Está en la página 1de 39

BASES

PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

REQUISITOS EN LOS QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA PARTICIPAR EN EL


PROCEDIMIENTO DE INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

CONTENIDO:

1.- Disposiciones generales.

2.- Introducción.
Objeto de la invitación o descripción de los trabajos a ejecutar.
Origen y disponibilidad de los recursos.
Objetivos.
2.3.1. Objetivo general
2.3.2. Objetivos particulares

3.- Bases de invitación.

3.1. Información general.


3.1.1.- Inicio y terminación de los trabajos.
3.1.2.- Costos relacionados con la preparación y presentación de proposiciones. 3.1.3.-
Visita al sitio de los trabajos.
3.1.4.- Junta de aclaraciones.
3.1.5.- Modificación de plazos u otros aspectos establecidos en las bases de invitación. 3.1.6.-
Acreditación de la existencia y personalidad jurídica del licitante.
3.1.7.- Capital contable mínimo requerido.
3.1.8.- Capacidad financiera.
3.1.9.- Empleo de recursos humanos y utilización de bienes de la región.
3.1.10.- Idioma y moneda en que deberán presentarse las proposiciones.

3.2. Presentación de las proposiciones.


3.2.1.- Integración de las proposiciones.
3.2.2.- Sellado y rotulación.
3.2.3.- Firmas, sellos y folios de los documentos que conforman las proposiciones. 3.2.4.-
Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

3.3. Acto de presentación y apertura de proposiciones.


3.3.1.- Acto de presentación y apertura de proposiciones.
3.3.2.- Evaluación de las proposiciones.
3.3.3.- Rechazo de proposiciones en el acto de apertura.
3.3.4.- Motivos de desechamiento de las proposiciones.
3.3.5.- Criterios para corrección de errores en las proposiciones.
3.3.6.- No se negociará con los términos de las bases y/o proposiciones entregadas.

3.4. Adjudicación del Contrato.


3.4.1.- Notificación del fallo de la invitación.
3.4.2.- Recursos de los Participantes para interponer inconformidades. 3.4.3.-
Motivos para declarar desierta la invitación o cancelarla.
3.4.4.- Firma del Contrato.
3.4.5.- Información específica sobre las partes de los trabajos que podrán subcontratarse. 3.4.6.-
Garantías de anticipo, cumplimiento del Contrato y vicios ocultos.
3.4.7.- Otorgamiento de anticipos.
3.4.8.- Retenciones.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

3.5. De la ejecución de los trabajos.


3.5.1.- Para el inicio de los trabajos.
3.5.2.- Residencia de la contratante.
3.5.3.- Estimaciones de los trabajos ejecutados.
3.5.4.- Bitácora de los trabajos.
3.5.5.- Ajuste de costos.

3.6. Otros puntos relevantes a considerar por parte de los Participantes


3.6.1.- Personal del Contratista.
3.6.2.- Responsabilidad laboral.
3.6.3.- Manejo de materiales, equipo y herramienta.
3.6.4.- Reglamento de trabajo.
3.6.5.- Seguridad e higiene.
3.6.6.- Responsabilidad del Contratista.
3.6.7. Control de identificación y acceso al sitio de los trabajos.

4.- Información complementaria.


4.1.- Legislación.
4.2.- Normatividad ecológica y de seguridad laboral.
4.3.- Acuerdo que establece los lineamientos de participación de los testigos sociales en las
contrataciones.
4.4.- Sanciones por incumplimiento.
4.5.- Terminación o suspensión del Contrato.
4.6.- Rescisión del Contrato.
4.7.- Jurisdicción.

1.- Disposiciones generales:

Para efectos de las presentes bases, se entenderá por:

I.- Anexo A: Documento en el que se señalan los datos generales del procedimiento de adjudicación, así
como los requisitos particulares y las fechas en las que se realizarán cada uno de los eventos, los cuales
contienen la información que se indica en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, y cuyos procedimientos se llevarán a cabo en los términos que en la misma se precisan, dicho
anexo forma parte integrante de las presentes bases.

II.- Convocante: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de
Xicotepec.

III.- Contraloría: La Secretaría de la Función Pública.

IV.- Contratista: La persona que celebre Contratos de Obra Pública o de Servicios Relacionados con la
Misma.

V.- Contratante: El Sistema Operador de los Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de
Xicotepec de Juárez, Pue., la cual se indica en el ANEXO A.

VI.- Licitante: La persona que participe en el presente procedimiento de adjudicación.

VII.- Testigo Social: Las personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales; así
como a las propias organizaciones no gubernamentales, que cuenten con el registro correspondiente ante la
Secretaría de la Función Pública, que a solicitud de las dependencias y entidades, de mutuo propio, o a
solicitud de la propia Secretaría de la Función
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Pública podrán participar con derecho a voz en las contrataciones que lleven a cabo las dependencias y
entidades, emitiendo al termino de su participación un testimonio público sobre el desarrollo de las mismas.

VIII.- Testimonio: Documento Público que emitirá el Testigo Social al final de su participación y que
contendrá las observaciones y, en su caso, recomendaciones derivadas de la misma.

2.- Introducción.
Sistema Operador de los Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Xicotepec de Juárez, Pue., a
través del Comité de Obra Pública y Servicios Relacionados, de conformidad con lo establecido en el artículo 134
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 26, 27, 27 Bis, 28, 29, 41, 42, 43 Y 44 de la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, convoca para la realización de los trabajos que se definen
en las presentes bases de invitación.

2.1. Objeto de la invitación o descripción de los trabajos a ejecutar.


El objeto de la invitación o descripción de los trabajos a ejecutar, es el que se define en el ANEXO A.

2.2. Disponibilidad de los recursos.


Los recursos que cubrirán las erogaciones que se deriven del Contrato de Obra Pública, motivo del presente proceso
de adjudicación, se encuentran disponibles para la ejecución de los trabajos de referencia.

2.3. Objetivos.

2.3.1 General.
* Definir claramente los mismos requisitos y condiciones para todos los participantes, a través de la emisión de las
presentes bases con una ordenación de los diferentes aspectos que deben considerar los Participantes para su
participación en el evento, documento que se presenta en un sólo paquete de información, en donde se estipulan los
procedimientos de integración, presentación, recepción, apertura, selección, evaluación y calificación de
proposiciones, así como los términos, lineamientos, instrucciones, formularios, normas y especificaciones que los
Participantes deben cumplir y las condiciones que rigen la celebración del concurso y adjudicación del Contrato, se
adjunta el modelo del Contrato, donde los interesados podrán observar los términos y condiciones en que se llevarán
a cabo los trabajos objeto de este concurso; también se presenta la información para la elaboración de los análisis,
listados, calendarios, etc., que los Participantes tendrán que desarrollar, para la integración de sus proposiciones.

2.3.2 Particulares.
Los Participantes en este proceso de adjudicación deberán:
* Cumplir con todos los requisitos que se estipulan en la invitación y en las presentes bases.
* Demostrar que cuenta con experiencia, solvencia técnica satisfactoria y capacidad financiera, de acuerdo con las
características, complejidad y magnitud de los trabajos motivo de la presente invitación, para hacer válido y efectivo
el Contrato.

3.- Bases que establecen los requisitos para participar en el procedimiento de invitación a cuando
menos tres personas.
Las presentes bases, regirán para la adjudicación del Contrato de Obra Pública correspondiente, en dichas bases se
presentan los criterios, métodos, normas, lineamientos y procedimientos con los que se desarrollará el proceso de
adjudicación.

3.1. Información General.


Los participantes podrán obtener de manera gratuita las bases del concurso y demás documentos en las oficinas del
Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, ubicadas en Plaza de Constitución S/N,
Colonia Centro, del Municipio de Xicotepec, a partir de la fecha de difusión de esta invitación en Compranet, en el
horario de 9:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como de Adquisiciones, Arrendamientos
y Servicios del sector público, no podrán participar en el presente procedimiento de adjudicación.

Asimismo, cuando en el procedimiento de contratación participen personas físicas o jurídicas que se encuentren
inhabilitadas en los términos del párrafo anterior, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando
en consideración, entre otros, los supuestos siguientes:

A) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en
términos del primer párrafo de esta fracción;

B) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen
personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción, y

C) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas.

La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la
inhabilitación.

En caso de omisión de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se
desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, las dependencias y
entidades se abstendrán de firmar los contratos correspondientes.

Al presentar las proposiciones los Participantes aceptan que:

a).- Conocen la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas Vigente y el Reglamento de
la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como las Normas de Construcción en
vigor, y que tales instrumentos jurídicos rigen en lo conducente respecto a la presente invitación que habrán
juzgado y tomado en cuenta todas las condiciones que puedan influir en los análisis de precios unitarios,
tales como ubicación y condiciones de acceso al sitio donde se ejecutaran los trabajos; época del año en la
cual se realizarán los trabajos de acuerdo con el programa, condiciones del mercado de insumos, mano de
obra, materiales y maquinaria en la fecha de apertura de las proposiciones, todo lo anterior
independientemente de lo que dichos precios incluyan por razón de costo directo, del indirecto,
financiamiento, utilidad y cargos adicionales, y que el pago de los diversos conceptos, se hará al precio
unitario que se fije en el contrato para la unidad de trabajo y alcances del mismo establecido en el catálogo de
conceptos de la presente invitación.

b). - Las diferencias que pudieran resultar en las cantidades anotadas en el catálogo de conceptos, durante la
ejecución de los trabajos, ya sean aumentos o reducciones, no justificará reclamación alguna del Contratista
en relación con los precios unitarios respectivos.

c). - Se propondrán precios unitarios únicamente para los conceptos contenidos en el catálogo de conceptos y
no deberán proponerse alternativas que modifiquen lo establecido en el pliego de requisitos.

d). - La proposición de programas de ejecución, racionalidad de explosión de insumos, maquinaria, equipo y


mano de obra, tanto en tiempos como en montos, es la interpretación libre que refleja el actuar, la calidad de
la empresa y que por ningún motivo serán argumentos para modificar el costo asociado reconocido en el
catálogo de conceptos que forma parte de la proposición.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

e). - Que la ejecución de los trabajos quedará sujeta a las disposiciones de la Ley de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las Mismas, vigente al momento de la contratación.

3.1.1. Inicio y terminación de los trabajos.


Los trabajos correspondientes, deberán iniciarse y terminarse los días que se indican en el ANEXO A.

3.1.2. Costos relacionados con la preparación y presentación de proposiciones.


El Licitante deberá sufragar todos los costos relacionados con la preparación y presentación de sus ofertas y la
Convocante no será responsable, en ningún caso, de dichos costos, cualquiera que sea la forma en que se realice la
adjudicación o su resultado.

3.1.3. Visita al sitio de los trabajos.


De conformidad a lo previsto por el artículo 21, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, la visita al sitio de los trabajos es optativa y se efectuará en el lugar, día y hora que se
indica en el ANEXO A.

3.1.4. Junta de aclaraciones.


De conformidad a lo establecido por el artículo 31, fracción X de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados
con las Mismas, la asistencia de los Participantes a la junta de aclaraciones que se efectuara en la, fecha, hora y
lugar, establecidos en el anexo A, es optativa, no obstante la inasistencia de los participantes a la junta de
aclaraciones, será bajo su estricta responsabilidad y en el entendido de que dan por aceptado que los acuerdos
tomados en la junta de aclaraciones son parte integrante de las bases y se les entregará una copia del acta de la junta
de aclaraciones. En caso de no hacerlo será bajo su estricta responsabilidad.

En el Acto de Junta de aclaraciones, los Participantes podrán solicitar aclaraciones sobre los documentos e
información contenida en las bases de invitación, términos, lineamientos, instrucciones, formularios,
especificaciones, proyectos, alcances, requisitos y condiciones que rigen la celebración de la invitación y
adjudicación de Contrato; solicitud que deberá realizar mediante escrito, dirigido al Titular de la Convocante, en el
que se relacionen dichas aclaraciones.

En las juntas de aclaraciones, se resolverán en forma clara y precisa las dudas o cuestionamientos que sobre las
bases de invitación les formulen los interesados, debiendo constar todo ello en el acta que para tal efecto se levante.
De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los
trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

Las modificaciones acordadas en la junta de aclaraciones deberán ser consideradas por todos los participantes y el
no hacerlo será motivo suficiente para desechar sus proposiciones.

3.1.5. Modificación de plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en las bases de


invitación.

De acuerdo a lo previsto en el artículo 34 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la
Convocante, siempre que ello no tenga por objeto limitar el número de participantes, podrá modificar los plazos u
otros aspectos establecidos en la Convocatoria o en las bases de concurso, a partir de la fecha en que sea publicada
la Convocatoria y hasta, inclusive, el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones,
siempre que:

I.- Tratándose de la Invitación, las modificaciones se hagan del conocimiento de los interesados a través de los
mismos medios utilizados para su invitación.

II. En el caso de las bases de invitación, se difundan por los mismos medios en que se difundieron éstas, a fin
de que los interesados concurran ante la propia dependencia o entidad para conocer, de manera específica, las
modificaciones respectivas.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

No será necesario hacer la difusión cuando las modificaciones deriven de las juntas de aclaraciones, siempre
que, a más tardar en el plazo señalado como límite de inscripción, se ponga a disposición o se entregue copia
del acta respectiva a cada uno de los participantes que hayan adquirido las bases de la correspondiente
invitación.

Las modificaciones referidas en este apartado, en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación
sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos.

Cualquier modificación a las bases de invitación, derivada del resultado de la o las juntas de
aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases de invitación.

3.1.6. Acreditación de la existencia y personalidad jurídica del Licitante.


La documentación requerida para acreditar la existencia y personalidad jurídica del Licitante, es la siguiente:

a) Manifestación bajo protesta de decir verdad de que el Licitante no se encuentra inhabilitado por
resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, así como de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, siendo necesario, tomar en consideración, entre otros, los siguientes supuestos:

1) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren
inhabilitadas en términos del primer párrafo de esta fracción;

2) Personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su
vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas en términos del primer
párrafo de esta fracción, y

3) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren
inhabilitadas.

b).- Carta poder simple, en la que la persona facultada para obligarse a nombre del Licitante, autorice a
quien la representa en el proceso de adjudicación, la cual deberá estar firmada por el otorgante y dos
testigos, de conformidad a lo establecido por el artículo 2551 fracción III del Código Civil Federal (Esta
carta únicamente se anexará cuando quien asiste a la entrega de proposiciones, y participa en los eventos
del procedimiento de adjudicación no sea la persona física o el representante legal de la persona jurídica).

c). - Escrito en el que manifieste el domicilio y correo electrónico para oír y recibir todo tipo de
notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de adjudicación y en su caso del
contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones aún las de carácter personal, las que
surgirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto.
d). - Tratándose de Persona Física. - Original para su cotejo y copias fotostáticas de: identificación
oficial con fotografía (Credencial de Elector, Pasaporte, Cartilla de Servicio Militar Nacional, Cédula
Profesional) y Registro Federal de Contribuyentes.
e). - Tratándose de Persona Jurídica. - Escrito mediante el cual los Participantes manifiesten que su
representante cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que contendrá
los datos siguientes:
1) De Persona Jurídica: Clave del Registro Federal de Contribuyentes, denominación o razón
social, descripción del objeto social de la empresa, relación de nombres de los accionistas, número
y fecha de las escrituras públicas en la que conste el acta constitutiva y en su caso, sus reformas o
modificaciones, señalando nombre, número y
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; asimismo, los datos de inscripción
en el Registro Público de Propiedad y del Comercio.

