Está en la página 1de 3

EXTRAPLOTACIÓN TEXTUAL

SEMANA 5

Definición: consiste en introducir una nueva premisa o euforia que mostraban para abrazar la religión católica, la
nueva información de forma hipotética y a partir de ahí misma que dejaban raudamente para volver a sus prácticas
deducir una posible consecuencia. ancestrales. Dichas prácticas, sin embargo, reflejaban
una constante en el alma tupi en contextos de guerras
Tipos de extrapolación: tribales y la antropofagia. Morir devorado por el enemigo
Cognitiva: la nueva premisa se obtiene alterando de desencadenaba un rosario de venganzas, sustentadas en
manera radical cualquier información del texto y a la relación con ese «otro» y su consecuente asimilación.
partir de ahí se deduce una posible consecuencia. En ese sentido, los tupiguaraníes construían su identidad
en la relación con el otro y no consigo mismos, es decir,
Referencial: la nueva premisa se obtiene alterando las elevaban al «otro» como un elemento indispensable en la
condiciones del referente textual (temporal, espacial, constitución de su «ser».
disciplinar) y a partir de ahí se deduce una posible
consecuencia. Es decir, se aplica el contenido del texto Esta característica no es privativa de los tupiguaraníes,
a otra situación. como sabemos, durante los primeros años de la conquista
Tipos de preguntas: en el siglo XVI, los españoles contaron con la colaboración
de huestes indígenas y una rápida aculturación de las
- Si la mayoría de las personas negaran la teoría de la
poblaciones conquistadas. Un siglo después, el cronista
evolución, entonces….
Huamán Poma de Ayala da cuenta de que los indios del
- Si un partido político actuara como una empresa, común vestían y andaban como los españoles, usurpando un
entonces… privilegio que debía ser exclusivamente de los indios nobles.

COMPRENSIÓN LECTORA En ese sentido, podemos concluir que nuestro constante


empeño de mirar lo nuevo, lo otro y lo recién llegado, para
TEXTO 1 apropiárnoslo y devorarlo, sin importarnos su contenido ni la
naturaleza de lo nuestro, hace patente nuestra inconsistencia,
De acuerdo con el estudio del antropólogo brasileño
al punto que nos lleva a comprender lo que somos: naciones
Eduardo Viveiros de Castro, los indígenas brasileños (los
sin credo, aferrados a un prosaico pragmatismo, que se dirige
tupiguaraníes) fueron un pueblo difícil de evangelizar por
a una ineludible crisis: la voracidad de ideologías extranjeras
los jesuitas a lo largo del siglo XVI, debido a la docilidad y
y su consecuente dependencia.

15
REPASO UNO
HABILIDAD VERBAL

Texto editado del artículo de Manuel Burga «El mármol y el 5. Si la identidad de los pobladores aborígenes de Brasil
arrayán. Nuestra inconstante alma colectiva» publicado y Perú se hubiera caracterizado por la consistencia,
en La historia y los historiadores en el Perú, en Lima el posiblemente
2005, por el Fondo Editorial de la UNMSM y el Fondo
A) nuestros sendos derroteros como naciones, serían
Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. halagüeños.
Imagen extraída de Nueva corónica y buen gobierno de
B) los conquistadores habrían tenido que recurrir al
Felipe Guamán Poma de Ayala. http://www.biblioteca.
exterminio.
org.ar/libros/211687.pdf.
C) los indígenas habrían estado impertérritos ante la
conquista.
1. La idea principal del texto es
D) los españoles y portugueses habrían optado por el
A) la inconsistencia de nuestra identidad cultural
mestizaje.
se sustenta en el soslayo de lo autóctono y la
asimilación y dependencia de lo foráneo. TEXTO 2
B) los tupiguaraníes fueron los indígenas brasileños
TEXTO A
que hicieron frente a la irrupción que, desde el
Atlántico, hicieron los portugueses. El abuso sexual contra mujeres y menores de edad en
C) la dependencia ideológica que caracteriza a las nuestro país es algo indignante, asimismo, su reciente
naciones se explica mediante la historia de sus incremento es sumamente preocupante, al punto de esbozar
como propuesta de combatir este nefasto crimen la pena de
procesos de conquista y colonización.
muerte. No obstante, repararemos en lo siguiente: en primer
D) los tupiguaraníes del Brasil, al igual que los indios del lugar, la pena de muerte no es disuasiva, esto es, los crímenes
común del imperio incaico, abrazaron la fe católica castigados con esta medida no disminuyen en lo absoluto;
con un fervor sin igual. en segundo lugar, es jurídicamente inviable, dado que el
Perú ratificó en 1978 la Convención Americana de Derechos
2. En el texto, término ASIMILACIÓN connota la idea de Humanos, de tal forma que si el país llegara a aplicarla, tendría
que responder por el incumplimiento del tratado al que está
A) ser parte del «otro».
obligado, además de afectar su imagen. En ese sentido, antes
B) aprender del «otro». de abrazar propuestas demagógicas, debemos guiarnos por
C) ser ese «otro». la Constitución y la evidencia, no por las encuestas. Para
enfrentar este grave problema es necesario plantear una
D) perecer por el «otro».
discusión más profunda sobre por qué ocurren estos abusos
y qué hacer para que no sigan ocurriendo. El problema es
3. De la imagen, podemos colegir que
complejo y la solución también lo será. Pensemos en el país y
A) la clase dirigente indígena se mantuvo al margen de no en lo que resulta políticamente rentable.
la aculturación.
Texto editado del artículo de Alberto de Belaúnde «Cuatro
B) el poblador indígena adoptó la usanza y costumbres argumentos contra la pena de muerte», publicado en
españolas. El Comercio, edición del 30 de octubre de 2017. https://
C) los indios del Perú fueron tratados con igualdad por elcomercio.pe/opinion/colaboradores/pena-muerte-
los españoles. cuatro-argumentos-alberto-belaunde-noticia-469862.
D) la ropa que viste el personaje fue producida en los
obrajes del Perú. TEXTO B

