Está en la página 1de 1

ACCESIBILIDAD

UNIVERSAL

1. Medidas antropométricas:

Se debe estudiar y tener en mente las medidas de las


personas para las que están destinados los espacios.

2. Accesibilidad a la información
y comunicaciones para las
3. Señalización.
personas con discapacidad Aplicar distintas señaléticas para
auditiva. poder guiar de manera adecuada
Brindar un apoyo a estas personas a las personas. Así como también
en el tema de información como lo se debe tomar en cuenta la
pueden ser comunicadores de posición de dicha señalización,
texto e imagen, manejo de códigos sus formas, alturas para poder
de luces para brindar diferentes ofrecer un servicio digno a estas
tipos de información, etc. personas.

4. Rampas en cruces complejos.

Se debe considerar el implementar rampas en las


esquinas para la fácil circulación de personas en
sillas de ruedas u otras personas.

5. Semáforos. 6. Cajones de
Aplicar el funcionamiento de
estacionamiento.
semáforos con funciones Implementar el uso de cajones
además de visuales, de estacionamiento destinados
auditivas en los cruces para personas con alguna
peatonales para brindar una discapacidad
buena seguridad a las
personas.

7. Servicios sanitarios.
Añadir sanitarios con ciertas características para
un óptimo servicio hacia las personas y no tener
ninguna complicación en su uso.

También podría gustarte