2) Del representante: Nombre del apoderado, número y fecha de los instrumentos notariales de
los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y
circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó.

3) Tratándose de personas extranjeras, Los documentos correspondientes deberán contar con


la legalización o apostillamiento respectivo.

f). - Original para su cotejo y copia fotostática del recibo de pago de las bases de Invitación.

g). - Original para su cotejo y copia fotostática de identificación oficial del representante legal y de la
documentación que compruebe la información señalada en los puntos 1 y 2 del inciso e), del apartado 3.1.6 de
las presentes bases de adjudicación.

3.1.7. Capital contable mínimo requerido.


El Capital Contable Mínimo requerido para poder participar en la presente invitación, se comprobará con:

a). - Declaración Fiscal con todos sus anexos, correspondiente al ejercicio terminado indicado en el
ANEXO A.
b). - En caso de empresas de reciente creación o personas físicas de reciente inscripción ante las
autoridades fiscales competentes, con los estados financieros actualizados o con las declaraciones
provisionales de impuestos respectivamente.
3.1.8. Capacidad financiera.

a). - Los estados financieros auditados de los dos años anteriores y el comparativo de razones financieras
básicas, salvo en el caso de empresas de reciente creación, las cuales deberán presentar los más
actualizados a la fecha de presentación de la proposición.

3.1.9. Empleo de recursos humanos y utilización de bienes de la región.


En los procedimientos de contratación de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas, así como en su
ejecución, se deberá optar, en igualdad de condiciones, por el empleo de recursos humanos del país y/o la entidad o
región donde se ejecutarán éstas, además, por la utilización de bienes o servicios de procedencia nacional y los
propios de la región. Situaciones que deberán tomarse en consideración para la preparación de la presente
invitación.

3.1.10. Idioma y moneda en que deberán presentarse las proposiciones.


Los Participantes deberán integrar y entregar sus proposiciones, en idioma español.

Los Participantes deberán expresar las cantidades de dinero en sus proposiciones en moneda nacional (peso
mexicano).

3.2 Presentación de las proposiciones.

3.2.1. Integración de las proposiciones.

La integración de las proposiciones se hará en un solo sobre cerrado. Cuya documentación deberá presentarse
debidamente clasificada conforme al siguiente orden:
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Proposición técnica la cual se conformará por la carpeta No.1 y No.2, que a su vez contendrá lo siguiente:

CARPETA No 1

Documentación Jurídica
a) Presentar escrito, en el cual expresen su interés en participar en el concurso, por si o en representación de
un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso del
representante.
b) Se anexará la documentación prevista en los puntos 3.1.6 de las presentes bases.
c) Modelo de Contrato, debidamente rubricado.
d) Manifestación escrita de conocer los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, los estudios las normas de
calidad de los materiales, las especificaciones generales y particulares de construcción aplicables para los
trabajos objeto de la presente invitación, así como las leyes, reglamentos y demás normatividad aplicable y
su conformidad de ajustarse a los términos que en todos ellos se establezcan.
e) Bases de invitación, especificaciones particulares, especificaciones generales, planos y croquis del
proyecto, y en general toda la documentación proporcionada por la Convocante motivo de la presente
invitación, incluyendo la información proporcionada de manera digitalizada la que deberá reintegrarse sin
modificaciones al contenido inicial (formato, descripción de los alcances de los conceptos, cantidades de
trabajo y unidades, etc.).
f) Declaración por escrito y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del Artículo 51
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Documentación Administrativa-Fiscal

Se anexará la documentación prevista en el apartado 3.1.7. y 3.1.8

CARPETA No 2

Documentación Técnica

a) Debe contener debidamente rubricadas las especificaciones generales y particulares, planos y croquis del
proyecto, y en su caso, los términos de referencia que hayan sido entregadas por la Convocante junto con
las presentes bases.

Nota: Las especificaciones, planos y/o croquis proporcionados en forma magnética podrán integrarlos a su
proposición de la misma forma que fue proporcionado, siempre y cuando estén firmados y sellados por la
empresa.

b) Acta de visita de obra


c) Manifestación escrita en la que declare conocer las condiciones climatológicas, hidrológicas, orográficas, la
existencia de etnias, la flora y fauna, las vías de comunicación o de acceso, existentes en la zona en que se
ejecutará la obra, su situación geográfica, las condiciones del suelo y en general, cualquier situación que
deba ser considerada en la integración de su proposición. Asimismo, deberá manifestar que cualquier
situación que el Licitante no haya considerado para la integración de su proposición, será bajo su más
estricta responsabilidad, por lo que durante la ejecución de los trabajos no podrá solicitar modificaciones de
ningún tipo.
d) Acta de junta de aclaraciones.
e) Escrito en papel membretado del licitante firmado por el representante legal, manifestando que conoce y
acepta todas y cada uno de las modificaciones realizadas en la junta de aclaraciones y/o las preguntas
formuladas por los participantes y sus respuestas, manifestando si asistió o no a la citada junta. En caso que
en la junta no se realicen modificaciones y/o no se hayan formulado preguntas, el escrito se deberá limitar a
señalar si asistió o no.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

f) Declaración por escrito firmada por el representante legal y bajo protesta de decir verdad, de que, en
cumplimiento por lo dispuesto en las presentes bases, el licitante o el personal técnico que participará en la
ejecución de los trabajos cuentan con capacidad y experiencia técnica para la realización de los trabajos
motivo de la invitación.

Proposición Económica que a su vez contendrá la carpeta No 3 y cuyo contenido a continuación se describe:

SOBRE NÚMERO 2 (PROPOSICIÓN ECONÓMICA)

a) Catálogo de Conceptos: Se presentará en papelería que contenga los datos del Licitante y se deberá respetar
tanto el alcance de los conceptos de trabajo como las unidades de medición y cantidades de trabajo
contenidos en el disco magnético proporcionado; anotando los precios unitarios de cada uno de los
conceptos de trabajo con número y letra, sin el Impuesto al Valor Agregado. El importe de cada concepto
será el resultado de multiplicar las cantidades de trabajo impresas en el Catálogo, por los precios unitarios
respectivos propuestos, y el importe total de la proposición, será igual a la suma de los importes de todos
los conceptos del Catálogo. En caso de existir alguna diferencia entre alguna cantidad expresada con
número y la anotada con letra, regirá esta última, siempre y cuando corresponda con la cantidad obtenida
de la tarjeta de análisis de precio unitario correspondiente, cantidad que regirá sobre las del Catálogo. Éste,
deberá ser impreso en original, presentándose sin raspaduras, enmendaduras, ni correcciones.

b) El disco magnético deberá reintegrarse sin modificaciones al contenido inicial (formato, descripción de los
alcances de los conceptos, cantidades de trabajo y unidades).

c) Análisis de Precios Unitarios, de todos y cada uno de los conceptos de trabajo señalados en el Catálogo de
Conceptos, los cuales serán estructurados y elaborados detalladamente, con base en los alcances de cada
uno de los conceptos de trabajo, las normas de construcción vigentes, así como las especificaciones
generales y particulares de la obra motivo de esta invitación. Debiendo presentarse en el mismo orden y
con las mismas claves de los conceptos del catálogo, sin correcciones, raspaduras ni enmendaduras.

d) Análisis de básicos auxiliares.

e) Análisis de costos indirectos.

f) Análisis de costo por financiamiento.

g) Análisis de costo por utilidad

h) Explosión de insumos de costo de materiales.

i) Explosión de insumos de costo de mano de obra.

j) Explosión de insumos de costo de Maquinaria y equipo.

k) Programa calendarizado de montos mensuales de ejecución de los trabajos, indicando fecha de inicio y
terminación.

3.2.2. Sellado y rotulación.

I.- El sobre a que hace referencia el apartado 3.2.1 de las presentes bases, se deberán entregar sellado de manera
inviolable, además dicho sobre deberá identificarse claramente en el exterior, de la siguiente manera:
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

a). - Nombre de la Convocante;

b). -Dirección donde se entregan las proposiciones: Plaza de l Constitución S/N, Colonia Centro,
Ciudad de Xicotepec de Juárez, Municipio de Xicotepec, Puebla;

c). - Número de invitación de referencia;

d). - Descripción de los trabajos objeto de la invitación;

e). - Las palabras “no abrir antes de las XX: XX hrs. del día XX de XXX de 2010”;

f). - Datos que permitan la adecuada identificación del Licitante (Nombre del Licitante,
domicilio, teléfono, correo electrónico, etc.).

II.- La portada de cada una de las carpetas deberá estar claramente identificada en su exterior con la información
señalada en el inciso I, con excepción a lo señalado en el subinciso e).

3.2.3. Firmas, sellos y folios de los documentos que conforman las proposiciones.
La información que se plasme en la documentación de la proposición, deberá presentarse impresa o escrita
claramente en tinta indeleble; además, invariablemente, todas y cada una de las hojas que conforman las
proposiciones técnica y económica, deberán:

a). - Ser firmadas en forma autógrafa, por la persona física o por el representante autorizado y acreditado
para contraer obligaciones contractuales;

b). - Contener el sello del Licitante;

c). - Estar foliadas con números consecutivos en dígitos enteros (sin incisos o fracciones, ejemplo de lo
que no es válido: 1.a, 1.a, 1.1, 1.I, etc.) siguiendo la secuencia de las carpetas, por ejemplo, carpeta No.1,
del folio 0001 al 0500; carpeta No. 2, del folio 0501 al 0950; y así sucesivamente.

3.2.4. Previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

Para facilitar los procedimientos de contratación, este Comité efectuara revisiones preliminares respecto de la
especialidad, experiencia y capacidad de los interesados, y cerciorarse de su inscripción en el registro de contratistas
de la convocante, así como de la documentación distinta a la proposición técnica y económica, de acuerdo con lo
que establezca el reglamento de la Ley.

Este registro deberá ser permanente y estar a disposición de cualquier interesado, salvo en aquellos casos que se
trate de información de naturaleza reservada, en los términos establecidos en la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental. Cuando la dependencia o entidad se nieguen a revisar la
documentación de los interesados, o bien, sin causa justificada niegue su inscripción, los interesados podrán
interponer la inconformidad a que alude el artículo 83 de esta Ley, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél
en que se de a conocer la negativa.

En todos los casos, se deberá preferir la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como a
aquellos contratistas que, en su caso, hayan ejecutado obras con contratos terminados en costo y tiempo.

3.3. Apertura y evaluación de las proposiciones.

3.3.1. Acto de presentación y apertura de proposiciones.


BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la invitación en calidad de observador, sin necesidad de
adquirir las bases, siempre y cuando se registre previo al inicio de cada acto.

De conformidad con el artículo 37 de la Ley de Obras públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el acto de
presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo en el día, lugar y hora previstos en la convocatoria a la
licitación, conforme a lo siguiente:

I. Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, se procederá a su apertura, haciéndose constar la
documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido;

II. De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que
la dependencia o entidad designe, rubricarán las partes de las proposiciones que previamente haya determinado la
convocante en la convocatoria a la licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente, y

III. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las
proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha y hora en que se
dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los treinta días naturales
siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de treinta
días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

3.3.2. Criterios para la evaluación de proposiciones y la adjudicación del contrato.


Para hacer la evaluación de las proposiciones, se verificará que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en
las bases de invitación, que para tal efecto, este Comité ha establecido los procedimientos y los criterios claros y
detallados para determinar la solvencia de las proposiciones, dependiendo de las características, complejidad y
magnitud de los trabajos por realizar, así como el cumplimiento de lo establecido en los artículos 36, 37 y 38 del
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Tratándose de obras públicas, se verificará, entre otros aspectos, el cumplimiento de las condiciones legales exigidas
al licitante; que los recursos propuestos por el licitante sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente,
conforme al programa de ejecución, las cantidades de trabajo establecidas; que el análisis, cálculo e integración de
los precios sean acordes con las condiciones de costos vigentes en la zona o región donde se ejecuten los trabajos.
Atendiendo a las características de cada obra o servicio, se podrá determinar la conveniencia de utilizar el
mecanismo de puntos y porcentajes para evaluar las proposiciones.

No serán objeto de evaluación las condiciones establecidas que tengan como propósito facilitar la presentación de
las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la invitación, así como cualquier otro requisito, cuyo
incumplimiento por sí mismo, no afecte la solvencia de las proposiciones. La inobservancia por parte de los
participantes respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus proposiciones.

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los participantes, a aquél cuya
proposición resulte solvente por que reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en las bases de
invitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice
satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respetivas.

Si resultara que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos
solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores
condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias
pertinentes.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

La convocante emitirá un dictamen que servirá como base para el fallo, en el que se hará constar una reseña
cronológica de los actos del procedimiento, el análisis de las proposiciones y las razones para admitirlas o
desecharlas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 del Reglamento de la Ley.

En caso de empate técnico entre las empresas participantes, las dependencias y entidades adjudicarán la obra, en
igualdad de condiciones, a las empresas que tengan en su planta laboral un cinco por ciento de personas con
discapacidad, cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social se haya dado con seis meses de antelación al
momento del cierre de la Invitación Pública.

3.3.3. Rechazo de proposiciones en el acto de apertura.


Serán rechazadas por la Convocante en el acto de apertura, las proposiciones que presenten los siguientes casos:

a). - El sobre no esté cerrado en forma inviolable;

b). - El Licitante o su representante no presente cualquiera de los documentos solicitados en las bases de
invitación;

c). - El Licitante o su representante no se identifique con documento oficial;

d). - Las proposiciones se pretendan entregar de manera extemporánea, es decir, después de la hora y día
fijados para la recepción establecidas para la presente invitación.

