Está en la página 1de 4

1/6/2020 EXAMEN 1er.

PARCIAL PEPS 1A-2020

EXAMEN 1er. PARCIAL PEPS 1A-2020


Preparación y evaluación de proyectos
*Obligatorio

1. Nombre completo *

2. Explica brevemente el “QUE PRODUZCO” y el “PARA QUIEN PRODUZCO” de tu tema de 5 puntos


proyecto *

3. Cuál es el ciclo lógico del estudio del mercado competidor? (Elegir el número que 7 puntos

corresponde para el ordenamiento correcto, del 1 al 7) *

Marca solo un óvalo por fila.

1 2 3 4 5 6 7

Recolectar la información

Evaluar los recursos y


capacidades de los
competidores

Seleccionar los competidores


para pelear y para evadir

Definir la información que se


requiere de ellos

Evaluar las estrategias de los


competidores

Pronosticar los posibles


patrones de reacción de los
competidores

Identificar a los competidores

https://docs.google.com/forms/d/1mZbILkCJS0A3WjMik1haGDOCxGWss-cN4VW-MN9DjZ4/edit 1/4
1/6/2020 EXAMEN 1er. PARCIAL PEPS 1A-2020

4. Algunas de las variables demográficas que clasifican al consumidor son: * 5 puntos

Selecciona todos los que correspondan.

Personalidad
Sexo
Tamaño
Edad
Nivel de ingresos
Profesión
Opción religiosa

5. Los ingresos del fabricante provienen de los pagos que realiza: * 3 puntos

Selecciona todos los que correspondan.

El cliente final
El consumidor final
El intermediario principal
Ninguno de los anteriores

6. La formulación de un proyecto pretende responder: 6 puntos

Selecciona todos los que correspondan.

Población Estudios de Alternativas


Presupuesto Tamaño Localización
objetivo ingeniería planteadas

Que
hacer?

Cuanto?

Cuanto
cuesta?

Como?

Donde?

Para
quien?

https://docs.google.com/forms/d/1mZbILkCJS0A3WjMik1haGDOCxGWss-cN4VW-MN9DjZ4/edit 2/4
1/6/2020 EXAMEN 1er. PARCIAL PEPS 1A-2020

7. Cuales preguntas debes hacerte respecto a tus competidores? * 5 puntos

Selecciona todos los que correspondan.

¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades?


Cual es la receta de sus productos?
Quienes son sus propietarios?
¿Cuales podrían ser sus estrategias?
¿Que debo hacer para combatir las amenazas?
Cuales son sus distribuidores?

8. ¿Cuáles son los mercados que se debe investigar en un estudio de viabilidad? * 3 puntos

Selecciona todos los que correspondan.

Proveedor
Revendedor
Competidor
Consumidor
Todas las anteriores

9. No necesito realizar el estudio de mercado para evaluar correctamente mi proyecto de 3 puntos


fabricación de envases ya que toda la producción la usaré en mi propia empresa *

Marca solo un óvalo.

Verdadero

Falso

10. Cual será el tamaño de la muestra si deseo conocer la cantidad de estudiantes de 5 puntos
excelencia de la UPB, bajo los siguientes criterios: nivel de confianza del 95%, error
máximo de estimación 3% y probabilidad de respuestas del 0,15. *

Marca solo un óvalo.

428

544

306

https://docs.google.com/forms/d/1mZbILkCJS0A3WjMik1haGDOCxGWss-cN4VW-MN9DjZ4/edit 3/4
1/6/2020 EXAMEN 1er. PARCIAL PEPS 1A-2020

11. Si las ventas previstas para el primer año de operación son de 16.500 piezas, calcular 5 puntos
la cantidad de ventas totales en los 5 años si las proyecciones para cada año tienen los
porcentajes de crecimiento estimados en 3% el año 2, 7% los años 3 y 4, y sin
crecimiento para el año 5. *

Marca solo un óvalo.

90.596

74.096

102.324

Ninguna de las anteriores

12. Se estima que la población de la ciudad es de 723.345 hab., y tiene una tasa de 5 puntos

crecimiento de 3,1% anual. Cuantas unidades de productos podré vender el año 2025
a un nicho de enfermos que ascendía al 6,1% del total el año 2019, considerando un
consumo per cápita de 3 unidades al 2020? *

Marca solo un óvalo.

151.666

835.463

152.889

13. Se ha estimado que del total de la población boliviana, 51% son mujeres y 49% 8 puntos

varones. A cuanto ascenderán las ventas estimadas para los años 2021, 2022 y 2023
de un producto destinado a varones entre 18 y 25 años, que se estima son el 21% del
total, tienen un consumo anual estimado de 2,2 unidades y una población total de
322.888 al año 2020. El crecimiento de la población de análisis se considera que será
variable debido a factores económicos, partiendo de una tasa del 1,5% el año 2021 y
con un incremento anual del 0,2%. *

Marca solo un óvalo.

77.220; 78.533; 80.025

74.193; 75.453; 76.888

367.715; 373.965; 381.071

Este contenido no ha sido creado ni aprobado por Google.

Formularios

https://docs.google.com/forms/d/1mZbILkCJS0A3WjMik1haGDOCxGWss-cN4VW-MN9DjZ4/edit 4/4

También podría gustarte