Está en la página 1de 2

En la historia de México, el 15 de septiembre de 1810 es una fecha muy importante, ya que marca el

inicio del movimiento de independencia del país, tras la declaración de Miguel Hidalgo en el pueblo de
Dolores.
En este día, Hidalgo, un cura del pueblo, se alzó en armas frente al virreinato de Nueva España y
declaró la independencia de México del Imperio español, una rebelión que terminaría con el fin de la
dominación española sobre el país y el surgimiento de México como una nación independente.

A partir de este levantamiento de Hidalgo, se dio inicio a una serie de batallas y enfrentamientos entre
las fuerzas revolucionarias y el ejército virreinal de la Nueva España.
El movimiento de independencia fue apoyado por varias figureas importantes, como José María
Morelos y Vicente Guerrero, y significó un cambio en la historia de México, que se libró de la
dominación española y adquirió su independencia.

La guerra de independencia mexicana, que se prolongó por más de una década, tuvo
diferentes etapas y momentos clave.

1810: El levantamiento en el pueblo de Dolores, con la declaración del cura Miguel Hidalgo.
1811: El pronunciamiento de les Conspiradores de Querétaro, en donde se establecieron los
ideales de la independencia mexicana.
1812: La publicación de la Carta de Sandunga y el inicio de las hostilidades.
1820: La entrada del ejército Trigarante en la Ciudad de México.

15 de septiembre:

1810 - En el marco de la guerra de independencia de México, se produce el levantamiento del


cura Miguel Hidalgo y su declaración en el pueblo de Dolores.
1821 - Entrada del ejército Trigarante, comandado por Agustín de Iturbide, a la Ciudad de
México.
1886 - Se funda la Cruz Roja Mexicana.
1940 - Comienza la construcción del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
1965 - Se inaugura el Estadio Azteca.

También podría gustarte