3.3.4. Motivos de desechamiento de las proposiciones.


La Convocante, de conformidad con lo previsto en el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas y 40 y 41 de su Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas, descalificará, posteriormente al Acto de Apertura y durante el proceso de Evaluación y Revisión
detallada de las Proposiciones, aquellas que:

1.- Presenten de manera incompleta u omitan cualquier documento, análisis, listados o requisitos solicitados,
requerido en las bases de invitación;
2.- El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la
Convocante;
3.- La consignación de datos sobre costos, precios o montos en alguno de los documentos de la proposición
técnica;
4.- La ubicación del Licitante en alguno de los supuestos señalados en el artículo 51 de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;
5.- La falsedad de los datos, declaraciones o documentos que presente el Licitante,
6.- Las que a continuación se señalan:
a).- No respete la instrucción de que ninguna de las condiciones contenidas en las presentes bases de
invitación, así como el contenido de la información y documentación de las Proposiciones
presentadas por los Participantes, podrán ser negociadas;
b).- El Licitante no firme alguno de los documentos que integran la proposición, falte sello y/o folio en
cualquiera de éstos, o presente folios fraccionados o con incisos;
c).- No satisfaga cualquiera de los requisitos estipulados en las presentes bases y sus anexos, y que no
hayan sido detectados en el acto de presentación y apertura de proposiciones;
d).- Propongan alternativas que modifiquen las condiciones establecidas por la Convocante en estas bases y
conforme a las cuales se desarrollará la invitación;
e).- No se presenten o no se desglosen los datos, conforme a lo solicitado en las bases de invitación o a los
ejemplos proporcionados en las mismas bases;
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

f).- Alteren la información contenida en los formatos en cuanto se requiere a la preparación, aclaraciones,
aperturas, evaluaciones y todo lo referente a los requisitos, de forma o de fondo, determinados en
estas bases y sus anexos, o no respeten las modificaciones que en su caso se hayan efectuado a las
bases de la invitación;
g).- No consideren la maquinaria y equipo, materiales y mano de obra, necesarios para la correcta ejecución
de los trabajos;
h).- Contengan precios unitarios no remunerativos para uno o varios de los conceptos de trabajo, y se
determine que el impacto por la incidencia de participación de dichos conceptos en el importe total
presupuestado, sean importantes y se ponga en entredicho la solvencia de la proposición económica,
con la finalidad de obtener ventaja sobre los demás Participantes;
i).- En su proposición, hagan intervenir, destajos o lotes por concepto de mano de obra, materiales y
equipo;
j).- Incluyan el IVA y las deducciones de cámaras o colegios, en cualquier documento de la proposición;
k).- No contengan completas: las tarjetas de precios unitarios, tarjetas de análisis de básicos auxiliares de
materiales, integración de cuadrillas, análisis de costos horarios, utilizados a su vez en la integración
y sustento de las tarjetas de análisis de precios unitarios, así como la omisión de categorías y salarios
del personal que interviene en los análisis de precios unitarios;
l).- En el análisis de precios unitarios correspondientes, no respeten las especificaciones y los alcances
descritos para cada uno de los conceptos del catálogo proporcionado en las presentes bases de
invitación;
m).-En su proposición consideren dos o más costos diferentes para un mismo material, categoría de mano
de obra o equipo y maquinaria;
n).- No se ajusten los programas solicitados, a las cantidades o montos totales según corresponda, así como
a las fechas de inicio y terminación para la presente invitación;
o).- Presenten el catálogo de conceptos con tachaduras, raspaduras o enmendaduras;
p).- Se compruebe que algún Licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o
cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Participantes;
q).- La información económica de la proposición, sea incongruente con la información técnica.

3.3.5. Criterios para corrección de errores en las proposiciones.

En las proposiciones económicas que hayan sido determinadas como aceptables, en caso de existir cualquier error
en los documentos en los que se expresen resultados de operaciones aritméticas, serán corregidos por la Convocante
conforme a los siguientes criterios:

a). - En el catálogo de conceptos, cuando existan discrepancias entre las cantidades de los precios
unitarios, expresadas en números y letras, prevalecerá el que coincida con el análisis de precios unitarios
correspondientes;

b). - En el catálogo de conceptos, si existen diferencias en los importes de los conceptos que resulten de
multiplicar el precio unitario correcto o corregido, por las cantidades de trabajo correspondientes, se
corregirán los importes resultantes para cada uno de los conceptos en los que se presente este caso;

c). - El importe total de la proposición será ajustado por la Convocante de acuerdo a la aplicación de los
criterios anteriormente mencionados; y

d). - Si el Licitante no aceptara el ajuste del importe total de su Proposición, motivado por la corrección de
errores, conforme a los criterios anteriormente indicados, su proposición será rechazada.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

3.3.6. No se negociará con los términos de las bases y/o proposiciones entregadas.
En términos de lo establecido por el artículo 31 párrafo segundo de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, Para la participación, adjudicación o contratación de obras públicas o servicios
relacionados con las mismas no podrán establecerse requisitos que tengan por objeto o efecto limitar el proceso de
competencia y libre concurrencia. En ningún caso se deberán establecer requisitos o condiciones imposibles de
cumplir. La dependencia o entidad convocante tomará en cuenta las recomendaciones previas que, en su caso, emita
la Comisión Federal de Competencia, en términos de la Ley Federal de Competencia Económica.

3.4. Adjudicación del contrato.

3.4.1. Emisión y notificación del fallo.


El fallo de la presente licitación se emitirá de conformidad con lo establecido en el artículo 39 de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Este acto se llevará a cabo el día, hora y lugar que se indica en el
ANEXO A,

De conformidad con el artículo 39 Bis de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las
actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones, y de la junta pública en la
que se dé a conocer el fallo serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno
de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al
finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente en un lugar visible, al que tenga acceso el público,
en el domicilio del área responsable del procedimiento de contratación, por un término no menor de cinco días
hábiles. El titular de la citada área dejará constancia en el expediente de la licitación, de la fecha, hora y lugar en que
se hayan fijado las actas o el aviso de referencia.

Asimismo, se difundirá un ejemplar de dicha acta en CompraNet para efectos de su notificación a los licitantes que
no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

3.4.2. Interposición de inconformidades de los Participantes.

Podrá interponerse inconformidad ante la Secretaría de la Función Pública por actos del procedimiento de
contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Obras Publicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, cuando dichos actos se relacionen con:

I. Las bases que establecen los requisitos de la convocatoria para participar en el concurso o la junta de
aclaraciones, siempre que el interesado haya obtenido las bases y manifestado su objeción, así como los
argumentos y razones jurídicas que la funden, en la propia junta de aclaraciones.

En este supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por el interesado dentro de los diez días hábiles
siguientes a la celebración de la última junta de aclaraciones;

II. Los actos cometidos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones y el fallo.

En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por el licitante dentro de los diez días hábiles siguientes a la
notificación del acto respectivo, o

III. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato en los términos
establecidos en las bases o en esta Ley.

En esta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los diez
días hábiles siguientes a aquél en que se hubiere vencido el plazo para la formalización del contrato.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

La Secretaría de la Función Pública desechará las inconformidades que se presenten en contra de actos o en
momentos distintos a los establecidos en las fracciones anteriores; igualmente, desechará las inconformidades a que
se refiere la fracción I de este apartado, cuando de las constancias se desprenda que el inconforme no hubiere
asistido a la junta de aclaraciones o cuando, habiendo asistido, no hubiere manifestado su objeción y los argumentos
y razones jurídicas que la funden respecto de aquellos actos que presuntamente contravengan las disposiciones que
rigen las materias objeto de esta Ley.

Toda inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de los medios remotos de
comunicación electrónica que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.

Transcurrido el plazo establecido en este artículo, se tendrá por precluido el derecho a inconformarse, sin
perjuicio de que la Secretaría de la Función Pública pueda actuar en cualquier tiempo en términos de Ley en materia.

Lo establecido en este apartado, es sin perjuicio de que las personas interesadas previamente manifiesten a la
Secretaría de la Función Pública las irregularidades que a su juicio se hayan cometido en el procedimiento de
contratación, a fin de que las mismas se corrijan.

Previo convenio de coordinación entre las Entidades Federativas o el Distrito Federal y la Secretaría de la Función
Pública, las inconformidades relativas a procedimientos de contratación realizados por éstas, con cargo total o
parcial a fondos federales, deberán ser presentadas ante las Contralorías estatales o del distrito federal, quienes
emitirán, en su caso, las resoluciones correspondientes en los términos previstos en la Ley en materia, en el
entendido que transcurrido el plazo, precluye para los interesados el derecho de inconformarse.

3.4.3. Motivos para declarar desierta la invitación o cancelarla.


La Convocante declarará desierta ó cancelará la invitación de conformidad con lo establecido en el artículo 40 de la
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

3.4.4. Firma del Contrato.


La adjudicación del Contrato obligará a la Contratante y al Licitante en quien hubiere recaído la adjudicación, a
formalizar el documento relativo dentro de los 15 días naturales siguientes al de la notificación del fallo, para ello el
Licitante deberá entregar a la Contratante el programa de inversión por montos mensuales de la ejecución de los
trabajos y copia certificada de la documentación que compruebe su existencia y personalidad Jurídica. No podrá
formalizarse el contrato mientras no se tengan la garantía de anticipo y de cumplimiento del contrato, de acuerdo
con lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, sin que esto implique responsabilidad alguna para la contratante por la no contratación.

Si el interesado no firmara el contrato por causas imputables al mismo, en la fecha o plazo establecido en el
párrafo anterior, la dependencia o entidad podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al
participante que haya presentado la siguiente proposición solvente que resulte más conveniente para el Estado, de
conformidad con lo asentado en el fallo, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación,
siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposición que inicialmente hubiere resultado ganadora, no
sea superior al diez por ciento.

Además de lo anterior, el licitante en el que haya recaído la adjudicación que no firme el Contrato por causas
imputables a él mismo, será sancionado conforme a los términos que se indican en el artículo 78 de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si la dependencia o entidad no firmara el contrato respectivo o cambia las condiciones de la convocatoria de la


licitación que motivaron el fallo correspondiente, el licitante ganador, sin incurrir en responsabilidad, no estará
obligado a ejecutar los trabajos. En este supuesto, la dependencia o entidad, a solicitud escrita del licitante, cubrirá
los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con
la licitación de que se trate.

El Contrato debe corresponder al modelo proporcionado en las bases de invitación, al cual se le incorporarán las
especificaciones y acuerdos establecidos entre las dos partes.

3.4.5. Subcontratación de trabajos.


El Licitante a quien se adjudique el Contrato, no podrá hacerlo ejecutar por otro; en todo caso, el contratista será el
único responsable de la ejecución de los trabajos ante la Contratante.

Los derechos y obligaciones que se deriven de los Contratos no podrán cederse en forma parcial o total a favor de
cualquier otra persona, con excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, en
cuyo caso se deberá contar con el consentimiento de la Contratante.

3.4.6. Garantías Anticipo, Cumplimiento del Contrato y Vicios Ocultos.


El Contratista que celebre el Contrato, objeto del presente procedimiento de adjudicación a que se refieren las
presentes bases, deberán garantizar lo siguiente:

a). - Los anticipos que en su caso reciban. Estas garantías de acuerdo con lo pactado; estas
garantías deberán ser entregadas dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de
notificación del fallo y deberá ser por el 100% (cien por ciento) del monto total de los anticipos;

b). - El Cumplimento de los Contratos. Esta garantía deberá constituirse dentro de los 15 días
naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y deberá ser por el 10% (diez por ciento)
del monto total del Contrato; y

c). - Los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra
responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato respectivo y en
la legislación aplicable se garantizará mediante fianza, la cual deberá ser entregada a la Contratista,
previamente en que se efectué la entrega recepción de los trabajos a la ejecutora y se constituirá
por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos.

Las garantías antes referidas deberán constituirse a favor del Sistema Operador de los Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado del municipio de Xicotepec, por actos o Contratos que celebre el propio Sistema.

3.4.7. Otorgamiento de anticipos.


Una vez que se haya adjudicado el Contrato, la Contratante otorgará el monto del anticipo estipulado en el ANEXO
A, sobre el monto total de la proposición ganadora, y en su caso los subsecuentes anticipos se sujetaran a la
disponibilidad presupuestal del ejercicio correspondiente.

El otorgamiento del anticipo se deberá pactar en los contratos y se sujetará a lo siguiente: (artículo 50 de la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas)

I. El importe del anticipo concedido será puesto a disposición del contratista con antelación a la fecha
pactada para el inicio de los trabajos; el atraso en la entrega del anticipo será motivo para diferir en igual
plazo el programa de ejecución pactado. Cuando el contratista no entregue la garantía de anticipo dentro del
plazo señalado en el artículo 48 de esta Ley, no procederá el diferimiento y, por lo tanto, deberá iniciar los
trabajos en la fecha establecida originalmente. El otorgamiento del anticipo podrá realizarse en una sola
exhibición o en varias parcialidades, debiendo señalarse tal cuestión en la convocatoria a la licitación y en
el contrato respectivo;
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

II.- La Contratante podrá otorgar hasta un 30% (treinta por ciento) de la asignación presupuestal aprobada
al contrato en el ejercicio de que se trate para que el Contratista realice, en el sitio de los trabajos y, en su
caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así
como, para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen
permanentemente y demás insumos que deberán otorgar;

III.- El importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los participantes para la
determinación del costo financiero de su proposición;

IV.- Cuando las condiciones de los trabajos lo requieran, el porcentaje de anticipo podrá ser mayor, en cuyo
caso será necesario la autorización escrita del titular de la dependencia o entidad contratante o de la persona
en quien este haya delegado tal facultad.

V.- Cuando los trabajos rebasen más de un ejercicio presupuestario, y se inicien en el último trimestre del
primer ejercicio y el anticipo resulte insuficiente, la Contratante podrá, bajo su responsabilidad, otorgar
como anticipo hasta el monto total de la asignación autorizada al Contrato respectivo durante el primer
ejercicio, vigilando que se cuente con la suficiencia presupuestaria para el pago de la obra por ejecutar, en
el ejercicio que se trate.

En ejercicios subsecuentes, la entrega del anticipo deberá hacerse dentro de los tres meses siguientes al
inicio de cada ejercicio, previa entrega de la garantía correspondiente. El atraso en la entrega de los
anticipos será motivo para ajustar el costo financiero pactado en el contrato; y

VI.- Otorgar anticipos para los convenios que se celebren en términos del artículo 59 de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sin que pueda exceder el porcentaje originalmente
autorizado en el contrato respectivo.

Para la amortización del anticipo en el supuesto de que sea rescindido el Contrato, el saldo por amortizar se
reintegrará a la Contratante en un plazo no mayor de diez días naturales, contados a partir de la fecha en
que le sea comunicada al contratista la determinación de dar por rescindido el Contrato.