En tanto que la pena de cadena perpetua es insuficiente para


4. De la aculturación experimentada por los tupiguaraníes
castigar ejemplarmente los delitos de violaciones sexuales
y los indios del Perú durante sus respectivos procesos
debido a que no ha sido capaz de detener tan execrables
de colonización, es compatible afirmar que crímenes, se abre la posibilidad de proponer la aplicación de
A) la asimilación cultural europea fue un proceso la pena de muerte en nuestro país, tal como lo expresó el
disímil en el Perú y Brasil. mismo ministro de Justicia, Enrique Mendoza, para quien
dicha pena capital sí es disuasiva; en ese sentido, con su
B) los evangelizadores portugueses encontraron
aplicación, se podría poner coto a los delitos que atentan
óbices en su sagrada labor. contra los derechos sexuales de los más indefensos. Por su
C) los indios del Perú se resistieron a vivir de acuerdo a parte, la presidente de la Comisión de la Mujer del Congreso,
la usanza española. la congresista oficialista Janet Sánchez, también se mostró
D) se caracterizaron por ser procesos exitosos en las a favor de la aplicación de la pena de muerte, sentenciando
que si bien Dios, al darnos la vida, es el único que nos la
poblaciones indígenas.
puede quitar, las monstruosidades perpetradas por gente

16 REPASO UNO
HABILIDAD VERBAL

desalmada, justifica bien el hecho de privarlos de la vida, ya D) los países de la región se verían estimulados a
que atentan contra los derechos de indefensas criaturas. emular el ejemplo peruano.
Texto elaborado de las notas de prensa de diario Correo, TEXTO 3
de las ediciones del 29 de octubre de 2017. https://
diariocorreo.pe/politica/congresista-pena-de-muerte- Roughly 18 years ago, a woman named Susan Potter asked
violadores-782932/ y https://diariocorreo.pe/politica/ to donate her body to science when she died. Now, she lives
ministro-enrique-mendoza-yo-si-creo-en-la-pena-de- on as the highest-resolution digital cadaver that exists to
muerte-782994/. date. Potter’s story has inspired many people to ask: How
do I donate my body to science? The United States does
6. El problema puntual que se discute en ambos textos es not have a centralized governing agency for whole-body
A) el compromiso del Estado en su lucha contra la donations, though the American Association of Anatomists
inseguridad. has come up with a policy for how bodies should be handled
B) las leyes obsoletas del Perú en su lucha contra el when they’re donated. However, certain physical conditions
crimen. at the time of death can prevent acceptance to a whole-
C) la posibilidad de aplicar la pena de muerte en el Perú. body donation program, including obesity, communicable
diseases, severe trauma to the body, and decomposition.
D) el abuso sexual de menores como delito punitivo en
Organ donations are handled differently from whole-body
el Perú.
donations, and often times, an individual cannot be both an
7. El término RENTABLE implica una, actitud organ donor and a whole-body donor.

A) egoísta. B) gregaria. Cuthbert, Lori. (2018, December 18). How to donate


your body to science. Retrieved from https://www.
C) ultraísta. D) indolente
nationalgeographic.com/science/2018/12/how-to-
donate-your-body-to-science-cadavers-medicine/
8. En relación con la postura contraria a la implementación
de la pena de muerte expuesta en el texto A, es
11. What is the topic?
compatible sostener que
A) The sad story of Susan Potter.
A) cuentan con el respaldo del actual ministro de
Justicia Enrique Mendoza B) The donation of bodies to science.
B) jurídicamente y legalmente es conducente la C) The forensic development in the US.
Constitución del Perú. D) The donation of organs to science.
C) si de llegarse a aplicar, potenciales violadores no
perpetrarían crímenes 12. In the text, the word POLICY connotes
D) la aplicación de dicha sanción podría ser A) norm. B) theory.
contraproducente para el país.
C) invention. D) hypothesis.
9. De los argumentos del ministro de Justicia y la
13. The word PREVENT means
congresista Janet Sánchez, se desprende que
A) install. B) connote.
A) sus opiniones carecen de un sustento jurídico legal.
C) supply. D) impede.
B) son consecuentes con la política dictada por el
oficialismo. 14. We can infer about the donation of whole-body to
C) la mayoría de peruanos podrían sentirse representados. science that
D) esgrimen sus puntos de vista desde una moral A) it is similar to the donation of human organs.
cristiana.
B) its practice is prohibited in all the countries.
10. De acuerdo con la lectura, de aprobarse la aplicación de D) can have serious consequences for the donor.
la pena de muerte en el Perú para los casos de violación D) it is not a widely used practice among donors.
sexual a menores de cinco años, posiblemente
A) se deba a que se ha comprobado fehacientemente 15. If anyone could donate their organs, then
su capacidad disuasoria. A) it would be a sign of social equality.
B) al poco tiempo se extendería para casos de abuso B) nobody would want to buy organs.
sexual contra mujeres.
C) health policies would change radically.
C) las ONGs incitarían a la ciudadanía para protestar
acremente en las calles. D) it could be harmful for many patients.

17
REPASO UNO

También podría gustarte