Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

Título de la sesión “Explicamos las consecuencias de la quema de rastrojos y pastizales en el ambiente y la salud”
Propósito de la Promover el cuidado y la protección de los recursos forestales en nuestra comunidad para
sesión la conservación de la salud. Para ello, consideraremos el recojo y análisis de datos e
información de diversas fuentes, así como la búsqueda y el planteamiento de propuestas de
solución.

1. DATOS INFORMATIVOS
“VIRGÉN DE LA Grado 1°
Institución 2022-07-
Educativa
CANDEL Ciclo VI Fecha
ARÍA” 12
Secció U Duraci 135
Área Ciencia y Tecnología n
EdA 7 ón mín.
Prof. Gaby Noemi Payano Direct Lic. SANDY PEÑA ORTIZ
Docente or
Leon

2. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Competencia y Desempeños de grado y/o Precisados Criterios de evaluación Evidencias de
Capacidades aprendizaje
EXPLICA EL  Justifico, utilizando información Justifico, utilizando información Analizaran sobre el
MUNDO FÍSICO científica, que las prácticas de científica, que las prácticas de sistema respiratorio y
BASÁNDOSE EN quemas de pastizales y rastrojos quemas de pastizales y rastrojos la quema de rastrojos y
CONOCIMIENTOS alteran el ambiente y la salud alteran el ambiente y la salud pastizales, y sus
SOBRE LOS SERES respiratoria. respiratoria. efectos en el ambiente
VIVOS, MATERIA Y y la salud.
ENERGÍA, Instrumento
BIODIVERSIDAD, Lista de cotejo
TIERRA Y
UNIVERSO.

 Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
Enfoques Valores Actitudes/acciones observables.
Transversales
 ENFOQUE  Respeto a la Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
INTERCULTURAL identidad cultural todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
 Justicia quienes les corresponde
 Diálogo
intercultural
3. COMPETENCIA TRANSVERSAL PRIORIZADA
Competencias Acciones observables
transversales
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades
MANERA AUTÓNOMA personales.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