El Contratista que no reintegre el saldo por amortizar en el plazo señalado, cubrirá los cargos que
resulten conforme a lo indicado en el párrafo primero del artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.

3.4.8. Retenciones.
El Licitante a quién se le adjudique el Contrato acepta las retenciones procedentes, de acuerdo a la normatividad
aplicable, la cual se estipulará en dicho contrato.
3.5. De la ejecución de los trabajos.

3.5.1. Para el Inicio de los trabajos.


La ejecución de los trabajos deberá iniciarse en la fecha señalada en el Contrato, y la Contratante, oportunamente
pondrá a disposición del Contratista el o los inmuebles o sitios en que deban llevarse a cabo. El incumplimiento de
la contratante prorrogará en igual plazo la fecha originalmente pactada para el inicio y conclusión de los trabajos.
La entrega de dichos inmuebles o sitios, deberá constar por escrito.

3.5.2. Residencia de la contratante.


La Contratante establecerá la residencia con anterioridad a la iniciación de los trabajos, misma que se ubicará en el
sitio de ejecución de los trabajos. Esta residencia deberá recaer en un servidor público designado por ésta, mediante
escrito quién fungirá como su representante ante el Contratista y será el responsable directo de la supervisión,
vigilancia, control y revisión de los trabajos, incluyendo la aprobación de los números generadores y las
estimaciones que presente el Contratista.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

3.5.3. Estimaciones de los trabajos ejecutados.


Las estimaciones de los trabajos ejecutados se deberán formular con una periodicidad no mayor de un mes. El
contratista deberá presentarlas a la residencia de obra dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de corte
para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la dependencia o entidad en el contrato, acompañadas de la
documentación que acredite la procedencia de su pago; la residencia de obra para realizar la revisión y autorización
de las estimaciones contará con un plazo no mayor de quince días naturales siguientes a su presentación. En el
supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, éstas
se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.

Las estimaciones por trabajos ejecutados deberán pagarse por parte de la dependencia o entidad, bajo su
responsabilidad, en un plazo no mayor a veinte días naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido
autorizadas por la residencia de la obra de que se trate y que el contratista haya presentado la factura
correspondiente.

Para efectos de pago, la Contratante deberá contar previamente con las facturas y estimaciones respectivas
debidamente requisitadas.

En la eventualidad de que una empresa supervisora derivado de su verificación advierta problemas o anomalías en la
formulación de las estimaciones analizadas, deberá hacerlo del conocimiento de la dependencia o entidad bajo su
responsabilidad para que suspenda provisionalmente los pagos correspondientes.

Los pagos de cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados, son independientes entre sí, y por lo tanto,
cualquier tipo y secuencia será sólo para efecto de control administrativo.

3.5.4. Bitácora de los trabajos.


La Bitácora de los trabajos que registra el cumplimiento de los derechos y obligaciones concertados por las partes en
el Contrato, constituye el instrumento que permite a los órganos de control verificar los avances y modificaciones en
la ejecución de los trabajos, motivo por el cual se considera que dicha Bitácora, conjuntamente con el Contrato y sus
anexos, son los instrumentos legales que vinculan a las partes en sus derechos y obligaciones, resultando aplicable
lo previsto en los artículos 93, 94, 95 y 96 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas.

3.5.5. Ajuste de costos.


Cuando a partir de la presentación de proposiciones ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el
Contrato que determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no ejecutados conforme al
programa pactado, dichos costos, cuando procedan, deberán ser ajustados mediante cualquiera de los siguientes
procedimientos:

I. La revisión de cada uno de los precios del contrato para obtener el ajuste;
II. La revisión por grupo de precios, que, multiplicados por sus correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar,
representen cuando menos el ochenta por ciento del importe total faltante del contrato, y

III. En el caso de trabajos en los que se tenga establecida la proporción en que intervienen los insumos en el total del
costo directo de los mismos, el ajuste respectivo podrá determinarse mediante la actualización de los costos de los
insumos que intervienen en dichas proporciones. En este caso, cuando los contratistas no estén de acuerdo con la
proporción de intervención de los insumos ni su forma de medición durante el proceso de construcción, podrán
solicitar su revisión a efecto de que sean corregidos; en el supuesto de no llegar a un acuerdo, se deberá aplicar el
procedimiento enunciado en la fracción I de este artículo.

El procedimiento de ajuste de costos a considerar será establecido en el contrato correspondiente.


BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

3.6. Otros puntos relevantes a considerar por los participantes.

3.6.1. Personal de la contratista.


La contratación del personal obrero será a cargo de la Contratista, debiendo cumplir con todos los requisitos
impuestos por la legislación vigente.

La Contratante no contraerá ninguna relación laboral con el personal de la Contratista, durante la vigencia del
Contrato ni a su finalización.

La Contratista se obliga a dirigir los trabajos a través de un representante en el sitio, que previa proposición de la
Contratista, será aprobado por la Contratante. Además, éste debe corresponder con los nombres establecidos en el
Documento No. PT-21 de las presentes bases, personal que deberá tener los suficientes conocimientos para resolver
cualquier situación que se presente con motivo de los trabajos y el poder necesario, para actuar a nombre del
Contratista en el entendido de que todas las instrucciones que se le den serán consideradas como dadas a la
Contratista.

3.6.2. Responsabilidad laboral.


El Contratista reconoce expresamente que en su carácter de patrón, es el único y exclusivo responsable de las
obligaciones laborales derivadas de las relaciones de trabajo establecidas, de las disposiciones legales y demás
ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social o que se establezcan entre él y sus trabajadores y manifiesta
que en los términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, cuenta con los elementos propios suficientes para
cumplir con sus obligaciones derivadas de la relación con sus trabajadores.

Independientemente de lo anterior, el Contratista se obliga a sacar en paz y a salvo a la Contratante de cualquier


conflicto, individual o colectivo, que pudiera afectar la debida ejecución del Contrato o representar un riesgo para la
Contratante, incluyendo demandas, emplazamientos a huelga, pliegos petitorios, etc.

La Contratista será responsable por cualquier reclamación o demanda por muerte, lesiones o daños en accidentes
durante la ejecución de los trabajos, así mismo se obliga a responder por todas las reclamaciones que sus
trabajadores presenten en su contra o en contra de la contratante en relación a la obra objeto de la invitación

3.6.3. Manejo de materiales, equipo y herramienta.


Todo el equipo móvil que utilice la Contratista lo deberá mantener en buenas condiciones de operación, quedando a
consideración de la Contratante el retiro del equipo que se considere como un riesgo para personas o propiedades.

La Contratista será la responsable de supervisar el manejo adecuado de los materiales, equipos y herramientas que
se empleen en la ejecución de los trabajos.

3.6.4. Reglamento de trabajo.


La Contratista vigilará e impedirá que sus empleados cometan actos que afecten negativamente la armonía,
seguridad o las condiciones de trabajo. Además, vigilará que se haga un uso adecuado de todas las instalaciones.

3.6.5. Seguridad e higiene.


La Contratista deberá familiarizarse con los recursos disponibles en el sitio para casos de emergencia, así como,
establecer procedimientos expeditos con el Instituto Mexicano del Seguro Social, para el traslado y tratamiento de
los trabajadores que así lo requieran.

La Contratista será responsable de colocar los avisos que sean necesarios, tales como: “no fumar”, “peligro”, “no
estacionarse”, etc., debiendo vigilar su cumplimiento.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

La Contratista deberá orientar a sus trabajadores en el uso de equipo de seguridad y será responsable de que esto se
cumpla.

3.6.6. Responsabilidad de la Contratista.


Todos los gastos que la Contratista tenga que hacer, los debe considerar en su precio y por lo tanto no se aceptará
ninguna reclamación basada en su cumplimento.

Además de todos los gastos para el cumplimiento de los establecido en el Contrato, serán también responsabilidades
de la Contratista los que pudieran originarse por: montaje, desmontaje y retiro de cualquier elemento; los de
protección de materiales; seguridad de personas en las instalaciones o lugares de trabajo; así como también los que
pudieran derivarse por las correcciones de deficiencias que se pongan de manifiesto en las inspecciones de la
Contratante.

Serán por cuenta de la Contratista cuantos recargos o impuestos sean inherentes a la prestación del servicio y la
tramitación de documentos que a él se refieran.

3.6.7. Control de identificación y acceso a la obra.


La Contratista proporcionará y vigilará que se usen en todo momento y en todo lugar, gafetes de identificación para
todo su personal, y no permitirá el acceso a personas ajenas a la obra.

4.- Información complementaria.

4.1. Legislación.
Será responsabilidad del Licitante tener conocimiento cabal de las disposiciones legales del Estado de Puebla, así
como de la Federación, especialmente en los aspectos; laborales, tributarios, administrativos y de legislación sobre
las obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

Para la interpretación y cumplimiento del contrato respectivo, así como para todo aquello que no esté expresamente
estipulado en la presente documentación y en el modelo de Contrato, el Licitante acepta someterse a la jurisdicción
de los tribunales estatales con sede en la ciudad de Puebla, por lo que deberá renunciar al fuero que pudiera
corresponderle en razón de su domicilio, presente o futuro, o por cualquier otra causa.

4.2. Normatividad, ecológica y de seguridad laboral.


El Contratista será el único responsable del cumplimiento de las normas técnicas ambientales establecidas por las
autoridades competentes, así mismo, de las normas de seguridad laboral, emisiones a la atmósfera y ruido.

4.3. Acuerdo que establecen los lineamientos de participación de los testigos sociales en las
contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Según se cita en el Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos
sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,
publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de Diciembre de 2004; las Entidades Federativas y el
Gobierno del Distrito Federal se sujetarán al antes mencionado Acuerdo cuando contraten adquisiciones,
arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas con recursos federales, en
términos de lo dispuesto en el artículo 1 fracción VI de las respectivas leyes de la materia; quedando regulada esta
participación en el apartado denominado “De la participación de los testigos sociales en las contrataciones” que
comprende del punto Décimo Segundo al Vigésimo Tercero del citado acuerdo.

Lo anteriormente descrito se realiza con el objetivo de erradicar la corrupción y la impunidad, garantizar un


desempeño transparente, honesto y ético de los servidores públicos dentro de la Administración Pública Federal, así
como elevar la calidad en el sector público y de acuerdo a las necesidades y exigencias de la ciudadanía, lo cual se
logrará con las estrategias tendientes a prevenir, abatir, controlar,
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

detectar y sancionar prácticas de corrupción e impunidad, así como dar transparencia a la gestión pública y lograr la
participación de la sociedad.

4.4. Sanciones por incumplimiento.


El Contratista cubrirá las sanciones que le imponga la Contratante por no cumplir con alcances y términos que se
establecen en el Contrato, no cumplir con las normas técnicas, ecológicas y condiciones particulares de la
legislación vigente en la materia, de acuerdo a los artículos 77 al 82 correspondientes al Título Sexto, capítulo
único referente a las infracciones y sanciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Así como a lo indicado en el modelo de Contrato.

4.5. Terminación o suspensión del contrato.


El Contrato podrá suspenderse temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados, así como dar por
terminado anticipadamente el contrato, en términos de previsto por los artículos 60, 62 y 63 de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

4.6. Rescisión del contrato.


La Contratante podrá rescindir administrativamente el Contrato, en términos de previsto por los artículos 61, 62 y 63
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

4.7. Jurisdicción.
Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación de la Ley o del contrato celebrado con
base en ella, serán resueltas por los Tribunales Federales con sede en la Ciudad de Puebla, renunciando
expresamente a la competencia que pudiera corresponderle en el presente o en el futuro a otra autoridad, por razón
de su domicilio o por cualquier otra causa.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

MODELO DE CONTRATO

OBJETO DEL CONTRATO: _


CONTRATISTA:
VIGENCIA DEL CONTRATO:
IMPORTE CON IVA:

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA

CONTRATO DE OBRA PUBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO, QUE CELEBRAN


POR UNA PARTE , REPRESENTADO
EN ESTE ACTO POR EL , EN SU CARÁCTER DE
DEL SOSAPAX DEL ESTADO DE PUEBLA QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARA “EL CONTRATANTE” Y POR LA OTRA PARTE LA EMPRESA DENOMINADA
REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL EN SU
CARÁCTER DE A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA,
“CONTRATISTA”, QUE CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARA “LAS
PARTES” AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I.- DECLARA “EL CONTRATANTE”, A TRAVES DE SU REPRESENTANTE:

A) QUE SUS FACULTADES PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SE


ENCUENTRAN ESTABLECIDAS CON LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS, PRIMERO DE LA
LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN VIGOR
Y PRIMERO DEL DECRETO DE CREACIÓN DE FECHA 2 DE FEBRERO DE 1995, DEL
HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL CUAL SE CREA EL ORGANISMO
OPERADOR, PREVIAMENTE APROBADO POR EL H. CABILDO DEL MUNICIPIO DE
XICOTEPEC, EN SESIÓN DE CABILDO DE FECHA 14 DE JULIO DE 1994 Y RATIFICADO PARA
EFECTOS DE SU PUBLICACIÓN EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 26 DE AGOSTO DE
2003, PUBLICADO EL 26 DE MARZO DE 2004.

B) QUE COMPARECE AL PRESENTE ACTO REPRESENTADO POR EL


EN SU CARÁCTER DE DEL
SOSAPAX, QUIEN TIENE LAS FACULTADES COMO SE ESTABLECE EN LOS TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO FRACCIÓN VI, DEL DECRETO DE CREACIÓN.

C) QUE PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO,
“EL CONTRATANTE”, AUTORIZÓ LA INVERSIÓN CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA
DEL EJERCICIO FISCAL ;

INMERSO EN EL PROGRAMA DE ACCIONES DE INFRAESTRUCTURA, OPERACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE EFICIENCIA DE SANEAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL
AGUA (CNA); QUE SE APLICARAN A LA OBRA PÚBLICA DENOMINADA:
MEDIANTE EL OFICIO DE
AUTORIZACIÓN DE RECURSOS , DE FECHA DE
DEL .

D) QUE LA ADJUDICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SE REALIZÓ POR: ADJUDICACIÓN


DIRECTA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ANEXO H, DEL PRESUPUESTO DE
EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL .
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

E) QUE TIENE ESTABLECIDO SU DOMICILIO EN COL. ,


. C.P. , MISMO QUE SEÑALA PARA LOS FINES Y
EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DERIVADO DEL PRESENTE CONTRATO.

F) QUE GESTIONARÁ Y OBTENDRÁ TODAS Y CADA UNA DE LAS AUTORIZACIONES,


LICENCIAS Y PERMISOS QUE EN DERECHO SE REQUIERE PARA LA EJECUCIÓN DE LA
OBRA, OBJETO DE ESTE CONTRATO.

