Está en la página 1de 22

3.1.

Métodos y técnicas en la práctica del pensador crítico


para estructurar un trabajo de investigación
La palabra método proviene del latín “methodus”, vocablo que a su vez proviene del griego métodos y
qué significa modo de decir o hacer con orden una cosa. El método es considerado de acuerdo con el
Diccionario de la Lengua Española como un procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la
verdad y enseñarla; es de dos maneras analítico y sintético; podemos decir que el método es un
conjunto de pasos ordenados y sistematizados que tienen como finalidad generar conocimiento
verdadero.

Existen diferentes clases de métodos, sin embargo, uno de los más utilizados en el desarrollo de las
ciencias, es el método científico. La técnica es el conjunto de habilidades, reglas y operaciones de los
instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de los métodos.
Las técnicas de investigación son las herramientas que apoyan al método para alcanzar sus objetivos
y principalmente para allegarse de información y así lograr el conocimiento. Dentro de las principales
técnicas de investigación tenemos a la observación, encuestas, entrevistas, estudios experimentales,
investigación bibliográfica.

El proyecto de investigación sirve para elaborar un plan para llevar a cabo una adecuada
investigación, así como tener de manera ordenada la información, el análisis de esta, elaborar la
hipótesis; es decir contiene la estructura que servirá de base y guía para que el investigador logre un
conocimiento mediante la utilización de un procedimiento adecuado.
3.1.1. Planteamiento del problema

Para Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 36) es el desarrollo de la idea a través de cinco
elementos:
1) Objetivos de investigación: Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse
con claridad, pues son las guías del estudio.
2) Preguntas de investigación: Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
3) Justificación de la investigación: Indica el porqué de la investigación exponiendo sus
razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e
importante. Está relacionada con las siguientes cuestiones:
a) Convivencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?
b) Relevancia Social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué
alcance o proyección social tiene?
c) Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?
d) Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se pueden sugerir
ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?

e) Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento


para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o
relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar
con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
4) Viabilidad de la investigación: Se debe tomar en cuenta la disponibilidad de recursos
financieros, humanos y materiales; asimismo, debe responder a las preguntas realistas: ¿Es
posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla?

5) Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: Es también importante


que consideremos respecto de nuestro problema de investigación los siguientes
cuestionamientos: ¿Qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta de estudiar o
abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las respuestas a estas
interrogantes nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la
evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar.

Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear adecuadamente un problema de
investigación cuantitativa son:
○ El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
○ El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad;
por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad
de...?, ¿cómo se relaciona con...?
○ El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica; es
decir, la factibilidad de observarse en la "realidad única y objetiva"
Por ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando
un problema que no puede probarse empíricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son observables.
Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos
observables y medibles de la realidad.
3.1.2. Formulación de hipótesis

“Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones”.
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 92).

Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se
definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente
(Williams, 2003) citado en Hernández, Fernández y Baptista (2010) y deben formularse a manera de
proposiciones.

Son proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables; Las
hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo.
Se formulan hipótesis dependiendo
de un factor esencial, el alcance
inicial del estudio.
3.1.2.1. Características de las hipótesis
➢ Deben referirse a una situación "real", las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y un
contexto bien definidos.
➢ Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.
Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
➢ La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable
que quede clara la forma en que se relacionan las variables y que esta relación no puede ser ilógica.
➢ Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada
entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad.
➢ Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está
estrechamente ligado con el anterior y se refiere a que, al formular una hipótesis, tenemos que analizar si
existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se
encuentran a nuestro alcance.
3.1.2.2. Tipos de hipótesis

Existen diversas formas de clasificar las hipótesis:

1. Hipótesis de investigación
2. Hipótesis nulas
3. Hipótesis alternativas
4. Hipótesis estadísticas
Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etc. (cuando son varias), y también se les denomina
hipótesis de trabajo.