INICIO
TIEMPO APRÓXIMADO: min.
MOTIVACIÓN:
 Se da la bienvenida a las y los estudiantes con frases motivadoras.
 Se empieza con las normas de convivencia
PROBLEMATIZACIÓN:
La docente inicia la sesión con el planteamiento de la situación significativa
RECOJO DE SABERES PREVIOS:
La docente plantea preguntas a los estudiantes para que reflexionen y respondan
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN:
El propósito de esta sesión es promover el cuidado y la protección de los recursos forestales en nuestra comunidad para la
conservación de la salud. Para ello, consideraremos el recojo y análisis de datos e información de diversas fuentes, así como la
búsqueda y el planteamiento de propuestas de solución.
DESARROLLO
TIEMPO APRÓXIMADO: min.
Gestión y acompañamiento de las competencias:
Respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué prácticas antes de la siembra se realiza en nuestra comunidad?
 ¿Es conveniente para el ambiente la quema de pastizales o rastrojo?
 ¿Qué ocurre con el suelo cuando se realiza las prácticas de la quema?
 ¿Qué ocurre con nuestro organismo si respiramos los humos de la quema?
Leemos y analizamos la situación
Leemos la siguiente situación y respondemos las preguntas planteadas:
Una familia decidió quemar el rastrojo de arroz de su terreno de 75 000 m2 para cultivar trigo. La quema produjo mucho
humo que, por acción del viento, fue a dar a las casas de las familias del pueblo y permaneció allí durante varios días. Luego
de unos días, Andrea y Juan, de 9 y 5 años de edad respectivamente, hijos de la familia que tiene el terreno, comenzaron a
presentar tos y problemas al respirar.
 ¿El humo de la quema de los rastrojos tiene relación con lo que les pasa a los niños de la familia mencionada?
 ¿La práctica de quemar el rastrojo o pastizales antes de la siembra es común en nuestra comunidad?
 ¿Es adecuada esta práctica? ¿Por qué?
 En parejas, dialogamos con una compañera o un compañero sobre qué otras preguntas podemos formular acerca de la
situación presentada. Luego, anotamos las respuestas en nuestros cuadernos.
Analizamos la pregunta investigable
Leemos la pregunta investigable que guiará esta actividad y respondemos las preguntas al respecto:
 ¿De qué manera el humo de la quema del rastrojo o de pastizales afecta al ambiente y a la salud respiratoria de las
familias de la comunidad?
 ¿De qué trata la pregunta investigable?
 ¿Qué se pretende explicar?
Planificamos y desarrollamos actividades para la indagación
 Elaboramos una lista de actividades que desarrollaremos para comprobar si nuestra respuesta a la pregunta
investigable es correcta.
 Leemos el recurso 1, “¿Cómo es nuestro sistema respiratorio?”, disponible en la sección “Recursos para el desarrollo de
la actividad”.
Desarrollamos lo siguiente:
 ¿Cuáles son los órganos del sistema respiratorio y cuáles son las funciones que cumplen?
 ¿Cómo ocurre el proceso respiratorio y cuál es la importancia del intercambio gaseoso?
 Utilizamos el aplicativo 3D Bones and Organs y exploramos cómo están dispuestos los órganos del sistema respiratorio
en el cuerpo humano.
 Elaboramos un esquema de proceso en el que se muestre cómo ocurre la respiración. Colocamos solo las ideas clave
que hemos identificado en la lectura. Podemos utilizar el procesador de textos de Smart Office para realizar la actividad
en nuestra tableta.
Planificamos y desarrollamos las actividades para la indagación
Ahora leemos el recurso 2, “La quema de rastrojos y pastizales y sus efectos en el ambiente y la salud respiratoria”, que se
encuentra en la sección “Recursos para el desarrollo de la actividad”.
Desarrollamos lo siguiente:
 Elaboramos un mapa conceptual para explicar las causas y los efectos de la quema de leña y los pastizales en el
ambiente y la salud respiratoria. Podemos utilizar el aplicativo Mindomo para realizar el esquema en nuestra tableta.
 ¿De qué manera el humo de la quema del rastrojo o de pastizales afecta el ambiente y la salud respiratoria de las
familias de la comunidad?
Aplicamos lo aprendido
Según lo analizado en los recursos 1 y 2, sobre el sistema respiratorio y la quema de rastrojos y pastizales, y sus efectos en el
ambiente y la salud, respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué partes del sistema respiratorio humano se ven afectadas cuando respiramos los humos producidos por la quema
de rastrojos y pastizales?
 ¿De qué manera se ve afectado el ambiente de nuestra comunidad cuando se realiza la quema de pastizales o rastrojos
antes de sembrar?
Elaboramos un esquema que explique y responda la pregunta. Luego dialogamos con nuestra clase sobre las preguntas y
recogemos los aportes que puedan proporcionarnos. Finalmente, revisamos nuestro esquema y lo completamos con los
aportes.

CIERRE
TIEMPO APRÓXIMADO: min.

Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de metacognición


 ¿cómo se sintieron durante la sesión?
 ¿cuáles fueron las dificultades que tuvieron?
 ¿cómo lo resolvieron?
 ¿qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
 ¿en qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?

6. REFLEXIONES SOBRE EL DESARROLLO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Cumplí con los propósitos de aprendizaje SI NO ¿Se realizó acompañamiento, mediación y SI NO
previsto? retroalimentación?
¿Mis estudiantes se involucraron durante el SI NO ¿Es necesario volver a planificar la sesión? SI NO
desarrollo de la clase?
¿Logré promover la creatividad, razonamiento SI NO ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente SI NO
y/o pensamiento crítico? sesión
¿Qué actividades, estrategias y materiales SI NO ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? SI NO
funcionaron y cuáles no?

DIRECTOR COORDINADOR PEDAGÓGICO DOCENTE DEL ÁREA

También podría gustarte