II.- "EL CONTRATISTA" DECLARA:

A) EL , QUE SE IDENTIFICA CON SU CREDENCIAL DE ELECTOR


NUMERO EXPEDIDA POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

B) QUE TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PARA CONTRATAR Y REÚNE LAS CONDICIONES


TÉCNICAS ECONÓMICAS Y LEGALES PARA OBLIGARSE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
PÚBLICA OBJETO DE ESTE CONTRATO.

C) QUE CUENTA CON LA CÉDULA DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA


SECRETARÍA DE HACIENDA .

D) QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS POR LOS


ARTÍCULOS 51 Y 78 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS
CON LAS MISMAS.

E) QUE CONOCE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS


RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y ACEPTA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE LE
IMPONE LA MISMA, ASI COMO EL CONTENIDO DE LAS FORMAS DE CALIDAD DE LOS
MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, EL CONTENIDO DE LOS
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA, ESPECIFICACIONES DE
CONSTRUCCIÓN APLICABLE PARA EL TIPO DE OBRA, NORMAS DE SERVICIOS TÉCNICOS
VIGENTES, CATALOGO DE CONCEPTOS, CANTIDADES DE TRABAJO, UNIDADES DE
MEDIDA, PRESUPUESTOS E IMPORTES PARCIALES Y EL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN,
ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, RELACIÓN DE
LOS COSTOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES, MANO DE OBRA MAQUINARIA DE
CONSTRUCCIÓN QUE INTERVIENEN EN LOS ANÁLISIS ANTERIORES, RELACIÓN DE LOS
MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, QUE EN SU CASO
PROPORCIONE LA CONTRATANTE Y SU PROGRAMA DE UTILIZACIÓN, ANÁLISIS DE LOS
COSTOS INDIRECTOS Y PARTICULARMENTE DEL COSTO FINANCIERO, PROGRAMA DE
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DETALLADOS POR CONCEPTOS CONSIGNANDO POR
PERÍODO LAS CANTIDADES POR EJECUTAR E IMPORTES CORRESPONDIENTES,
PROGRAMA DE UTILIZACIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE LA CONSTRUCCIÓN Y
PROCEDIMIENTO PARA EL AJUSTE DE LOS COSTOS, ANEXOS QUE DEBIDAMENTE
FIRMADOS POR LAS PARTES, FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE CONTRATO,
POR LO CUAL SE OBLIGA A OBSERVAR SU CUMPLIMIENTO, ASI COMO LAS DEMÁS
NORMAS APLICABLES QUE REGULA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, OBJETO DEL
CONTRATO.

F) QUE HA INSPECCIONADO DEBIDAMENTE EL LUGAR EN QUE SE EJECUTARÁ LA OBRA


OBJETO DE ESTE CONTRATO, A FIN DE CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES QUE
INTERVENDRÁN EN SU EJECUCIÓN, CONSIDERANDO DENTRO DE SU PROPUESTA
TÉCNICA Y ECONÓMICA, TODOS LOS FACTORES TÉCNICOS, CLIMÁTICOS, ECONÓMICOS,
FINANCIEROS, SOCIALES, DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO,
PARA CUMPLIR CON EL OBJETO DEL CONTRATO.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

G) MANIFIESTA QUE DISPONE DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO RELACIONADOS


EN LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA, ASI MISMO MANIFIESTA QUE UTILIZARÁ
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS APLICABLES EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA DE LA
OBRA Y SELECCIÓN DE MATERIALES, PRODUCTOS, EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS DE
TECNOLOGÍA QUE SATISFAGAN LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL
PROYECTO.

H) QUE TIENEN ESTABLECIDO SU DOMICILIO , MISMO QUE


SEÑALA PARA TODOS LOS FINES Y EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DERIVADOS
DEL PRESENTE CONTRATO.

CLÁUSULAS

PRIMERA, - “AMBAS PARTES”:


QUE ESTÁN DE ACUERDO EN ASUMIR LOS COMPROMISOS Y OBLIGACIONES ESTIPULADOS EN
EL PRESENTE CONTRATO Y LAS CONSECUENCIAS QUE SE DESPRENDAN SEGÚN SU
NATURALEZA, CONFORME A LA BUENA FE Y A LA LEY, EXPRESANDO DESDE AHORA SU
VOLUNTAD EN EL SENTIDO DE QUE, SI LLEGARA A PRESENTARSE ALGÚN CAMBIO QUE
FAVOREZCA EL MEJOR DESARROLLO DE LOS TRABAJOS, SE COMPROMETEN A ANALIZAR
OPORTUNAMENTE ESTA SITUACIÓN, Y SI ES PROCEDENTE, SE HARÁN LOS AJUSTES
NECESARIOS A ESTE CONTRATO ENTRE LAS PARTES.

SEGUNDA. - OBJETO DE CONTRATO


"EL CONTRATANTE" ENCOMIENDA A "EL CONTRATISTA" LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS
DE LA OBRA CONSISTENTES EN , UBICADA EN LA
LOCALIDAD DE XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA; Y ESTE SE OBLIGA A EJECUTARLOS HASTA SU
TOTAL Y DEBIDA TERMINACIÓN, ACATANDO PARA ELLO LO ESTABLECIDO POR LOS DIVERSOS
ORDENAMIENTOS, NORMAS Y ANEXOS SEÑALADOS EN EL INCISO "E" DE LA SEGUNDA
DECLARACIÓN DE ESTE CONTRATO, ASI COMO LAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTES DEL
LUGAR DONDE DEBEN REALIZARSE LOS TRABAJOS, MISMAS QUE TIENEN POR REPRODUCIDOS
COMO PARTE INTEGRANTE DE ESTA CLÁUSULA.

TERCERA. - MONTO DEL CONTRATO


EL MONTO DEL PRESENTE CONTRATO ES POR LA CANTIDAD DE: $ ;
( /100 M.N.) INCLUYENDO I.V.A., MISMO QUE SERÁ PUESTO A
DISPOSICIÓN DE "EL CONTRATISTA" TAL Y COMO SE ESTABLECE EN LA CLÁUSULA NOVENA.

EL MONTO DEL PRESENTE CONTRATO, SOLO PODRÁ SER MODIFICADO PREVIA CELEBRACIÓN
DEL CONVENIO QUE AL EFECTO FORMALICEN LAS PARTES, POR LO QUE, SI "EL CONTRATISTA"
REALIZA TRABAJOS POR MAYOR VALOR INDICADO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA
RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA POR LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS EXCEDENTES, NO
TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR PAGO ALGUNO POR ELLO.
“AMBAS PARTES” CONVIENEN QUE EL PAGO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, SE
REALIZARÁ A CONTRA-ENTREGA DE ESTIMACIONES, SUJETAS AL AVANCE DE LOS TRABAJOS,
AMPARADOS POR LOS RECIBOS, FACTURAS CORRESPONDIENTES Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 102 DE REGLAMENTO DE LA LEY DE
OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADAS CON LAS MISMAS.

“EL CONTRATISTA”, SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE QUE LAS FACTURAS QUE SE


PRESENTEN PARA SU PAGO SEAN COMO SE SEÑALA EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN,
POR LO QUE EL RETRASO EN SU PAGO POR LA FALTA DE ALGUNO REQUISITO
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

O POR SU PRESENTACIÓN INCORRECTA, NO SERÁ MOTIVO PARA SOLICITAR EL PAGO DE LOS


GASTOS FINANCIEROS.

CUARTA. - PLAZO DE EJECUCIÓN.


"EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A INICIAR LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO EL
DÍA Y CONCLUIR A MÁS TARDAR EL , DE
CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA OBRA, DEBIDAMENTE APROBADOS
Y FIRMADOS POR EL "CONTRATANTE" ANEXOS QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL
PRESENTE CONTRATO.

QUINTA. - DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS.


"EL CONTRATANTE" SE OBLIGA A PONER A DISPOSICIÓN DE “EL CONTRATISTA" ÉL O LOS
INMUEBLES EN QUE DEBAN LLEVARSE A CABO LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO,
ASI COMO LOS DICTÁMENES, PERMISOS, LICENCIAS Y DEMÁS AUTORIZACIONES QUE SE
REQUIERAN PARA SU REALIZACIÓN.

SEXTA. - ANTICIPOS.
PARA EL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, "EL CONTRATANTE”
OTORGA UN ANTICIPO POR EL 30% DE LA ASIGNACIÓN APROBADA AL CONTRATO
CORRESPONDIENTE, LO QUE HACE UN IMPORTE DE $
( /100 M.M.) I.V.A. INCLUIDO, ESTO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS
MISMAS.

SÉPTIMA. - REPRESENTANTE DE "EL CONTRATISTA".


"EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A ESTABLECER ANTICIPADAMENTE A LA INICIACIÓN DE LOS
TRABAJOS, EN EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS MISMOS, UN REPRESENTANTE PERMANENTE,
DEBIENDO NOTIFICAR SU DESIGNACIÓN POR ESCRITO A "EL CONTRATANTE", EL CUAL
FUNGIRÁ COMO SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO TENER CONOCIMIENTO
DEL PRESENTE CONTRATO, DE SUS ANEXOS Y DE SUS DISPOSICIONES QUE RIGEN LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, ASI COMO PODER AMPLIO Y SUFICIENTE PARA TOMAR
DECISIONES EN TODO LO RELATIVO AL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO "EL
CONTRATANTE" SE RESERVA EL DERECHO DE SU ACEPTACIÓN, O EN SU CASO PODRÁ
SOLICITAR A "EL CONTRATISTA" SU SUSTITUCIÓN, ESTE DERECHO LO PODRÁ EJERCER EN
CUALQUIER TIEMPO, TENIENDO LA OBLIGACIÓN "EL CONTRATISTA" DE SUSTITUIR DE
INMEDIATO AL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN, INFORMANDO POR ESCRITO LA NUEVA
DESIGNACIÓN A "EL CONTRATANTE".

EN CASO DE QUE EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN SEA REEMPLAZADO POR "EL


CONTRATISTA" ESTE TIENE LA OBLIGACIÓN DE COMUNICAR A "EL CONTRATANTE” ESTA
CIRCUNSTANCIA, DE INMEDIATO Y POR ESCRITO.

OCTAVA. -GARANTÍAS.
"EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A OTORGAR, DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES
POSTERIORES A LA FECHA DE NOTIFICACION DEL FALLO, UNA FIANZA DE ANTICIPO POR EL
100% DEL MISMO, CONFORME AL ARTÍCULO 48 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y
SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMAS, QUE GARANTICE LA DEBIDA INVERSIÓN O
DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL IMPORTE DEL ANTICIPO, OTORGADO, UNA VEZ QUE ESTA
SEA APROBADA POR "EL CONTRATANTE", SIN ESTE REQUISITO NO PROCEDERÁ SU ENTREGA A
"EL CONTRATISTA". LA FIANZA OTORGADA PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INVERSIÓN DEL
ANTICIPO, SE CANCELARÁ CUANDO EL "CONTRATISTA" HAYA AMORTIZADO EL IMPORTE
TOTAL DEL MISMO.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO SE REALIZARÁ PROPORCIONALMENTE, DE ACUERDO AL


PORCENTAJE OTORGADO A "EL CONTRATISTA" POR CONCEPTO DE ANTICIPO, EN CADA UNA DE
LAS ESTIMACIONES QUE FORMULEN POR TRABAJOS EJECUTADOS.
PÓLIZA DE FIANZA QUE SE CONSTITUIRÁ POR LA TOTALIDAD DEL ANTICIPO ENTREGADO, EN LA
MISMA MONEDA EN LA QUE SE OTORGUE, EN LAS DISPOSICIONES APLICABLES Y VIGENCIA DEL
CONTRATO, INCLUYENDO EL IMPUESTO DEL VALOR AGREGADO (I. V. A.), LA CUAL SE
OTORGARÁ POR LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA LEGALMENTE CONSTITUIDA EN LA REPUBLICA
MEXICANA, EN TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS A FAVOR DE “EL
CONTRATANTE” PARA EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
CONSIGNADAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO Y EN LA QUE SE ESPECIFIQUE:

 NÚMERO DE CONTRATO.
 FECHA DEL CONTRATO.
 MONTO TOTAL DEL CONTRATO.
 FECHA DE EXPEDICIÓN Y VIGENCIA DE LA PÓLIZA, LA CUAL DEBERÁ PERMANECER
VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS
QUE SE INTERPONGAN Y HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR
AUTORIDAD COMPETENTE.
 MONTO DE LA FIANZA.
 SEÑALAR CON PRECISIÓN LAS OBLIGACIONES GARANTIZADAS.
 QUE LA AFIANZADORA SE OBLIGA A SEGUIR GARANTIZANDO AÚN EN EL CASO DE QUE
SE OTORGUEN PRÓRROGAS O ESPERAS.
 QUE SE SOMETE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN QUE SE ESTABLECE EN LOS
ARTÍCULOS 95, 95 BIS, 118 Y 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS,
EN EL SUPUESTO DE HACERSE EXIGIBLES LAS GARANTÍAS.

“EL CONTRATISTA” SE OBLIGA A OTORGAR, DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES


POSTERIORES A LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO, PÓLIZA DE FIANZA DE CUMPLIMIENTO,
POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO INCLUYENDO I.V.A.
EXPEDIDA POR COMPAÑÍA LEGALMENTE FACULTADA PARA ELLO, A FAVOR DEL
; CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 48
DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS.

"EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A CONSTITUIR EN LA FORMA, TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTOS


PREVISTOS POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y
LAS REGLAS GENERALES PARA LA CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS Y
DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LAS GARANTÍAS A QUE HAYA LUGAR
CON MOTIVO DEL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, DE LOS ANTICIPOS QUE LE SEAN
OTORGADOS POR "EL CONTRATANTE" Y PARA LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS DE
CONSTRUCCIÓN O VICIOS OCULTOS DE LA OBRA, UNA VEZ RECIBIDA FORMALMENTE POR "EL
CONTRATANTE".

"EL CONTRATISTA" SE OBLIGA, PREVIA A LA FORMALIZACIÓN DE LA ENTREGA RECEPCIÓN DE


LOS TRABAJOS EJECUTADOS, YA SEA PARCIAL O TOTAL, A CONSTITUIR UNA FIANZA A FAVOR
DE DEL MUNICIPIO
-; PARA RESPONDER POR LOS DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN, VICIOS
OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPOSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, DERIVADA DE
LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO, POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL
MONTO TOTAL EJERCIDO, INCLUYENDO I.V.A.; CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO
66 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MISMA
QUE DEBERÁ PRESENTAR JUNTO CON LA ESTIMACIÓN DE FINIQUITO. PARA DETERMINAR LA
EXISTENCIA DE VICIOS OCULTOS O DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN "EL
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

CONTRATANTE" ASIGNARÁ UN RESIDENTE DE OBRA, EL CUAL EMITIRÁ LA EVALUACIÓN


RESPECTIVA.