A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser:

A) Descriptivas de un valor o dato pronosticado. Para intentar predecir un dato o valor en una o
más variables que se van a medir u observar.
Ejemplo:Hi. “La inflación del próximo año será superior al 3%”.
B) Correlacionales. Especifican las relaciones entre dos o más variables.
Ejemplo:
H1. “A mayor velocidad, menor seguridad”.
H2. “A mayor velocidad, mayor inseguridad”.
H3. “A mayor seguridad, menor riesgo de accidentes”.
C) De diferencia de grupos. Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
Hi. “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en adolescentes que vean la versión del
comercial televisivo en colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión del comercial en
blanco y negro”.

D) Causales. Establecen relaciones de causa-efecto. Simbolizadas como “x” / “y”.


Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos. Si dos variables están
correlacionadas, ello no necesariamente implica que una será causa de la otra.
3.1.3. Definición de variables – categorización

Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse.

Ejemplos de variables son: el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la
personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política.

Las variables son aquéllas que se van a medir en el proceso de investigación (Francois, 2007, p.29):

Son las características de los sujetos del estudio que se deben medir o contar en la investigación.
Cada individuo se diferencia de otro por una serie de características cualitativas o cuantitativas: a esas
características las denominamos variables.
3.1.3.1. Tipos de variables

➔ Variables numéricas, cuantificables en una escala aritmética: por ejemplo, la talla, el peso. Se
las denomina variables discretas si tienen un número entero de valores, por ejemplo, el número
de hijos, el número de plaquetas, etc.
➔ Variables continúas de proporciones o razones, tal como un porcentaje
➔ Variables categóricas: Se refieren a fenómenos que no se pueden cuantificar ni medir y pueden
ser dicotomas, nominales u ordinales
3.1.4. Fuentes de información

Cuando realizamos revisión de la literatura esta debe de ser de forma selectiva y dinámica, debido a
que continuamente están surgiendo publicaciones acerca de los avances en distintos campos del
conocimiento humano en torno a un tema determinado.

Una fuente de información es todo aquello que nos proporciona datos para reconstruir hechos y las
bases del conocimiento.

Las fuentes de información son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el acceso de a la


información. Encontraremos diferentes fuentes de información, dependiendo del nivel de búsqueda
que hagamos. El siguiente esquema muestra los diversos tipos de fuentes de información. De
acuerdo con Maranto y González (2015) Se clasifican en:
1. Primarias: Contienen información original, es decir son de primera mano, son el resultado de
ideas, conceptos, teorías y resultados de investigaciones. Contienen información directa antes
de ser interpretada, o evaluada por otra persona. Las principales fuentes de información
primaria son los libros, monografías, publicaciones periódicas, documentos oficiales o informe
técnicos de instituciones públicas o privadas, tesis, trabajos presentados en conferencias o
seminarios, testimonios de expertos, artículos periodísticos, videos documentales, foros.
2. Secundarias: Este tipo de fuentes son las que ya han procesado información de una fuente
primaria. El proceso de esta información se pudo dar por una interpretación, un análisis, así
como la extracción y reorganización de la información de la fuente primaria.
3. Terciarias: Este tipo de fuentes son las que recopilan fuentes de información primarias o
secundarias. Estas fuentes son utilizadas para buscar datos o para obtener una idea general
sobre algún tema, algunas son: bibliografías, almacenes, directorios, donde se encuentran la
referencia de otros documentos, que contienen nombres, títulos de revistas y otras
publicaciones.
El procedimiento para elegir fuentes de información adecuadas para llevar a cabo una investigación, y
por ende diseñar una metodología pertinente, son:

A. Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada para verificar si es coherente,


pertinente, suficiente e imparcial; si existen sobre ella planteamientos o puntos de vista
contrarios entre uno o más autores. Si los conceptos fundamentales se explican con claridad y
profundidad suficiente, o si es necesario buscar más información.
B. Expresar conclusiones o respuestas a la necesidad de información que se pretendía resolver
C. Es importante recordar que quienes elaboran fuentes secundarias o terciarias son especialistas
en las áreas o que estas corresponden; por ende, se debe aprovechar al máximo el esfuerzo.
Elegir fuentes de
información requiere
por parte del
investigador apertura,
observación, y análisis.
Una fuente de
información es confiable
en la medida en que
logramos relacionar de
manera científica su
utilidad con nuestra
meta de investigación.

También podría gustarte