisional solicitada por la actora como quiera que encaja en la primera hipótesis descrita con
anterioridad al observarse que podría consumarse un perjuicio irremediable en relación con el
derecho fundamental a la salud de la misma, bajo el entendido que la vulneración aducida
representa un peligro inminente para la vida de ésta teniendo en cuenta su diagnóstico médico,
puesto que es sabido que la patología que padece ELKIN ALBERTO PALMA ARIAS debe ser
tratada y protegida de manera urgente para evitar un perjuicio irremediable, lo anterior, se da porque
la expectativa de vida de alguien a quien no se le suministra ningún tipo de medicamento, podría
ser reducida por lo que en este caso el señor ELKIN ALBERTO PALMA ARIAS es una persona de
especial protección.

En consecuencia, el Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Valledupar,

R E S U E L V E:

Decretar la medida provisional solicitada por la actora, de conformidad con lo previsto en el artículo
7 del Decreto 2591 de 1991, en consecuencia se ORDENA a DUSAKAWI E.P.S.I, para que
autorice y suministre de manera inmediata, una vez se notifique el presente auto, la entrega del
medicamento denominado TEGRETOL (CARBAMAZEPINA) TABLETAS X 400MG # 360 en la
cantidad y dosis que sean necesarios, al señor ELKIN ALBERTO PALMA ARIAS, identificado con
CCNº 77.174.606, costo que deberá ser asumido por ahora y mientras se decide la acción de tutela
por la SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL, lo anterior con el fin de garantizar los
derechos fundamentales a la salud, seguridad social y vida digna de la actora.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.

MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Tres (03) de Agosto del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: ELVIRA ESTHER ARIAS GONZALEZ.
DEMANDADO: DUSAKAWI E.P.S Y OTRO.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00310-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por ELVIRA
ESTHER ARIAZ GONZALEZ, actuando en nombre propio y en calidad de agente oficioso de su
hijo, contra DUSAKAWI E.P.S.I – SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL, por la
presunta violación del derecho fundamental a la salud en conexidad con la vida:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la


ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese a los Directores de DUSAKAWI E.P.S.I y de la SECRETARÍA DE SALUD


DEPARTAMENTAL, o quien haga sus veces para que rindan un informe detallado acerca
de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las comunicaciones del
caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2591
de 1991.

5. Que las entidades accionadas alleguen junto con la contestación de la demanda el nombre
del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los
derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para efectos
de surtir la notificación personal.

6. Niéguese la medida provisional solicitada por el apoderado judicial de la accionante toda


vez que éste no presentó los documentos, informaciones, argumentos y justificaciones que
permitan concluir que de no otorgarse la medida se le causa un perjuicio irremediable, y/o
que existan serios motivos para considerar que de no otorgársela los efectos de la sentencia
proferida serían nugatorios.

7. Téngase a ELVIRA ESTHER ARIAS GONZALEZ como parte actora dentro de este
proceso.

8. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de tres (03) días, para
que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere
necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación
de la solicitud.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.
MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Quince (15) de Septiembre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: SANDRA PATRICIA CAMPO DIAZ.
DEMANDADO: UNIDAD DE VICTIMAS
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00377-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por SANDRA
PATRICIA CAMPO DIAZ, actuando en nombre propio, contra la UNIDAD PARA LA
ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS VICTIMAS, por la presunta violación de los
derechos fundamentales a la dignidad humana, mínimo vital y otros:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario indicado en la


ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese a la Directora de UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN


INTEGRAL A LAS VICTIMAS, o quien haga sus veces para que rindan un informe
detallado acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las comunicaciones del
caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2591
de 1991.

5. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el nombre del
posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que ampare los
derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo electrónico para efectos
de surtir la notificación personal.

6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el medio más
expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica y/o telefónica,
indicando que el expediente queda a su disposición por el termino de tres (03) días, para
que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar las pruebas que considere
necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación
de la solicitud.

7. Téngase a SANDRA PATRICIA CAMPO DIAZ como parte actora en la presente acción
constitucional.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.

MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Dieciocho (18) de Septiembre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: LIBARDO MEDINA RUBIO.
DEMANDADO: NUEVA EPS.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00379-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
LIBARDO MEDINA RUBIO, actuando en nombre propio, contra la NUEVA EPS, por la
presunta violación de los derechos fundamentales a la salud y a la vida:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese a la Directora de NUEVA EPS, o quien haga sus veces para que rindan
un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de
tutela.

4. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las


comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

5. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de tres (03) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a LIBARDO MEDINA RUBIO como parte actora en la presente acción


constitucional.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.

MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Veintiuno (21) de Septiembre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: HERIBERTO DAZA VARGAS.
DEMANDADO: NUEVA EPS.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00384-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
LIBARDO MEDINA RUBIO, actuando en nombre propio, contra la NUEVA EPS, por la
presunta violación de los derechos fundamentales a la salud y a la vida digna y otros:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese al Representante Legal de NUEVA EPS, o a quien haga sus veces para
que rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente
solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las


comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

5. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.

6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el


medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de tres (03) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a HERIBERTO DAZA VARGAS como parte actora en la presente acción


constitucional.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.

MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Cuatro (04) de Octubre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: CARLOS ALBERTO OROZCO QUIROZ.
DEMANDADO: OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO DE LA
SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00398-00.

Por reunir los requisitos legales, y haber sido subsanada a tiempo, admítase la anterior
acción de tutela promovida por CARLOS ALBERTO OROZCO QUIROZ, actuando a
través de apoderado, contra la OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO DE
LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO, por la presunta violación del
derecho a la defensa:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese al SUPERINTENDENTE DE NOTARIADO Y REGISTRO, o quien haga


sus veces para que rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados
en la presente solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de dos (2) días. Líbrense las


comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

5. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.
6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el
medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de dos (02) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Reconózcasele personería jurídica para actuar al Doctor CARLOS MARIO


HOYOS MOLINA como apoderado judicial de la parte actora.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.

MDAE
REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Cinco (05) de Octubre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: CARMEN ELENA DURAN.
DEMANDADO: UNIDAD DE VICTIMAS.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00409-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
CARMEN ELENA DURAN, actuando a través de apoderado, contra la UNIDAD PARA LA
ATENCION Y REPARACION INTEGRAL A LAS VICTIMAS, por la presunta violación del
derecho a la defensa:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese a la DIRECTORA DE LA UNIDAD PARA LA ATENCION Y


REPARACION INTEGRAL A LAS VICTIMAS, o quien haga sus veces para que
rindan un informe detallado acerca de los hechos relacionados en la presente
solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de dos (2) días. Líbrense las


comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

5. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.
6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el
medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de dos (02) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.

MDAE

REPUBLICA DE COLOMBIA

JUZGADO PRIMERO ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO JUDICIAL DE


VALLEDUPAR

Valledupar, Diecisiete (17) de Octubre del año Dos Mil Diecisiete (2017)

REF.: ACCIÓN DE TUTELA.


ACTOR: GERMAN SIERRA HERNANDEZ.
ACCIONADA: UNIDAD DE VICTIMAS.
RADICACIÓN: 20-001-33-33-001-2017-00-00426-00.

Por reunir los requisitos legales, admítase la anterior acción de tutela promovida por
GERMAN SIERRA HERNANDEZ, actuando en nombre propio, contra la UNIDAD
PARA LA ATENCION Y REPARACIÓN INTENGRAL A LAS VICTIMAS, por la presunta
violación de los derechos fundamentales a la vida digna y otros:

1. Tramítese esta Acción de Tutela por el procedimiento preferente y sumario


indicado en la ley.

2. Ténganse como pruebas todos los documentos allegados con la solicitud de tutela

3. Ofíciese a la Directora de LA UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACION


INTEGRAL A LAS VICTIMAS, o quien haga sus veces para que rindan un informe
detallado acerca de los hechos relacionados en la presente solicitud de tutela.

4. Para responder, se concede el término de tres (3) días. Líbrense las


comunicaciones del caso, vía fax o por comunicación telegráfica, de acuerdo a lo
establecido en el decreto 2591 de 1991.

5. Que la entidad accionada allegue junto con la contestación de la demanda el


nombre del posible funcionario responsable de cumplir un eventual fallo tutelar que
ampare los derechos deprecados, el nombre de su superior jerárquico y correo
electrónico para efectos de surtir la notificación personal.
6. Notifíquese el presente proveído a las partes, en especial a la accionada por el
medio más expedito y eficaz, personalmente, vía fax, por comunicación telegráfica
y/o telefónica, indicando que el expediente queda a su disposición por el termino
de tres (03) días, para que pueda ejercer su derecho de defensa, solicitar o aportar
las pruebas que considere necesarias y que el fallo se proferirá dentro de los diez
(10) días siguientes a la presentación de la solicitud.

7. Téngase a GERMAN SIERRA HERNANDEZ como parte actora en la presente


acción constitucional.

Notifíquese y cúmplase.

JAIME ALFONSO CASTRO MARTÍNEZ.


Juez Primero Administrativo del Circuito de Valledupar.

MDAE

También podría gustarte