TRATÁNDOSE DE CONVENIOS QUE INCREMENTEN EL MONTO DEL CONTRATO, UNA VES QUE
ESTOS SEAN AUTORIZADOS POR "EL CONTRATANTE" Y FORMALIZADOS POR LAS PARTES "EL
CONTRATISTA” DENTRO DEL PLAZO DE 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR
DE ESTA CIRCUNSTANCIA, DEBERÁ PRESENTAR FIANZAS POR EL VALOR DE 10% (DIEZ POR
CIENTO) DEL MONTO ADICIONAL DE LOS CONVENIOS QUE SE AUTORICEN, INCLUYENDO I.V.A.

EL CONTENIDO DE CADA UNA DE LAS FIANZAS A QUE SE REFIERE LA PRESENTE CLÁUSULA, SE


SUJETARÁ A LAS INDICACIONES QUE AL EFECTO ESTABLEZCA “EL CONTRATANTE" EN EL
CASO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO, EL SALDO POR AMORTIZAR SE REINTEGRARÁ A "EL
CONTRATANTE" EN EL PLAZO Y TÉRMINOS QUE SE SEÑALE EN EL COMUNICADO DE
RESCISIÓN, SI NO SE CUMPLE CON LO ESTABLECIDO POR ESTE ORDENAMIENTO, DEBERÁ
PAGAR "EL CONTRATISTA" GASTOS FINANCIEROS.

NOVENA. - DEDUCCIÓN POR SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS.


“EL CONTRATISTA” MANIFIESTA SU CONSENTIMIENTO PARA QUE “LA CONTRATANTE”
REALICE EN EL MOMENTO DEL PAGO DE CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES, LA DEDUCCIÓN
DEL .005% (CINCO AL MILLAR), POR CONCEPTO DE LOS DERECHOS DE VIGILANCIA Y CONTROL
A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (SFP), EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO
POR EL ARTÍCULO 191 DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOS, Y EL ARTÍCULO 92 DEL
REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LAS DEDUCCIONES REALIZADAS POR “LA CONTRATANTE”, SERÁN CONFORME A LOS


PROCEDIMIENTOS QUE SE ESTABLEZCAN POR LAS LEYES APLICABLES.

DÉCIMA. - CONVENIOS.
"EL CONTRATANTE" PODRÁ BAJO SU RESPONSABILIDAD Y POR RAZONES FUNDADAS Y
EXPLICITAS, MODIFICAR EL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE LA CELEBRACIÓN DE
CONVENIOS, SIEMPRE Y CUANDO ESTOS CONSIDERADOS CONJUNTA O SEPARADAMENTE NO
REBASEN EL 25% (VEINTICINCO POR CIENTO) DEL MONTO O DEL PLAZO PACTADO EN EL
CONTRATO NI IMPLIQUEN VARIACIONES SUSTANCIALES AL PROYECTO ORIGINAL

SI LAS MODIFICACIONES EXCEDEN AL PORCENTAJE INDICADO O VARÍA SUSTANCIALMENTE EL


PROYECTO, SE DEBERÁ CELEBRAR POR UNA SOLA VEZ UN CONVENIO ADICIONAL ENTRE LAS
PARTES, RESPECTO A LAS NUEVAS CONDICIONES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 59 DE LA LEY
DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS DICHAS
MODIFICACIONES NO PODRÁN, EN MODO ALGUNO, AFECTAR LAS CONDICIONES QUE SE
REFIERAN A LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA OBRA OBJETO DEL
CONTRATO, NI CONVENIRSE PARA ELUDIR EN CUALQUIER FORMA EL CUMPLIMIENTO DE LA
LEY.

ASI MISMO SE PODRÁ CELEBRAR CONVENIOS RELATIVOS A MODIFICACIONES EN LOS


CONCEPTOS DE OBRA, CANTIDADES DE OBRA, PRECIOS UNITARIOS, IMPORTES U OTROS
CONCEPTOS A JUICIO DE "EL CONTRATANTE" LOS CUALES NO MODIFIQUEN EL PLAZO DE
EJECUCIÓN O EL MONTO DEL CONTRATO, DEBIENDO AUTORIZARSE LAS MODIFICACIONES POR
"EL CONTRATANTE" EN FORMA ESCRITA.

TRATÁNDOSE DE RETRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR CAUSAS NO IMPUTABLES


A NINGUNA DE LAS PARTES, ACEPTADAS ESTAS CAUSAS POR "EL CONTRATANTE", O POR LA
SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO, ORDENADA POR "EL
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

CONTRATANTE", SE CELEBRARÁ EL CONVENIO CORRESPONDIENTE QUE PROGRAME LA FECHA


DE TERMINACIÓN DE LA OBRA, UNA VEZ QUE "EL CONTRATANTE" NOTIFIQUE A "EL
CONTRATISTA" EL REINICIO DE LOS TRABAJOS SUSPENDIDOS, EL CONVENIO QUE AL EFECTO
CELEBREN LAS PARTES, NO PODRÁ VARIAR EL PERÍODO DE DÍAS QUE COMPRENDE EL PLAZO
DE EJECUCIÓN, ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO, O EN EL CONVENIO QUE AL
RESPECTO SE HAYA CELEBRADO.

LA CELEBRACIÓN DE LOS CONVENIOS A QUE SE REFIERE LA PRESENTE CLÁUSULA, DEBERÁ


EFECTUARSE DENTRO DE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO O DE LA PRÓRROGA QUE EN
SU CASO HAYA OTORGADO, MEDIANTE EL CONVENIO CORRESPONDIENTE, A EXCEPCIÓN DEL
CONVENIO QUE SE CELEBRE CON MOTIVO DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS
SUSPENDIDOS.

DÉCIMA PRIMERA, - AJUSTE DE COSTOS.


LAS PARTES ACUERDAN LA REVISION Y AJUSTE DE LOS COSTOS QUE INTEGRAN LOS PRECIOS
UNITARIOS PACTADOS EN ESTE CONTRATO, CUANDO OCURRAN CIRCUNSTANCIAS
IMPREVISTAS DE ORDEN ECONÓMICO NO IMPUTABLES A NINGUNA. DE LAS PARTES, QUE
DETERMINEN UN AUMENTO O REDUCCIÓN DE UN 5% (CINCO POR CIENTO) O MÁS DE LOS
COSTOS DE LOS TRABAJOS AÚN FALTANTES POR EJECUTAR AL MOMENTO DE OCURRIR DICHA
CONTINGENCIA, SIEMPRE Y CUANDO LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SE ENCUENTRE EN
TIEMPO CON RELACIÓN AL PROGRAMA PACTADO.

CUANDO LOS COSTOS QUE SIRVIERON DE BASE PARA CALCULAR LOS PRECIOS UNITARIOS,
SUFRAN VARIACIÓN ORIGINADA POR EL INCREMENTO DE LOS PRECIOS DE MATERIALES,
SALARIOS, EQUIPO Y DEMÁS FACTORES QUE INTEGRAN DICHOS COSTOS Y QUE IMPLIQUEN UN
MONTO SUPERIOR AL 5% (CINCO POR CIENTO) DEL VALOR TOTAL DE LOS TRABAJOS AÚN NO
EJECUTADOS DENTRO DEL PROGRAMA, AMPARADOS POR EL CONTRATO, "EL CONTRATISTA"
EN CUANTO AL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS
CON LAS MISMAS, PODRÁ SOLICITAR LA REVISIÓN DE LOS COSTOS Y "CONTRATANTE" SI
PROCEDE, APLICARÁ EN EL CASO, EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA DEPENDENCIA
NORMATIVA DEL SECTOR, ES DECIR SE SUJETARÁ A LO SIGUIENTE.

1. REVISAR CADA UNO DE LOS PRECIOS DEL CONTRATO PARA OBTENER EL AJUSTE.

2. REVISAR UN GRUPO DE PRECIOS, QUE, MULTIPLICADOS POR SUS CORRESPONDIENTES


CANTIDADES DE TRABAJO POR EJECUTAR, REPRESENTE CUANDO MENOS EL 80% DEL
IMPORTE TOTAL FALTANTE DEL CONTRATO.

3. EN LOS PROCEDIMIENTOS ANTERIORES, LA REVISIÓN SERÁ PROMOVIDA POR "EL


CONTRATANTE" A SOLICITUD ESCRITA DE "EL CONTRATISTA" LA QUE DEBERÁ
ACOMPAÑAR DE LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA NECESARIA DENTRO DE UN PLAZO
QUE NO EXCEDERÁ DE 20 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN DE LOS
RELATIVOS DE PRECIOS APLICABLES AL AJUSTE DE COSTOS QUE SOLICITE "EL
CONTRATANTE" DENTRO DE LOS 20 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, CON BASE EN LA
DOCUMENTACIÓN APROBADA POR "EL CONTRATISTA", RESOLVERÁ SOBRE LA
PROCEDENCIA DE LA PETICIÓN, SUJETÁNDOSE A LO SIGUIENTE:

4. LOS AJUSTES SE CALCULARÁN A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA PRODUCIDO EL


INCREMENTO O DECREMENTO EN EL COSTO DE LOS INSUMOS RESPECTO DE LA OBRA
FALTANTE DE EJECUTAR, CONFORME AL PROGRAMA DE EJECUCIÓN PACTADO EN EL
CONTRATO O EN CASO DE EXISTIR ATRASO NO IMPUTABLE A "EL CONTRATISTA" CON
RESPECTO AL PROGRAMA VIGENTE, CUANDO EL ATRASO SEA POR CAUSA IMPUTABLE A "EL
CONTRATISTA", PROCEDERÁ EL AJUSTE DE COSTOS EXCLUSIVAMENTE PARA LA OBRA QUE
DEBIERA ESTAR PENDIENTE DE EJECUTAR CONFORME AL PROGRAMA ORIGINALMENTE
PACTADO.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

5. LOS INCREMENTOS O DECREMENTOS DE LOS COSTOS DE LOS INSUMOS SERÁN CALCULADOS


CON BASE EN LO RELATIVO O EL ÍNDICE QUE DETERMINE LA S.H.C.P.

CUANDO LO RELATIVO QUE REQUIERA "EL CONTRATISTA" O "EL CONTRATANTE" NO SE


ENCUENTRE DENTRO DE LOS PUBLICADOS DE DICHA SECRETARIA, "EL CONTRATANTE"
PROCEDERÁ A CALCULARLOS CONFORME A LOS PRECIOS QUE INVESTIGUE, UTILIZANDO
LOS LINEAMIENTOS Y METODOLOGÍA EXPEDIDA POR LA ENTIDAD NORMATIVA DEL
SECTOR.

6. LOS PRECIOS DEL CONTRATO PERMANECERÁN FIJOS HASTA LA TERMINACIÓN DE LOS


TRABAJOS CONTRATADOS EL AJUSTE SE APLICARÁ A LOS COSTOS DIRECTOS CONSERVANDO
CONSTANTES LOS PORCENTAJES DE INDIRECTOS Y UTILIDAD ORIGINALES DURANTE
EJERCICIO DEL CONTRATO

7. LA FORMALIZACIÓN DEL AJUSTE DE COSTOS SE EFECTUARÁ MEDIANTE EL OFICIO DE


RESOLUCIÓN QUE ACUERDE EL AUMENTO O REDUCCIÓN CORRESPONDIENTES EN
CONSECUENCIA, NO SE REQUERIRÁ DE CONVENIO ALGUNO.

8. EL IMPORTE DE LOS AJUSTES RESULTANTES DEBERÁ AFECTARSE EN UN PORCENTAJE IGUAL


AL DE LOS ANTICIPOS CONCEDIDOS PARA LA COMPRA DE MATERIALES Y EQUIPO DE
INSTALACIÓN PERMANENTE.

DECIMO SEGUNDA. - RELACIONES LABORALES


1) "EL CONTRATISTA", COMO EMPRESARIO Y PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPE PARA LA
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIFICADOS EN LA CLÁUSULA PRIMERA, DE ESTE
CONTRATO, SERÁ EL UNICO RESPONSABLE DE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES LABORABLES
DERIVADAS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS, QUE SE ESTABLEZCA ENTRE ÉL
Y SUS TRABAJADORES, Y MANIFIESTA QUE DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y
DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, CUENTA CON LOS
ELEMENTOS PROPIOS SUFICIENTES PARA CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DE
SUS RELACIONES CON SUS TRABAJADORES Y CONVIENE EN RESPONDER DE TODAS LAS
RECLAMACIONES O ACCIONES QUE SUS TRABAJADORES PRESENTEN O EJERCITEN EN SU
CONTRA O EN CONTRA DE "EL CONTRATANTE" RESPECTO A LOS TRABAJOS LLEVADOS ACABO,
CON MOTIVO DE ESTE CONTRATO.

2) "EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A NOTIFICAR DE INMEDIATO A "EL CONTRATANTE" Y


MANTENERLE INFORMADO DE CUALQUIER CONFLICTO DE CARACTER LABORAL, INDIVIDUAL
O COLECTIVO, QUE PUDIERA AFECTAR LA DEBIDA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE OBRA O
REPRESENTAR UN RIESGO PARA "EL CONTRATANTE", INCLUYENDO DEMANDAS,
EMPLAZAMIENTOS A HUELGA, PLIEGOS PETITORIOS, ETC.

3) "EL CONTRATISTA" DEBERÁ FAMILIARIZARSE CON LOS RECURSOS EN MATERIA DE


SEGURIDAD E HIGIENE DISPONIBLES EN EL SITIO DE LA OBRA PARA CASOS DE EMERGENCIA, ASI
COMO ESTABLECER PROCEDIMIENTOS EXPEDIDOS CON EL IMSS PARA EL TRASLADO Y
TRATAMIENTO DE LOS TRABAJADORES QUE ASI LO REQUIERAN.

DECIMA TERCERA. - RESPONSABILIDADES DE "EL CONTRATISTA"


1) SERÁ RESPONSABILIDAD DE "EL CONTRATISTA" TENER CONOCIMIENTO CABAL DE LAS
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES, ESPECIALMENTE EN LOS ASPECTOS LABORALES,
TRIBUTARIOS, ADMINISTRATIVOS Y DE LEGISLACIÓN SOBRE LA OBRA PÚBLICA.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

2) "EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A QUE LOS MATERIALES Y EQUIPO QUE SE UTILICEN EN LOS
TRABAJOS DE LA OBRA MOTIVO DEL CONTRATO, CUMPLAN CON LAS NORMAS DE CALIDAD
ESTABLECIDAS EN LA DECLARACIÓN II G), DE ESTE CONTRATO.

3) LA TRAMITACIÓN DE PERMISOS Y DERECHOS DEL BANCO DE MATERIAL PÉTREO, ASÍ COMO


LA ADQUISICIÓN Y USO DE EXPLOSIVOS SERÁ ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR CUENTA
RIESGO DE "EL CONTRATISTA", QUIEN ADEMÁS DEBERÁ CONTAR CON UNA
INFRAESTRUCTURA TÉCNICA SUFICIENTE, INTEGRADA CON UNA BRIGADA DE TOPOGRAFÍA Y
LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD.
4) QUE LA REALIZACIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PARTES DE DICHA OBRA SE
EFECTÚEN A SATISFACCIÓN DE "EL CONTRATANTE" CUMPLIENDO CON LAS OBLIGACIONES
QUE LE IMPONE EL PRESENTE CONTRATO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASI COMO LAS NORMAS Y DISPOSICIONES APLICABLES EN
LA MATERIA.

5) QUE LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO A "EL CONTRATISTA", SE EFECTÚE DE


ACUERDO A LAS INDICACIONES QUE PARA EL EFECTO PROPORCIONE "EL CONTRATANTE",
CON CARGO PROPORCIONAL EN CADA UNA DE LAS ESTIMACIONES POR TRABAJOS
EFECTUADOS QUE SE FORMULEN PARA LA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO, EN CASO DE
RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRESENTE CONTRATO, O TRATÁNDOSE DE TERMINACIÓN
ANTICIPADA DEL MISMO, EL SALDO TOTAL POR AMORTIZAR, SERÁ ENTREGADO POR "EL
CONTRATISTA" A "EL CONTRATANTE" EN UN PLAZO NO MAYOR DE 15 DÍAS HÁBILES,
CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA LA RESCISIÓN
ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO A ESTA OBLIGACÍÓN, SE HARÁ EFECTIVA LA FIANZA QUE
GARANTIZA EL ANTICIPO OTORGADO.

6) TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO "EL CONTRATISTA", ESTE


DEBERÁ REINTEGRAR LAS CITADAS CANTIDADES, MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LAS LEYES RESPECTIVAS, LOS CARGOS SE
CALCULARAN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE
COMPUTARAN POR DÍAS CALENDARIO, DESDE LA FECHA DE PAGO, HASTA LA FECHA EN QUE
SE PONGA EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE "EL CONTRATANTE".

7) “EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A RESPONDER DE LOS DEFECTOS DE CONSTRUCCION Y


VICIOS OCULTOS QUE LLEGUE A PRESENTAR LA OBRA Y DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE POR
INOBEDIENCIA O NEGLIGENCIA DE SU PARTE SE LLEGUEN A CAUSAR A "EL CONTRATANTE” O
A TERCEROS, EN CUYO CASO SE HARÁ EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA PARA RESPONDER
DE LOS DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y VICIOS OCULTOS O PARA EL CUMPLIMIENTO DEL
PRESENTE CONTRATO, SEGÚN CORRESPONDA, HASTA POR EL MONTO TOTAL DE LA MISMA.

8) A FIN DE VERIFICAR QUE SE CUMPLAN CON LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES
A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA, "EL
CONTRATISTA" SE OBLIGA A CONTRATAR UN LABORATORIO QUE LLEVE ACABO EL TOTAL DE
LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD QUE MARCAN LAS BASES DE LICITACIÓN, MISMO
QUE PAGARA CON EL PORCENTAJE DE INDIRECTOS CORRESPONDIENTE, INCLUIDOS EN SU
PROPUESTA.

9) IGUALMENTE SE OBLIGA "EL CONTRATISTA" A NO CEDER A TERCERAS PERSONAS FÍSICAS


O MORALES SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE ESTE CONTRATO Y SUS ANEXOS,
ASÍ COMO DERECHOS DE COBRO SOBRE LOS BIENES O TRABAJOS EJECUTADOS QUE AMPARA
ESTE CONTRATO SIN PREVIA APROBACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DE "EL CONTRATANTE"
QUIEN RESOLVERA LO PROCEDENTE EN TERMINOS DE LO
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

QUE ESTABLECE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

10) LAS DUDAS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, SUS ANEXOS Y LAS
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

DECIMA CUARTA. - PENAS CONVENCIONALES.


A FIN DE VERIFICAR SI "EL CONTRATISTA" ESTÁ EJECUTANDO LAS OBRAS OBJETO DE ESTE
CONTRATO DE ACUERDO CON EL PROGRAMA Y MONTOS MENSUALES DE OBRA APROBADOS,
"EL CONTRATISTA" COMPROBARÁ MENSUALMENTE, EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS
EJECUTADOS, CON EL DE LOS QUE PUDIERON REALIZARSE EN LOS TÉRMINOS DE DICHOS
PROGRAMAS EN LA INTELIGENCIA DE QUE, AL EJECUTARSE LA COMPROBACIÓN, LA OBRA MAL
EJECUTADA SE TENDRÁ POR NO REALIZADA.

SI COMO CONSECUENCIA EN LA COMPROBACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, EL


IMPORTE DE LA OBRA REALMENTE EJECUTADA, ES MENOR A LA QUE DEBIÓ REALIZARSE, "EL
CONTRATANTE" RETENDRÁ EL 1% (UNO POR CIENTO) DE LA DIFERENCIA DICHOS IMPORTES,
MULTIPLICANDO POR EL NÚMERO DE MESES TRANSCURRIDOS DESDE LA FECHA PROGRAMADA
PARA LA INICIACIÓN DE LA OBRA, HASTA LA FECHA DE LA REVISIÓN, POR LO TANTO,
MENSUALMENTE SE HARÁ LA RETENCIÓN A QUE HAYA LUGAR, O LA DEVOLUCIÓN QUE
CORRESPONDA, A FIN DE QUE LA RETENCIÓN TOTAL SEA LA PROCEDENTE.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, PERO SI DE ACUERDO CON


LO ESTIPULADO ANTERIORMENTE, AL EFECTUARSE LA COMPROBACIÓN CORRESPONDIENTE
AL ÚLTIMO MES EL PROGRAMA, PROCEDE HACER ALGUNA RETENCIÓN, SU IMPORTE SE
APLICARÁ EN BENEFICIO DE "EL CONTRATANTE" A TÍTULO DE PENA CONVENCIONAL POR EL
SIMPLE RETARDO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE "EL
CONTRATISTA".

SI "EL CONTRATISTA" NO CONCLUYE LA OBRA EN LA FECHA SEÑALADA EN EL PROGRAMA,


TAMBIÉN COMO PENA CONVENCIONAL, DEBERÁ CUBRIR A "EL CONTRATANTE"
MENSUALMENTE Y HASTA EL MOMENTO EN QUE LAS OBRAS QUEDEN CONCLUIDAS, UNA
CANTIDAD IGUAL AL 1% (UN0 POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS TRABAJOS QUE NO SE
HAYAN REALIZADO, EN LA FECHA DE TERMINACION SEÑALADA EN EL PROGRAMA.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE "EL CONTRATISTA" A LO PREVISTO EN EL


NÚMERO SIETE DE LA CLÁUSULA DECIMA TERCERA DEL PRESENTE CONTRATO, "EL
CONTRATANTE" LO SANCIONARÁ RETENIENDO EL PORCENTAJE DE INDIRECTOS PREVISTOS
PARA EL PAGO CONTROL DE CALIDAD. INDEPENDIENTEMENTE DEL PAGO DE LAS PENAS
CONVENCIONALES SEÑALADAS.

EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES, "EL CONTRATANTE" PODRÁ EXIGIR A "EL CONTRATISTA", EL


CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, O EN SU CASO RESCINDIRLO
ADMINISTRATIVAMENTE, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LA CLÁUSULA DECIMA SEXTA Y
HACER EFECTIVA LA GARANTÍA OTORGADA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO.

PARA DETERMINAR LAS RETENCIONES Y EN SU CASO, LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES


ESTIPULADAS NO SE TOMARÁN EN CUENTA LAS DEMORAS MOTIVADAS POR CASO FORTUITO O
DE FUERZA MAYOR O CUALQUIER OTRA CAUSA NO IMPUTABLE A "EL CONTRATISTA",
SIEMPRE Y CUANDO EXISTA LA DOCUMENTACIÓN QUE COMPRUEBE EL RETRASO JUSTIFICADO
EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN TAL EVENTO, "EL CONTRATANTE" HARÁ AL
PROGRAMA LAS MODIFICACIONES QUE A SU JUICIO PROCEDAN.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

LAS CANTIDADES QUE RESULTEN DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES QUE SE


IMPONGAN A "EL CONTRATISTA", SE HARÁN EFECTIVAS CON CARGO AL IMPORTE DE
ESTIMACIONES PENDIENTES DE PAGO, O CON CARGO A CANTIDADES QUE LE HAYAN SIDO
DETERMINADAS EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO, O CON CARGO A LA FIANZA
OTORGADA QUE CORRESPONDA, SIGUIENDO PRECISAMENTE EL ORDEN INDICADO.

DÉCIMA QUINTA. - SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.


"EL CONTERATANTE" PODRÁ SUSPENDER TEMPORALMANTE EN TODO O EN PARTE LA OBRA
CONTRATADA, EN CUALQUIER MOMENTO POR CAUSAS JUSTIFICADAS O POR RAZONES DE
INTERES GENERAL, SIN QUE ELLO IMPLIQUE SU SUSPENSIÓN DEFINITIVA EL PRESENTE
CONTRATO PODRÁ CONTINUAR PRODUCIENDO TODOS SU EFECTOS LEGALES UNA VEZ QUE
HAYA DESAPARECIDO LAS CAUSAS QUE MOTIVARON DICHA SUSPENSIÓN, CELEBRÁNDOSE EN
CONSECUENCIA, EL CONVENIO QUE ESTIPULE LA NUEVA FECHA DE TERMINACIÓN DE LOS
TRABAJOS, DE ACUERDO AL PLAZO DE EJECUCIÓN PACTADO EN EL CONTRATO, EN CUANTO A
LO DISPUESTO EN EL CUARTO PÁRRAFO DE LA CLÁUSULA NOVENA DE ESTE DOCUMENTO.

LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA OBRA, YA SEA TOTAL O PARCIAL, QUE ESTE EJECUTANDO


"EL CONTRATISTA", SE DEBERÁ COMUNICAR RECIENTEMENTE Y POR ESCRITO A ESTE POR
PARTE DE "EL CONTRATANTE", INFORMANDO DE IGUAL FORMA EL REINICIO DE LOS
TRABAJOS, UNA VEZ QUE HAYAN DESAPARECIDO LAS CAUSAS QUE MOTIVARON DICHA
SUSPENSIÓN.

DE IGUAL FORMA LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA OBRA OBJETO DE CONTRATO, A QUE SE


REFIERE ESTA CLÁUSULA, DEBERÁ COMUNICARSE A LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORIA
MUNICIPAL Y A LA DEPENDENCIA NORMATIVA, EXPONIENDO LAS RAZONES QUE MOTIVARON
DICHA SUSPENSION, ASI MISMO NOTIFICARÁ LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS.

DÉCIMA SEXTA. - TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO


CUANDO OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE FUERZA MAYOR, CASO FORTUITO O POR RAZONES DE
INTERÉS GENERAL, QUE IMPIDAN LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, "EL CONTRATANTE”,
PODRÁ OPTAR POR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, O BIEN AL SER
SOLICITADA ESTA POR “EL CONTRATISTA", "EL CONTRATANTE" RESOLVERÁ LO
PROCEDENTE, DE ACUERDO A LAS RAZONES EXPUESTAS POR "EL CONTRATISTA".

EN CASO DE QUE SE PROCEDA A LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, "EL


CONTRATANTE” PAGARÁ A "EL CONTRATISTA" LOS TRABAJOS EJECUTADOS HASTA EL
MOMENTO, AL REALIZAR EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, DEDUCIENDO DE ESTE MONTO LAS
PENAS CONVENCIONALES A QUE HAYA LUGAR, ASI COMO LA CANTIDAD PENDIENTE DE
AMORTIZAR DEL ANTICIPO OTORGADO, EN CASO DE QUE EL IMPORTE DE LOS TRABAJOS AUN
NO LIQUIDADOS, NO SEA SUFICIENTE PARA CUBRIR LAS PENAS CONVENCIONALES Y LA
AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO, "EL CONTRATISTA" SE OBLIGA A ENTREGAR A "EL
CONTRATANTE" EL IMPORTE FALTANTE, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE HARÁN EFECTIVAS
LAS GARANTÍAS A QUE HAYA LUGAR. LA RECEPCIÓN DE LA OBRA, SE REALIZARÁ EN LOS
TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA CLÁUSULA DECIMA SÉPTIMA DE ESTE CONTRATO,
OBLIGÁNDOSE "EL CONTRATISTA" A PRESENTAR A "EL CONTRATANTE" LA FIANZA QUE
GARANTICE LOS DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN O VICIOS OCULTOS DE LOS TRABAJOS
EJECUTADOS, POR EL IMPORTE DEL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO,
INCLUYENDO I.V.A.

DÉCIMA SÉPTIMA. - RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.


"EL CONTRATANTE" PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE
ESTE CONTRATO SIN REPONSABILIDAD DE SU PARTE, POR CAUSAS DE INTERÉS GENERAL, O
POR CONTRAVENCIÓN A LAS DISPOSICIONES, LINEAMIENTOS, BASES PROCEDIMIENTOS Y
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON


LAS MISMAS PARA Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS APLICABLES SOBRE LA
MATERIA, ASI COMO POR EL INCUMPLIMIENTO DE "EL CONTRATISTA" A CUALQUIERA DE LAS
OBLIGACIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONTRATO OPERANDO LA RESCISIÓN
ADMINISTRATIVA DE PLENO DERECHO, SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL AL
RESPECTO.

LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO DE "EL CONTRATISTA" EN EL PADRÓN DE CONTRATISTAS


DEL SOSAPAX, DA DERECHO A LA RESCISIÓN INMEDIATA DEL PRESENTE CONTRATO, SIN
RESPONSABILIDAD PARA "EL CONTRATANTE". A FIN DE PROCEDER A LA RESCISIÓN
ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, "EL CONTRATANTE" LEVANTARÁ ACTA
CIRCUNSTANCIADA, DONDE HAGA CONSTAR EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN LOS
TRABAJOS, EL AVANCE REAL DE LA OBRA, ASI COMO LAS CAUSAS QUE MOTIVARON LA
RESCISIÓN.

EN CASO DE QUE "EL CONTRATANTE" DETERMINE POR CAUSAS IMPUTABLES A "EL


CONTRATISTA" RESCINDIR ADMINITRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, LO
COMUNICARÁ POR ESCRITO A "EL CONTRATISTA", EXPONIENDO LAS RAZONES QUE MOTIVAN
ESTA DECISIÓN, PARA QUE ÉSTE DENTRO DEL TERMINO DE QUINCE DÍAS NATURALES,
CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE EN QUE RECIBA LA CITADA NOTIFICACIÓN DE RESCISIÓN,
EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE LAS PRUEBAS QUE ESTIME
PERTINENTES, TRANSCURRIDO ESTE TÉRMINO "EL CONTRATANTE" RESOLVERÁ LO
PROCEDENTE, COMUNICANDO LA RESOLUCIÓN A "EL CONTRATISTA".

EN CASO DE QUE "EL CONTRATANTE" POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES A CARGO


DE "EL CONTRATISTA" OPTE POR LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO, LA
SANCIÓN QUE POR TAL CONCEPTO SE APLICARÁ A "EL CONTRATISTA", SERÁ LA IMPOSICIÓN
DE LAS PENAS CONVENCIONALES A QUE HAYA LUGAR DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA
CLÁUSULA DECIMOCUARTA Y SE HARÁN EFECTIVAS LAS GARANTÍAS OTORGADAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, ASÍ COMO LA OTORGADA PARA GARANTIZAR LA CORRECTA

INVERSIÓN, DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO, EN CASO DE QUE "EL


CONTRATISTA" NO REINTEGRE EL IMPORTE DEL ANTICIPO PENDIENTE DE AMORTIZAR, EN EL
TERMINO SEÑALADO EN EL PUNTO NUMERO CINCO DE LA CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA,
ABSTENIÉNDOSE "EL CONTRATANTE" DE CUBRIR LOS IMPORTES POR TRABAJOS EJECUTADOS,
QUE AUN NO HAYAN SIDO LIQUIDADOS, ELABORÁNDOSE EL FINIQUITO CORREPONDIENTE, A
FIN DE DETERMINAR EL MONTO POR EL QUE SE HARAN EFECTIVAS LAS GARANTÍAS, CITADAS
ANTERIORMENTE.

DÉCIMA OCTAVA.- RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS


LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS YA SEA TOTAL O PARCIAL, SE REALIZARÁ CONFORME A LO
SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS, POR LO CUAL "EL CONTRATISTA" COMUNICARÁ POR
ESCRITO A "EL CONTRATANTE" LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS QUE LE FUERON
ENCOMENDADOS Y ESTE VERIFICARÁ QUE LOS TRABAJOS ESTEN DEBIDAMENTE CONCLUIDOS
DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES, SALVO QUE "EL CONTRATANTE"
PACTE OTRO PLAZO, LEVANTANDO PARA TAL EFECTO UN ACTA DE VERIFICACIÓN.

LA RECEPCIÓN DE LA OBRA SE REALIZARÁ DENTRO DE LOS TREINTA DIAS NATURALES


SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE HAYA CONSTATADO LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS,
"EL CONTRATANTE" COMUNICARÁ, A LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL Y A
LA
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

DEPENDENCIA NORMATIVA, LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, INFORMANDO LA FECHA


SEÑALADA PARA SU RECEPCIÓN, A FIN DE QUE SI LO ESTIMAN CONVENIENTE NOMBREN
REPRESENTANTES QUE ASISTAN AL ACTO.

EN LA FECHA SEÑALADA "EL CONTRATANTE" BAJO SU RESPONSABILIDAD, RECIBIRÁ LOS


TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO, Y LEVANTARÁ EL ACTA CORRESPONDIENTE A LA
ENTREGA DE LA OBRA POR PARTE DE "EL CONTRATISTA" Y A LA RECEPCIÓN DE LA MISMA,
CON O SIN LA COMPARECENCIA DE LOS REPRESENTANTES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO
ANTERIOR "EL CONTRATANTE" PODRÁ EFECTUAR RECEPCIONES PARCIALES CUANDO A SU
JUICIO EXISTAN TRABAJOS TERMINADOS Y SUS PARTES SEAN IDENTIFICABLES Y
SUSCEPTIBLES DE UTILIZARSE, O BIEN TRATÁNDOSE DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL
PRESENTE CONTRATO DEBIENDO INCLUIRSE ESTAS CIRCUNSTANCIAS EN EL ACTA QUE AL
EFECTO SE LEVANTE MISMA EN LA QUE CONSTARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN PARCIAL DE
LOS TRABAJOS INDEPENDIENTEMENTE DE LA RECEPCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS
TRABAJOS, "EL CONTRATANTE" SE RESERVA EL DERECHO DE RECLAMAR A "EL
CONTRATISTA", POR TRABAJOS FALTANTES O MAL EJECUTADOS.

DÉCIMA NOVENA. - NORMATIVIDAD APLICABLE.


LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
PÚBLICA CONTRATADA, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS QUE INTEGRAN EL
PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO LOS TÉRMINOS, LINEAMIENTOS, PROCEDIMIENTOS Y
REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON
LA MISMA Y DEMÁS NORMAS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE SEAN APLICABLES.

VIGÉSIMA. - JURISDICCIÓN.
PARA LA INTERPRETACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, ASÍ COMO PARA
TODO AQUELLO QUE NO ESTE EXPRESAMENTE ESTIPULADO EN EL MISMO, LAS PARTES SE
SOMETERAN A LA JURISDICCION DE LOS TRIBUNALES ESTATALES Y FEDERALES, POR LO
TANTO, “EL CONTRATISTA” RENUNCIA AL FUERO QUE PUDIERE CORRESPONDERLE POR
RAZÓN DE SU DOMICILIO PRESENTE, FUTURO O POR CUALQUIER OTRA CAUSA.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONTRATO Y ENTERADAS LAS PARTES DE SU CONTENIDO Y


ALCANCE LEGAL, LO RATIFICAN Y FIRMAN POR CUADRUPLICADO, PARA SU CONSTANCIA Y
VALIDEZ, EN LA CIUDAD DE XICOTEPEC DE JUÁREZ; PUEBLA, EL DÍA DE DE
.

“EL CONTRATANTE” “EL CONTRATISTA”

TESTIGOS
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Guía de llenado para el presupuesto de obra


(Catálogo de conceptos)

1 Clave Clave del concepto correspondiente, la cual deberá ser la proporcionada en las bases del concurso.

2 Descripción Descripción del concepto, el cual deberá ser tal y como se proporciono en las bases de licitación.

3 Unidad Unidad de medida del concepto a ejecutar, misma que deberá ser la proporcionada en las bases de
licitación.

4 Cantidad Cantidad de trabajo del concepto a ejecutar, el cual deberá corresponder a la proporcionada
en las bases de licitación.

5 P.U. (con Será el obtenido a través del análisis de precio unitario del concepto correspondiente, anotado
número) con número.

6 P.U. (con letra) Será el obtenido a través del análisis de precio unitario del concepto correspondiente, anotado
con letra.

7 Importe Será el importe total del concepto Importe, obtenido a través de multiplicar la columna 4 por la
columna 5.

8 Subtotal Será el importe total del presupuesto sin IVA


siendo este la suma de los importes de todos los conceptos establecidos.
9 IVA Será el importe correspondiente, por concepto de IVA.

10 Total Será el importe total del presupuesto con IVA.

En el momento de la ejecución de los trabajos, las cantidades de obra podrán variar, sin que esto obligue a la
ejecutora a pagar diferentes precios unitarios o compensación adicional alguna.
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Formato de presupuesto de obra (catálogo de conceptos).

Presupuesto del concurso por invitación No. , correspondiente a la obra


.

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

CLAVE DESCRPCIÓN DEL CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. (CON NÚMERO) P.U. (CON LETRA) IMPORTE

1 ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------


2 ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
3 ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------
.... ------------------------------------ ------------ ------------ ------------ ------------ ------------

SUBTOTAL (8) $

IVA (9) $

PRESUPUESTO TOTAL (10) $

Nombre y firma
Del representante legal
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

GUÍA DE LLENADO DEL ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.

Del concepto
Clave Clave del concepto correspondiente, la cual deberá ser la
proporcionada en las bases del concurso.
Descripción Descripción del concepto, la cual deberá ser tal y como se
proporciono en las bases de concurso.
Unidad Unidad de medida del concepto a ejecutar, misma que deberá ser la
proporcionada en las bases de concurso.
De los materiales:
Clave Clave con la que se identifican los diversos materiales.
Descripción Se anotarán todos los materiales a utilizar, necesarios para la
correcta ejecución del concepto.
Unidad La unidad de medida del material.
Cantidad La cantidad necesaria del material, considerada para la correcta
ejecución del concepto.
Costo unitario El costo unitario correspondiente, sin incluir I.V.A.
Importe Será el resultado de multiplicar la cantidad por el costo unitario
correspondiente.
Total materiales (A) Será el resultado de la suma de los importes por concepto de
materiales, considerados.
De la mano de obra
Clave Clave con la que se identifican los diversos materiales.
Descripción Se anotarán todas los categorías o cuadrillas, del personal a
utilizar, necesarias para la correcta ejecución del concepto.
Unidad Será la unidad de medida de las categorías [Jornal diurno (8
horas), u hora]
Cantidad Será la cantidad de personal, necesaria para la correcta
ejecución del concepto, (aproximado a 3 decimales)
Costo unitario El costo unitario correspondiente, por concepto de salario del
personal de acuerdo a la unidad de medida.
Importe Se anotará el resultado de multiplicar la cantidad por el salario del
personal correspondiente.
Total mano de obra (B). Será el resultado de sumar los importes por concepto de mano
de obra.
De la maquinaria y equipo
Clave Clave con la que se identifican los diversos materiales.
Descripción Se anotará toda la maquinaria y/o equipo a utilizar, necesario para
la correcta ejecución del concepto correspondiente.
Unidad La unidad de medida correspondiente, de la maquinaria y/o
equipo a utilizar (jornal u hora)
Cantidad Será la cantidad de maquinaria y/o equipo a utilizar, necesario para
la correcta ejecución del concepto correspondiente, (aproximado a 3
decimales)
Costo unitario El costo unitario correspondiente, de acuerdo a la unidad de
medida (hora)
Importe Se anotará el resultado de multiplicar la cantidad por el costo
unitario correspondiente.
Total, maquinaria y equipo (C) Será el resultado de sumar los importes parciales de maquinaria y
equipo.
De la herramienta menor (D) En el caso que se utilice herramienta menor en el concepto, se
procederá como sigue: En el espacio clave, se anotará la clave que
permita identificar la herramienta menor, en descripción se
anotará la leyenda herramienta menor; en el espacio de la
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

unidad el signo %, en el espacio de cantidad el porcentaje


establecido por el propio licitante.
Importe del concepto a costo directo El resultado de sumar los importes totales de material,
(E) mano de obra, maquinaria y equipo y herramienta menor (E)
= (A+B+C+D).
% del costo indirecto de oficinas Será el obtenido como resultado del análisis del costo indirecto de
centrales (F) oficinas centrales.
Importe por costo indirecto de Será el resultado de multiplicar el costo directo por el porcentaje de
oficinas centrales (G) indirectos (G) = (E)*(F).
% del costo indirecto de oficinas de Será el obtenido como resultado del análisis del costo indirecto de
campo (H) oficinas de campo = (H).
Importe por costo indirecto de Será el resultado de multiplicar el costo directo por el porcentaje de
oficinas de campo (I) indirectos (I) = (E)*(H).
% del costo de financiamiento (J) Será el obtenido como resultado del análisis del costo por
financiamiento.
Importe por concepto de costo de Será el resultado de multiplicar el % del costo de financiamiento por
financiamiento (K) la suma del costo directo más el costo indirecto, (K) =
[(E)+(G)+ (I)]*J.
% del costo de utilidad (L) Será el obtenido como resultado del análisis del costo por
utilidad.
Importe por concepto de utilidad (M) Será el resultado de multiplicar la suma del costo directo,
indirectos y financiamiento, multiplicados por el porcentaje de
utilidad (M) = [(E)+(G)+(I)+ (K)]*L.
% del costo de cargos adicionales (N) Únicamente se considerará el 0.5 % correspondiente al cargo por
supervisión de los trabajos por parte de la secretaria de la Función
Pública.
Importe por concepto de Será el resultado de multiplicar la suma del costo directo,
cargos adicionales. (Ñ) indirectos, financiamiento y utilidad, multiplicados por el
porcentaje de cargos adicionales (M) = [(E)+(G)+(I)+(K)+(M)]*N.
Precio unitario del concepto (O). Será el resultado de la suma del costo directo,
indirectos, financiamiento, utilidad y cargos adicionales:
O =(E)+(G)+(I)+(K)+(M)+(Ñ)
BASES
PROCEDIMIENTO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

Formato de tarjetas de análisis de precios unitarios

Fecha:
Concurso No.:
Obra:

Clave Descrpción Unidad Cantidad Cto. Unit. ($) Importe($)

TOTAl MATERALES (A) =


MANO DE OBRA
Clave Descrpción Unidad Cantidad Cto. Unit. ($) Importe($)

TOTAL MANO DE OBRA (B) =


MAQUINARIA Y EQUIPO
Clave Descrpción Unidad Cantidad Cto. Unit. ($) Importe($)

TOTAL MAQ. Y EQUIPO (C) =


HERRAMIENTA MENOR
Clave Descrpción Unidad Cantidad Cto. Unit. ($) Importe($)

TOTAL HERRAMIENTA MENOR (D) =

IMPORTE A COSTO DIRECTO (E) =

Sobrecosto Unidad Cantidad Importe($)


% DE COSTO INDIRECTO DE OFICINAS CENTRALES (F) %
IMPORTE POR COSTO INDIRECTO DE OFICINAS CENTRALES (G)

% DE COSTO INDIRECTO DE OFICINAS DE CAMPO (H) %


IMPORTE DE COSTO INDIRECTO DE OFICINAS DE CAMPO (I)

% DE COSTO DE FINANCIAMIENTO (J) %


IMPORTE DE COSTO POR FINANCIMIENTO (K)

% DE COSTO DE UTILIDAD (L) %


IMPORTE DE COSTO POR UTILIDAD (M)

% DE COSTO DE CARGOS ADICIONALES (N) %


IMPORTE DE COSTO POR CARGOS ADICIONALES (Ñ)

TOTAL DEL PRECIO UNITARIO = E+G+I+K+M+Ñ

NOTA: El Licitante podrá optar por presentar la información solicitada en este anexo, en forma computarizada;
siempre que tome en cuenta el contenido y la separación de los diversos conceptos.

También podría gustarte